La astróloga Jimena La Torre compartió las predicciones del horóscopo para la cuarta semana de mayo. La tarotista y escritora detalló cómo transitarán la semana los distintos signos del zodiaco y qué deparan los astros para los próximos días. “Se viene una semana de eclipse de luna llena. Todos los signos tendrán algo favorable”, adelantó con euforia.Horóscopo según tu signo: a qué parte de tu cuerpo debés prestarle atenciónAntes de dar paso al tarot, La Torre aclaró que el eclipse será el miércoles próximo. “Durante la semana la luna pasará por Escorpio, Sagitario y Capricornio”, detalló. Y recomendó aprovechar la luna llena para cargar nuestras gemas y evitar esta semana el uso de metales, porque estos “son conductores de energías incómodas, que pueden dar estática y hacer que la persona no se sienta bien”.AriesLos arianos van a tener que tomar decisiones muy importantes en su vida. Hay cambios bastante relevantes con respecto a lo laboral. Es mejor que eviten decir una palabra de más, porque el otro lo puede tomar como una sensación de traición. Es mejor que Aries evite la palabra, sobre todo la crueldad, que a veces este signo emplea sin darse cuenta.Misterio revelado: descubren quiénes construyeron las pirámides de EgiptoTauroLos taurinos tendrán una decisión importante de trabajo, de acción o de voluntad, que se dará después del eclipse, más cerca del jueves. Ahí Tauro se va a sentir más seguro y más fuerte con respecto al ámbito profesional.GéminisLos geminianos estarán bajo el sol en Géminis, y tienen la carta de la Justicia. Lo que quiere decir es que viene justicia favorable en todo lo que están haciendo. Si están buscando trabajo o lo que sea, van a poder lograrlo. Sobre todo, después del eclipse que es cuando cambia completamente la energía para este signo.El miércoles 26 de mayo habrá un eclipse de luna llena que tendrá impacto en los signos del zodiaco (Captura de video / YouTube: Jimena La Torre/)CáncerEs tiempo de celebrar o de preparar festejos, de cumpleaños de amigos o para los mismos cancerianos. Este signo suele rodearse de geminianos y leoninos. A pesar de algunas restricciones, este signo jamás deja de festejar y de enterarse de noticias de fertilidad que, probablemente, tengan mucho más valor estas semanas.LeoPara los leoninos será una semana de decisión. El eclipse con la luna llena en Sagitario los ayudará a tomar una decisión correcta, porque siempre el astro en un signo que es demasiado optimista, hace creer que todo es posible. Lo positivo de este fenómeno astrológico es que lo pasa por un colador de pensamiento lógico de Géminis, entonces, ayuda a los signos a estabilizarse y a parar, y no a lanzarse a cometer errores.Fascinante: así se ven las principales ciudades del mundo desde el espacioVirgoSerá una semana en la que los virginianos estarán muy interiorizados con los temas familiares, muy seguros de ayudar a quienes quieren o aman. Van a estar muy conectados con todo lo que tiene que ver con los mayores de la familia.LibraLos librianos tendrán un tiempo de amor. Siempre el sol en Géminis es muy positivo para el amor y este eclipse lo que hace es estimular las ganas de amar, porque está la luna llena en Sagitario. Pero también, dará el razonamiento de cómo y con quién disfrutar de este amor.EscorpioPara los escorpianos esta será una semana para hacer un balance. Lunes y martes la luna estará en este signo, lo que lo hará sentir un poco desbordado. Luego, el miércoles con el eclipse, esta sensación desaparecerá. Hacia el viernes, los escorpianos estarán más estabilizados. “No digas nada que no, porque todo puede ser posible. Dejalo tamizar para que se carguen a la luz de la luna llena y recién lo decidís el día viernes”, recomendó la astróloga.SagitarioLa luna va a estar en su signo. Será una semana de conectarse con la familia, la fertilidad, de encuentro con la energía infantil que todos llevamos dentro. Los sagitarianos son personas optimistas, positivas y que recuperan al niño interior.Santoral del 24 de mayo: se conmemora a María Auxiliadora de los cristianosCapricornioLa carta del seis de oros les da la posibilidad a los capricornianos de poder abrirse un poco a hacer varias cosas a la vez, a repartir las tareas y organizar los horarios. Va a ser muy positivo esto para esta semana.AcuarioLos acuarianos tendrán justicia favorable en las palabras, les va a ir súper bien, así como en todo lo que están haciendo. El sol en Géminis y la luna en Sagitario los súper estimulan. El eclipse los ayudará a ver con claridad el camino hacia dónde ir.PiscisLos piscianos van a sacar la estrella interior que poseen dentro y van a lograr que todos los quieran. Pero siempre teniendo en cuenta el lunes y martes, cuando la luna está en Escorpio, y son dos días muy positivos para este signo. Y el día del eclipse, que será el miércoles y jueves, es recomendable que descansen, y que vuelvan a mostrar el personaje el día viernes.

