En los despachos oficiales, la culpa del aumento del precio de la carne es consecuencia –por lo menor en parte significativa– de un mercado desordenado y, en algunos casos, “irregular”, que aprovecha todos los grises que encuentra en el camino para sacarle el máximo provecho tanto a la fuerte demanda de China como a la brecha cambiaria que existe hoy por hoy en la Argentina.En el Gobierno no cuestionan el accionar de las empresas que denominan como exportadores tradicionales, con el que actualmente está enfrascado en negociaciones, sino la aparición –gracias a lo que consideran una flexibilización de los controles– de “traders” de carne que aprovechan tal laxitud y los buenos precios internacionales para hacer negocios en la coyunturaJunto con los nuevos actores exportadores, afirman en el Ejecutivo, también aparecieron “los negocios marginales a la ley”. El diferencial del tipo de cambio entre el mercado único y libre de cambios y el contado con liquidación “tentó” a esas empresas a realizar “maniobras” para aprovechar el diferencial entre los tipos de cambio y ganar mercado. Según las autoridades nacionales, estos jugadores avalan precios elevados incluso en el Mercado de Liniers y distorsionan el precio de la carne en el mercado interno.En el Gobierno encontraron además que estas firmas –a las que no consideran totalmente ilegales– promueven maniobras en la que subfacturan, evaden, o promocionan “irregularidades” en sus operaciones de comercio exterior. Por caso, denuncian que una de las maniobras realizadas es la creación de “empresas fantasmas” a partir de la simplificación de trámites. Allí, dicen en el Gobierno, aparecen “empresas insolventes” que realizaron operaciones de exportación de carnes a China que no liquidaban divisas y entraban los dólares vía CCL, “obteniendo una gran diferencia”. De esta manera, cuestionan en los despachos oficiales, salían a pagar más caras las vacas, “compitiendo deslealmente con el resto de los exportadores”. En el oficialismo estiman que cuando el Estado reclama la falta de liquidación de divisas, aparecen “personas insolventes”.Triangulación en Uruguay“Otras de las operaciones que realizan –dicen en el Gobierno– para aprovechar el diferencial en el tipo de cambio es subfacturar la mercadería que va a China. Se crea una empresa fantasma en Uruguay a la que le venden la carne a China subfacturada. Desde Uruguay le vendían a China al precio completo, quedando la diferencia en Uruguay que entraba al tipo de cambio blue”, explicaron y agregaron: “La carne a China se vende a US$ 4400 por tonelada. Mediante el mecanismo de triangulación vía Uruguay se la facturaba a la empresa uruguaya a US$3400 por tonelada. La empresa fantasma uruguaya la factura a China al precio real, US$4400. Por lo tanto, por cada tonelada exportada, estos operadores se quedaban con US$1000 en Uruguay que ingresaban mediante dólar contado con liquidación o dólar MEP (dólar bolsa) o en billetes vía Cacciola. Esto les reporta una ganancia extra ilícita extra de $ 80.000 por tonelada, o $ 2.000.000 por container”.Según apuntan en los despachos oficiales, esta diferencia les permite a estos “exportadores truchos” salir a comprar vacas a un mayor precio y recalentar el mercado doméstico. Aparecen en el Mercado de Liniers a pagar $40 o más por kilo de vaca en pie. “El aumento del precio de la vaca de menor calidad arrastra hacia arriba a otras categorías de bovinos que comemos los argentinos, novillitos y vaquillonas, y esto explica en parte la suba tan fuerte que hubo en el precio, y es lo que se quiere ordenar, cuidando el consumo interno, y también a quienes hacen su negocio de manera legal”, indicaron en el oficialismo.

