Una lista curada por The Associated Press de lo que está llegando esta semana a los servicios de streaming, las plataformas musicales, el cine y la televisión.Cine— No se necesita amar la película animada “101 Dálmatas” para disfrutar “Cruella”, disponible para renta en Disney+ a partir del viernes. Esta película con actores, protagonizada por Emma Stone y dirigida por Gillespie de “I, Tonya” (Yo, Tonya) está, si acaso, ligeramente relacionada con la película de 1961 (o la versión con actores con Glenn Close de 1996). En cambio esta es una historia original en parte punk y en parte amanerada que se desarrolla en Londres de la década de 1970 sobre una chica que tiene sueños de diseñar alta costura y recibe una oportunidad de una baronesa algo sádica interpretada por Emma Thompson.— Basada en la historia real sobre la creación de los Acuerdos de Paz de Oslo de 1993 y adaptada de la obra de J.T. Rogers galardonada con el Tony, “Oslo” es protagonizada por Ruth Wilson como la primera ministra noruega y Andrew Scott de “Fleabag” como su esposo. Se estrena en HBO el domingo.— El músico Moby narra su vida en el documental “Moby Doc”, una revisión surrealista a su dura infancia y su experiencia turbulenta con la fama, la fortuna y la adicción en un filme del director Rob Bralver. David Lynch, David Bowie y Shepard Fairey son algunos de los famosos que hablan sobre su impacto e influencia. “Moby Doc” estará disponible para renta on demand el viernes.— El actor David Oyelowo debuta como director con “The Water Man”, una aventura fantástica sobre un chico que busca una figura mítica que podría tener el poder de ayudar a su madre enferma (interpretada por Rosario Dawson). Oyelowo dijo a AP que la historia le recordó a los clásicos de la década de 1980 como “The Goonies” (“Los Goonies”) y “Gremlins”, que dijo “tienen algunos temas profundos en los que los niños están igualmente involucrados”. Estará disponible para renta on demand el martes—Lindsey BahrMúsica— El primer álbum póstumo de DMX será lanzado el viernes e incluye colaboraciones con Jay-Z, Nas, Bono, Lil Wayne, Alicia Keys, Snoop Dogg y Usher. “Exodus” llega un mes después de que DMX falleciera a los 50 años. El álbum con canciones nuevas será editado por Def Jam, donde DMX lanzó la mayoría de sus álbumes e hizo historia musical. “Exodus” también incluye canciones de viejos colaboradores de DMX del colectivo Ruff Ryders, incluyendo The Lox y Swizz Beatz, quien también produjo el álbum.— Un colectivo de artistas de hip hop de Oklahoma escribió y grabó un nuevo álbum para conmemorar el centenario de la Masacre de Tulsa Race en la que una comunidad negra próspera fue atacada por una turba blanca. “Fire In Little Africa” será lanzado el viernes por Motown Records/Black Forum en asociación con el Centro Bob Dylan de Tulsa y el Centro Woody Guthrie. El álbum de 21 canciones fue grabado en marzo pasado en la zona de Greenwood de Tulsa en cinco días e incluye una participación de la leyenda del soul Charlie Wilson.—Mesfin FekaduTelevisión—Las donas y la búsqueda del sueño americano están en el corazón de un documental sobre el refugiado camboyano Ted Ngoy. “The Donut King”, que se transmitirá el lunes como parte de la serie “Independent Lens” de PBS. Cuenta cómo Ngoy fundó un imperio de tiendas de donas en la costa oeste que le permitió vivir fastuosamente y crear oportunidades para otros inmigrantes, antes de que su vida tuviera un cambio para mal. La cineasta Alice Gu ha dicho que quiere que Ngoy sea visto en un contexto más grande: las versiones sobre el sufrimiento de los refugiados son comunes, pero pocas veces se enfocan en quienes tienen una oportunidad y la aprovechan al máximo.— Se avecinan series biográficas sobre Mike Tyson, pero por ahora el gran boxeador será retratado en un documental en un especial de dos partes de ABC News en martes consecutivos. “Mike Tyson: The Knockout” promete examinar su carrera y estrepitosa vida además de abordar “duras preguntas sobre resistencia y reinvención”. Jeremy Schaap de ESPN y personas cercanas al círculo de Tyson son algunos de los entrevistados en el documental de cuatro horas, que incluye partes inéditas de Tyson en entrevista. La primera parte se transmite el martes en ABC, la segunda el 1 de junio, ambas a las 8 p.m. de Nueva York (0000 GMT).— Quizá ya lo has escuchado pero por si acaso: la pandilla de “Friends” se reunirá. La pandemia lo retrasó, pero no impidió que llegara “Friends: The Reunion” de HBO Max, una celebración de la exitosa comedia que se transmitió de 1994 a 2004. Protagonizada por Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry y David Schwimmer se reunieron el foro 24 de Warner Bros. para recordar los viejos tiempos, con invitados como David Beckham, Cindy Crawford, Tom Selleck y Reese Witherspoon. El especial se estrena el jueves en el servicio de streaming.— Lynn Elber