Fuente: La Nación

 Like

La noticia genera todo un impacto. El nombre involucrado lo potencia todo: la selección española irá a la Eurocopa sin su emblemático capitán Sergio Ramos. “He decidido que no esté en esta lista porque no ha podido competir esta temporada, especialmente desde enero”, dijo Luis Enrique, el seleccionador de “La Furia”, en la conferencia que este lunes ofreció para dar la lista para el torneo continental, aplazado un año en 2020 debido a la pandemia de Covid-19 y que se celebrará del 11 de junio al 11 de julio.Scaloni con LA NACION: “En el fútbol a veces parece que vale todo”Las lesiones han llevado al entrenador a dejar fuera al central de la lista anunciada, aunque le dejó la puerta abierta para el futuro. ”No sólo no ha podido competir con su equipo, sino que ni ha podido entrenarse, he hablado con él, es poco agradable tomar una determinación así porque es alguien que siempre ha estado a máximo nivel, que siempre ha ayudado a la selección y lo puede volver a hacer en futuro”, dijo Luis Enrique.Y continuó: ”Es una decisión complicada, pero busco el beneficio para el grupo. Le recomendé que sea egoísta y que recupere su nivel para jugar en su club y en la selección si así fuera”. Incluso, Luis Enrique confió que llamó al capitán del seleccionado español para comunicarle su decisión personalmente y ecplió que lo hizo: “por lo que significa para la selección”.El mensaje de Ramos“Me duele no haber podido ayudar más a mi equipo y no defender a España pero, en este caso, es mejor descansar, recuperarse bien del todo y, el año que viene, volver como lo hemos hecho siempre”, dijo Ramos en un mensaje en sus redes sociales.”Duele no representar a tu país, pero hay que ser sincero y honesto”, añadió Ramos, el gran ausente de la Roja para la competición continental. View this post on Instagram A post shared by Sergio Ramos (@sergioramos)”Después de unos meses jodidos y una temporada atípica y distinta a lo que he vivido en toda mi carrera, también se une la Eurocopa”, afirmó Ramos, sobre una foto suya con las dos Copas continentales que ganó en 2008 y 2012. ”He luchado y trabajado cada día en cuerpo y alma para poder llegar al 100% con el Real Madrid y la Selección, pero las cosas no siempre salen como uno quiere”, afirmó el capitán de la Roja. ”Le deseo a todos mis compañeros muchísima suerte y ojalá hagamos una gran Eurocopa. Animaré como uno más desde casa”, concluyó Ramos. El jugador que más veces ha vestido la camiseta nacional, con 180 partidos, se pierde una gran cita tras haber estado en 4 mundiales (Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018) y 3 Eurocopas (Austria/Suiza 2008, Polonia/Ucrania 2012 y Francia 2016).Sin representación del Real MadridLuis Enrique confirmó que fue muy duro tomar la determinación de dejar al margen a Sergio Ramos de la Eurocopa (HANDOUT/)La ausencia de Sergio Ramos, que apenas ha jugado seis partidos con Real Madrid desde el 9 de enero, deja al equipo blanco sin representación en la Roja por primera vez en la historia en la etapa final de una gran cita y a Sergio Busquets y Jordi Alba como los últimos representantes de la etapa más gloriosa de la selección, que parece ir dejando paso a una nueva generación.En la defensa, tampoco estará Iñigo Martínez, al que el DT tenía previsto convocar, pero el jugador del Athletic de Bilbao emitió un comunicado en el que afirmó que “desde hace un tiempo no me encuentro al 100% ni física ni mentalmente para competir”.El gesto que sorprendió a Marcelo Bielsa: quién es la gloria del fútbol inglés que le pidió la campera después de la victoria de Leeds en la última fecha de la Premier LeagueJunto a la sorpresa de Ramos, las grandes novedades de la selección para el torneo continental han sido las convocatorias del defensor francés del Manchester City, Aymeric Laporte, recién naturalizado español, y la del delantero del PSG, Pablo Sarabia. El gobierno español aprobó la nacionalización de Laporte 11 de mayo último, a petición de la Federación Española (RFEF), lo que hacía prever que entraría en la lista de Luis Enrique.El seleccionador español, sin embargo, quiso dejar claro que la llegada del central del City, no significa que meditara desde hace semanas dejar fuera a Sergio Ramos. ”Es un buen refuerzo que nos puede ayudar mucho, con experiencia internacional. No relacionen la baja de Sergio Ramos con la llamada a otros jugadores”, afirmó Luis Enrique. Y agregó: ”Sarabia quizás pueda ser la sorpresa, incluso para él mismo”, reconoció el seleccionador español.La lista de 24El seleccionador español confesó que “no es la lista que yo quería desde el momento que hay jugadores que no pueden estar por lesión… Hay bajas notables”. Sin embargo, Luis Enrique no ha querido utilizar las 26 plazas autorizadas para la competición continental. ”Hemos incorporado un delantero más (a la lista habitual de 23), pero no queremos incorporar más jugadores porque valoramos la sensación de que pueden participar los 24?, explicó Luis Enrique.? OFICIAL | ¡¡¡NUESTRA SELECCIÓN!!!?? Estos son los 24 futbolistas que defenderán los colores de la @SeFutbol en la #EURO2020.?? ¡¡Vuestro grito de ánimo será nuestra energía en la lucha por el Campeonato de Europa!!#SomosEspaña #SomosFederación pic.twitter.com/KY87e0im3p— Selección Española de Fútbol (@SeFutbol) May 24, 2021Luis Enrique considera que España, en el grupo E junto a Polonia, Eslovaquia y Suecia, está “en el grupo de favoritos, que nadie descartaría. Ahora hay que refrendarlo en el terreno de juego”. España iniciará su periplo en la Eurocopa el 14 de junio contra Suecia en Sevilla, pero antes jugará dos amistosos, contra Portugal el 4 de junio y contra Lituania, el 8 de junio.Hernán Crespo campeón como DT de San Pablo: la arenga especial para vencer a Palmeiras en la final del torneo Paulista y festejar luego de casi 9 años