Fuente: La Nación

 Like

Hasta el año pasado, Raúl Martín Maylli Rivera, alias Dumbo, acusado de liderar una organización narcocriminal que, a fuerza de tiros, atemoriza a los vecinos del barrio Padre Mugica, de Villa Lugano, vivía en un departamento de Caballito. Pero, al enterarse de que estaba en la mira de la Justicia, se mudó y se instaló en Merlo, en una propiedad a la que empezó a dotar de detalles de calidad, con pisos de porcelanato y otras comodidades. Con el dato preciso, personal policial fue hasta esa propiedad para detenerlo. Pero el operativo fracasó por muy poco: como si hubiese sabido que iban por él, Dumbo abandonó la vivienda pocos minutos antes. Cuando los detectives irrumpieron en la casa se encontraron con el aire acondicionado prendido y valijas tiradas en el piso, señales de que su ocupante se había ido de apuro.Flagrante: desbaratan una multitudinaria fiesta de cumpleaños clandestina en la villa 1-11-14Así lo pudo reconstruir LA NACION de fuentes de la investigación. Dos de los máximos colaboradores de Dumbo en el negocio de venta de estupefacientes no tuvieron la misma suerte que él: Puñete y Bruno, como se los conoce, fueron dos de los detenidos en una serie de operativos hechos en las últimas por detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) y la policía bonaerense, por orden del juez federal Julián Ercolini.“Se estaba armando [por Dumbo] una casa a todo trapo: pisos de porcelanato, electrodomésticos de última tecnología y otras comodidades. La policía bonaerense obtuvo el dato de dónde podía estar y se decidió hacer el allanamiento”, explicó un detective.El baño de la casa que se estaba construyendo Dumbo en Merlo (Drogas Ilícitas y Crimen Organizado/)Los allanamientos para intentar detener a Dumbo en los que terminaron arrestados sus colaboradores fueron solicitados por la fiscal federal Alejandra Mangano y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), conducida por Diego Iglesias, funcionarios que estaban detrás de Maylli Rivera desde hace un tiempo.Dumbo y sus secuaces también eran investigados por la fiscal en lo penal, contravencional y de faltas porteña Celsa Ramírez. El viernes pasado, en un operativo hecho con personal de la Policía de la Ciudad, la funcionaria judicial secuestró en el barrio Padre Mugica 15.000 dosis de cocaína, 9000 de marihuana, cuatro cargadores de fusil, cinco cargadores de pistola, una escopeta 12.70, una pistola-ametralladora FMK3 calibre 9 milímetros, una pistola Browning 9 mm. y un silenciador, entre otros elementos.La escopeta y la FMK3 fueron secuestradas en un departamento de la denominada Platea 11 (como los vecinos llaman a los edificios mejor ubicados) del complejo habitacional de Villa Lugano.En el barrio Padre Mugica se encontró una ametralladora FMK3Cerca de la Platea 11, según fuentes judiciales, funcionaba uno de los puntos principales de venta de estupefacientes de la banda de Dumbo.Maylli Rivera fue ladero del poderoso capo narco Marco Estrada Gonzáles, alias Marcos, que se hizo fuerte en la villa 1-11-14, del Bajo Flores, a fuerza de balas y dinero, según reconstruyó LA NACION de fuentes al tanto de la pesquisa.En total, el juez federal Ercolini ordenó 11 allanamientos en Merlo, Moreno, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Caballito y Villa Lugano. En los operativos, que estuvieron a cargo de detectives de División Operaciones Área Metropolitana Sur de la Superintendencia de Drogas de PFA y de la Dirección de Investigaciones contra el Crimen Organizado de la policía bonaerense, se secuestraron armas, municiones, teléfonos celulares, vehículos, dosis de droga listas para su venta y libretas con anotaciones.En Caballito fue allanado el departamento donde se sospecha que Dumbo vivió hasta el año pasado, y donde actualmente vive su mujer.“Allí [en Doblas al 200] se observó en distintas oportunidades la presencia de una persona que fue señalada identificada como ‘el peruano Juan’. Incluso se lo vio a junto con escolta y realizando movimientos compatibles con el tráfico de drogas”, se detalla en el expediente judicial.El “peruano Juan” es, para los investigadores, Maylli Rivera, alias Dumbo.El barrio Padre Mugica fue noticia la semana pasada porque, cansados de la violencia y vivir con miedo, los vecinos del lugar se movilizaron para pedir mayor seguridad y la presencia del Estado ante la seguidilla de enfrentamientos y ataques armados en las puertas de sus casas.Hoy, antes de que se conocieran los detenciones de Puñeta y Bruno, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, contó en una entrevista con Radio con Vos que la PFA investigaban desde hacía tiempo a la banda que operaba en Villa Lugano.Bruno, según fuentes judiciales, es el yerno o exyerno de la Fernando Gonzáles Estrada, más conocido como Pitty, hermano de Marcos.En agosto del año pasado, durante el alegato del juicio que terminó con la condena de 24 años de cárcel para Estrada Gonzáles, el fiscal general Diego Velasco sostuvo que la venta de droga en la villa 1-11-14 estaba divida por turnos entre Marcos y Pitty, que está prófugo de la Justicia.

