Cada vez que llueve, los amantes de las mascotas tienen la misma preocupación: ¿Cómo sacar a pasear a un perro sin que se moje? Si bien ya existe calzado, al estilo botas de lluvias, y pilotos, ahora también hay una opción que completa el outfit para evitar ser alcanzado por el agua: la correa con paraguas incluido.Misterio revelado: descubren quiénes construyeron las pirámides de EgiptoEl ingenioso invento para pasear mascotas, que está a la venta a través de Wish, permite mantener al perro seco durante todo el recorrido y cuesta 12 libras (17 dólares). Según la descripción del productor, el pet umbrella (paraguas para mascotas en inglés), “puede proteger a las mascotas de la arena, el viento, la nieve y la lluvia, y está diseñado específicamente para perros pequeño”.A su vez, describen al producto como “moderno, elegante, conciso y fácil de manejar”.Hay varias advertencias a la hora de elegir usar este tipo de paraguas para mascotasSe trata de un paraguas transparente que permite al dueño ver a su mascota mientras camina. Además tanto el mango en “C” como la correa son ajustables. Por otro lado, la correa se abre con el mecanismo de paraguas normal, es decir, empujando hacia afuera.A pesar de parecer “la solución ideal”, existen varias advertencias que hay que tener en cuenta a la hora de decidir comprarlo. Por un lado, no es recomendado para perros grandes, porque la cobertura no es lo suficientemente amplia. También alertan sobre la importancia de abrirlo suavemente, para no asustar al animal y sobre la posibilidad de que le perro se sienta incómodo la primera vez que lo use.Encontraron un llamativo mensaje en el ticket de la cuenta y lo compartieron en Twitter: “Insuperable”En la Argentina también existe este tipo de productos, que están a la venta de forma online en varias plataformas para los amantes de “dar la vuelta con el perro”.

Fuente: La Nación

 Like

CIUDAD DE MÉXICO, México–(BUSINESS WIRE)–may. 24, 2021–En el marco del aniversario del natalicio de su fundadora, Mary Kay Ash, Mary Kay México, subsidiaria de la firma homónima global de belleza y cuidado de la piel, unió fuerzas con Cordem A.B.P, para apoyar el desarrollo profesional de jóvenes mujeres con deseos de superación que por impedimento económico no han podido iniciar o continuar sus estudios y que actualmente son becadas por la asociación. Lo anterior, a través de la donación de producto y el patrocinio de una Master Class de imagen profesional impartida por la artista de maquillaje Paulina Correa.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210524005789/es/La alianza con CORDEM A.B.P permite a Mary Kay seguir honrando el legado de su fundadora, contribuyendo a que más mujeres puedan tener un mejor futuro. (Photo: Mary Kay Inc.)“En mayo celebramos el cumpleaños de Mary Kay Ash. Ella dedicó su vida a apoyar a muchas personas para alcanzar su máximo potencial, empoderándolas y apoyándolas a reconocer su valor. Es por eso que esta alianza con CORDEM A.B.P nos permite seguir honrando este legado, contribuyendo a que más mujeres puedan seguir haciendo sus sueños realidad y tener un mejor futuro”, señaló Ana Sofía Rico, Directora de Comunicaciones de Mary Kay México.“Somos una Organización sin fines de lucro, que lleva veinte años creando oportunidades para las mujeres. este propósito nos une con una compañía como Mary Kay, que a lo largo de su historia ha trabajado para enriquecer la vida de las mujeres”, comentó por su parte Claudia Garza, Directora de la CORDEM A.B.P.A través de su programa, El Rosa Cambia Vidas®, Mary Kay donó el equivalente a $200,000.00 pesos en producto, para las beneficiarias de la asociación. En el último, semestre la compañía ha colaborado a través de este programa con Nido Social, Casa Gaviota y Fondo Semillas, para seguir construyendo un futuro mejor para las mujeres mexicanas y sus familias.Acerca de Mary Kay CosmeticsMary Kay Ash, una de las primeras mujeres en romper el techo de cristal, fundó su compañía de belleza hace más de 57 años con tres objetivos principales: desarrollar oportunidades gratificantes para las mujeres, ofrecer productos irresistibles y hacer del mundo un lugar mejor. Ese sueño se ha convertido en una empresa multimillonaria con millones de miembros en su fuerza de ventas independiente en casi 40 países. Mary Kay Inc. se dedica a invertir en la ciencia detrás de la belleza y la fabricación de productos de vanguardia para el cuidado de la piel, cosméticos y fragancias. Mary Kay se compromete a empoderar a las mujeres y sus familias al asociarse con organizaciones no gubernamentales alrededor del mundo, enfocándose en apoyar la investigación del cáncer, proteger a los sobrevivientes del abuso doméstico, embellecer nuestras comunidades y alentar a las niñas y niños a seguir sus sueños. La visión original de Mary Kay Ash sigue brillando: un lápiz labial a la vez. Obtenga más información de esta compañía en https://www.marykay.com.mx/acerca de cordem a.b.pCordem ABP es una organización sin fines de lucro, en la que llevamos más de veinte años creando oportunidades para que mujeres mexicanas que quieran transformar su comunidad y no cuenten con recursos sociales y económicos, reciban herramientas profesionales mediante becas para el estudio de preparatoria, carrera técnica y licenciatura. A través de nuestro Programa Integral de Becas, mujeres habitantes de Monterrey y su área metropolitana, sin importar su estado de origen y quienes suelen tener un nivel socioeconómico medio o bajo, reciben apoyo bajo dos pilares: el desarrollo profesional y el desarrollo humano, ya que en conjunto las becarias desarrollan herramientas y se empoderan, permitiéndoles así mejorar su calidad de vida y las de su familia. Para más información visita: https://cordem.org.mx/Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210524005789/es/CONTACT: Mary Kay Cosmetics de México01800 MARY KAY okmalagon@zimat.com.mxKeyword: central america mexicoIndustry keyword: fashion cosmetics philanthropy retail consumer women other philanthropySOURCE: Mary Kay Inc.Copyright Business Wire 2021.Pub: 05/24/2021 03:50 pm/disc: 05/24/2021 03:52 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210524005789/es

