Acuario se distingue por una fuerte y libre personalidad que lo lleva desconocer las convenciones. Las personas marcada por este signos suelen ser innovadores e idealistas. Ofrecen un punto de vista original y casi siempre contrario a las mentes conservadoras. ¿Son rebeldes? No precisamente, simplemente viven así.Fechas:
20 de Enero al 19 de FebreroQué le espera a Acuario el martes 25 de MayoEvite tener miedo a caer y volver a empezar por más que sus esfuerzos se vean limitados para obtener nuevos intereses. Muchas veces de los errores aprendemos cosas nuevas.Amor:
Sepa que el amor se siente en el corazón y no en las demostraciones materiales. Siempre es bueno perdonarse y aprender de los errores que uno mismo comete.Riqueza:
Piense en su trabajo y olvídese de los rumores que alteran el rendimiento profesional. Si no cambia de actitud, su jefe no lo tomará en cuenta para futuros proyectos.Bienestar:
Deberá prestar atención a su estado físico. Intente buscar alguna actividad creativa que pueda realizar en su hogar y donde podrá canalizar sus angustias y alegrías.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Capricornio tiene a la cabra como símbolo, método y destino. Los nacidos bajo el influjo de este signo ejercen una constancia y empeño a prueba de todo. Logra lo que se propone, gracias a planificación muy cuidadosa. De mentalidad reflexiva, se sienten mucho más seguros en la madurez de la vida.Fechas:
22 de Diciembre al 19 de EneroQué le espera a Capricornio el martes 25 de MayoDurante esta jornada se enfrentará a un desafío muy importante donde pondrá a prueba su vocación y compromiso profesional. Escoja el camino correcto.Amor:
Por la noche, recibirá un llamado de alguien con quien hace tiempo no habla y que lo llenará de calidez y felicidad, disfrútelo. No pierda contacto con esa persona.Riqueza:
Prepárese, ya que novedosas opciones surgen para realizar muchos de los emprendimientos que fueron postergados hace meses por falta de tiempo.Bienestar:
Elimine los pensamientos negativos que solo martirizan su mente y no lo dejan actuar con claridad. Intente canalizar esa energía haciendo actividades productivas para su vida.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Sagitario es el signo del entusiasmo, la jovialidad y la alegría. Son divertidos y depositan una fe ciega en la vida y el futuro. Son portadores de un optimismo a prueba de cualquier dificultad. Tanta energía positiva a veces los convierte en ingenuos y pueden caer en la falta de tacto y la impulsividad.Fechas:
22 de Noviembre al 21 de DiciembreQué le espera a Sagitario el martes 25 de MayoAproveche este momento para ampliar sus metas y afrontar los diferentes desafíos en su vida cotidiana. Arriésguese por más que tenga que perder algo.Amor:
Evite involucrase sentimentalmente con un amigo, ya que podría perjudicar la amistad. Intente evaluar si vale la pena romper con su amistad por lo que siente en este momento.Riqueza:
Continúe con la iniciativa del cambio en el área laboral, seguramente el resultado final será óptimo. Evite apresurar las negociaciones con su jefe.Bienestar:
Hace días que está comiendo más de lo habitual, sepa que necesitará comenzar una dieta estricta. Controle la elección de los alimentos que consume diariamente.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Libra es el signo de la calidez, el romanticismo y un profundo sentido de la justicia. Suelen ser personas refinadas e inteligentes. inteligente, cálida y social. La balanza simboliza el respeto por los valores éticos y su capacidad de mediación, campo propicio para lucir su excelente poder de comunicación.Fechas:
23 de Septiembre al 22 de OctubreQué le espera a Libra el martes 25 de MayoTransitará por un período de dudas en las amistades y cierto negativismo con la gente que lo rodea. Momento de conocer gente nueva y cambiar el entorno.Amor:
En este día, el rencor no lo dejarán actuar equilibradamente en la toma de una decisión amorosa. Antes de actuar, relájese y piense con la razón.Riqueza:
Jornada para poner freno a los movimientos financieros y tratar de equilibrar la economía. Por la tarde, realice una lista de todas las deudas que tiene pendientes.Bienestar:
No permita que su energía se agote, solo comprométase hasta donde puede hacerlo. Conserve la postura, de lo contrario, sufrirá contracturas y cefaleas.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Escorpio es la pasión y el magnetismo. Su signo se representa por el escorpión, que simboliza el autosacrificio, la posibilidad de atacar y trascender. Es cortés, tenaz y de gran corazón, pero en cualquier momento se puede convertir en un arma de destrucción.Fechas:
23 de Octubre al 21 de NoviembreQué le espera a Escorpio el martes 25 de MayoIntente madurar y evite prestar atención a los juicios ajenos, decida por usted mismo. Si sigue retrasando demasiado sus planes, no podrá llevarlos a cabo.Amor:
Procure no desplegar su poder de seducción delante de su pareja, de lo contrario, aparecerán conflictos. Podría hacerla sentir mal.Riqueza:
Durante esta jornada, tendrá que tomar una decisión muy importante para sus finanzas. No actúe impulsivamente porque podría salir todo al revés.Bienestar:
Hoy será un día donde su cansancio y su agotamiento mental, harán que se replantee su actividad laboral. Piense bien antes de tomar un decisión errónea.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Virgo es el signo del Zodiaco más dedicado a servir. Son personas extremadamente estudiosas y precavidas, con mucha atención al detalle. Su fuerte mentalidad analítica les permite destacarse en muchos planos intelectuales. Su agudeza se potencia, además, con una gran capacidad para la organización y la versatilidad.Fechas:
24 de Agosto al 22 de SeptiembreQué le espera a Virgo el martes 25 de MayoMomento para que intente cambiar la actitud y empiece a controlar su temperamento. Sepa que nadie de su entorno soportará más sus quejas continuas.Amor:
Aunque que le cueste demostrar su cariño, intente sostener un diálogo fluido con los afectos. Ellos necesitan su apoyo incondicional, como lo hacen con usted.Riqueza:
Deje de dudar y pida apoyo para cada uno de los proyectos que tiene en mente, ya que contará con el respaldo de alguien importante que lo ayudará.Bienestar:
Si se siente desanimado, continúe con terapia. De esta manera, podrá deshacerse de las emociones negativas que tiene acumuladas en su alma desde pequeño.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Leo es el signo de la fuerza, la confianza y la alegría de vivir. Las personas regidas por este elemento del zodiaco tienen cierta majestad, poder, iniciativa, nobleza y capacidad creadora. El león que lo representa es símbolo de fuerza, dominio y virilidad. Son protectores, en especial con los niños y los más débiles.Fechas:
23 de Julio al 23 de AgostoQué le espera a Leo el martes 25 de MayoDebería evitar que los miedos por frustraciones pasadas le obstaculicen el impulso creativo. Evite detenerse en este momento, en poco tiempo hallará la solución a ese problema.Amor:
Bríndele ternura y compresión a ese familiar que necesita contención emocional. No dude y por la tarde llámelo para ver qué es lo que necesita y en qué puede ayudarlo.Riqueza:
Sepa que en ese compañero de trabajo puede hallar el apoyo que está necesitando para terminar su proyecto. Tome contacto con él y pídale ayuda.Bienestar:
Sería bueno que alivie la tensión y busque una manera para descontracturarse. Investigue por la web alguna actividad o técnica que lo relaje.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|

Fuente: La Nación

 Like

Tenía que mejorar Denver Nuggets, después de dos derrotas en discreto nivel frente a Portland, en el cierre de la etapa regular, primero, y en el arranque de los playoffs. El equipo de Facundo Campazzo dio el primer paso: igualar la serie para no quedar muy pronto contra las cuerdas. Anoche se impuso en el Ball Arena por 128-109, pero está claro que los Trail Blazers no van a ser un rival sencillo para la franquicia de Colorado ni mucho menos. El equipo de Oregón puede haber perdido el segundo duelo, pero les hizo sudar bastante a los Nuggets.Leandro Bolmaro no para de crecer: es el “Jugador Más Espectacular” de la Liga de EspañaNuevamente Campazzo fue parte del quinteto titular, junto con Austin Rivers, Michael Porter Jr, Aaron