Fuente: La Nación

 Like

Durante el primer fin de semana en que entraron en vigor en todo el país las nuevas restricciones para controlar la segunda ola de la pandemia de coronavirus, en la provincia de Córdoba fueron desarticuladas 130 fiestas clandestinas que violaban las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández. Tras los operativos, 82 personas resultaron detenidas.Según la Dirección General de Tecnología de la Información y Análisis Estadístico de la Policía cordobesa, los eventos fueron detectados entre el 22 de mayo a las 0 hasta el 24 de mayo a las 0. El Gobierno confirmó que las personas que viajaron el fin de semana largo no podrán regresar hasta que termine el confinamientoEn algunas de las fiestas clandestinas, por ejemplo en Río Cuarto, la cantidad de participantes superó las 300 personas entre la noche del viernes y la madrugada del sábado. En la capital provincial, en barrio Liceo, se desarticuló un evento con más de 60 personas, y en ambos casos fueron detenidos los organizadores.De acuerdo con lo publicado por el diario La voz asimismo se impusieron 754 multas por incumplimiento a la Ley 10.702, se ordenó el regreso a domicilio a 719 habitantes que circulaban sin permiso, dado que no integraban el grupo de personal esencial, y otros 420 vehículos también fueron impedidos de circular.Tras el nuevo decreto emitido por el Gobierno para frenar los casos de Covid-19 en todo el país, que la semana registró en un mismo día récord de positivos y de muertes, 35.543 casos y 745 fallecidos, este fin de semana largo, el que viene y también el del 5 y 6 de junio no se podrá circular a no ser que se trate de trabajadores esenciales o que se haga en las cercanías de los hogares.Además están prohibidas las reuniones sociales, incluso al aire libre, cerrados los locales gastronómicos (pueden operar en modalidad “take away”) y todos aquellos comercios que no son de primera necesidad. El transporte público también está destinado solo a personal esencial, como trabajadores de la salud.Ayer el Ministerio de Salud de Córdoba reportó 3225 infectados nuevos y un total de 281.109. Por su parte se registraron nueve nuevas muertes que llevaron la cifra global a 3716 decesos desde el comienzo de la pandemia.

Fuente: La Nación

 Like

Monica dirige la cooperadora del colegio de sus hijos; Chandler es escritor de comedias; Rachel creo una marca de indumentaria y sigue viviendo en Nueva York; Joey abrió un negocio de sandwiches y se los comió todos; Ross invirtió en el restaurant de Joey y perdió todos sus ahorros; Phoebe es la encargada de los proyectos de arte en el colegio de sus hijos, que son tan diferentes como lo era ella. Así se imaginan Courteney Cox, Matthew Perry, Jennifer Aniston, Matt Leblanc, David Schwimmer y Lisa Kudrow el presente de sus personajes de Friends, la sitcom que protagonizaron durante diez temporadas y que ahora recordarán en un especial que se verá por la plataforma HBO Max.Cacho Fontana: amores intensos, furtivos, ocultos y un escándalo que dejó secuelasCon el estreno cada vez más cerca, -será el jueves 27 para los territorios en los que ya está disponible el servicio de streaming y a partir de junio en la Argentina-, los actores dieron una entrevista para la revista People en la que hablaron del secreto del éxito del programa y adelantaron algo de lo que se verá en el nuevo documental. Horas después de que saliera la revista, HBO Max estrenó el primer trailer del especial.Friends Reunion Exclusive! Go Inside the ‘Emotional’ HBO Max Special with the 6 Stars https://t.co/Fg7zBkt0ep pic.twitter.com/Zxno1Uo25c— People (@people) May 19, 2021“Me superó la emoción de diez años de recuerdos irremplazables”, explicó Cox sobre el momento en que los seis volvieron al estudio 24 de Warner donde grabaron la serie, cuyos decorados fueron reproducidos al milímetro para la reunión que fue realizada en dos días de rodaje. Según revela la revista, el encuentro incluyó una lectura parcial del guion del memorable episodio “The One with The Jellyfish”, en el que el grupo de amigos, en conflicto por la reciente ruptura de Rachel y Ross, viaja a la playa para buscar a la madre de Phoebe.It’s been 17 years, but your Friends are back. Stream the #FriendsReunion on May 27 only on HBO Max pic.twitter.com/NmuXLIx6En— HBO Max (@hbomax) May 13, 2021“Es curioso, cuando nos reunimos es como si el tiempo no hubiera pasado”, dice Leblanc en el reportaje que recuerda que, de hecho, pasaron 17 años desde que se emitió el último episodio de la serie, aunque gracias al surgimiento del streaming algunos espectadores descubrieron la sitcom hace poco. Además de los invitados ya anunciados del especial como Reese Witherspoon -que interpretó a una de las hermanas de Rachel- a los fanáticos como Lady Gaga, David Beckham y Justin Bieber, en el encuentro los seis actores también jugarán una versión del juego de mesa que hizo que Chandler y Joey le ganaran el departamento a Rachel y Monica.Friends: la opinión de David Schwimmer sobre una “polémica” escena de Ross y Rachel“Oh Dios, ¿Cómo vamos a salir de esto vivos, sin llorar hasta que se nos caiga la cara?”, cuenta Aniston que pensó cuando después de varias postergaciones finalmente el grupo se encontró en el estudio para grabar el esperado especial. Y es posible que los fanáticos que lo vean desde sus casas sientan lo mismo.

