Después de un US Open de ensueño, el circo del tenis hace una pausa breve y se detiene en una añeja estación: la Copa Davis. La Argentina fue uno de los últimos equipos en disputar una serie por la Ensaladera. El 7 de marzo de 2020, con la pandemia a punto de cerrar puertas por doquier en todo el mundo, el equipo de nuestro país perdía por 3-1 con Colombia, en Bogotá, y así se despedía por un largo rato de la posibilidad de volver a la elite. El parate por el coronavirus alargó aún más la espera.Ahora, es tiempo de reencuentros. El equipo albiceleste volverá a pisar tras 16 años el polvo de ladrillo del Buenos Aires Lawn Tennis Club, un regreso a casa después de varios peregrinajes. El último partido como local fue hace tres años, en el estadio Aldo Cantoni de San Juan (4-0 a Colombia). En Buenos Aires no se jugaba desde febrero de 2017, en el Parque Sarmiento, en aquel fallido estreno como campeones de la Copa Davis (2-3 frente a Italia). Y en la Catedral de Palermo, la espera fue de 6040 días entre el primer pelotazo de este sábado y el cierre del 5-0 sobre la República Checa, el 6 de marzo de 2005, con un triunfo en singles de Agustín Calleri, que hoy es… presidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT). Después, la Davis paseó por el Parque Roca, Mar del Plata y Tecnópolis antes de los otros escenarios mencionados.El bahiense Guido Pella, segundo singlista argentino en la serie de Copa Davis ante Belarús, en el BALTC. (Mauro Alfieri/)El regreso será ante Belarús, en una serie que debía jugarse hace exactamente un año. La Argentina es clara favorita; las distancias en ranking y experiencia son muy amplias. El capitán Gastón Gaudio cuenta con el 15º del ranking (Diego Schwartzman) y dos Top 100, Federico Coria (61°) y Guido Pella (82°; campeón de la competencia hace cinco años), más el aporte de dos jugadores top en dobles: Horacio Zeballos (7º) y Máximo González (25º).Del otro lado, el capitán Aleksandr Vasilevski anotó nombres casi desconocidos: Alexander Zgirovsky (20 años, 1233º en singles), Martin Borisiouk (21 años, 1408º individual y 949º en dobles) y dos juveniles sin ranking ATP: Erik Arutiunian (16 años, 42º entre los juniors) y Daniil Ostapenkov (18 años, 63º en la clasificación ITF). Al favoritismo numérico se suma la localía. En condiciones lógicas, sólo cabe esperar una victoria holgada, sin contratiempos.Habrá, además, apoyo desde las tribunas, ya que se permitió la venta de entradas de hasta el 70 por ciento del estadio, lo que permitirá que algo menos de 3000 espectadores sigan la serie. “Jugar con público en cualquier torneo cambia las sensaciones. Es feo jugar sin gente en el estadio. Que se haya autorizado la vuelta está muy bueno y es un condimento extra, se puede disfrutar aún más”, consideró el Peque Schwartzman. El mejor jugador de la serie regresa también a un lugar especial: hace apenas seis meses ganó allí el Argentina Open. “Es un lugar con mucha historia. Representar a la Argentina en este estadio, que me dio una gran alegría tiempo atrás, es muy lindo. Hay muy buenas condiciones, estamos disfrutando todos y nos estamos adaptando nuevamente al polvo de ladrillo”, amplió el ex número 8 del ranking.Una serie de #CopaDavis siempre es especial… ???Ahora, ¿una eliminatoria en el mítico Buenos Aires Lawn Tennis?? @dieschwartzman lo palpita:?”La Davis tiene un extra que se siente. Y la vamos a jugar en el lugar con más historia del tenis nacional” #ARGBLR I @AATenis pic.twitter.com/MKJEnaEuvw— Copa Davis (@CopaDavis) September 16, 2021El sorteo dispuso que la apertura de este sábado, desde las 11, será con Schwartzman frente a Ostapenkov, seguidos por Pella contra Arutiunian, en partidos al mejor de tres sets, todos con tie-break. Con la misma dinámica, el domingo se jugará el dobles y luego el tercer duelo de singles. El quinto punto sólo se disputará en caso de ser necesario; esto es, si la serie está 2-2. A nadie se le ocurre, pero en caso de perder, la Argentina debería disputar un repechaje el año próximo para mantenerse en este segundo nivel.Más allá de la pandemia, la Copa Davis no despierta la euforia de otros momentos. Su brillo se opacó por varias razones. Por un lado, el formato complejo, por el cual la Argentina está ahora lejos de luchar pronto por el trofeo que alzó en 2016; también pesan la ausencia de figuras del lado visitante y la escasa chance de jugar instancias vitales en casa (las Finales se disputan en Europa), a lo cual se suman los cambios en el almanaque. En otros tiempos, este torneo era la única posibilidad para los tenistas de representar a su país. Luego llegaron los Juegos Olímpicos; hace poco se sumó la ATP Cup, con puntos en juego. Un abanico de opciones que arrinconaron a la centenaria Ensaladera a un par de fechas puntuales y a las finales que se jugarán entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre en tres sedes: Madrid, Innsbruck y Turín.La serie entre la Argentina y Belarús, este fin de semana en el BALTC, sería la última de Gastón Gaudio como capitán del equipo albiceleste. (Mauro Alfieri/)Hoy, ese es un escenario distante para la Argentina, que primero debe superar a Belarús; de lograrlo, avanzará a los Qualifiers de marzo próximo, y recién en caso de ganar allí accederá a las Finales en el epílogo de 2022. En un circuito que todavía no tiene confirmado su calendario a partir de enero, es mucho tiempo por delante para aventurar pronósticos.Mientras tanto, ¿seguirá Gastón Gaudio al frente del equipo? Ese es alguno de los interrogantes que sobrevuelan el fin de semana copero. El capitán no acudió al último US Open a observar en acción y conversar con los jugadores y armar el equipo, una función que realizó el subcapitán Gustavo Marcaccio, que pudo estar como coach del español Jaume Munar. Si Gaudio deja la silla, asoma como reemplazante Guillermo Coria, que compartió en su momento una suerte de conducción tripartita con el Gato y con Guillermo Cañas, tras el despido de Daniel Orsanic. Por lo pronto, el primer paso es asegurar la victoria sobre el polvo de ladrillo de la Catedral.El equipo argentino de Copa Davis volverá a ser local en el BALTC después de 16 años. (Mauro Alfieri/)Frente a frenteEl de este fin de semana será el tercer cotejo entre la Argentina y Belarús. Se enfrentaron por primera vez en Córdoba, en 2001, con victoria local 5-0 (Franco Davin era el capitán y Gaudio uno de los singlistas), que valió el ascenso al Grupo Mundial después de casi una década en segunda división.El desquite llegó tres años después: en abril de 2004, por los cuartos de final del Grupo Mundial, el conjunto europeo devolvió el 5-0 sobre una carpeta ultrarrápida en Minsk. Aquel equipo nacional era capitaneado por Gustavo Luza y tuvo a Calleri como singlista principal.