Fuente: La Nación

 Like

Hasta 18 personas, incluidos hombres, mujeres y niños, fueron asesinadas este domingo en la localidad de San Miguel del Ene, en una región selvática del interior de Perú situada a unos 250 kilómetros al este de Lima. La Policía por el momento no ha confirmado la autoría y especula entre un ataque de la guerrilla Sendero Luminoso o de un grupo de narcotraficantes.Los atacantes irrumpieron en dos bares de la zona de Cuchipampa y los milicianos amenazaron a quienes apoyen a la candidata de ultraderecha, Keiko Fujimori, con vistas a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú, prevista para el 6 de junio, según recoge la prensa peruana.Fuentes policiales han explicado que los asltantes llegaron al lugar sobre las 22.00 horas y mataron a diez hombres, seis mujeres y dos menores de edad, al parecer hijos de las trabajadoras de los locales.Los guerrilleros incineraron los cadáveres de los dos niños, según informa el periódico ‘Perú 21’, que recoge una fotografía del panfleto dejado por los atacantes, firmado como Sendero Luminoso y en el que piden “Limpiar al VRAEM y al Perú de antros de mal vivir, de parásitos y corruptos”.En el texto también piden el voto nulo en las elecciones del 6 de junio y advierten de que “¡Quien vote por Keiko Fujimori es traidor, es asesino del VRAEM, es asesino del Perú! ¡Pueblo peruano: nuca más fujimoriato. Nunca más Fujimori. Nunca más Keiko Fujimori!”. El VRAEM es el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.El comandante general de la Policía Nacional de Perú, César Cervantes, ha confirmado estas muertes. “Han comunicado a la policía nacional el asesinato de 18 personas. Se tratarían de seis mujeres, dos menores de edad y 10 hombres. La base de Pichari está desplazando a efectivos de la Dircote y de la comisaría de la natividad para que realicen las investigaciones del caso”, ha explicado Cervantes en declaraciones a la emisora peruana RPP.El mando policial ha explicado que en el ataque se utilizaron armas de fuego. “La dirección contra el terrorismo realizará las investigaciones. Han sigo incinerados, han sido quemados”, ha explicado.Por otra parte, el Ministerio de Defensa ha apuntado a Sendero Luminoso como responsable del ataque, aunque ha rebajado a 14 las víctimas mortales, incluidos dos menores de edad.