Fuente: La Nación

 Like

Los museos porteños y nacionales celebran la Revolución de Mayo durante toda la semana con un programa de actividades virtuales en sus plataformas digitales y las redes sociales. Por las nuevas restricciones a causa de la pandemia se suspendieron los festejos presenciales, pero el menú patrio online es amplio y variado. Además de charlas y exhibiciones alusivas, el Museo Histórico Nacional ofrece contenido sobre los acontecimientos destacados de la Semana de Mayo dirigido a alumnos de nivel inicial, primario y secundario.Preguntas y respuestas para entender la semana históricaLunes 24Especial para los más chicosUna visita animada: Lola recorre los hitos de la Semana de Mayo. En tres videos, que se pueden ver el lunes y el martes en el canal de YouTube Museos BA y la web Vivamos Cultura, además de las cuentas de Instagram Museos BA y Museo Saavedra, el personaje animado se convierte en detective de la historia. Con una lupa analiza obras y objetos vinculados a la Revolución de Mayo que forman parte del patrimonio en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra. Los chicos podrán detectar rápidamente este cambio temporal por su vestimenta y su peinado, un vestido celeste y blanco y las tradicionales trenzas.”Una visita animada”: Lola recorre el Museo SaavedraArte hispanoamericano“En el blanco: El poder de la imagen en el arte hispanoamericano”, clase a cargo de Florencia Fullana, del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. A partir de fuentes de la época y bibliografía específica en torno al arte hispanoamericano, la charla partirá del análisis formal, técnico, iconográfico y sociohistórico de algunas de las obras que forman parte del patrimonio del museo. A las 17, a través de la plataforma Meet, con inscripción previa en el sitio web de Museos BA.Música y antigüedadesLas Bordonas, el trío de guitarras formado por Nacho Cedrún, Martín Creixell y Javier Amoretti, intervendrá un anticuario del Casco Histórico con un concierto de su repertorio de los años ’20 y ’30. A las 20, en la plataforma Vivamos Cultura.Un 25 de mayo especial con festejos en la webMartes 25Té con historiasEdición especial del ciclo organizado por el Museo de la Historia del Traje con Rosana Leonardi y Marcelo Marino como invitados. La charla “Una moda para la patria” se transmitirá en vivo a las 17 por la cuenta de Instagram del museo.Mujeres protagonistas del pasado nacional“Matrias”, un ciclo que propone otra mirada sobre las fechas patrias, invita a repensar el rol de las mujeres en la historia. A través de BA Audiovisual, Impulso Cultural y Vivamos Cultura, el programa incluye charlas virtuales en formato video didáctico, a cargo de Emilia Zavaleta, creadora de la iniciativa a través del espacio cultural y educativo Mulanas. En la primera fecha “matria” se hablará de las mujeres que formaron parte de la gesta revolucionaria: Manuela Pedraza, Juana Azurduy, Mariquita Sánchez de Thompson y otras como Martina Céspedes, Casilda Igarzábal de Rodriguez Peña, María Remedios del Valle, Encarnación Ezcurra, María Guadalupe Cuenca, Petrona Rosende y Rosa Guerra. La charla estará acompañada por la proyección del corto Las Rosas, dirigido por Isidro Escalante, ambientado en Buenos Aires en 1833.Mariquita Sánchez, protagonista de una época convulsionadaExhibición virtualSe inaugura la exposición virtual del Certamen de croquis y bocetos escultóricos sobre la Semana de Mayo organizado por el Museo de Esculturas Luis Perlotti. La muestra incluye el material seleccionado de la convocatoria. Además, el mismo día se compartirá el tutorial Inspirarte, la escarapela en relieve a cargo del equipo educativo para que los más chicos puedan crear su propia insignia en cinco pasos. La propuesta estará disponible en las cuentas de Instagram Museos BA y Museo Perlotti, el canal de YouTube Museos BA y la web Vivamos Cultura.Concierto de música tradicionalLuz, Cámara, Música, ciclo infantil de la Usina del Arte, presenta Cielo Arriba, un espectáculo musical con canciones y ritmos folclóricos tradicionales de Argentina y Latinoamérica: chacareras, carnavalitos, murgas, cuecas, chamamés y candombes, interpretados con instrumentos y mucho humor. A las 19, desde el Auditorio de la Usina del Arte.Miércoles 26Revolución e IndependenciaCharla a cargo de Valentina Ayrolo (La Rioja), Oscar Cantero (Misiones) y Sara Mata (Salta), en el marco del ciclo “Provincias y Nación”, que se propone analizar el desarrollo histórico de distintos procesos y problemáticas nacionales en ámbitos provinciales, mediante la exposición de especialistas provenientes de universidades de diversas provincias y también del exterior. A las 17.30, transmisión por Facebook Live. No requiere inscripción previa.El Museo Histórico Nacional participa de los festejos por el 25 de Mayo con charlas alusivasSer argentinoEmpieza el ciclo “Identidad, símbolos e íconos. El artista decodificador de la historia”, organizado por el Museo de Arte Popular José Hernández. El pintor Esteban Díaz Mathé descubrirá la magia del realismo en el retrato y registro de nuestros paisanos, con su propia mirada de nuestro ser nacional, en la charla “Ser argentino, una mirada”. A las 18, por Vivamos Cultura.Música en el SarmientoMelina Salvay interpretará temas del cancionero popular argentino: zambas, gatos y escondidos. A las 19, en vivo por la cuenta de Instagram.Jueves 27Las cartas de ManuelitaEn el ciclo Camino al Centenario de Museos BA, continúa la serie de conversatorios virtuales a través del canal de Youtube Museos BA con historiadores y especialistas sobre las colecciones del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra en el año de su centenario. A las 19, tendrá lugar la charla “Las cartas de Manuelita”, desde una perspectiva de género, con la participación de Lidia González, profesora de Historia (UBA) y coordinadora de Investigaciones del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, junto a Daniel Paredes, coordinador del área Investigaciones de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico.Viernes 28El Museo Malvinas hace foco en el impacto de la Revolución de Mayo en la soberaníaEl impacto de la Revolución de Mayo en MalvinasEl Museo Malvinas e islas del Atlántico Sur organiza un diálogo entre Marcelo G. Kohen (profesor de Derecho Internacional en el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra) y Facundo D. Rodriguez (abogado especialista en derecho internacional y docente de Derecho Internacional) sobre el impacto de la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia en nuestra soberanía sobre las islas. A las 18, vía la web del museo.