Fuente: La Nación

 Like

La Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas, dependiente de la Conferencia Episcopal Argentina, lleva adelante este fin de semana la 52ª edición de su Colecta Anual Más x Menos en iglesias y colegios de todo el país. El lema de este año es “Entre todos, renovemos la esperanza”.Escaneá y doná a la Colecta + x -A lo largo del año, lo recaudado sirve para atender mayormente las necesidades de las poblaciones más pobres del interior del país. Los obispos describen la colecta como un espacio para compensar la falta de equidad social, una herramienta para llegar con un mensaje de vida y amor solidario a todos, con el fin de contribuir a formar ciudadanos responsables, honestos y justos. Cada vez más lo recaudado alcanza para menos, habida cuenta del aumento de las demandas en estos años de pandemia que jaquearon aún más la economía. Pero sabemos que la buena administración y la transparencia en la rendición de cuentas potencian cada peso en su mejor destino.Algunos nos cansamos de ver manos extendidas que piden nuestra ayuda; nos incomoda que nos toquen el timbre o se acerquen a nuestro auto pidiendo ropa o alimentos, sin comprender la dimensión del ciclón que arrasa con la vulnerabilidad de muchos, incluso de aquellos que hasta no hace mucho habían logrado resistir. También nos quejamos airadamente por la falta de llegada del Estado para atender tantas necesidades, convencidos de que el dolor de otros nos es ajeno. ¿Podemos continuar aislados inmersos en nuestras burbujas de confort? ¿Podemos desentendernos argumentando, en muchos casos con razón, que la culpa del actual estado de cosas no es nuestra? ¿En qué medida podemos vestirnos de indiferencia? La grieta, esa que se yergue como protagonista de infinitos debates, es en realidad ese abismo que denuncia la realidad del que tiene sus demandas básicas insatisfechas abruptamente separada de quien puede dormir bajo un techo, con el estómago saciado y un proyecto de futuro que acunar en sus sueños.Dos realidades y una única salida posible: entre todos. Activemos la solidaridad, la entrega de tiempo y de dinero para mitigar el dolor de un compatriota, muchas veces de corta edad, para quien el mañana no existe si no depende de nosotros. En esa entrega, cada uno recibe más de lo que dio, en un circuito de generosidad que las buenas causas motorizan llenando de alegría el corazón de sus propulsores. Las necesidades son demasiadas, urge aumentar las contribuciones. Solo juntos podremos renovar la esperanza de quienes la han extraviado.

Fuente: La Nación

 Like

Antonio Laje mostró su enojo este miércoles en Buenos días América (América) tras el bloqueo sindical a una Pyme de San Pedro y explotó al aire. El periodista apuntó contra Axel Kicillof por no haber salido a repudiar la situación y criticó al Gobierno por no cuidar a los que generan empleo. “La verdad son una manga de inútiles”, lanzó.La irónica comparación de Eduardo Feinmann y Jonatan Viale: “El Frente de Todos parece un grupo de WhatsApp”Desde el móvil del programa cubrían la situación ocurrida en esta localidad de la provincia de Buenos Aires, que se había vuelto viral a través de un video en el que se podía ver a un empresario de 70 años, llamado Ricardo Rey, que lloró tras una inspección en su depósito y denunció a Camioneros, sindicato a cargo de Hugo Moyano. Se trata del dueño de una distribuidora de alimentos familiar que radicó una denuncia penal contra dos sindicalistas por bloqueos y hostigamiento.Esto está pasando mientras vos sos el gobernador de la provincia ?@Kicillofok? . Esto es en San Pedro, quien llora es un empresario pyme harto de la mafia sindical. Que vas a hacer al respecto? pic.twitter.com/dCmEmGUxpu— Florencia Arietto ?? (@florenciarietto) September 14, 2021Frente a esta situación, Laje reclamó: “Cuiden alguna vez a la gente que da trabajo. Da mucha bronca”. Notablemente furioso, le reclamó al gobernador bonaerense el no haber salido a apoyar al dueño de esta empresa. “Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, ¿no se te ocurre decir algo de todo esto? Es una Pyme que te paga los impuestos y sueldos. Siete de cada diez empleos son de pyme. ¿No se te ocurre agarrar un micrófono, que tanto hablan al pedo, y decir algo sobre esto?”, demandó.Luego, hizo referencia a la contundente derrota electoral del Frente de Todos en las PASO 2021. “Entonces cómo no quieren que la gente no esté enojada con ustedes”, señaló en alusión al “voto castigo” que indicó Alberto Fernández en su discurso tras conocer los primeros resultados de las urnas.“Muchachos, hagan algo. Después se sorprenden de la paliza electoral. Pero agradezcan que no fue por más, porque la verdad son una manga de inútiles”, lanzó Laje.En este sentido, el periodista retomó la crítica a la gestión de Fernández por no cuidar al empresario. “Es imposible pensar en un país así donde no defendés al que da empleo. ¿Qué querés distribuir si no tenés dinero para distribuir?”. Fue allí cuando afirmó que “lo único que saben hacer es imprimir billetes y regalarlos”, en referencia a las nuevas medidas de ayuda económica que el Gobierno lanzaría en los próximos días.El contundente comentario de Eduardo Feinmann tras escuchar el audio de Fernanda Vallejos“¿Qué parte no entienden que eso fracasó siempre en el mundo y en Argentina?”, cuestionó el conductor del noticiero matutino de América TV. Y advirtió: “En noviembre no se vengan a sorprender. La mayor parte de la Argentina está harta y no es solo lo económico. Te ganó un espacio político que fracasó en lo económico. Macri arrasó la economía también sin embargo te pasó por arriba en las elecciones”.Sobre este último punto, Laje retomó su reclamo: “Acá no se defiende al que está dentro de la ley y genera riqueza, lo único que saben hacer es imprimir billetes, lo único que se les ocurre. La Argentina ya no puede ir más por ahí”.