Fuente: La Nación

 Like

En el tercer día de confinamiento estricto decretado por el Gobierno para frenar los contagios de Covid-19, y en medio del feriado puente por el 25 de mayo, se registran desde la mañana varios kilómetros de filas de autos en la Panamericana para salir de la Ciudad de Buenos Aires debido a los controles de circulación.Restricciones: aunque hubo un “altísimo” acatamiento, se labraron 260 actas durante el fin de semana por circular sin permiso Así se controla en el retén dispuesto en la Panamericana mano a provincia, el paso está habilitado solo para quienes tengan permisos expedidos como trabajadores esenciales (Rodrigo Néspolo/)El gran cuello de botella se registra hoy lunes en el retén de control sobre la Panamericana en el acceso a la provincia de Buenos Aires desde Capital Federal. La fila de autos llegó a ser desde las 10.30 de casi 5 kilómetros, partiendo de la calle Superí, según registraron las cámaras de LN+. El paso está habilitado solo para quienes tengan permisos expedidos como trabajadores esenciales.Covid-19: la Ciudad sumó dos nuevos centros de testeosLas demoras se daban en el retén donde la policía federal se encargaba de revisar los permisos de quienes se dirigían desde la Ciudad a la Provincia de Buenos Aires, en donde hay tres carriles habilitados.Mientras se da está gran congestión de vehículos, que al estar circulando solo deberían presentar premisos esenciales, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, aseguró hoy a Télam que la circulación de vehículos en todos los accesos a la ciudad de Buenos Aires y en la región del AMBA disminuyó un 66 por ciento respecto al fin de semana pasado.El congestionamiento vehicular se registró desde las 10.30 de la mañana en la Panamericana mano a provincia (Rodrigo Néspolo/)Además dijo que el acatamiento a las medidas dispuestas en el último decreto para mitigar los contagios del coronavirus “fue altísimo”.