Fuente: La Nación

 Like

Tras jornadas de mucha especulación, el Gobierno resolvió implementar estrictas medidas a fin de limitar la propagación del coronavirus. En rechazo, cientos de usuarios en las redes convocan a una protesta para mañana, el día de la Revolución. “Salgamos todos, a pie con distanciamiento, en auto. Reclamemos”, se lee en uno de los mensajes bajo la consigna de “todos a la calle” y el pedido de “elecciones anticipadas ya”.“#25MTODOSaLasCalles” y”#25MBanderazoFederal”. Las redes sociales registraron mensajes con llamados a la convocatoria de vecinos a concentrarse en el Obelisco, desobedeciendo el decreto presidencial al cual la ciudad de Buenos Aires -así como todas las jurisdicciones del país- se adhirió.“Al Obelisco el Martes #25M saliendo desde Santa Fe y Callao a pie + caravana de autos, motos y bicis a las 15:30/16 para ir más tarde al Cabildo y Casa Rosada: #25MTodosALasCalles”, se lee en uno de los posteos en las redes, que agregan: “Seamos libres, lo demás no importa”.Según los posteos en las redes, los lugares de encuentro serán el Obelisco, la Plaza de Mayo y la Quinta de Olivos. Las convocatorias, al igual que las múltiples que se dieron en los últimos meses, se extendieron también a otras provincias del país, como Córdoba y Mendoza.Por ahora, a diferencia de otras protestas, no se ha registrado el llamado de dirigentes de la oposición ni de parlamentarios a ser parte de la marcha en contra del Gobierno.La mayoría de los mensajes condenan el nuevo confinamiento decretado por el Gobierno que, en principio se extiende por nueve días. “Ya pasó más de un año; todo mal y empeorando. Todos estamos sufriendo a este gobierno empobrecedor. Es hora de unirnos y dejar de lado cualquier diferencia”, escribió otro usuario.En este contexto, ayer, la ministra de Seguridad de la Nación Sabina Frederic pidió a los organizadores que la suspendan, aunque destacó que “no tenemos estado de sitio”. “El derecho a la manifestación está garantizado”, sostuvo.Frederic asoció la marcha convocada para mañana “con sectores que son bastantes más irresponsables”. “Son anticuarentena, anticonfinamiento y anticuidado”, enumeró la funcionara del gabinete nacional.