Gordon, Nikola Jokic. El cordobés terminó con 12 puntos (2/4 en triples, 2/6 en dobles y 2/2 en libres), 6 asistencias, 3 rebotes, 3 robos, un bloqueo y 3 pérdidas. Otra vez el argentino mostró su despliegue defensivo, con una cuota alta de sacrificio, pero claramente perdió el duelo con Damian Lillard, imparable sobre todo en el segundo cuarto. El base de Portland anotó 42 puntos, con una marca de 9/16 en triples, 5 de ellos frente a Campazzo, al que en algún momento se vio frustrado por no poder parar el vendaval. En función de All Star, Lillard sostuvo mientras pudo a la franquicia de Oregón.Fue muy bueno el arranque de Campazzo, con un doble en bandeja nada más empezar el encuentro, y un triple que festejó con un grito para que Denver se pusiera 17-7 a los cuatro minutos. El equipo de Mike Malone empezó con una defensa agresivo, un juego muy intenso, y un ataque dinámico. Ese comienzo a pura energía, con un Jokic imparable también, le alcanzo para dominar el primer cuarto. Pero Portland empezó a acercarse en la medida que Lillard se puso el equipo al hombro.Campazzo y un doble ante la marca de Nurkic; fue en el comienzo del encuentro en el Ball Arena de Colorado (AFP/)Denver hizo el recambio de nombres en el comienzo del segundo cuarto y consiguió mantener distancias; Lillard entró de nuevo y empezó su show, con 22 puntos y 8 triples (uno casi desde la mitad de cancha) sólo en ese cuarto. Intentó frenarlo Campazzo y quedó visiblemente desairado en un par de triples; tampoco pudieron Rivers ni Monte Morris con el base de Portland en llamas. De todos modos Denver consiguió cerrar bien ese pasaje con la entrada defensiva de Shaquille Harrison y un bombazo de Jokic para conservar una ventaja de 73-61 al descanso.Campazzo conduce: el argentino marcó 12 puntos y los Nuggets volvieron a ganar después de dos derrotas ante Portland (AFP/)En el tercer cuarto, Denver ajustó nuevamente la defensa; Aaron Gordon se dedicó a la marca de Lillard, y Campazzo apareció con una jugada de su sello: robo en la salida y contraataque con doble en bandeja para dejar a los Nuggets arriba por quince (81-66). Y poco después llegó otra de las acciones destacadas de la noche: en una jugada de reposición, Campazzo se enfrentó con CJ McCollum; el argentino cayó de espaldas tras un roce con el hombro de su rival, al que le cobraron falta flagrante. Dos libres al bolsillo para dejar otra vez por quince arriba a Denver (89-74), en un tramo caliente del duelo, muy físico y trabado.Con buen margen, la segunda unidad de Denver terminó de liquidar el partido, con aportes de Morris, Harrison, Millsap y Green para que el local se escapara por veinte (114-94). Campazzo cerró con un lujo de su sello: asistencia entre las piernas de McCollum para dejar a Jokic solo frente al aro. Luego de la estrepitosa derrota por 123-109 en el primer partido, Denver consiguió emparejar la serie. Buscará, ahora, recuperar la ventaja de la localía, y para ello deberá capturar uno de los próximos dos encuentros en Oregón. El tercer episodio se disputará este jueves desde las 23.30 de nuestro país en el Moda Center de Portland, y el cuarto cotejo será el sábado a las 17 en el mismo escenario.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 25 de Mayo unas 1.669.715.026 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 104.231.487 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 11.149.468 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 510.858.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 285.720.586 dosis e India con 191.719.240 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Seychelles lidera el listado con 1.445.963 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.342.503; y en el tercer puesto se encuentra San Marino con 1.274.564.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 20 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 63 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 23 de Mayo, un total de 11.149.468 dosis administradas, de las cuales 8.735.231 personas recibieron una dosis y 2.414.237 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 4.261.319, CABA con 1.038.576 y Córdoba con 911.192.