Fuente: La Nación

 Like

Después de tres años, el Indio Solari (Paraná, 1949) vuelve a publicar un libro en colaboración con el artista e historietista Serafín, que “interpreta” visualmente veinticinco canciones de la nueva banda de Solari, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, más dos temas inéditos. La vida es una misión secreta, que sale en junio por Sudamericana, es un álbum gráfico con las letras de cinco canciones de los cinco discos “fundamentalistas” del músico: El tesoro de los inocentes, Porco Rex, El perfume de la tempestad, Pajaritos, bravos muchachitos y El ruiseñor, el amor y la muerte. Y se incluyen, además, otras dos que fueron presentadas por primera vez en el recital grabado en Villa Epecuén a inicios de este mes: “Rezando solo” y “Encuentro con un ángel amateur”. La lírica lisérgica de Solari encuentra un aliado en el imaginario del artista nacido en Pipinas, en 1976, y que reside actualmente en la localidad de General Roca, en el Alto Valle de Río Negro.Portada de “La vida es una misión secreta”, con letras del Indio Solari e imágenes de SerafínEl prólogo está escrito por otro amigo y colaborador habitual de Solari, el escritor Marcelo Figueras. “Este libro es un acto de justicia poética. Porque, por más acostumbrados que estemos a pensar en el Indio como un hombre de palabra(s), lo cierto es que siempre ha sido un artista visual que produce su poesía como pintor antes que como escritor. En su decisión de iluminar esas palabras que creíamos tan familiares, Serafín procede convencido de que detrás de lo que el Indio escribe siempre hay imágenes; de que todo lo que canta es para conjurar visiones, para forzarnos a ver algo en lo que antes no habíamos reparado”. El autor de Kamchatka caracteriza el libro-álbum como un “bestiario del siglo XXI” que invita a expandir la conciencia. “Entre las palabras y las imágenes que viven en estas páginas hay elementos para que cada lector/a descifre y atesore, en clave de la misión a completar para consumar la vida que arde en nosotros”. Hace dos años, Solari publicó Recuerdos que mienten un poco, su primer libro de memorias, basado en conversaciones con Figueras.Una de las nuevas canciones de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, “Rezando solo”, está incluida en este álbum gráficoPablo Guillermo Serafín es dibujante e historietista, y participó en diversas exposiciones colectivas e individuales. Una vez instalado en Río Negro, desde la región patagónica colaboró con revistas del género, ilustró libros de relatos y publicó portadas e historietas en el colectivo Historieta Patagónica. Es autor, junto con el guionista Matías Santellán, de Reparador de sueños (Ediciones de la Flor). Varios de sus trabajos se pueden ver en su cuenta de Instagram (@serafin_pg) y en su blog. Solari siempre elogió los dibujos del artista. “Es mi mayor tesoro en todo esto, saber que gusta de lo que hago es la cima, la motivación con mayúscula, el resto es yapa”, dice Serafín a LA NACION.-¿Cómo surgió este segundo libro en conjunto con Solari?-Comenzó a surgir al poco tiempo de haber publicado Escenas del delito americano, su primer libro, en el que también intervine como dibujante. En La vida es una misión secreta el proceso fue fluido ya que la experiencia anterior había consolidado el entendimiento. En un primer encuentro Indio apuntó una selección de veinte canciones de su etapa fundamentalista y fue detallando una por una de qué trataban, describiendo situaciones y personajes. En esa etapa, todavía no había salido El ruiseñor, el amor y la muerte. De ahí en más fue dibujar e ir intercambiando apreciaciones por mail y en varios encuentros. Con la salida de su quinto disco, se sumaron nuevas canciones de esa placa y ahí el conjunto fue vislumbrando su forma definitiva. Fue un proceso de más de tres años hasta conseguir lo que hoy es la obra concreta.-¿De qué modo definirías el estilo gráfico de La vida es una misión secreta?-El lenguaje es una fusión entre ilustración e historieta; aparece la secuencia en cuadritos para desarrollar los sucesos y las ilustraciones para retratar situaciones significativas, todo al servicio de contar. La técnica es un dibujo tradicional trabajado con lápiz grafito y difumino sobre papel de buen gramaje, que posteriormente se digitaliza para ajustar y dar color. Claro que primero hago el boceto, donde se plantea la diagramación que sostiene la composición.-¿Sos admirador de la música de Solari? ¿En los dibujos recreaste un clima o “tradujiste” los temas a tu lenguaje?