Fuente: La Nación

 Like

El primer premio de la Quiniela Uruguaya del lunes 24 de mayo de 2021 correspondió al número 713.Mientas que el segundo lugar quedó para el 172. El sorteo de la matutina se completa con la siguiente manera: 084, 090, 378, 598, 893, 526, 055, 349, 889, 741, 588, 028, 984, 581, 089, 237, 817 y 328.La cabeza fue el 13 que en el diccionario de los sueños se interpreta como la Yeta.Consultá los resultados de todas las loterías y quinielasSorteo Quiniela Nacional |
Sorteo Quiniela Poceada |
Sorteo Quiniela Provincia |
Sorteo Quiniela Plus |
Sorteo Quiniela de Montevideo |
Sorteo Quiniela de Córdoba |
Sorteo Quiniela de Santa Fe |
Sorteo Loteria Nacional |
Sorteo Loteria La Solidaria |
Sorteo Sorteo Quini 6 |
Sorteo Loto |
Sorteo Loto 5 |
Sorteo Brinco |
Sorteo Keno |
Sorteo Telekino |
Sorteo Mono bingo |
Sorteo Jugá con Maradona |
Significado de los números

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA (AP) — Tottenham y la Roma inician la próxima temporada su camino a Tirana.Los dos clubes que respectivamente despidieron y contrataron recientemente al técnico José Mourinho encabezan la lista que está siendo finalizada esta semana para la primera edición de la Liga de la Conferencia de Europa, el tercer torneo de mayor prestigio de la UEFA para equipos europeos, que arranca en julio.El primer ganador será coronado en mayo del próximo año en una final en un estadio nuevo de 22.500 localidades en la capital de Albania.No es una opción glamorosa ni lucrativa para clubes que han llegado a las semifinales de la Liga de Campeones en los últimos tres años. Tottenham incluso disputó la final de 2019.“Sí, no es la competencia que la que quisiéramos estar el año próximo”, declaró el técnico interino del Tottenham, Ryan Mason, el domingo. “Pero es una competencia europea, y la respetaremos”.La eliminatoria fue recibida con más entusiasmo el sábado por el Union Berlin, que hará su debut europeo en agosto.El nuevo torneo no fue creado para priorizar a los clubes de séptimo lugar de las ligas más ricas de Europa.La Liga de la Conferencia de Europa de la UEFA garantizará que equipos de naciones de menor nivel futbolístico tengan participación más allá de agosto después de años de batallar para conseguir un boleto a la fase de grupos de la Champions y la Liga Europa.En 2018, el presidente de la Juventus, Andrea Agnelli, dijo siendo entonces líder de la Asociación de Clubes Europeos que algunos miembros deseaban un nuevo torneo que “les permita crecer y mostrar a sus jugadores de aquí en delante”.Para Lituania y Eslovenia, este es el momento.El ganador de la Liga de la Conferencia de Europa deberá jugar al menos 15 partidos en el torneo, dos más que el mínimo requerido para conquistar la Liga de Campeones.Y no esperen que los clubes de las máximas ligas del continente se enriquezcan intentándolo.La UEFA aún no ha anunciado la bolsa de premios económicos o el dinero garantizado para cada participante. Las cifras reportadas de manera no oficial sugieren que se entregarán tres millones de euros (3,7 millones de dólares) por llegar a la fase de grupos y 166.000 euros (203.000 dólares) por cada punto logrado.Eso sugiere que el ganador podría llevarse al menos 20 millones de euros (24 millones de dólares), una cifra modesta en comparación con los 125 millones de euros (152 millones de dólares) que el Bayern Munich, el actual campeón de la Champions, recibió de la UEFA.Como su nombre lo sugiere, la Liga de la Conferencia de Europa es efectivamente una subsidiaria de la Liga Europa. Los acuerdos de transmisión y patrocinio están liados a los dos torneos que se juegan los jueves.La Liga Europa tiene un valor de aproximadamente 550 millones de euros (670 millones de dólares) esta temporada a partir de la fase de grupos, y se ha prometido un incremento para el ciclo de ventas de 2021 a 2024.Alrededor de 250 millones de euros (300 millones de dólares) han sido destinados a la primera edición de la Liga de la Conferencia de Europa de la UEFA.