Fuente: La Nación

 Like

El año arrancó con los precios en alza, erosionando mes a mes el poder de compra de las familias. Con una inflación promedio del 4% mensual, pareciera que 2021 culminará con una suba de precios más cercana al 46% que estiman los economistas en el Latin Focus Consensus Forecast, que del 29% que había proyectado el Gobierno en la Ley de Presupuesto. Hoy, quienes logran tener un excedente de sus ingresos, buscan el mismo objetivo: proteger los pesos para que no sigan perdiendo su valor.Poca capacidad de ahorro: acopio de alimentosPara aquellos que tengan una menor capacidad de ahorro, la opción predilecta es comprar bienes de consumo, ya que “los alimentos integran una de las categorías que más sube”. De acuerdo con los últimos datos que difundió el Indec, en los primeros cuatro meses del año la inflación fue del 17,6%.En tanto, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas se encontró por encima del nivel general, con un 18,7% en el primer cuatrimestre de 2021.“Una buena forma de protegerse contra la inflación es comprar alimentos y acumularlos, sobre todo para quienes tienen un ingreso más moderado. Incluso, aquellos que tienen mayores ingresos pueden destinar parte de sus fondos a esta alternativa”, recomendó Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos.El campo anunció un paro de 7 días por el cierre de las exportaciones Una opción fácil: plazos fijos UVAUna de las alternativas más sencilla que tienen los ahorristas para ganarle a la inflación son los plazos fijos UVA. Estos se ajustan según el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), el cual refleja la evolución de la inflación.Este tipo de plazo fijo tiene una tasa real positiva, debido a que están indexados a la evolución de los precios que analiza el Indec más una tasa nominal anual, que no puede ser menor al 1%. En otras palabras, inflación+1%. Esto la convierte en una opción más conveniente que los plazos fijos tradicionales, que hoy en día ofrecen un retorno del 37% anual.“Ahora es simple proteger los pesos en la Argentina porque existen plazos fijos que se ajustan por inflación. Este canal se vuelve el más tradicional y común para la gente ya que es muy sencillo, hasta se puede hacer por el HomeBanking del banco”, explicó Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment.Freno al turismo sanitario: ¿hasta cuándo hay que esperar para viajar a los Estados Unidos si se tiene la visa vencida?De todas formas, es importante tener en cuenta que los plazos fijos ajustados por CER contemplan períodos más largos que uno tradicional, con un plazo mínimo de inversión de 90 días. “Tenés que considerar si estás dispuesto a inmovilizar la plata en un plazo fijo. Creo que esa es la gran desventaja en un contexto tan volátil de la Argentina actual”, añadió Tiscornia.Inversiones más “sofisticadas”: fondos comunes de inversiónOtra posibilidad son los Fondos Comunes de Inversión (FCI), herramientas ofrecidas tanto por las entidades financieras como por las sociedades de bolsa. En este caso, el ahorrista puede volcarse en un FCI que esté indexado a la inflación.“Los Fondos Comunes de Inversión son uno de los activos más comunes y simples, junto con los plazos fijos. Tienen mayor liquidez porque podés liquidar la posición en 48/72 horas, pero invierten en plazos más largos y, por ende, son más riesgosos que los plazos fijos”, diferenció Chialva.Leliqs y pases: el Banco Central pagó $250.000 millones en intereses en dos meses y medioLa alternativa segura: el dólar“Nuevamente este año el Gobierno está apelando al atraso cambiario. El tipo de cambio se está moviendo mucho menos que la inflación: en abril fue menos del 2%, mientras que el aumento de precios fue del 4,1%. La tendencia es esa, por lo menos antes de las elecciones la inflación va a correr más rápido que los salarios y que el dólar”, apuntó el economista Lorenzo Sigaut Gravina.Ante ese escenario, adquirir moneda extranjera se vuelve una opción atractiva, ya que, a la larga, “el dólar y la inflación no pueden alejarse demasiado”. Si bien en el corto plazo es probable que se pierda ante la inflación, para aquellos que piensan sus inversiones para el largo plazo se vuelve una opción conveniente porque el dólar “en algún momento va a subir, aunque no se sabe cuándo va a pasar”.La compra de dólares es una de las alternativas más seguras. (Shutterstock/)“El Gobierno está interviniendo todos los tipos de cambios para que no se escapen, como una forma de generar una sensación de tranquilidad y, a su vez, con la idea de calmar la inflación. Pero eso no va a durar indefinidamente. Con más razón, es conveniente meterse en los dólares ahora”, remarcó el director de C&T Asesores Económicos. En definitiva: comprar los US$200 mensuales permitidos por el Banco Central para el dólar ahorro, o bien, a través del contado con liquidación (CCL) o MEP.Sin embargo, considerando que gran parte de la población tiene restringido el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la alternativa que sale a relucir son los Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Esta opción consiste en la compra de acciones de empresas que cotizan en el exterior, pero con la peculiaridad de operar desde el país y en moneda local.Si bien los Cedear tienen un riesgo un poco mayor por el hecho de ser acciones, también presenta dos grandes ventajas que lo convirtieron en uno de los activos financieros favoritos durante el último año: se invierte en firmas globales – como Google, Apple y Microsoft -y los pesos quedan indexados a la cotización del CCL.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 18 de mayo“Si acá el dólar sube, ganás vos también. Como son acciones, es importante pensar con un cierto horizonte porque están atadas a la volatilidad de la bolsa americana, que no es la misma que en la Argentina. Pero, teniendo en cuenta que los mercados internacionales están exuberantes, es una alternativa”, señaló Tiscornia.Aunque se estima que este año culminará con una inflación elevada, los economistas pronostican que en los próximos meses la suba de precios se desacelerará. “Esperamos que el pico de inflación para este año haya quedado atrás. Se supone que con el último aumento de la nafta por parte de YPF, sumado a otros ajustes que ya se hicieron, lo peor quedó atrás en materia inflacionaria y deberíamos ver niveles inferiores de acá hasta las elecciones”, cerró Chialva.