-No solo de su música; soy su admirador en completo de Indio: de sus melodías, letras, poemas, textos, de sus pinturas, sus dibujos, de su sensibilidad, su forma de pensar, de su mirada atenta a todo, su inteligencia, su humor, del talento que tiene para expresar en forma de belleza y de tantas cosas más que por estar vinculados durante este tiempo he tenido la suerte de conocer en primera persona y disfrutar. La vida es mejor con él y con su arte. En cuanto al estilo de dibujo usado, podría decir que fue creado especialmente para representar el imaginario de Indio. Antes de comenzar a colaborar con él no dibujaba así, tenía varios estilos que aún empleo pero no este; recuerdo que él había visto muestras en los otros y si bien le resultaban buenos dibujos no le parecían apropiados para representar su obra, y tenía razón, porque creado el nuevo estilo todo funcionaba mejor.-¿En qué trabajás actualmente?-Sigo dibujando, con frecuencia, cosas que no tienen un fin determinado y que responden al ímpetu de estampar una idea en este plano. Soy nacido en el 76, en Pipinas, una pequeña localidad de la provincia de Buenos Aires, familia de laburantes, el menor de cuatro hermanos. A principios de 2001 me vine a Roca-Fisque Menuco, bella región de bardas, río, fruticultura, y todavía sigo aquí.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de la victoria de alto impacto sobre Independiente Santa Fe, en el Monumental, con Enzo Pérez lesionado y de arquero, dos juveniles debutantes, una formación improvisada y sin suplentes, River está enfocado en recuperar piezas para el trascendente partido frente a Fluminense de este martes, también en Núñez, que cerrará el Grupo D de la Copa Libertadores.Lionel Scaloni: “Yo soy entrenador, los jugadores son jugadores, y no somos más que eso”El entrenador Marcelo Gallardo contará con muchos de los jugadores que la semana pasada quedaron al margen por ser positivos de coronavirus. El conjunto millonario se entrenó esta mañana en Ezeiza y de allí se pudo advertir que el Muñeco recuperará aproximadamente a 13 de los 15 futbolistas, lo que le aportará mayores opciones y alivio para medirse con Fluminense, ya que en total tendría 23 futbolistas a su disposición.La lista de los 13 jugadores que superaron el Covid-19 incluiría a tres de los cuatro arqueros del plantel profesional (Franco Armani, Germán Lux y Franco Petroli), cuatro habituales titulares (Agustín Palavecino, Nicolás De La Cruz, Matías Suárez y Rafael Borré), dos piezas de recambio (Robert Rojas y Bruno Zuculini) y cuatro juveniles (Federico Girotti, Benjamín Rollheiser, Tomás Castro Ponce y Santiago Simón).Este martes, ante Fluminense, Marcelo Gallardo ya no tendrá que utilizar a Enzo Pérez como arquero porque “recuperó” a Franco Armani, Germán Lux y Franco Petroli.River, asimismo, no contará ni con el defensor chileno Paulo Díaz ni con el arquero Enrique Bologna, a quienes se les realizará estudios médicos más profundos porque aún arrastran secuelas de la enfermedad. Ninguno de los dos estuvo en el entrenamiento en el River Camp, este lunes..El equipo millonario ya contaba con Enzo Pérez (se recupera de una lesión), Milton Casco, Jonatan Maidana, Tomás Lecanda, David Martínez, Jorge Carrascal, Tomás Peña, Julián Álvarez y Agustín Fontana. Y recuperará al defensor Javier Pinola, que recibió el alta tras ser operado por una fractura de antebrazo derecho, en febrero pasado.Pinola recibió el alta médica y volvió a entrenarse con sus compañeros. (Diego Haliasz / Prensa River/)Vale recordar que los últimos casos positivos (Leonardo Ponzio, Gonzalo Montiel, Alex Vigo, Lucas Beltrán, Fabricio Angileri, José Paradela y Flabian Londoño Bedoya) ya saben que no podrán jugar hasta el próximo semestre.¿Una posible formación? Si habitualmente Gallardo sorprende con los titulares, en este caso las dudas son lógicas. De la evaluación que haga en estas horas se desprenderá el equipo que juegue el martes en el Monumental. Si mantiene la base de los que vencieron a Independiente Santa Fe, el DT podría alinear a Armani; Rojas o Lecanda, Maidana, Martínez, Casco; Palavecino, Peña, Paradela; Carrascal; Fontana y Álvarez. Claro que también podrían ingresar jugadores clave como Borré, Suárez y De la Cruz, si están en condiciones.Hernán Crespo campeón como DT de San Pablo: la arenga especial para vencer a Palmeiras en la final del torneo Paulista y festejar luego de casi 9 añosRiver lidera la zona con nueve puntos y necesita un empate para asegurarse el primer lugar y la clasificación para los octavos de final de la Copa Libertadores. Si pierde con Fluminense (8 unidades), se clasificará si Junior (6) no derrota a Independiente Santa Fe (2). En caso de que se den los dos resultados adversos, todo se definirá por diferencia de gol. En el peor escenario, River terminará tercero y jugará la Copa Sudamericana.