Fuente: La Nación

 Like

Los aumentos en la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) estuvieron por debajo de la inflación en el mes de agosto, y registraron el menor incremento mensual en lo que va de 2021. El índice de precios al consumidor (IPC), medido por el Indec, creció 2,5% en agosto mientras que el umbral para medir la pobreza (CBT) aumentó 1,2% y la indigencia (CBA), 0,7%. En ambos casos, es el menor aumento en 13 meses.Sin embargo, la variación interanual de la canasta básica alimentaria sigue por encima de la inflación. Mientras que la primera registró un acumulado de 55,5%, el índice de precios en ese período ascendió a 51,1%. La CBT avanzó 50,3% en ese lapso.La historia del país que se volvió “locamente millonario” de la noche a la mañanaUna familia tipo de cuatro integrantes necesitó $29.213 para no ser considerado indigente, según las estimaciones del Indec. Para acceder a todos los productos y servicios necesarios para estar ubicados por encima de la línea de pobreza requirió $68.359.El aumento en la canasta básica alimentaria fue inferior al de la canasta básica total debido a que el IPC de agosto registró un incremento en los precios de alimentos y bebidas por debajo del nivel de inflación promedio (ese rubro, según el informe del Indec, aumentó 1,5%). La CBT mide, además de estos productos, servicios como educación y transporte que crecieron más en el mes de agosto (4,2% y 2,4%, respectivamente). El salario mínimo vital y móvil en agosto fue de $28.080.Consultado por LA NACION, el economista Jorge Colina, del centro de estudios Idesa, dijo que los aumentos interanuales de la canasta anticipan un incremento del dato de pobreza que se conocerá más adelante en el año. “En el primer trimestre de 2021 se estima que la pobreza estaba en el orden del 40%. Ahora lo que se ve en el segundo semestre y lo que va de julio y agosto es que la canasta básica total está creciendo en el orden del 50% interanual y el ingreso de los hogares pobres, que fundamentalmente es el salario informal, viene creciendo entre el 35% y 40% interanual. Entonces esto significa que en el segundo trimestre y julio y agosto aumentó la pobreza. Así que lo mas probable es que el primer semestre de 2021, que es lo que mide el Indec y publica más adelante, va a dar una pobreza cercana al 45%”, anticipó.