Fuente: La Nación

 Like

Cuando uno camina por las calles de Buenos Aires cuesta imaginar sus empedrados levantados para hacer lugar a trincheras. Cuesta visualizar hombres armados marchando con cañones listos para defender la ciudad. Es casi imposible construir una imagen de Parque Patricios cubierto de muertos y heridos por una gran batalla.A diferencia de las ciudades de Europa, escenarios de grandes guerras, estamos acostumbrados a una Buenos Aires pacífica.Sin embargo, hace poco más de 130 años, la ciudad fue testigo de todas esas imágenes. En 1880 se dio aquí el último acto de las guerras civiles de Argentina. ¿La causa? La misma que azotó a nuestro país desde el inicio de su historia: el control sobre el puerto, la ciudad de Buenos Aires y las autonomías provinciales.El último acto de un largo conflictoEl 2 de junio de 1880, un solitario barco se lanzaba a toda velocidad por las aguas del Riachuelo perseguido por otras dos embarcaciones. Su cargamento: fusiles. El destinatario: la Provincia de Buenos Aires.El Gobierno Nacional había embargado un cargamento similar en la aduana y, esta vez, la provincia había decidido burlar el cerco y asegurarse las armas a como diera lugar.Carlos Tejedor, gobernador de la provincia, sabía perfectamente que este incidente podía prender la mecha que haría saltar todo por los aires: las tensiones se venían acumulando desde hacía años.Carlos Tejedor en la tapa de El Mosquito. 11 de Julio de 1880. (Biblioteca Nacional/)En 1874, Nicolás Avellaneda triunfaba en las elecciones presidenciales. Era sabido que él estaba en contra de las demandas de autonomía de la provincia de Buenos Aires.Bartolomé Mitre, el candidato derrotado, intentó torcer el curso de la historia alzándose en armas, en lo que fue conocido como la Revolución de 1874.Avellaneda logró derrotar a los sublevados y aseguró su presidencia, pero el asunto de la autonomía quedó sin resolver, a la espera del próximo chispazo.Tropas en la Casa de Gobierno durante la Revolución de 1874. A la izquierda se ve la Aduana Taylor y, a la derecha, la primitiva Casa Rosada. (L’Illustration/)Durante los siguientes seis años la tensión continuó creciendo silenciosamente.En 1879, comenzó el último acto de este duelo. El general Julio Argentino Roca presentó su candidatura a presidente. Para oponérsele, los autonomistas de la provincia proclamaron como candidato al gobernador Carlos Tejedor.El 11 de abril de 1880, las elecciones dieron como ganador a Roca. Ahora solo quedaba que el Colegio Electoral ratificara los resultados el 12 de junio, fecha en la que los autonomistas perderían toda chance.Se desata la revoluciónLa noche del primero de junio de 1880, los habitantes de Buenos Aires vieron desfilar por las calles regimientos nacionales y provinciales rumbo a Barracas. Todos sabían que algo estaba pasando y que en cualquier momento podrían sonar los primeros disparos.En las inmediaciones del Riachuelo, las tropas de cada uno de los gobiernos esperaban silenciosamente. Se había corrido el rumor de que el gobierno de Tejedor planeaba introducir a la ciudad un cargamento de fusiles. Era la respuesta al embargo del Gobierno Nacional que había frenado en la aduana las compras anteriores.La noche pasó sin sobresaltos, el carguero no apareció, y durante las primeras horas del día, los regimientos nacionales se retiraron. Sin embargo, media hora más tarde el cargamento llegó perseguido por un par de barcos que intentaban detenerlo. El Coronel Arias, al mando de las tropas provinciales, amenazó con abrir fuego si intentaban detener la descarga. Sus órdenes eran defender el cargamento a cualquier costo.Tejedor venía denunciando al Gobierno Nacional, acusándolo de buscar desarmar y debilitar a Buenos Aires mientras permitía la compra de armas a sus aliados.El Matadero Municipal se encontraba en el Parque Patricios. La zona fue defendida por las tropas Provinciales el día 21 hasta que fueron expulsados.Detrás de toda esta retórica se ocultaba una