Fuente: La Nación

 Like

Marcelo Longobardi cuestionó el avance del plan de vacunación argentino por tener “números muy malos”; criticó a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, por viajar a Cuba en busca de vacunas, y se refirió al pasaporte sanitario para ingresar a Europa, en el que, por ahora, la vacuna Sputnik V no está aprobadaChiche Gelblung cruzó al diputado Juan Carlos Giordano: “Sos un ignorante”El conductor de Cada mañana (Mitre) remarcó los números de la pandemia en la Argentina, con 358 mil casos activos y 74 mil fallecidos, “mientras aumenta la ocupación de camas de terapia intensiva”. En ese sentido, sostuvo que el ritmo de vacunación es “muy bajo”, de al menos “la mitad de lo que se debería vacunar”, cuando el país “es el que más casos tiene en Sudamérica y el tercero en cantidad de muertes a nivel mundial, después de Uruguay y Paraguay”.Durante su comentario de todas las mañanas, Longobardi se refirió además al viaje de la ministra Vizzotti a Cuba para conocer el avance de las vacunas contra el coronavirus, denominadas Abdala y Soberana 2. “Si a esta altura del partido, Argentina imagina conseguir vacunas cubanas, yo me agarro la cabeza viejo. Esto no tiene que ver con cuestiones ideológicas, es que Cuba está quebrada. Cuba no tiene ni los dólares de los turistas, Cuba está terminada. ¿A quién se le ocurre ir a mirar vacunas en Cuba?”, se preguntó.Eduardo Feinmann a Alberto Fernández: “Usted es la minoría que incumple y encima no vacuna”“No sé si la habrán mandado, si se le ocurrió a ella, al presidente, o a la señora de Kirchner. Solo Dios sabe, pero la verdad es que si la Argentina está pensando en comprar vacunas cubanas en medio de esta tragedia, tenemos una doble tragedia”, remarcó.”Si la Argentina está pensando en comprar vacunas cubanas en medio de esta tragedia, tenemos una doble tragedia”, dijo Marcelo LongobardiMás adelante, se refirió a los dichos del presidente Alberto Fernández sobre “injusta distribución de vacunas en el mundo” y dijo que las inmunizaciones no se reparten sino que “se compran”. “Si la Argentina va estar en esta posición lastimosa de la injusticia, bueno, claro, terminamos en Cuba, viendo qué pasa con la vacuna Abdala”.“Estamos recontra complicados con las vacunas, y es el origen de la circunstancia dramática que vive la Argentina”, dijo y recordó que, mientras esto pasa en nuestro país, en algunos estados de los Estados Unidos “ya están vacunando a los monos”.La chicana de Brancatelli a D’Onofrio: “Si arregla el país como arregla estos partidos, yo lo voto”Sobre el final, se refirió al pasaporte sanitario para ingresar a Europa y a la decisión de España de excluir a los vacunados con la vacuna Sputnik V, porque “tanto la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no han aprobado la vacuna Sputnik V”.“No es que no está aprobada solo por la Unión Europea, no está aprobada por la OMS. La vacuna rusa no está aprobada por nadie en el mundo, sacando algún país secundario y la Argentina”, subrayó.“La EMA y la OMS no consideran la vacuna Sputnik como válida” y “por ahora no hay ninguna perspectiva de que eso ocurra en los próximos días”, finalizó.