Fuente: La Nación

 Like

La suerte de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón quedó en manos del Estado uruguayo. El exasesor de Mauricio Macri pidió asilo como refugiado político en Uruguay luego de que la Justicia argentina lo citó a declarar como sospechoso en una causa en la que está acusado de amenazar y extorsionar a Cristóbal López con generarle problemas económicos si no apoyaba a Juntos por el Cambio.En simultáneo, la jueza María Servini pidió la captura internacional de Pepín, pero la Interpol evitó publicar de inmediato la circular roja con esa restricción y pidió informes adicionales al juzgado. Por ejemplo querían saber “el cargo exacto que ocupaba la persona en el momento de la comisión del delito” y que “cómo utilizó dicho cargo para cometer los delitos que se le imputan”. Le pidió, además, una copia de la orden de detención.Tras la acusación de Bullrich, Pfizer negó un pedido de coimas del Gobierno por su vacunasSi Rodríguez Simón ocupó o no un cargo como funcionario es un dato que Interpol analiza para evaluar la eventual carga política de las acusaciones. Servini les informó el viernes que “no se comprobó aún si Fabián Jorge Rodríguez Simón” tenía o no cargo como funcionario y les dijo que “el imputado era representante de la República Argentina en el Parlamento del Mercosur”. En rigor, Rodríguez Simón era asesor del gobierno porteño en temas relacionados con el juego. Servini autorizó que le envíen a Interpol copia de la rogatoria internacional enviada a Uruguay donde se pide la localización y detención a los fines de extradición.Rodríguez Simón presentó dos hábeas corpus en la Justicia uruguaya, pero se los rechazaron tras señalar que no había peligro sobre su libertad dado que ya había solicitado asilo como refugiado político. Las leyes en Uruguay prevén que el Estado tiene un plazo de hasta 90 días para resolver si otorga ese carácter. La Comisión de Refugiados (CORE) estará integrada por siete miembros: uno por Cancillería, otro por Migraciones, uno del Parlamento, otro de Universidad de la República, uno por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, otro por organizaciones de derechos humanos y otro por organizaciones de refugiados. Si el caso es claro, la comisión podría expedirse antes.El certificado como solicitante de refugio de Pepín Rodríguez Simón en UruguayAntes de esa definición no puede ser detenido, explicaron a LA NACION fuentes judiciales argentinas.En su pedio de captura, Servini enumeró las evidencias contra Pepín. Relató que en esta causa caratulada con el nombre de Mauricio Macri se investigan, de acuerdo con la definición del fiscal Guillermo Marijuan, “actos realizados por funcionarios públicos, desde las altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional o a instancias de aquellos, que mediante hostigamiento y ahogo financiero para con las empresas del Grupo Indalo, habrían importado casos de corrupción a través de los cuales, con abuso funcional y desvío de intereses, habrían producido perjuicios económicos tanto a particulares como al patrimonio nacional, con el objetivo de llevar al derrumbe de las empresas integrantes de aquel grupo para su liquidación y venta a precio vil, presuntamente en beneficio de intereses empresarios afines al Gobierno y en perjuicio de los intereses públicos por los que debía velar el organismo recaudador nacional (Administración Federal de Ingresos Públicos)”.Cristóbal López dijo que fue sometido a tales actos porque se negó al pedido expreso del entonces candidato a presidente, Mauricio Macri, para que las empresas de medios del Grupo Indalo estuviesen a su disposición para encarcelar a Cristina Kirchner. López dijo que en el mes de enero de 2016 se reunieron junto a Federico Miguel de Achával –uno de sus socios– con Fabián Rodríguez Simón, quien decía representar a Macri. Y que, en esas reuniones, Rodríguez Simón les habría manifestado las pretensiones económicas y operativas que tenía el Gobierno y que en caso que no fueran acatadas les traería consecuencias negativas tanto para sus empresas como para ellos. Además, según Cristóbal López, Rodríguez Simón se quejaba de la línea editorial de C5N. Esas quejas también le llegaban de parte de sus socios de las empresas de juego de azar, quienes le manifestaban que los pedidos del Gobierno para aumentar las tasas de impuestos a juego estaban motivados en esas presiones sobre la línea editorial.La jueza tomó declaración a Joaquín Labougle –abogado de las empresas de juego de azar– quien ratificó que recibió de parte de Rodríguez Simón un mensaje telefónico que rezaba: “Arreglá los honorarios con tus clientes porque empezó la guerra”. Según explicó, ese mensaje estaba motivado en que no habían llegado a un acuerdo respecto del impuesto a los ingresos brutos y Rodríguez Simón consideraba que se encontraba en “libertad de acción” para efectuar lo que estuviera legalmente a su alcance para rescindir los contratos de concesión.Federico Miguel de Achával confirmó que mantuvo reuniones con Rodríguez Simón y Cristóbal López, y explicó que en junio de 2016 se entrevistó además con Mario Quintana –entonces Vicejefe de Gabinete de Ministros– en la Casa de Gobierno, donde lo “presionaron” para que pagara el impuesto a los ingresos brutos. “Caso contrario y si bajo esas condiciones la operación no le era redituable, convertirían el Hipódromo Argentino de Palermo en un ‘espacio verde’”, afirmó. De Achával también dijo que recibió un llamado de Pepín donde le exigió que diera de baja un programa sobre el exasesor de Macri que se iba a emitir por C5N. Le respondió que no tenía injerencia allí, según declaró. “Jodete por ser socio de Cristóbal López, bajalo porque sino te hacemos mierda”, afirmó De Achaval que dijo Pepín.El Gobierno espera una gran cantidad de vacunas y se prepara para “exigir” al plan de vacunaciónMencionó una última reunión con Rodríguez Simón, en la casa del exasesor de Macri, donde fue con Ricardo Benedicto –socio también en el juego– donde nuevamente recibieron presiones para que abonaran el impuesto a los ingresos brutos. Rodríguez Simón, dijo, le habría manifestado que podrían iniciarles causas penales. Agregó que aceptaron el pago del tributo y que para que la Legislatura de la Ciudad incluyera en la moratoria a las empresas de juego de azar fue condición que desistieran de acciones judiciales que tenían iniciadas. Benedicto ratificó las reuniones y lo conversado. Servini comunicó que se encuentra agregado al expediente un informe de entrecruzamiento de llamadas que evidencia comunicaciones entre las personas mencionadas, pedidos de informes sobre ingresos a la Casa Rosada y un acta de escribano donde Achával asentó, en el año 2016, lo que aquí relató en la causa.Con estas evidencias es que Servini envió un pedido de detención donde acusó a Pepín de los delitos de amenaza y extorsión.