Fuente: La Nación

 Like

Se ve ahí parada, en el umbral de la puerta, tan chiquita y tan rota. Miró a su mamá, sentada en la máquina de coser, y por un instante sintió que iba a hablar, a poner en palabras la violencia que minutos atrás la había atravesado como un rayo. Pero no pudo decir nada. Dio media vuelta y se fue al baño. Y ese silencio se convirtió con los años en un agujero negro que se fue haciendo más y más grande, tragándose los recuerdos de aquel día, que de vez en cuando escupía en forma de síntomas que nadie lograba ver.Ese verano Caru Grossi fue víctima de abuso sexual por primera vez. Tenía 4 años y el agresor era un amigo de sus padres, ese que a la vista de todos era un tipo macanudo, con el que compartían comidas y salidas. El hombre se suicidó tiempo después, cuando ella ya había cumplido los 7. De adulta, buscando respuestas en terapia, Caru fue desempolvando lo que había pasado aquel febrero. Empezó a echar luz y a entender el origen de lo que hasta entonces resultaba incomprensible: la sensación de absoluta soledad que la había acompañado siempre, la culpa que la carcomía por dentro, el despertar abrupto de la sexualidad, la incomodidad en los abrazos y en la cercanía de los otros, la desconexión con el propio cuerpo y los trastornos de la alimentación en la adolescencia; la certeza de que era rara, distinta.“El silencio te deja completamente sola, no importa la edad que tengas. Por fuera era una nena comunicativa e hiperquinética, pero tratar de encajar fue un trabajo enorme para mí: me sentía reapagada y hacía mil cosas para dejar de sentirme sola. Hoy casualmente estoy vestida toda de gris y negro: este es el color que me identificó internamente toda mi vida”, dice Caru. Y en seguida aclara: “Eso es lo que pasa cuando te quedas con un secreto por tanto tiempo. Hacés lo que podés y te sobreadaptás de una manera increíble. Yo estoy pagando todavía hoy las consecuencias de esa sobreadaptación”.En terapia, Caru empezó a nombrar lo que nunca había nombrado, a reconstruir su historia y a trazar un camino de sanación que continúa hasta la actualidad. “Para mí, hablar fue el primer paso. De a poco empecé a desarmar la vergüenza y la culpa, a poder nombrar lo que me había pasado cada vez en voz más alta”, asegura. Hoy, con 42 años, esta ilustradora acaba de publicar, junto a la escritora Magela Demarco, Sola en el Bosque (La Brujita de Papel), un libro que es mucho más que un cuento. Con un mensaje tan breve como potente, se propone abrir una puerta que en muchas casas permanece bajo siete llaves: que las niñas y los niños que atraviesan situaciones de violencia puedan romper el silencio y pedir ayuda; y que las personas adultas que buscan protegerlos encuentren herramientas que les permitan abrazar esa develación y darle una respuesta adecuada.Caru, en el estudio que tiene en su casa de zona norte (AFV / Santiago Cichero/)De esto sí se hablaEn muchísimos casos, los adultos no pueden ver las señales de la violencia sexual que las niñas, niños y adolescentes, van dando. Para los chicos que atraviesan esa traumática experiencia, romper el silencio impuesto por el agresor es el primer desafío; encontrar adultos receptivos que les crean y los protejan, el segundo. “El abuso es algo que sucede tan solapadamente y suele ser tan habilidoso el agresor, tan ‘encantador’, tan mentiroso, que es muy difícil desenmascararlo. Pero no son intocables”, subraya Caru.Qué hacer si sospechás que tu hija o hijo es víctima de abuso sexualLa ilustradora agrega que si una chica o un chico nos dice “no quiero saludar a tal” o “no me quiero quedar con fulano solo”, lo tenemos que escuchar. “Los que pasamos por un abuso, damos aviso. Seguramente yo di aviso y mis padres no supieron verlo. Y no es que eran malas personas que querían dejar que eso me pasara: ¡no la vieron ni ahí! Cuando de grande los encaré y les conté lo que me había pasado, me miraban como diciendo: ‘¿Cómo no nos dimos cuenta?’ No podrían creer que hubiese pasado ahí, delante de sus narices”, describe Caru.Ilustrar Sola en el bosque, fue para Caru parte de su proceso de reconstrucción personal: “Lloré con todas las ilustraciones. Cada pasadita de pincel tiene una lágrima”. (AFV / Santiago Cichero/)¿Cómo fue el proceso de reconstruir el abuso que atravesaste en tu infancia?Me pasó que de adolescente fui violada y no pude reaccionar. Y eso me generó todo un mambo adentro. Porque de alguna manera fue como si hubiese dejado que me pase, esa fue mi sensación, la de no poder defenderme. Fue terrible para mí. Era como si mi cuerpo no hubiese sido mío. No pude gritar, no pude pegarle. No sé cuántas cosas me pasaron por la cabeza hasta que me animé a hablarlo con mis padres. Ellos no pudieron medir la magnitud de lo que estaba pasando cuando se los conté, porque era el hijo de sus mejores amigos, de toda la vida. Ellos pensaban: “No, ¿cómo?, no puede ser, si es divino. ¿En qué momento? Si estamos siempre juntos”. No sé qué palabras usé, para mí, fui clarísima; pero mis padres no terminaron de entender lo que les estaba diciendo. Fue tremendo. En ese momento, yo no tenía registro de lo que había pasado a mis 4 años y fue como algo aislado en mi adolescencia.¿Y qué pasó después?Obviamente al hijo de esos amigos de mis padres no lo vi nunca más. Nunca más entró a mi casa, nunca más hubo almuerzos familiares ni nada. Pero no se hizo la denuncia: como generalmente pasa, quedó puertas adentro de las familias. Yo tenía 15 años y la culpa de no haber podido reaccionar. A los 19 o 20 empecé terapia, ya estaba viviendo en Buenos Aires y mis padres se habían separado. En algún momento empecé a tener sueños donde yo era chiquita y era abusada. Me despertaba a la mañana y el sueño volvía y volvía. Le conté a mi psicóloga y le dije: “Si tengo estos sueños es porque soy una persona que está enferma”. Ella me respondió: “O que te pasó algo cuando eras chica”. Empezamos a trabajar en cómo desempolvar toda esa situación que estaba tan enterrada. Y el abuso de mi infancia apareció.Una de las ilustraciones de Caru muestra a la pequeña protagonista de Sola en el Bosque indefensa frente a ese “lobo” que aparece cuando nadie más queda en la casa (Caru Grossi/)Caru recordó todo. Desde la cara del agresor de su infancia, hasta la temperatura del sol en su piel: era febrero y hacía calor. Comprendió entonces, con los profesionales que la acompañaron en el proceso, por qué había reaccionado de la forma en que lo hizo cuando fue nuevamente violentada en la adolescencia. “Entendí que a los 15, yo no tenía 