Fuente: La Nación

 Like

Cambios dramáticos de origen humano en el cóctel químico que propicia el Mar de los Sargazos está convirtiendo un hábitat crítico de vivero en floraciones de algas nocivas con impactos catastróficos.Durante siglos, el sargazo pelágico, alga marrón flotante, creció en aguas bajas en nutrientes del Océano Atlántico Norte, con el apoyo de fuentes naturales de nutrientes como excreciones de peces e invertebrados, afloramientos y fijación de nitrógeno.Utilizando una línea de base histórica única de la década de 1980 y comparándola con muestras recolectadas desde 2010, los investigadores del Instituto Oceanográfico Harbor Branch de la Florida Atlantic University y sus colaboradores descubrieron cambios dramáticos en la química y composición del sargazo, transformando este organismo vivo vibrante en poblador de una “zona muerta” tóxica.Fascinante: cómo se ven las principales ciudades del mundo desde el espacioSus hallazgos, publicados en Nature Communications, sugieren que una mayor disponibilidad de nitrógeno de fuentes naturales y antropogénicas, incluidas las aguas residuales, está apoyando las floraciones de sargazo y convirtiendo un hábitat crítico de vivero en floraciones de algas nocivas con impactos catastróficos en los ecosistemas costeros, las economías y la salud humana. A nivel mundial, las floraciones de algas nocivas están relacionadas con una mayor contaminación por nutrientes.El estudio, dirigido por FAU Harbor Branch, en colaboración con la Universidad del Sur de Florida, la Institución Oceanográfica Woods Hole, la Universidad del Sur de Mississippi y la Universidad Estatal de Florida, fue diseñado para comprender mejor los efectos del suministro de nitrógeno y fósforo en el sargazo. Los investigadores utilizaron un conjunto de datos de tejido de referencia de carbono (C), nitrógeno (N) y fósforo (P) de la década de 1980 y las compararon con muestras más recientes recolectadas desde 2010.Los resultados muestran que el porcentaje de N en el tejido aumentó significativamente (35 por ciento) al mismo tiempo que una disminución en el porcentaje de fósforo (42 por ciento) en el tejido de sargazi desde la década de 1980 hasta la de 2010. La composición elemental varió significativamente durante el estudio a largo plazo, al igual que las proporciones entre elementos. En particular, el mayor cambio fue la relación nitrógeno-fósforo, que aumentó significativamente (111 por ciento). Las proporciones de carbono-fósforo también aumentaron de manera similar (78 por ciento).Se recolectaron un total de 488 muestras de tejido de sargazo durante varios proyectos de investigación y cruceros en la cuenca del Atlántico Norte (Europa Press/)“Los datos de nuestro estudio respaldan no solo un papel principal para la limitación de la productividad del fósforo, sino que también sugieren que el papel del fósforo como un nutriente limitante se está fortaleciendo por los aumentos relativamente grandes en el suministro de nitrógeno ambiental de la escorrentía terrestre, las entradas atmosféricas y posiblemente otras fuentes naturales como la fijación de nitrógeno”, explicó en un comunicado Brian Lapointe, autor principal, un destacado experto en sargazo y profesor de investigación en FAU Harbor Branch.Se recolectaron un total de 488 muestras de tejido de sargazo durante varios proyectos de investigación y cruceros en la cuenca del Atlántico Norte entre 1983-1989 y más recientemente entre 2010-2019, e incluyeron muestreos estacionales frente al arrecife de Looe Key en la parte baja de los Cayos de Florida (1983 y 1984). y un muestreo geográfico más amplio (1986 y 1987) frente a la costa de los Cayos de Florida, Gulf Stream (Miami, Charleston y Cape Fear) y Belice, América Central. Las estaciones oceánicas incluyeron el norte, centro y sur del mar de los Sargazos.Debido a las emisiones antropogénicas de óxidos de nitrógeno (NOx), la tasa de deposición de NOx es aproximadamente cinco veces mayor que la de la época preindustrial, en gran parte debido a la producción de energía y la quema de biomasa. La producción de nitrógeno fertilizante sintético se ha multiplicado por nueve, mientras que la de fosfato se triplicó desde la década de 1980, lo que contribuye a un aumento global de las proporciones nitrógeno-fósforo. En particular, el 85 por ciento de todos los fertilizantes nitrogenados sintéticos se crearon desde 1985, que fue poco después de que comenzara el muestreo de referencia de sargazo en Looe Key en 1983.Misterio revelado: descubren quiénes construyeron las pirámides de Egipto“En su amplia distribución, el recién formado Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico puede recibir el apoyo de aportes de nitrógeno y fósforo de una variedad de fuentes, incluidas descargas de los ríos Congo, Amazonas y Mississippi, afloramientos frente a la costa de África, mezcla vertical, afloramiento ecuatorial, la deposición atmosférica del polvo sahariano y la quema de biomasa de la vegetación en África central y sudafricana”, señaló Lapointe.Los datos satelitales a largo plazo, los modelos numéricos de seguimiento de partículas y las mediciones de campo indican que el Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico se repitió anualmente desde 2011 y se extendió hasta 8.850 kilómetros desde la costa oeste de África hasta el Golfo de México, alcanzando su punto máximo en julio de 2018.“Teniendo en cuenta los efectos negativos que el Gran Cinturón de Sargazos del Atlántico está teniendo en las comunidades costeras de África, el Caribe, el Golfo de México y el sur de Florida, se necesita con urgencia más investigación para informar mejor la toma de decisiones de la sociedad con respecto a la mitigación y adaptación de las diversas especies terrestres, impulsores oceánicos y atmosféricos de las floraciones de sargazo”, concluyó Lapointe.