Fuente: La Nación

 Like

En sus memorias, recientemente publicadas por Sudamericana, el Indio Solari reconstruye su vida y su trayectoria artística en una serie de conversaciones con el escritor y periodista Marcelo Figueras. “Este libro es, en suma, una convención: el relato que me salió armar, a partir de lo que conservo de mi pasado, desde el deseo de contárselo a los demás”, anuncia el compositor y músico que en enero cumplió 70 años.Solari repasa su infancia, la relación con su padre, el surgimiento de la vocación artística, el nacimiento de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, la trágica muerte de Walter Bulacio y la génesis de distintos álbumes, entre muchas otras cuestiones. El capítulo 10 de Recuerdos que mienten un poco, uno de los best sellers de la temporada, comienza con una reflexión del cantante sobre el lanzamiento de Gulp!, álbum de 1984 de la banda. “Hubo buenas críticas, el periodismo todavía estaba a favor nuestro”, afirma Solari.A continuación, sin una relación demasiado evidente con las palabras del Indio, Figueras le cuenta que César Aira dice que escribió uno de sus primeros libros, Ema, la cautiva (en el libro el título de la novela aparece como “Emma la cautiva”), en un Pumper Nic. “Y agrega que en esa época no sabía nada de Soda Stereo y mucho menos de Los Redonditos de Ricota. Qué nombre estúpido -sigue Figueras-. Ponele que ‘Redonditos’ sea un apelativo que no remite a la física cuántica pero, en ese caso, ¿no sería ‘Soda Stereo’ un nombre igual de tonto?”.”O tiene muy poco humor o cree que uno se lo tomaba en serio -responde Solari-. Me pareció que pintaba un equilibrio divertido entre una familia patricia, o sea representante de un rey, y los redonditos que venían a ser la gente que se anota en todas”. La novela mencionada por Figueras fue publicada en 1981. Desde entonces, Aira desarrolló un cuerpo de obra que excede los cien títulos si se enumeran novelas, nouvelles, libros de relatos y ensayos. En 2016, obtuvo el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas. Como Solari, Aira integra el catálogo de Penguin Random House.Figueras, autor de Kamchatka y Aquarium, entre otras novelas, agrega: “Aira sigue diciendo: ‘La música de fondo de lo que yo escribía entonces era el Pierrot Lunaire [de Arnold Schönberg] o Cecil Taylor. Con el tiempo llegué a Scarlatti'”.”Uh, es un pelotudo, entonces. Un vendehumo”, concluye Solari sobre el escritor argentino, que en febrero pasado festejó, como el músico entrerriano, sus setenta años. Ambos artistas nacieron en 1949. Cientos de páginas después, Solari dirá sobre Julio Cortázar: “No tengo un vínculo muy importante con él. Me interesaron ‘La autopista del sur’, el personaje de La Maga en Rayuela, pero ya Historias de cronopios y de famas no me pasó bola”. También señala que Leonard Cohen merecía haber ganado el Nobel de Literatura antes que Bob Dylan. ¿Cuál es el primer libro que el Indio recuerda haber leído? El crimen de la guerra, de Juan Bautista Alberdi. “Así fui entendiendo que el mundo no se acababa en mi calle”, cuenta el creador de El ruiseñor, el amor y la muerte.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 24 May. (Portaltic/EP)Realme prepara el lanzamiento de un ‘smartphone’ que funcionará con el nuevo procesador de Qualcomm Snapdragon 778G 5G, que podría acompañar de un segundo modelo, en esta ocasión con el chip Snapdragon 870.Una imagen de adelanto publicada por realme en Weibo muestra que próximamente presentará un nuevo terminal con nombre en clave ‘Quicksilver’, que funcionará con el procesador Snapdragon 778G 5G de Qualcomm.El chip Qualcomm Snapdragon 778G 5G fue anunciado la semana pasada como un procesador para móviles ‘gaming’ de 6 nanómetros, que ofrece mejoras gráficas, sonido inmersivo e integra un triple procesador de imagen Spectra 570L. El chip fue confirmado oficialmente en terminales de realme, así como de Honor, Xiaomi y Oppo, entre otras.Según ha recogido Gadgets 360, la marca china prepara el lanzamiento de un segundo móvil, que en esta ocasión utilizará el procesador Snapdragon 870, como ha compartido Digital Chat Station, en la red social china Weibo.realme ha organizado un evento para el 25 de mayo en el que se anunciará la primera marca de productos conectados de su ecosistema, que se llamará D. Se espera que también presente nuevos móviles de la familia GT, pero los otros dos dispositivos mencionados se presentarían aparte, el 18 de junio, según Digital Chat Station.