Fuente: La Nación

 Like

FILADELFIA (AP) — Keldy Mabel Gonzales Brebe se siente un poco atrapada en el barrio de Filadelfia donde vive, con las casas pegadas unas a otras, el sonido ocasional de disparos y la gente inyectándose heroína debajo de los puentes.Pero, aun así, Keldy respira con alivio cada día.El gobierno estadounidense finalmente la ha reunido de nuevo con sus dos hijos, después de separarlos hace más de tres años en la frontera entre Estados Unidos y México.Esta mujer de 37 años huyó de Honduras con su familia después de recibir amenazas. Quería pedir asilo y pensaba que viviría en paz en Estados Unidos. Sin embargo, la historia fue otra: apenas cruzaron la frontera, la separaron de sus dos hijos adolescentes, la enviaron a un centro de detención y la deportaron bajo políticas de “tolerancia cero” del expresidente Donald Trump para controlar la inmigración ilegal. Los niños fueron entregados a parientes en Filadelfia.Keldy no iba a quedarse sin hacer nada más. Tras ser deportada, huyó de nuevo de Honduras, hacia el norte, aunque no pudo llegar más allá de Ciudad Juarez, México, en la frontera con El Paso, Texas. Desde ahí luchó los últimos dos años para volver a reunirse con sus hijos.Fue una época en la que se perdió sus cumpleaños y cuatro Navidades. En video llamadas veía cómo crecían. Ya no eran niños, comenzaba a salirles barba.“Hubo un tiempo en que pensé que no les iba a volver a ver”, dijo.Tres años y medio después de la separación, Estados Unidos ha puesto punto final a muchas de las políticas migratorias de mano dura que impuso Trump, entre ellas la de Keldy.Ella fue una de cuatro padres y madres a quienes el gobierno estadounidense permitió regresar a Estados Unidos durante la primera semana de mayo con un estatus legal temporal para reunirse con los hijos de los que fueron separados. Alejandro Mayorkas, director del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, calificó el esfuerzo como “sólo el principio” de una amplia campaña para reunificar a familias separadas por el gobierno de Trump.Según documentos judiciales, más de 5.500 niños fueron separados de sus padres. La odisea de la familia de Keldy ilustra lo que muchos padres y niños podrían vivir al reunirse de nuevo y tratar de recuperar el tiempo perdido.Keldy se siente agradecida de estar con su familia, libre de amenazas de muerte y del dolor de la separación.Pero también enfrenta los retos de la vida diaria. Mino, su hijo mediano, abandonó la escuela hace unos meses para ayudar a pagar la renta de la casa en la que viven seis miembros de la familia. No hay mucho espacio y Keldy duerme en un sofá cerca de la entrada.Quiere trabajar, pero con ella vive también una sobrina de 7 años con autismo y su madre de 75, a quienes cuida. Keldy pasa horas limpiando y cocinando y no sale mucho. La inmigrante lleva tan sólo tres semanas en Filadelfia, pero ya ha visto lo que también sucede en el día, incluyendo a drogadictos en las calles de Kensington, el barrio en el que viven.“Aquí disparan a cada rato. Cuando salimos con mi hermana, tal vez que vamos a hacer un mandadito rápido, ya miramos de que si hubo un muerto o así,” dice. “En La Ceiba, donde crecí, era así”.____Honduras es bonito pero “nos ha marcado la vida”, dice la inmigrante. Su país forma junto con El Salvador y Guatemala el llamado Triángulo del Norte, desde donde cada año salen miles de centroamericanos intentando rehacer su vida en Estados Unidos.Ella y su familia vivían en la costa norte del Caribe de Honduras. Su esposo era un guía que llevaba a turistas al bosque tropical de La Mosquitia o al río Cangrejal, a hacer rafting.Keldy era una ama de casa y a veces cocinaba para los turistas que iban en estas expediciones.Las pandillas dominaban algunas zonas y pedían su “impuesto de guerra” a los negocios y gente de los barrios. Para los que no pagaban, el castigo era la muerte.A uno de sus hermanos, un conductor de autobús, lo mataron unos pandilleros en 2006.