reedición de la revolución del 74. Todo indicaba que la victoria de Roca sería total (era apoyado por el gobierno de Avellaneda, el ejército y la mayoría de las provincias) y solo la revolución armada podía obligarlo a renunciar a su candidatura.A partir de ese momento, los eventos se aceleraron. El día 2, Tejedor se dirigió a la Legislatura Provincial para explicar la situación y declarar que su provincia sólo estaba resistiendo las agresiones del gobierno de Avellaneda.Estaba claro que con cada hora crecía el riesgo de que estallara un conflicto. En Buenos Aires, la Guardia Provincial, policía, bomberos y reclutas voluntarios se acuartelaron. Pasaron la noche en vilo: sabían que estaban haciendo historia.El Gobierno Nacional reaccionaMientras Tejedor dirigía su mensaje a la legislatura Provincial, el gobierno de Nicolás Avellaneda tomaba acción, decidido a no perder la iniciativa. Esa misma noche las tropas del ejército abandonaron Buenos Aires rumbo a la Chacarita, mientras que miembros del gobierno salían hacía el pueblo de Belgrano, que fue declarado capital unos días más tarde.Avellaneda dirigió un mensaje al pueblo denunciando que las acciones de Tejedor (contrabando de armas, acuartelamiento de tropas militares y civiles, y atrincherarse en Buenos Aires) lo ponían en estado de rebelión. Aunque ambos bandos continuaban abogando por una solución pacífica, las palabras del Presidente solo auguraban dos posibles desenlaces: rendición incondicional o conquista por las armas.El viejo Puente Alsina. El puente fue capturado por las fuerzas de Racedo durante la mañana del día 21 de Junio. (Sociedad Fotográfica de Aficionados. AGN./)Desde entonces, ambas partes se lanzaron a una contienda verbal mientras sus fuerzas se preparaban. En Buenos Aires comenzaron los trabajos de fortificación: se acuarteló permanentemente a las tropas, se ocupó el Parque de Artillería (donde hoy está Tribunales), se alistaron fusiles y cañones y se llamó a los habitantes del interior de la provincia para que marcharan hacia la ciudad.El Gobierno Nacional, sabiendo que cada día sumaba fuerzas a su favor, adoptó una posición de espera, mientras los trenes traían tropas de las provincias aliadas. Su base militar estaba en Chacarita, la política en Belgrano. La flota, leal al Gobierno Nacional, alistó un bloqueo cortando el acceso marítimo a la ciudad.Los combatesSiguieron días de tensión. Los diarios justificaban cada uno al bando al que respondían, mientras que atacaban al otro con andanadas verbales. Mientras tanto, Roca aparecía como la figura clave. Los insurrectos pedían que renunciara a su candidatura para terminar con la contienda. Este, observando los hechos desde Rosario, amagó un par de veces con ceder a las demandas, pero todo hace pensar que estaba ganando tiempo, la ventaja de su posición era demasiado grande para ceder.El 12 de junio se reunió el Colegio Electoral para ratificar la victoria de Roca. El cuerpo lo eligió Presidente de la República en todas las provincias, excepto en Buenos Aires, a donde se declaró ganador a Tejedor.Los protagonistas de la Resistencia. (El Mosquito./)Sin la renuncia de Roca, ya no había vuelta atrás. Los rebeldes no habían sido reconocidos por ninguna potencia extranjera y habían perdido el apoyo de sus simpatizantes en las provincias. Buenos Aires estaba aislada.A partir del 12 empezaron a registrarse pequeñas escaramuzas en las afueras de la ciudad. Cuesta imaginarlo, pero alguna vez los tranquilos barrios de Flores, Caballito y Almagro se llenaron del sonido de fusiles, gritos de heridos y cargas de caballería.El 16 de junio se registró el primer enfrentamiento de grandes proporciones en el interior. Ese día chocaron, en las cercanías de Luján, las tropas nacionales con las del coronel José Inocencio Arias, que venían marchando desde los pueblos bonaerenses.El coronel Eduardo Racedo intentó detener el avance y, aunque logró dispersar y capturar a algunos rebeldes, no logró evitar que la mayoría entrara en Buenos Aires.Finalmente, el 20 de junio comenzó la ofensiva sobre la ciudad. El coronel Nicolás Levalle avanzó hacia Barracas desde el sur. Sus fuerzas capturaron el puente Barracas (hoy Pueyrredón) y el paso ferroviario, usando un tren del Ferrocarril del Sud para cruzar el Riachuelo.Combate de Barracas. Puede verse el antiguo puente Pueyrredón y detrás el puente del Ferrocarril. La ilustración está hecha desde capital hacia provincia, de manera que lo que se ve a la derecha son las tropas Provinciales avanzando para repeler a los Nacionales.