15 frente a esa situación, era como si hubiese tenido nuevamente 4 años y sentí que no iba a poder hacer nada. Entender eso fue lo que limpió esta cosa de ‘yo lo provoqué’, ‘yo lo busqué’, todo eso que va creando la mente cuando atravesás un abuso: te sentís responsable, que es tu culpa y que deberías haber hecho algo distinto para que no fuera así.En la casa que comparte con su compañero y sus dos perros, “el negro Jeremías y la blonda Molly”. (AFV / Santiago Cichero/)El lobo estáCaru vive en la zona norte del conurbano bonaerense con su compañero y sus dos perros, Jeremías y Molly. Nació en Bariloche, se crio en la ciudad de Neuquén y se vino a vivir a Buenos Aires cuando le tocó empezar la universidad. Aunque lo suyo siempre fue el arte y le gustaba dibujar, todavía no se imaginaba dedicándose a la ilustración, menos que menos de libros para chicos. Rebotó por distintas carreras, trabajó como vestuarista y en diseño de indumentaria, en productoras y televisión. Cuando entendió que tenía que ir por otro lado, la ilustración apareció como ineludible. El libro Retratos de Pablo Bernasconi, que le regaló una de sus primas, fue el puntapié definitivo: “Esto es lo que quiero hacer”, se dijo. El haber podido estudiar con Mónica Weiss, su “gran maestra”, hizo el resto.”El abuso es algo que se mete en un montón de cosas en tu vida, no solamente con tu sexualidad. El amor propio, la soledad, el no poder, el ‘no soy adecuada’, el sentirte no registrada”, señala Caru. (Caru Grossi/)Dónde denunciar un caso de abuso sexual contra un niño, niña o adolescenteEn el proceso de ir dándole forma a Sola en el Bosque, Caru y Magela ?que también fue víctima de violencia sexual en su infancia? se propusieron que el texto “ayudara a las chicas y los chicos a contar”. Caru, explica: “Lo que pasa muchas veces es que la violencia sucede y los niños se quedan mudos, no lo cuentan porque aparece el miedo, la vergüenza, la culpa. Las emociones son tan variadas como las personas que lo viven, pero en esas coincidimos todas y todos los que atravesamos por esto”. Para ella, poder generar con los libros espacios de imaginación, contar historias mágicas y reírse, es fundamental, pero también considera que “hay un montón de cosas que no se hablan y que se pueden hablar a través de los libros”, convirtiéndolos en herramientas que nos ayuden a encarar distintas problemáticas desde otro lugar.¿Cuáles son las consecuencias del abuso sexual en la infancia y la adolescencia?A los adultos muchas veces les cuesta comprender, aún frente a la develación de una niña o un niño, que algo tan doloroso es posible. ¿Por qué te parece que es así?Es tal cual. Yo no soy madre, pero sí he visto a madres reaccionar frente a estos temas y muchas veces no entienden: “No, no es posible, eso no le pasó a mi hija o a mi hijo”. Es tan doloroso aceptar para esa persona adulta que bajo su supervisión, bajo su mirada, esto pasó y no lo advirtió, que ese hijo quedó desprotegido, herido y tiene un camino de toda la vida para intentar encararlo, que es imposible que puedan livianamente decir “sí, ocurrió”. Como adultos tenemos que estar más atentos, porque el abuso es muy frecuente. Es algo que tenemos que empezar a hablar y mientras más le saquemos el velo y rompamos con el tabú de “en mi casa no pasa”, más herramientas vamos a tener. Hay muchas mujeres grandes que no lo hablaron nunca, y llevan cuarenta años de silencio, depresión, ataques de pánico. Yo la tuve liviana si querés. Pero las ideas suicidas son frecuentes: es tan agobiante, es tan devastador en muchos casos, que la salida para muchas personas termina siendo el suicidio.”Es tan doloroso para la persona adulta aceptar que bajo su supervisión, bajo su mirada, el abuso pasó y no lo advirtió, que es imposible que puedan livianamente decir: ‘Sí, ocurrió’”, reflexiona Caru. (Caru Grossi/)Hace unos días, en una charla que dieron con Magela, una adolescente le preguntó a Caru:?Ahora que hablaste e hiciste el libro, ¿se te pasó??No, no se me pasó nada. Yo me levanto a la mañana, desayuno, mimo a mis perros, me ocupo de mis cosas y parte de mi rutina diaria es ir trabajándome. Siempre hay una capa más sutil para trabajar ?le respondió Caru.Para llegar a donde está hoy, tuvo que reconstruirse entera. “No es ‘tengo un poquito rotito acá’?explica señalándose el pecho?. No, no: estoy rotita por todos lados. El abuso es algo que se mete en un montón de cosas en tu vida, no solamente con tu sexualidad. El amor propio, la soledad, el no poder, el ‘no soy adecuada’, el sentirte no registrada. Porque vos necesitás que ese adulto a cargo te registre y te cuide, y si eso no está, es muy difícil. No terminás nunca de sanar: bueno, no sé, será que yo me tomé muy en serio este trabajo de reconstruirme”.La niña del libro, que al igual que Caru pudo finalmente cantarle “¡piedra libre al lobo!” (Caru Grossi/)En el testimonio y el abrazo de otras personas que atravesaron en cuerpo y alma la violencia sexual (sobre todo mujeres), Caru fue encontrando una red de contención. Como la protagonista del libro, le cantó “¡piedra libre al lobo!” y ya no se siente sola. Y entiende que cuando alza la voz, lo está haciendo también por todos aquellos, chicos, chicas y grandes, que aún no pudieron romper el silencio.Más informaciónSola en el Bosque (La brujita de papel) contó con el asesoramiento de los profesionales del Servicio de Salud Mental del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná. Tiene un recursero al que se accede con un código QR destinado a familiares o docentes. En ningún momento el texto menciona la palabra “abuso” o “violencia”. Cuenta la historia de una niña para quien su casa, cuando todos se van a trabajar, se transforma en un bosque oscuro y peligroso. Y aparece el lobo, que va mutando de la forma semihumana, a otra completamente animal. Como los agresores en la vida real, que tienen muchas caras: una para la sociedad, otra cuando se quedan puertas adentro con sus víctimas. El libro está disponible para comprar online y también en las librerías de El Ateneo, Yenny y Cúspide de todo el país, entre otras.En la guía online “Hablemos de abuso sexual de niños y niñas” podés encontrar información vinculada con las señales de alerta, qué hacer en caso de una develación o dónde hacer la denuncia, así también como datos respecto a organizaciones sociales que trabajan en la temática. El libro Romper el silencio, por infancias y adolescencias libres de violencia sexual (DAO) también ofrece un recursero para familias y puede conseguirse online.