Fuente: La Nación

 Like

La líder del Pro, Patricia Bullrich, reafirmó su acusación contra Ginés González García sobre un presunto intento de soborno a Pfizer para la adquisición de vacunas. “El comunicado de Pfizer no niega nada de lo que digo yo, así que yo reafirmo mis dichos”, precisó en un hilo de Twitter, en el que reiteró críticas a la política sanitaria del Gobierno y a la falta de dosis para inocular a los argentinos. Bullrich dio algunos detalles de una supuesta negociación espuria del gobierno con el laboratorio, que hoy negó haber recibido un pedido de coimas para la venta de sus dosis en la Argentina. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

24 mayo (Reuters) – La falla en el eje de transmisión que
impidió que Charles Leclerc, quien había logrado la pole,
comenzara el Gran Premio de Fórmula Uno de Mónaco el domingo,
fue el resultado de su accidente en la clasificación el día
anterior, dijo Ferrari el lunes.El equipo italiano había dicho después de la carrera que no
estaba claro que el problema estuviera relacionado con el
accidente.Una portavoz dijo que los controles hechos después de que el
automóvil regresó a la fábrica de Maranello determinaron que el
daño en el eje izquierdo fue generado por el accidente.La pieza se rompió luego de cinco curvas cuando Leclerc se
dirigía a la parrilla de salida.Leclerc volvió a boxes y se retiró, ya que no había tiempo
suficiente para hacer reparaciones antes de la largada.El jefe del equipo, Mattia Binotto, dijo el domingo que nada
habría cambiado al reemplazar la caja de cambios, lo que habría
provocado una penalización en la parrilla.Leclerc, que esperaba convertirse en el primer monegasco en
ganar una carrera en casa desde Louis Chiron en 1931, se hizo
con la pole después de que su accidente en los últimos segundos
hizo sacar banderas rojas e impidió que sus rivales mejoraran su
tiempo.
(Reporte de Alan Baldwin en Londres. Editado en español por
Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

El entrenador del Deportivo Alavés, Javi Calleja, ha renovado su contrato con el club albiazul y dirigirá al equipo las dos próximas temporadas, después de sellar su permanencia en LaLiga Santander.El técnico madrileño recaló en Mendizorrotza el pasado 5 de abril, sustituyendo al asturiano Abelardo Fernández cuando el conjunto vitoriano era colista de la máxima categoría a falta de nueve jornadas para el final del campeonato.Desde que cogió al equipo, Calleja firmó cuatro victorias, tres empates y solo dos derrotas para alcanzar los 38 puntos, cuatro más que los que marcaron finalmente la zona de descenso. De hecho, el conjunto babazorro estaba salvado a falta de una jornada.”Así, de cara a una temporada histórica para la entidad, la que será la sexta consecutiva en Primera División, el Deportivo Alavés refuerza su confianza en el proyecto del entrenador madrileño y se asegura su continuidad hasta junio de 2023″, señaló la entidad vasca.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno colombiano ha rechazado este lunes en envío de una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) para verificar la situación de los Derechos Humanos en medio de la ola de protestas durante el paro nacional que afecta al país desde hace casi un mes.La canciller colombiana, Marta Lucía Ramírez, se ha reunido este lunes en Washington con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha quien ha expresado el rechazo colombiano a esta visita “por el momento”.”Tenemos la solicitud de la CIDH y del propio secretario Almagro. Hemos dicho que todas las visitas bienvenidas, pero en este momento consideramos que hay que esperar que los propios organismos de control -Fiscalía, Procuraduría, Contraloría y Defensoría- terminen de hacer su tarea e investigar cada uno de los casos”, ha argumentado la ministra.El Gobierno espera que, “en las próximas semanas se dé cada una de estas visitas como la del Secretario Almagro, quien nos ha pedido, pero le hemos dicho que todavía no”, ha indicado Rodríguez.Tras el encuentro, ciudadanos colombianos reprocharon a Rodríguez la negativa y compararon al Gobierno del presidente Iván Duque con el del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que rechazó en 2020 una visita similar. En respuesta, la canciller ha subrayado que en ningún momento se está impidiendo la visita de la misión.”Fiscalía, Procuraduría, Defensoría, todos han establecido un equipo de trabajo para asegurar que no haya un sólo caso de violación de derechos”, ha explicado Ramírez a los manifestantes.También Amnistía Internacional ha manifestado su rechazo a la decisión de Colombia. “Alarmante postura del Gobierno de Colombia. Iván Duque pierde la oportunidad de mostrar voluntad política para reconocer las graves violaciones de Derechos Humanos que cometen las fuerzas de seguridad bajo su mando”, ha apuntado la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas, a través de un mensaje en Twitter. “Rechazar la visita de la CIDH es parte de un enfoque negacionista muy peligroso”, ha advertido.La CIDH remitió el 14 de mayo una solicitud al Gobierno colombiano para “realizar una visita de trabajo a su ilustre país para verificar la situación de derechos humanos en el marco de hechos de violencia sucedidas durante las protestas iniciadas del 28 de abril”.El 28 de abril comenzó el paro nacional, una huelga indefinida convocada contra la propuesta de reforma fiscal del Gobierno del presidente Iván Duque. La propuesta fue finalmente retirada por el Ejecutivo, pero la protesta continúa para denunciar la represión policial y las políticas de Duque y se han planteado una serie de reivindicaciones sociales, sanitarias y educativas.