(Le Monde Illustré/)El avance nacional fue exitoso, pero los defensores recibieron refuerzos y algunos cañones. Con esta nueva ventaja lograron hacer retroceder a Levalle y lo persiguieron hasta la estación Lanús, donde fueron detenidos y obligados a volver sobre sus pasos.El frente quedó tranquilo el resto del día, pero estallaría nuevamente el día 21.El general Racedo, al tomar nota del fracaso del ataque frontal de Levalle, intentó usar la sorpresa. Su objetivo estaba unos kilómetros río arriba: el Puente Alsina. A las 4 de la mañana, en plena noche y en silencio, las tropas nacionales comenzaron su avance paralelo al Riachuelo.Las fuerzas Nacionales avanzando hacia los Corrales Viejos (al fondo sobre la colina) y siendo repelidos por la artillería Provincial. 21 de junio de 1880. (Le Monde Illustré/)Cuando llegaron los primeros rayos del sol fueron descubiertos por las tropas provinciales que, aunque defendieron tenazmente el puente, se vieron obligados a retroceder hacia los “Corrales Viejos”, que es como se conocía, por ese entonces, el actual Parque Patricios.Los soldados de Racedo avanzaban en persecución sin saber que las fuerzas provinciales lo esperaban. Los terrenos donde estaban los corrales tenía una cierta elevación que los convertían en un perfecto mirador. Allí, el coronel Hilario Nicandro Lagos, aguardaba con varios cañones alemanes Krupp. Al aparecer las tropas nacionales, Lagos abrió fuego y causó enormes bajas en los atacantes.Tres veces intentaron derribar la posición y tres veces fueron repelidos.Solo cuando Levalle llegó al campo con su propia artillería los nacionales lograron avanzar, empujando a los defensores hasta unos galpones que estaban en la esquina de la Avenida Caseros y La Rioja.El Mosquito, publicación satírica de la época, resumía, con humor soez, la situación en una sola imagen. Buenos Aires es la vaca. La leche se la queda el Estado Nacional (representado por Avellaneda) y a la Provincia (representada por Tejedor) le quedan las heces. (El Mosquito/)El combate había sido agotador, y cuando Lagos recibió la orden de retirarse hacia la Plaza Miserere, logró hacerlo sin que nadie lo persiguiera.La victoria nacional no había sido total, pero había logrado cercar la ciudad y empujar a los defensores hacia las zonas habitadas. Se calcula que, en total, los tres combates dejaron un saldo de tres mil muertos, muchos de los cuales fueron enterrados en el Cementerio del Sur, hoy Parque Florentino Ameghino.La revolución está perdidaPara el final del día 21 quedaba claro que la causa autonomista estaba perdida. Unos días más tarde el Gobierno Nacional declaró que Buenos Aires se encontraba sitiada y Tejedor nombró a Bartolomé Mitre como jefe de la defensa de la ciudad. Una vez nombrado, Mitre comenzó las tratativas para terminar con el levantamiento.Carlos Tejedor caminando por las calles de Buenos Aires cuando era Diputado en 1897. (Archivo General de la Nación/)El día 30, el gobernador Carlos Tejedor presentó su renuncia. Avellaneda intervino la provincia y disolvió a todas las milicias provinciales de Buenos Aires.El 21 de septiembre de ese año se declaró a Buenos Aires como capital de la Nación y pocas semanas más tarde el general Julio Argentino Roca asumió la presidencia del país. Así terminaba el último capítulo de la Argentina sumergida en la guerra civil. Comenzaba la construcción del proyecto, que la historia llamaría, la Generación del 80.