Fuente: La Nación

 Like

9.46 Una fractura más expuesta que nuncaLa disputa política avanza hacia la crisis institucional con todas las letras. La resolución del enfrentamiento abierto entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que puso en jaque al Gobierno, es cada vez más un profundo misterio que no podrá resolver solo una reestructuración del gabinete ni una reconfiguración de las alianzas políticas dentro del oficialismo. ¿Cuál es el próximo paso? “El kirchnerismo avanza hacia el fin de ciclo”. Escribe Claudio Jacquelin en LA NACION.9.30 Encuentro con BidenEl presidente Alberto Fernández participa de manera virtual del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, una reunión convocada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para dar un debate específico acerca de las acciones futuras y necesarias para abordar la crisis global del cambio climático. Se trata de una reunión de trabajo de alto nivel y privada.El encuentro busca fortalecer los esfuerzos sobre los cambios climáticos y asegurar el éxito en la 26ta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que tendrá lugar del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en el Scottish Event Campus (SEC) de Glasgow, Reino Unido. Están invitados a participar representantes de Alemania, Arabia Saudita, Australia, Bangladesh, Brasil, Canadá, China, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, la república de Corea, Rusia, Sudáfrica, Turquía.9.16 Carteles cerca del CongresoEsta mañana, en medio de la crisis política que vive la Argentina luego de la derrota del oficialismo en las primarias y la tensión creciente entre el Alberto Fernández y Cristina Kirchner por el rumbo a tomar, la ciudad de Buenos Aires amaneció con carteles que se metieron en la interna con un fuerte reclamo. “Primero la patria, después el movimiento y luego los hombres”, destacan los mensajes que aparecieron en las principales vías de Buenos Aires, y que tienen una foto de perfil de Juan Domingo Perón. Y cierran: “Déjense de joder”.Los carteles que aparecieron en la madrugada en la zona del Congreso9.12 Hablaron Randazzo y Rossi“El camino que están transitando es equivocado, nos pone a todos como rehenes. Están jugando con la vida de la gente, que más ayuda necesita. Para ellos el problema no es la inflación, la pobreza sino quien tiene la culpa de la derrota. Se ha hecho una coalición para ganar una elección pero no para gobernar”, señaló Florencio Randazzo, crítico por la reacción del Gobierno tras las PASO. Randazzo, exministro de Cristina Kirchner, se presentó por fuera del FDT en las elecciones legislativas. Mientras que en la vereda oficialista, Agustín Rossi pidió que “hay que llevar adelante el compromiso asumido en 2019?. “Hay que analizar lo que dijo el pueblo argentino y sacar las conclusiones correspondientes”, añadió.9.06. Lo que hay que saber¿Qué pasó ayer? Podés leer la carta completa de Cristina Kirchner, conocer el pedido que hizo Esteban Bullrich después de leer la carta, o entender quién es Juan Pablo Biondi, el vocero de Alberto Fernández apuntado en la misiva. Por otro lado, se filtraron audios de la diputada kirchnerista Fernanda Vallejos. En los mensajes, Vallejos criticó la política económica y los problemas de la coalición gobernante, pero también le apuntó a las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus.9.00. El minuto a minuto de la crisis en el GobiernoLa derrota electoral del domingo pasado desató un vendaval en las filas del Frente de Todos (FdT). Las presiones del kirchnerismo para responder al resultado de las PASO con cambios en el Gabinete, a los que el presidente Alberto Fernández se resistió, precipitaron el martes la más tensa crisis política desde que la coalición gobernante llegó al poder, cuando ministros que responden a la vicepresidenta Cristina Kirchner pusieron su renuncia a disposición de Fernández. La ola de posibles dimisiones fue encabezada por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, un articulador entre las distintas facciones del oficialismo, y se produjo justo después de que el Presidente se mostrara con el ministro de Economía, Martín Guzmán, que estaba bajo la mirada del Instituto Patria.Ese acto impactó en el kirchnerismo no solo por el diagnóstico esbozado por el titular de la cartera económica, sino por la notificación sorpresiva de que se giraría al Congreso el Presupuesto 2022, algo que finalmente ocurrió el martes por la noche.Ayer, la vicepresidenta publicó una misiva, en el marco de la crisis que atraviesa el Gobierno. “Solo le pido a Alberto [Fernández] que honre su decisión”, escribió la exprimera mandataria. “Como no soy mentirosa y mucho menos hipócrita (nunca digo en público lo que no sostengo en privado y viceversa), debo mencionar que durante el año 2021 tuve 19 reuniones de trabajo en Olivos con el Presidente de la Nación”, precisó Cristina, al tiempo que destacó: “Nos vemos allí y no en la Casa Rosada a propuesta mía y con la intención de evitar cualquier tipo de especulación y operación mediática de desgaste institucional”. La vicepresidenta precisó cómo se sucedieron los eventos desde la derrota electoral. “Le manifesté que era necesario relanzar su Gobierno y le propuse nombres como el del gobernador Juan Manzur para la Jefatura de Gabinete”, contó Cristina, y añadió: “¿Por qué cuento esto? Porque no voy a seguir tolerando las operaciones de prensa que desde el propio entorno presidencial a través de su vocero se hacen sobre mí y sobre nuestro espacio político”.