“Mi hermano era un busero y no tenía cómo pagar. No era él el que tenía que pagar, era el dueño del bus, pero lo mataron a él”, dijo.En 2011, la familia de Keldy y otras decidieron comprar unas parcelas de tierra. La pandillas, sin embargo, no estaba de acuerdo y amenazaron a otro de sus hermanos. Lo mataron después de que éste lo reportara a las autoridades. Keldy testificó contra los asesinos y después recibió numerosas amenazas. Se enteró de que pusieron precio a su cabeza.La familia entera huyó a México en el 2013, pero fueron deportados por el gobierno mexicano.De nuevo en Honduras, huyeron a una zona montañosa llamada El Naranjo. En 2017, sin embargo, los vecinos le dijeron a Keldy que había gente preguntando sobre sus horarios: ¿A qué hora salía de casa normalmente? ¿A qué hora llegaba?El miedo volvió y la familia huyó hacia Estados Unidos.En 2017 cruzó la frontera con su hijo menor, Erick, que ahora tiene 17 años, y su hijo mediano, Mino, hoy de 19.Planeaban pedir asilo, así que saludaron con los brazos cuando vieron a una camioneta de la patrulla fronteriza en el desierto de Nuevo Mexico. Ella y sus hijos fueron llevados a una celda en un centro de detención en Deming, Nuevo México. Pensaban que en algún momento serían liberados y se podrían reunir con Alex, hijo mayor de Keldy y quien había cruzado la frontera el mismo día por Arizona.Lo que no sabían era que el presidente Trump había impuesto medidas extraordinarias para limitar el asilo, acusando de criminalidad a cualquiera que entrara a Estados Unidos ilegalmente desde México y lo cual se traducía en la separación de miles de niños de sus padres.Menos de dos días después de llegar a Estados Unidos, Keldy fue esposada y separada de sus dos hijos.“En ese momento me sentí incapaz de poder hacer algo,” dijo Keldy, con lágrimas en los ojos. “Hubo un momento en que me eché la culpa porque los traje a algo inseguro, porque fueron quitados de mis mismas manos y sin poder hacer nada”.Erick y Mino se sentían desolados.“Nosotros lloramos con mi hermano porque nos dejaron solos ahí y estaba bien frío. Sólo nos dieron como un nylon o algo así,” dijo Erick, que tenía 13 años en ese momento. Su hermano Mino tenía 15.Fueron llevados a un centro de menores.Mino, que usa lentes y sonríe a menudo, dijo que no sabía qué hacer en ese centro. Estaba lleno de otros niños que esperaban reunirse con un padre, madre o pariente en Estados Unidos.“No experimentaron lo mismo que nosotros porque ellos vinieron solos. No vinieron con la mamá. No sintieron el gran dolor que yo sentí cuando me separaron de ella,” dijo el joven.El gobierno les permitió reunirse con parientes en Filadelfia. Su hermano Alex, de ahora 21 años, se convirtió en su guardián legal. Mantiene a la familia, trabajando en la construcción.Keldy, sin embargo, estuvo en un centro de detención de los Servicios de Inmigración y Control de Aduanas en El Paso, Texas, durante más de un año. Fue deportada a San Pedro Sula, en Honduras, en enero del 2019.Sin pensarlo, inició de nuevo su camino hacia el norte y vivió en Tapachula, Ascensión y Ciudad Juarez, en México, esperando una oportunidad para ingresar en Estados Unidos.Sobrevivía con el dinero que le enviaban sus hijos, sus hermanas y su marido. Veía a sus hijos en llamadas por video y recuerda las graduaciones y las cuatro navidades que pasó sin ellos. Este enero, Erick no quería salir de su habitación en su cumpleaños número 17.