Fuente: La Nación

 Like

La base militar de Ain al Assad, situada en Irak y en la que hay tropas tanto estadounidenses como de la coalición internacional contra Estado Islámico, ha sido objetivo este lunes de un ataque con proyectil, sin que se hayan registrado víctimas.El portavoz de la coalición, Wayne Marotto, ha indicado a través de su cuenta en la red social Twitter que “los daños están siendo evaluados” y ha agregado que “el ataque está siendo investigado”. Por el momento no ha habido reclamación de la autoría.”Cada ataque contra el Gobierno de Irak, el gobierno de la región del Kurdistán y la coalición socava la autoridad de las instituciones iraquíes, el Estado de Derecho y la soberanía nacional iraquí”, ha sostenido Marotto.Por su parte, las autoridades iraquíes han indicado que un proyectil Katyusha ha impactado en los alrededores de la base, situada en la provincia de Anbar, y han recalcado que “no ha habido bajas”. “Daremos información más adelante”, ha señalado la Célula de Medios de Seguridad.La base de Ain al Assad fue objetivo el año pasado de un ataque con misiles por parte de Irán en respuesta a la muerte del jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, Qasem Soleimani, en un bombardeo estadounidense en el aeropuerto de Bagdad.Durante los últimos meses se han producido numerosos ataques contra la ‘Zona Verde’ y el aeropuerto de la capital, así como contra compañías iraquíes que trabajan para la coalición internacional y objetivos de la propia coalición. Los incidentes han sido achacados principalmente a milicias apoyadas por Irán.Sin embargo, el representante permanente de Irán ante Naciones Unidas, Mayid Tajt-Ravanchi, afirmó en marzo en una carta enviada al secretario general del organismo, António Guterres, que Teherán “no ha estado implicado de forma directa o indirecta en ningún ataque armado contra individuos u organismos estadounidenses en Irak”.