Fuente: La Nación

 Like

El domingo por la tarde, a través de sus redes sociales, la China Suárez compartió con sus seguidores unas dulces imágenes de su hija, Magnolia, y Bautista, el mayor de los hijos de Benjamín Vicuña y Pampita Ardohain.La actriz logró capturar un tierno momento de juego entre los hermanos, cuando el adolescente de 13 años tomaba en brazos a la pequeña de tres que disfrutaba entre risas en el aire.Los 80 años de Bob Dylan, en 80 canciones“El hermano mayor más bueno y dulce”, escribió la actriz en una de las fotos, que minutos más tarde Bautista compartió en su propia cuenta de Instagram.Bautista y Magnolia Vicuña disfrutando de un rato entre hermanosEsta no es la primera vez que Eugenia elogia a Bautista por cómo trata a sus hermanos más chiquitos. En el mes de febrero, para el cumpleaños del adolescente, también subió una foto de él junto a Magnolia. “Feliz cumpleaños al hermano mayor más bueno y paciente. Pisciano favorito”, lo elogió.Bauti, como le dicen sus seres queridos, pareciera tener debilidad por su hermanita menor, la única niña de la familia entre tantos varones. En unos meses, el joven tendrá otra nena para mimar, cuando su mamá de a luz a la pequeña que espera junto a Roberto García Moritán.La China Suárez saludó a Bautista con una dulce foto de él junto a Magnolia (Instagram/)“Antes yo me jactaba de ser su mejor amigo y ahora me doy cuenta de que él tiene sus pares con los que disfruta y se mata de risa, y yo soy el padre, que también le está poniendo límites, entonces el viejo ya no es tan copado en algún momento, porque si fuera por él estaría jugando en la computadora dieciocho horas seguidas”, contaba Vicuña en una entrevista con la revista HOLA! hace unos días, al hablar sobre la relación con Bauti.El actor también reflexionó sobre los cambios en la dinámica padre/hijo al llegar la adolescencia. “Estoy a su lado, lo banco, lo acompaño, pero reconozco que estoy mirando con mucha atención los pasos que da, porque es una etapa clave. En general yo veo a mis hijos como que son de buena madera, son tipos con una sensibilidad social marcada, saben dónde están ubicados, tienen inteligencia emocional, son niños muy queridos, sanos, divertidos, yo con eso estoy muy feliz y orgulloso”.Bautista, el segundo hijo que tuvieron Vicuña y Pampita, es hoy el hermano mayor de cinco pequeños: Beltrán, de 8 años y Benicio, de 6, con los que comparte ambos padres, y Magnolia, de 3 años y Amancio, de 11 meses, hijos de su papá con la China Suárez.

Fuente: La Nación

 Like

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) decidió proponer a la Mesa de Enlace que no se venda granos desde mañana, pese a que es feriado, y hasta el viernes, con foco en reforzar el cese de venta de hacienda en rechazo al cierre de exportaciones de carne vacuna.“Está el mandato de las confederaciones y de las bases para proponerlo”, dijo una fuente de la entidad tras una reunión interna donde se resolvió eso. Agregó que la medida fue avalada por unanimidad de las 16 confederaciones adheridas a CRA.Ahora, se aguarda una reunión de la Mesa de Enlace en las próximas horas para conocer si el resto de sus pares -Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural Argentina (SRA)- están de acuerdo con sumar granos al cese de venta de ganado.Un intendente K dice que venderá carne hasta un 50% más barataMientras tanto, en el sector subrayan que no están participando de ninguna reunión de otros actores, como los exportadores, con el Gobierno. Alertan que no avalarán nada que perjudique a los productores. Reclaman la reapertura de exportaciones sin condiciones.En concreto, el temor es que un eventual acuerdo de los frigoríficos con el Gobierno derive en una baja de precios a los ganaderos. Por estas horas la industria está en conversaciones con las autoridades que piden más volumen para cuatro productos: asado, vacío, matambre y cuadrada.“No estamos representados en ninguna negociación y no vamos a avalar nada en contra de los intereses del sector primario”, dijo Horacio Salaverri, presidente de Carbap, adherida a CRA.Para Salaverri, el Gobierno tendría que escuchar a los productores, que hoy no están en ninguna negociación.El dirigente dijo que el Gobierno ya recauda unos 220 a 230 millones de dólares por retenciones a la carne. Ante este dato, otro dirigente sugirió que el Gobierno ya tiene esos recursos para volcar a la carne si quiere ayudar con el precio.