Fuente: La Nación

 Like

A poco más de un mes de su llegada al Paris Saint-Germain (PSG), Lionel Messi y Antonela Roccuzzo emprenden la búsqueda de lo que será su nuevo hogar en París, Francia. La familia comenzó a ver propiedades dentro y fuera de la ciudad con miras de establecerse pronto en la nueva casa y abandonar el lujoso Royal Monceau, el hotel donde se instalaron tras su llegada a la ciudad.Flavio Azzaro explotó contra Coscu y le respondió sin filtro: “Es de cuarta”Según trascendidos, los Messi se enamoraron de una lujosa mansión, pero antes de hacer una segunda visita se encontraron con una sorpresa por parte de su dueño que los decepcionó. La casa de sus sueños había sufrido un aumento de precio repentino que no estaba contemplado en las condiciones originales de alquiler.El palacio rosado está ubicado en el barrio Chatou, dos en Bougival y sies en Le Vésinet y fue la primera elección de Antonela Roccuzzo (cogemad.com/)Las exigencias que tiene la familia Messi para su nuevo hogar son bastante precisas: debe tener una piscina cubierta, gimnasio, habitaciones individuales para sus tres hijos, aire acondicionado, estacionamiento cubierto y un amplio jardín.Los viajes de “La Pulga” con la Selección argentina por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2022 y la concentración con PSG hicieron que Antonela se enfocara en la búsqueda de su nuevo hogar y visitara las casas que más se acoplan a sus necesidades.El living y la galería del lujoso palacio de las rosas, una de las opciones de la familia (cogemad.com/)Al enumerar los puntos de interés, se encontraron con un exclusivo palacete de 2000 metros cuadrados cubiertos, ubicado en el lujoso Ibis Parc de Vésinet, a solo 20 minutos de París. La mansión está inspirada en el Grand Trianon de 1900, catalogado como monumento histórico y tiene espacios de entretenimiento en la planta baja y un extenso jardín, además de que cumple con todos los requisitos de los Messi. El imponente tatuaje que Lucas Martínez Quarta se hizo en toda la espaldaSe trata del “Palais Rose” (Palacio rosado), que debe su nombre a las pilastras de mármol rosa que adornan su fachada. La inmobiliaria especifica que la finca incluye una villa principal con múltiples salas de recepción, cuatro habitaciones en suites, un cine, una sala de juegos, una piscina cubierta de 16 metros, una cancha de squash y un amplio gimnasio. Además, dentro de los múltiples servicios también está incluida una villa de cuidado, alojamiento para el personal, una casa de huéspedes y garajes, todo esto en un terreno de 7000 metros cuadrados de inmaculado y exuberante verde.El palacio cuenta con una extensa pileta cubierta con hidromasajes (cogemad.com/)En la página de la inmobiliaria Cogemad, se indica que la ubicación es sobresaliente en cuanto a las distancias a varios lugares clave de Francia. Por lo que esto le permitirá a sus inquilinos disfrutar plenamente de París.El edificio, construido en 1900, cuenta con una rica historia y recibió en el pasado a varias personalidades de peso, entre ellas, el gran poeta Robert de Montesquiou -desde 1908 hasta 1921- y el general Charles de Gaulle, mientras estaba en ruta para tomar la Cuarta División Blindada -del 12 al 15 de mayo de 1940-.Uno de los comedores de la propiedad de 2000 metros cubiertos (cogemad.com/)Lamentablemente, el propietario de una de las mansiones que más le gustó a la mamá de Thiago, Ciro y Mateo aumentó el precio del alquiler en 10.000 euros después de enterarse de que era Messi el interesado en mudarse a su palacete.Una de las habitaciones que tiene el palacio (cogemad.com/)Esta súbita decisión habría decepcionado a la familia del astro argentino y es lo único que los detiene de ser los nuevos inquilinos de esta residencia.Parte de la galería del palacio (cogemad.com/)Después de este gesto, informa RMC Sports, la situación quedó en la nada y ahora lo único que queda es que las tres agencias inmobiliarias que “libran una batalla interna” por ubicar al máximo ídolo del fútbol encuentren una propiedad acorde a las exigencias de la familia.Castillo Sniafa: la “maravilla” del conurbano que fue puro esplendor y hoy está devastada

Fuente: La Nación

 Like

Esta semana, la televisión fue un mundo de sensaciones. El termómetro social luego del resultado de las PASO estalló en Intratables y enfrentó a Paulo Vilouta con Manuela Castañeira y Cynthia Hotton. Pase de facturas y golpes por abajo del cinturón en un momento para el olvido. Volvió Bake Off Argentina, pero el espacio vacío dejado por La Voz Argentina por ahora le queda grande, ni siquiera la presencia de Damián Betular alcanza para recuperar la gloria del pasado. En Flor de equipo, Julieta Díaz recordó el mal momento que pasó cuando le cambiaron las reglas de juego durante la filmación del videoclip “Mariposa traicionera”, de Maná.Gelatina sin saborBake Off necesita levantar temperatura… ¡pronto! (Adrian Diaz (c)/)La tercera temporada de Bake Off Argentina (“El programa más dulce de la televisión”, al decir de su conductora) comenzó con bombos y platillos, pero las primeras emisiones han dejado entrever que el azúcar es edulcorante; y el brillo, colorante artificial. El jurado, sin el poderoso tridente de MasterChef Celebrity, no se anima a jugar más allá del rol nominal. Damián Betular intenta, pero no tiene un Donato De Santis o un Germán Martitegui que le devuelvan “una pared”, ni siquiera un Christophe Krywonis que pueda darse el lujo de ser más malo que él. Por supuesto que están aquellos elementos que hicieron populares a las dos ediciones anteriores, pero en su ausencia los programas de cocina experimentaron un giro hacia el show, del que Bake Off todavía no se enteró. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Nobleza obliga, también hay que destacar que el inicio tuvo un emotivo y merecido homenaje para Agustina Fontenla, participante de la temporada anterior que murió en junio pasado, luego de contraer Covid-19. “La gran ganadora en nuestros corazones fue Agus -dijo Betular quebrado por la emoción-. Es muy difícil que hoy ya no esté entre nosotros, pero quiero que, en cada uno de sus sueños, y en cada torta que nos traigan acá adelante, Agus esté presente. Así que le mandamos un beso enorme a su familia. Nunca va a dejar de estar en nuestros corazones”.Intratables e irritablesIntratables y el regreso de las peleas y los gritos…Que el resultado de las PASO, que las causas, que las consecuencias, que la foto de Olivos y la lucha de clases (presenciales y sociales). En Intratables, panelistas e invitados se sacaban chispas con estos temas hasta que Paulo Vilouta, enarbolando la bandera resultadista, intentó frenar las arengas de Manuela Castañeira y Cynthia Hotton de manera poco feliz: “Con respeto, lo que la gente vota hay que respetarlo, y con la excepción de Carolina Losada (también presente en el estudio), ustedes dos no llegaron al 1,5 por ciento [de los votos]. Acá la realidad es que la gente no las eligió, mirá qué fácil, así que no vengan a dar clases. Chicas, no las eligieron y punto”.A partir de ese momento no se entendió más nada. Gritos, quejas, y la precandidata del Nuevo MAS diciéndole de todo al periodista: “¿Te ponen nervioso las mujeres jóvenes de izquierda? ¿Cobrás un bono por atacarme? Dale, rescatate un toque”. Un episodio innecesario y olvidable, que sumó luego un nuevo capítulo protagonizado por Losada y Diego Brancatelli. Una vuelta de Intratables a las fuentes, pero no las de la era Doman sino de cuando Santiago del Moro terciaba entre mediáticos y farándula.El peor escenario¡Eso no se hace…! Julieta Díaz y el mal momento que pasó cuando grabó el video de ManáTal vez muchos no lo sepan o no lo recuerden, pero a los 25 años Julieta Díaz fue la “mariposa traicionera” del video de Maná. El clip había llamado la atención en su momento por lo jugado de sus imágenes, especialmente una escena en la que la actriz se besaba con otra mujer. Lo que no está tan presente en los fans es que aquel rodaje estuvo atravesado por una situación sumamente desagradable. Esta semana, ante una pregunta de Marcelo Polino en Flor de equipo, la actriz recordó el mal momento que pasó: “Esa escena y otras así no estaban en el guion y el director decidió agregarlas. Yo en su momento discutí con él porque no se comportó bien, me presionó para eso, un poco me manipuló”.Más acá en el tiempo, Julieta pudo cerrar el capítulo casi de casualidad: “En plena lucha del feminismo, él me encontró en un bar, se acercó y me dijo ‘Te quiero pedir disculpas por ese mal momento que te hice pasar’. Fue una situación que no estuvo buena, pero siento que de alguna manera se acercó a pedirme disculpas y creo que fue de corazón. Le dije: ‘Te tomo las disculpas, muchas gracias’. Y para mí lo limpié”. Una situación que empañó y empaña cualquier mérito artístico que pueda tener el resultado.