Fuente: La Nación

 Like

Los futbolistas Sergio Escudero, Franco ‘Mudo’ Vázquez y Tomas Vaclik no continuarán la próxima temporada en el Sevilla FC, una decisión que, en el caso del defensa vallisoletano, pone fin a “la etapa más maravillosa” de su carrera deportiva.El propio Escudero fue el encargado de anunciar la noticia en su cuenta oficial de la red social Instagram. “Es el momento de cerrar la etapa más maravillosa de mi carrera deportiva. Llega la hora de despedirme. Con el corazón encogido y lágrimas en los ojos, escribo estas líneas, en las que me resulta imposible expresar todo lo que siento”, manifestó.El que fuera uno de los capitanes del equipo nervionense agradeció su cariño a los aficionados, a los miembros del club y a los compañeros que le han acompañado durante sus seis años como sevillista. “Gracias por vuestro apoyo y por hacerme sentir que estaba en el mejor club del mundo. Es duro irse de donde consideras que es tu casa y cerrar una etapa tan increíble, pero el fútbol es así”, indicó.”Me voy tranquilo, con la sensación de que siempre ofrecí el máximo de mí. He peleado con orgullo por el que considero que es mi escudo. Ahora mismo, como un sevillista más, os seguiré y llevaré siempre en mi corazón. ¡Gracias, Sevilla FC!”, finalizó.Este mismo lunes, la entidad sevillista confirmaba la marcha de “dos símbolos inconfundibles”: el mediapunta argentino Franco ‘Mudo’ Vázquez y el portero checo Tomas Vaclik, que han formado parte del equipo durante los últimos cinco y tres años, respectivamente.El martes, ambos se despedirán en una rueda de prensa telemática en el Ramón Sánchez-Pizjuán (12.00 horas). “El argentino y el checo dirán adiós al Sevilla FC y a su afición, que guardará siempre el mejor recuerdo posible de ambos futbolistas por todo lo que dejaron en sus 198 y 94 encuentros como blanquirrojos, rozando las dos centenas el de Tanti y casi una el guardameta de Ostrava. Los dos se llevan el merecido premio de haber podido levantar la Europa League en Colonia el pasado verano”, señaló el club.Les acompañarán en su despedida el presidente del club, José Castro, y el director general deportivo, Ramón Rodríguez ‘Monchi’, además sus compañeros en esta temporada 2020-21.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández se refirió a la denuncia de la presidenta del Pro, quien señaló que el Gobierno nacional pidió coimas como condición para adquirir millones vacunas Pfizer contra el coronavirus. “Con asombro he leído las declaraciones de la presidenta del principal partido de la oposición, acusando a nuestro gobierno de pretender cobrar un soborno por la compra de vacunas. Sin medir consecuencias, no ha dudado en afirmar que eso habría ocurrido con mi conocimiento”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like