Fuente: La Nación

 Like

SANTA FE.— Una joven de 22 años, que debió aguardar varias horas para recibir atención médica, muchas de ellas acostada en el piso de un hospital, murió el viernes en esta ciudad. Había dado positivo de coronavirus y tuvo una pulmonía bilateral. El caso, ocurrido en el viejo Hospital J.B. Iturraspe, es un reflejo de la crítica situación sanitaria que se vive en esta capital provincial donde los casos no paran de crecer y ya casi no quedan camas de terapia intensiva disponibles.Lara Arreguiz tenía 22 años. Era diabética e insulinodependiente. Vivía en Esperanza, 45 kilómetros al oeste de esta ciudad, donde cursaba en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Además era voluntaria de la organización “S.O.S. Caballos” en la ciudad de Santa Fe.Según comentó Alejandro, su padre, la joven comenzó con síntomas el jueves 13 de este mes. “Tenía tos y llamó a su mamá para que la vaya a buscar. La trajimos a Santa Fe y la mamá le hizo unas nebulizaciones, pero seguía ahogada. La llevamos al Hospital Protomédico, ya que en los sanatorios no atienden a pacientes con síntomas de coronavirus. En el Protomédico [un hospital en el extremo norte de la ciudad] la sentaron en una silla de ruedas como cuatro horas porque no había camas, le hicieron placas y le dieron turno para hisoparla el domingo [por el 16 de este mes; y que dio positivo]. La llevamos de nuevo a casa. Las placas dieron pulmonía bilateral. En solo dos días era impresionante cómo avanzó y le tomó ambos pulmones, por eso se ahogaba. Ahí nos dijeron que la llevemos y que sigamos con nebulizaciones. Fuimos a casa y se volvió a ahogar. Nos trasladamos al Hospital J.B. Iturraspe y, como estaba lleno de gente, nadie nos atendía, hasta que ella se descompensó y cayó al suelo”.Restricciones: analizan cuarentenas intermitentes, con fechas inamovibles de cierre y de aperturaLara no aguantó más y decidió acostarse en el piso del hospital. “‘Me voy a acostar en el piso’ me dijo. Después nos vio una señora que nos prestó su campera para taparla por el frío”, apuntó su mamá, Claudia Sánchez.“Ahí fue cuando un médico o enfermero que pasó, la levantó y se la llevó a la guardia. Ahí le administraron oxígeno y se calmó. Pero nos dijeron que no había camas, así que estuvo hasta las 21 en la guardia y después la llevaron al Iturraspe antiguo, donde había una cama para ella. Al día siguiente la pasaron a una sala intermedia para controlarle la insulina mediante una bomba de hidratación. Yo la iba a visitar todos los días, solo 15 minutos mediante una ventana, porque la mamá estaba aislada con Covid. El jueves 20, me mandaron mensaje desde el hospital preguntando si no quería ir a verla un ratito. Me pareció raro. Fui, y cuando arribé, estaba muy mal, con una máscara de oxígeno. Me miraba y me hacía señas de que estaba ahogada. Me quebré, no podía verla así. Me fui, pero al llegar a mi casa avisaron que Lara había pasado a terapia y que la habían intubado. Pero a las 3 de la mañana del viernes nos avisaron que falleció”, agregó el papá de Lara.La reflexión final de Alejandro fue terminante: “La gente no entra en razón de lo que está sucediendo. Muchos dicen que todo esto es mentira. Pero cuando te toca en carne propia hay que vivirlo y es lo peor que te puede pasar estar de hospital en hospital con un ser querido y no tener una cama o un médico que te ayude. Espero que lo que nos pasó sirva para concientizar a la gente, que esto le puede pasar a cualquiera”, concluyó.Colapso sanitarioLa historia de Lara expone el serio problema que enfrentan los pacientes que requieren y necesitan de una internación en algunos de los hospitales públicos de la ciudad, con una ocupación casi total. Esta mañana había ocupadas 109 de las 112 plazas de terapia intensiva con respirador que se encuentran operativas en la ciudad de Santa Fe.Y en el sector privado, hay 55 camas ocupadas con respirador sobre un total de 90, es decir una ocupación del 61%. “Sanitariamente, la situación es súper compleja”, dijo la propia ministra de Salud, Sonia Martorano.El Ministerio de Salud, en tanto, informó que ayer se registraron 18 muertes y 1805 nuevos casos de coronavirus. De los positivos registrados, 221 corresponden a Santa Fe ciudad, que tiene un total de 38.493 afectados desde el inicio de la pandemia. Rosario, por su parte, informó 562 contagios y llegó ahora a 117.231.Con estos registros, el total de infectados en la provincia asciende a 322.071, de los cuales 291.158 ya se recuperaron y 25.822 son pacientes activos.

Fuente: La Nación

 Like

El atleta semiprofesional suizo, Samuel Volery, se subió a una cuerda suspendida a una altura de 1.500 metros para practicar sus habilidades de estilo libre con el lago de Lucerna, en el centro de Suiza, como telón de fondo.Como en Destino Final: un tronco le atravesó el parabrisasSamuel Volery es, junto con Tobias Rodenkirch, uno de los 2 fundadores de Slacktivity, un equipo formado por amantes de la altura, el viento y el highlining. Lleva practicando en la cuerda floja desde 2007 y desde 2011 su principal disciplina es el highlining, disciplina con la que ha conseguido batir varios récords mundiales.Este deportista de 36 años, que lleva 15 años practicando el slacklining, confesó a Europa Press sentirse abrumado al contemplar el impresionante paisaje mientras realizaba trucos a una altura tan impactante.

Fuente: La Nación

 Like