Fuente: La Nación

 Like

Un subcomisario de la Policía Federal Argentina (PFA) quedó detenido acusado de doble homicidio después de haber matado a dos presuntos motochorros de 17 y 18 años que intentaron robarle. El uniformado disparó, al menos, 12 veces y la Justicia investiga si lo hizo por la espalda, cuando los delincuentes escapaban. No de los ladrones tenía un tiro en la frente.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. El hecho ocurrió ayer a la tarde en Wilde, en Avellaneda. En las próximas horas, la fiscal Natalia Miliore, a cargo de la investigación, indagará al subcomisario Néstor Garrido, de 49 años y que cumple funciones en la División Auxiliares de Seguridad y Defensa de la PFA. Todo ocurrió ayer pocos minutos después de las 18.30 en Boulevard de los Italianos y Lafuente, cuando el subcomisario Garrido volvía caminando a su casa. Había estado en la vivienda de un familiar, propiedad que está desocupada y él había ido a controlar que no la usurparan. La escena del intento de robo y los disparos del jefe policial quedó registrada por una cámara de seguridad.Violencia institucional: un policía, a juicio por matar de un tiro a una perra en ChubutGarrido estaba vestido de civil cuando fue sorprendido por dos ladrones que circulaban en una moto Honda XR 150. Los motochorros se le acercaron y uno, exhibiendo un arma de fuego, le dijo: “Quedate quieto”.#Wilde Así fue la balacera del subcomisario de la Federal. Por la trayectoria de los disparos, quedó detenido. Al parecer, todos en la huída de los delincuentes. Uno murió y el otro, menor de edad, está muy grave. pic.twitter.com/FSW3syS3Ng— Hechos y Derecho (@Hechosanderecho) May 24, 2021En ese momento, Garrido se identificó como policía. Habría dado la voz de alto y sacó de una riñonera un pistola marca Glock calibre nueve milímetros y comenzó a disparar.“El jefe policial disparó al menos 12 veces. Uno de los ladrones recibió seis balazos, el otro cuatro. Los primeros informes de los peritos indican que los disparos ingresaron de atrás hacia adelante. Es decir, por la espalda”, dijo a LA NACION una fuente de la causa.Uno de los supuestos motochorros murió a poco de ingresar en el hospital Presidente Perón de Avellaneda, donde fue trasladado en ambulancia. El otro falleció hoy en horas de la madrugada.“Uno de los supuestos delincuentes tenía un disparó en la frente. Se trata del joven de 17 años. Ahora se investiga si el balazo lo recibió cuando ya estaba herido en el piso o si Garrido le disparó de frente, cuando le mostró el arma”, agregaron las fuentes consultadas. El arma que tenían los motochorros y que secuestró el personal de la policía bonaerense que llegó al lugar de los hechos era de utilería, según explicaron los voceros consultados.“La pistola utilizada por el subcomisario Garrido no era el arma reglamentaria, provista por la PFA. Ahora investigaremos si tenía permiso de uso y tenencia”, sostuvo una fuente con acceso al expediente.Si bien falta la confirmación oficial, los jóvenes motochorros tendrían antecedentes en el fuero penal juvenil. Uno por encubrimiento y otro por robo en poblado y en banda.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Bielorrusia han asegurado que el avión de Ryanair que supuestamente fue obligado a aterrizar en el aeropuerto de Minsk había recibido una amenaza del movimiento palestino Hamás sobre la reciente escalada de tensiones en la Franja de Gaza, si bien siguen sin aclarar por qué fueron detenidos el periodista crítico Roman Protasevich y su novia.El director del Departamento de Aviación del Ministerio de Transporte, Artiom Sikorski, ha revelado este lunes detalles de esta supuesta amenaza, que habría sido enviada el domingo al Aeropuerto Nacional de Minsk. De esta forma, ha justificado el aterrizaje, en el que Minsk siempre ha mantenido que no hubo ninguna intención política.El supuesto mensaje rezaba: “Nosotros, soldados de Hamás, pedimos que Israel cese los ataques en la Franja de Gaza. Pedimos que la Unión Europea deje de apoyar a Israel en esta guerra”. En la misiva, se alude a la presencia a bordo de personas que habrían participado en un foro económico en Grecia.”Si no se cumplen nuestras demandas, la bomba explotará sobre Vilna el 23 de mayo”, figuraría en dicha nota, recogida por la agencia de noticias oficial BelTA.Esta versión añadiría otro detalle adicional a la que previamente había ofrecido el Gobierno de Alexander Lukashenko, que aludió a una supuesta señal de alerta por parte del propio avión. Según Minsk, plantena una emergencia a bordo, en concreto por la supuesta presencia de un artefacto explosivo, y fueron los propios pilotos quienes decidieron aterrizar en la capital bielorrusa en lugar de seguir rumbo a Vilna.”Los controladores aéreos no presionaron a la tripulación de Ryanair para tomar esta decisión”, ha subrayado Sikorski, al insistir en que la parte bielorrusa actuó en todo momento conforme a la normativa internacional, pese a las críticas recibidas en las últimas horas.Las autoridades inspeccionaron la aeronave y descartaron cualquier amenaza, aunque para entonces ya habían sido interceptados varios de los pasajeros. Los gobiernos afectados en este incidente, así como la Unión Europea, han puesto en duda este argumento y han sostenido que el objetivo último sería detener a Protasevich.