“Se sentía solo,” dijo Keldy. “Yo no estaba allí”.Las clases virtuales durante la pandemia son un problema para ambos adolescentes, que dicen que les cuesta entenderlas. Mino finalmente abandonó la escuela en diciembre. Los hermanos dicen que pueden leer en inglés, pero no hablarlo.En Ciudad Juárez, Keldy caminaba cada mañana hasta la frontera, donde podía ver los puentes que se dirigían a El Paso, Texas, y rezaba. Conocida por otros como “la pastora”, bendecía y oraba con otros migrantes y en los albergues para migrantes, escuchando a otros que sufrían, al igual que ella.“Yo les decía que creyeran, que no pusieran duda, que venía una respuesta grande a nuestras vidas,” dijo._________La respuesta que ella esperaba con ansia llegó el mes pasado. Linda Corchado, directora de servicios legales para Las Americas Immigrant Advocacy Center, una organización sin ánimo de lucro en El Paso, la llamó: el gobierno de Biden estaba intentando reunir a familias separadas hace años en la frontera. Keldy necesitaba fotografías tamaño pasaporte.Corchado había estado intentando obtener un permiso humanitario para Keldy y finalmente lo logró.“Me alegré tanto porque ya me vino a mi mente y mi corazón una sensación de que esto ya era lo final, ya,” dijo. “Dos semanas después la abogada me dijo ‘Keldy parece que va a entrar el martes 4’”.Y así fue. Entró a Estados Unidos el 4 de mayo con Corchado, a través del Puente de las Américas.Tomó un vuelo a Dallas y luego otro a Filadelfia. En esos aviones pensaba en las primeras palabras que les diría a sus hijos.“Al final sólo quería decirles a mis hijos que los amo. Esa es la palabra que yo quería decirle a mis hijos. Que los amaba,” dijo.Un video muestra la reunión familiar en casa de una sobrina, con Keldy llorando mientras sus hijos la abrazan. “Hola mi amor, amor mío,” se oye en el video, en el que casi no se ve el rostro de Keldy, hundido entre los brazos de sus hijos.Están juntos, aunque la vida aún no es fácil.Desde que llegó, Keldy limpia y cocina. También graba sus oraciones y las cuelga en Facebook para que otros las escuchen. Cuando explica su historia a una periodista, hay alivio en su voz pero también preocupación. Se pregunta si la estructura de la casa es firme y habla de la fragilidad de las escaleras.No sale mucho: Kensington ha sido a menudo puesto como ejemplo de barrio que sufre los efectos de poca inversión, crimen y la problemática del abuso de drogas.La hondureña quiere trabajar, pero le preocupa dejar a su madre sola en casa. El otro día a la madre se le olvidó que cocinaba y de repente Keldy vio fuego en la cocina. Se quemó parte de una mano apagándolo y ahora le han quedado las marcas en la piel.“No sé qué hacer. Me gustaría trabajar, pero quién va a cuidar a mi madre y a Dana?”, pregunta refiriéndose a la sobrina que adoptó legalmente como su hija.El esposo de Keldy cruzó la frontera hace cinco años. Vive en Texas y de vez en cuando envía dinero a la familia.Las Américas ha conectado a la familia con especialistas de salud mental que hablarán con Keldy y sus hijos de forma virtual para ayudarles a lidiar con el trauma de la separación.Corchado, la abogada, dijo que Keldy tiene ahora un permiso humanitario válido por tres años, pero espera que el gobierno de Biden la ayude a ponerla en camino de lograr la ciudadanía estadounidense. Corchado también se asegura de que Keldy esté bien.“No queremos simplemente las puertas abiertas para Keldy. Queremos que tenga una vida plena en Estados Unidos,” dijo Corchado. “No debería dormir en un sofá después de las horribles experiencias que ha sufrido.”Pero para Keldy, de momento, el estar con sus hijos es suficiente. Sabe que es mucho más de lo que tienen otros migrantes.“Todos los días le ruego a Dios que entren las demás madres y padres (a Estados Unidos) porque es tan duro. Yo tengo comunicación con ellos y lloran por sus hijos,” dice Keldy. “Me dicen ‘¿Qué sabes? ¿No has sabido nada?’ Yo siempre les digo que sólo tengan paciencia, que lo van a lograr”.

Fuente: La Nación

 Like