Fuente: La Nación

 Like

Los diputados dieron un paso fundamental el 27 de marzo pasado con la media sanción de una ley que establece el derecho a una Educación Ambiental Integral (EAI) gratuita, federal y apartidaria. “Estamos más cerca de saldar una deuda histórica que tenemos con nuestro pueblo”, escribió al día siguiente el ministro de Ambiente, Juan Cabandié. El objetivo era “generar cambios sustanciales en la sociedad, brindar herramientas, información y alternativas para el uso sostenible de los recursos naturales sin hipotecar el futuro”.La EAI será obligatoria en la currícula y asegurará un piso mínimo de actividades y contenidos en todo el país, con vistas al “ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso” en todos los niveles del sistema. Se promoverán abordajes holísticos (para comprender la interdependencia de los elementos que interactúan en el ambiente), equitativos (la igualdad, el respeto, la inclusión y la justicia deben regir la relación con la naturaleza), de igualdad de género (contemplarán las teorías ecofeministas), participativos (propiciarán el acceso a la información y las actividades locales), críticos e innovadores.Una Coordinación Ejecutiva con representantes de los ministerios de Educación y Ambiente fijará directrices, prioridades y recursos para diseñar los programas de capacitación docente, elaborar lineamientos con base científica y tecnológica, formar a los empleados públicos, articular con las ONG especializadas e impulsar campañas públicas de comunicación. Tendrá el apoyo, además, de un consejo consultivo de organizaciones indígenas, docentes, juveniles, universitarias, de guardaparques y de recicladores.Saldar deudasLa paradoja es que en los 13 años que lleva al frente de la Casa Rosada, el kirchnerismo no logró resolver una de sus contradicciones constitutivas. La agricultura transgénica, la ganadería industrial, la minería a cielo abierto y los grandes desarrollos inmobiliarios siempre se movieron entre dos polos –al menos ahora, al menos acá– irreconciliables: desarrollo versus preservación. Como si la creación de empleo no pudiera darse sin la destrucción de bosques, humedales, valles y deltas.Querer y respetar el ambiente desde la escuela.“Ni la megaminería ni el extractivismo agrícola-ganadero son modelos de desarrollo”, dice el diputado nacional Leonardo Grosso (Movimiento Evita), en un ejercicio de autocrítica infrecuente para el Frente de Todos –o, para ser justos, para cualquier fuerza política mayoritaria en Argentina–. “Nos dijeron que los transgénicos iban a ayudar a acabar con el hambre en cinco años, pero ahora el mundo es un lugar más hambriento, pobre y desigual”. El presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara baja alerta sobre los hilos invisibles que hacen a los problemas estructurales. No es casualidad, recuerda, que las inundaciones afecten a los más postergados: “Sin justicia social no hay justicia ambiental”.Aunque da estas discusiones al interior de su banca, también advierte que se trata de asuntos no saldados en todos los niveles, desde la militancia popular hasta la gestión de los estados emergentes. “El desarrollo latinoamericano de los últimos años fue intenso, con distribución de la riqueza y crecimiento económico, pero arraigado en lógicas extractivistas”, resume. “Hay que discutir eso”. Los cambios reales llegarán a largo plazo, no sin resistencias, pero siempre mirando los problemas de frente. Grosso señala un camino posible: la educación como una herramienta para la apertura de problemas y no como bajada de línea.Tiempo de descuentoEn los últimos tres lustros, el Congreso Nacional vio pasar proyectos para una ley de educación ambiental de todo signo y color. Al momento de la media sanción, había 11 vigentes. El consenso era aparente, pero no se concretaba, hasta que la sesión especial de fines de marzo cosechó 215 votos afirmativos, 7 negativos (todos de Cambiemos) y 18 abstenciones. Lo había hecho posible una mezcla de decisión política, militancia callejera y viralidad en las redes. “Alberto se comprometió a enviarlo después de una reunión con las ONG en la Quinta de Olivos”, cuenta Grosso, que propuso referirse a la norma como “ley Pino Solanas”, en homenaje al hombre que puso el medioambiente en el centro de sus preocupaciones vitales, políticas y artísticas. Un gesto simbólico que todos y todas honran en el recinto.Aunque Grosso celebra que “fue una discusión de mucho acuerdo con todos los bloques”, el financiamiento fue uno de los puntos críticos. Al cierre de esta edición, la EAI no tenía presupuesto asignado. Tampoco se había especificado cómo –ni con qué docentes– se dictaría la nueva asignatura. “Los recursos para capacitar ya existen”, asegura el diputado. “Hay que crear contenidos y reorganizar estructuras. La política pública se tiene que gestar en cada provincia. Esto está pensado como un derecho de les estudiantes”. El dictado arrancaría en 2022, después de que el Consejo Federal de Educación avance en las precisiones sobre contenidos y formación docente.“Es central que el Estado asuma la función de educar en materia ambiental, que brinde materiales y capacitación”, había advertido Gisela Scaglia (PRO), autora de uno de los proyectos. “Estamos jugando en tiempo de descuento. Esta tiene que ser una de las principales políticas de Estado del siglo XXI”. El Poder Ejecutivo debía asumir las tareas que –con más o menos recursos y éxito– venían asumiendo las organizaciones civiles.La principal impulsora en redes fue Eco House, que armó una campaña con educadores, estudiantes e influencers que se acerca a las 60.000 firmas en Change.org. “El ambiente debe estar en el mismo lugar que lo económico y lo social, con un equilibrio en las tres patas”, coincide Máximo Mazzocco, titular de la ONG. Llevan una década reuniéndose con diputados, senadores y ministros, a quienes muestran su trabajo: capacitaciones en mil escuelas y a más de 70.000 alumnos, desde salita de tres hasta sexto año del secundario, con talleres dinámicos que hablan de biodiversidad, cambio climático, cuidado del agua y economías alternativas. View this post on Instagram A post shared by Eco House Global (@eco.house)En el trayecto se toparon con algunos obstáculos. “Nos pasó de no poder hablar de agrotóxicos en varias escuelas”, se queja Mazzocco. Más allá del rol formal que la ley fija al Estado, la organización pide asientos en las mesas de discusión para pueblos originarios y comunidades marginadas, además de una revalorización del rol docente.En ese escenario ideal habrá un piso común (“todas las escuelas deberían tener huerta y molino eólico”) y una implementación flexible, con contenidos de consumo responsable en los entornos urbanos y de agroecología en las escuelas rurales. El cambio climático es el eje transversal que no debería negociarse, para desterrar de una vez y para siempre “el egoísmo intergeneracional y la falta de solidaridad con el que viene”.“La prioridad tiene que estar en la crisis del cambio climático, que es multicausal y multidimensional”, confirma Grosso. “Comprender sus distintas perspectivas es un proceso de aprendizaje largo, que también permite trabajar la economía circular, la basura como problema –o solución–, los incendios de bosques, la biodiversidad y el cuidado del agua”. En tiempos en que nadie escucha a nadie, las coincidencias son alentadoras. Para seguir en esa senda, el diputado explora las implicancias filosóficas: “Necesitamos cambiar el paradigma de concepción de la vida entera. Las personas, las sociedades y la humanidad se tienen que empezar a sentir parte, no dueñas del planeta”.

Fuente: La Nación

 Like