Fuente: La Nación

 Like

Emite una alerta de viaje para todos los ciudadanos lituanosMADRID, 24 May. 2021 (Europa Press) -Las autoridades de Lituania han informado este lunes del cierre de su espacio aéreo a todos los vuelos que hayan sobrevolado Bielorrusia o que vayan a hacerlo en respuesta al aterrizaje forzoso registrado el domingo en Minsk, la capital, donde ha sido arrestado el disidente Roman Protasevich y su novia, Sofia Sapega, quienes viajaban a bordo del avión.Así, ningún vuelo tendrá autorización para entrar o salir del país si atraviesa el espacio aéreo bielorruso. La decisión ha sido tomada después de que un avión de Ryanair que cubría la distancia entre Atenas y Vilna fuera obligado a aterrizar en la capital del país.El ministro de Transporte, Marius Skuodis, ha indicado que la medida entrará en virgo este martes, según ha confirmado la agencia de noticias Sputnik. Así, ha señalado que las aerolíneas LOT, así como la húngara Wizz Air y la letona AirBaltic, evitarán voluntariamente sobrevolar Bielorrusia.Por otra parte, el Ministerio de Exteriores lituano ha emitido una alerta de viaje en la que recomienda a sus ciudadanos no viajar al país. En un comunicad, el Gobierno ha matizado que la recomendación ha sido emitida después de que “un avión de Ryanair que viajaba a Vilna fuera obligado a aterrizar poniendo en peligro la vida de numerosos civiles”.”El Ministerio de Exteriores de Lituania recomienza a los ciudadanos no viajar a Bielorrusia y pide a aquellos que se encuentren allí que regresen al país”, recoge el texto.En este sentido, el presidente lituano, Gitanas Nauseda, ha indicado en su cuenta de Twitter que, “tras la acción terrorista de secuestrar un avión por parte del régimen de Bielorrusia”, ha decidido declarar “junto a los presidentes de Letonia, Egils Levits, y Estonia, Kersti Kaljulaid”, que el “espacio aéreo bielorruso no es seguro”. “El espacio aéreo de la UE debería cerrarse a las compañías bielorrusas”, ha señalado.Por su parte, el director del Departamento de Aviación del Ministerio de Transporte y Comunicación de Bielorrusia, Artiom Sikorshi, ha indicado que la decisión del Gobierno lituano se ha visto motivada “por las emociones”.Así, ha acusado a las autoridades del país de no guiarse “por motivos de seguridad” y de actuar de forma visceral, según informaciones de la agencia de noticias bielorrusa BelTA.

Fuente: La Nación

 Like

Estados Unidos y Rusia continúan avanzando en los preparativos de la cumbre entre los presidentes de ambos países, Joe Biden y Vladimir Putin, aunque aún no se conocen los detalles de la reunión, como su ubicación o la fecha en la que va a celebrarse.El asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, y el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev, han mantenido este lunes una reunión que ha significado un “importante paso” en la preparación de la cumbre, según un comunicado conjunto en el que no han dado más detalles sobre el encuentro, que se anunciarán en el futuro.Biden y Putin mantuvieron una conversación telefónica a principios de abril para discutir las relaciones bilaterales. En la misma, el presidente de Estados Unidos propuso a su homólogo ruso mantener una reunión personal en un tercer país en un futuro próximo. Aunque aún no hay fecha, se especula con que podría tener lugar en junio.La reunión entre Sullivan y Patrushev ha tenido lugar en el marco de la pertenencia de ambos como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y ha sido una “continuación lógica” de las recientes discusiones celebradas en la capital de Islandia, Reikiavik, entre el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov.La conversación se ha celebrado de una manera “constructiva”, según el texto y, a pesar de las “sobresalientes diferencias” entre Moscú y Washington, ambas partes han podido entender “mejor” las posiciones del contrario.En referencia a los temas abordados, Sullivan y Patrushev han detallado que se ha tratado un “amplio rango de asuntos de interés mutuo”, con el foco puesto en la “estabilidad estratégica”. “Ambas partes han expresado confianza en que pueden encontrar soluciones mutuamente aceptables en varios ámbitos”, según el texto. Asimismo, las partes han acordado una “normalización” de las relaciones entre ambos países sería “de interés” para ambos y contribuiría a la “previsibilidad y estabilidad” globales.

Fuente: La Nación

 Like