Fuente: La Nación

 Like

Un hombre quedó atónito después de descubrir objetos arqueológicos dentro del estómago de un cocodrilo de casi cuatro metros de largo. El increíble episodio sucedió en la ciudad de Yazoo, en Mississippi, Estados Unidos.La áspera respuesta de Ricardo Darín cuando lo invitaron a MasterChef Celebrity 3John Hamilton presentó al enorme reptil de 340 kilos en una planta de procesamiento donde fue diseccionado. Así lo informa el periódico Clarion Ledger.John Hamilton con el cocodriloEn su página de Facebook, Hamilton escribió: “¡La cacería de mi vida! Quiero agradecer a mi equipo Jordan Hackl, Todd Hollingsworth, Landon Hollingsworth y Drew Berryhill. Tuvimos una cacería que nunca olvidaremos. Para empezar, pudimos etiquetar a un cocodrilo de más de dos metros. Pero luego, atrapamos al de cuatro metros. Lo llevamos a Red Antler Processing para que lo diseccionen y en el procedimiento encontraron una punta de flecha en su vientre. ¡Qué cacería!”.Alerta en Bariloche: buscan a un puma que deambulaba por el centroDentro del estómago del cocodrilo encontraron una punta de flecha rota y un objeto pesado con forma de lágrima que, según los historiadores, son dos piedras que fueron utilizadas por los nativos americanos.James Starnes, director de geología de la superficie de la Oficina de Geología de Mississippi, dijo en la misma publicación que la punta de flecha probablemente se remonta a entre 5000 y 6000 a. C., mientras que el otro objeto con forma de lágrima data de alrededor de 1700 a. C.El cocodrilo fue cazado en aguas del MississippiDesde la página de Facebook de Red Antler Processing publicaron un mensaje que dice: “Hemos estado cortando algunos cocodrilos grandes para ver qué había en su estómago. Hasta ahora, todos han tenido algo genial. ¡El cocodrilo de cuatro metros que trajo John Hamilton hoy produjo el impacto del año!”.Conductas tóxicas: “Sé que me hace mal, pero aun así lo sigo haciendo”Shane Smith de la planta de procesamiento le dijo al periódico: “Todos estaban parados como si estuviera abriendo un regalo de Navidad. Lo pusimos todo en sobre la mesa. Miré y vi una roca con un tinte diferente. Era la punta de flecha. Nos sentimos todos incrédulos. No hay forma de que tuviera una punta de flecha. Bromeamos al respecto y dijimos que probablemente soy la única persona en la Tierra que ha sacado una punta de flecha del estómago de un caimán”.Dos piezas arqueológicas fueron descubiertas en el estómago de un caimán (Clarion Ledger/)Starnes le dijo al sitio AL: “Este tipo de material arqueológico podría haber estado erosionándose a la orilla del río y perfectamente se lo podría haber comido un cocodrilo. Son dos piedras muy comunes que se suelen encontrar en sitios de la región del delta del Mississippi. Especialmente a lo largo de las orillas de los lagos y pantanos”.

Fuente: La Nación

 Like

Carlos Murguia, el falso médico que habría atendido a más de 500 pacientes, fue condenado a dos años y cuatro meses de prisión por ejercicio ilegal de la medicina, usurpación de títulos y honores y falsificación de documento público. En la sentencia se indicó que la condena será de cumplimiento efectivo. Esto significa que el condenado seguirá preso y cumplirá en prisión la pena impuesta en un juicio abreviado.El falso médico había sido detenido el 4 de junio pasado. Durante la investigación encarada por el fiscal de la Unidad Funcional de Investigaciones N°8, de Lomas de Zamora, Javier Martínez y el ayudante fiscal, Alejandro Alleno, se habría determinado que habría atendido a una candidad indeterminada de pacientes en la clínica Luzuriaga SRL, situada en Luzuriaga 246 de Lavallol.“Allí funcionaba un centro de atención médica conocido en ‘Centro médico laboral Luzuriaga SRL´, donde el acusado Murguia, aparentando poseer título de médico, y autorización para el ejercicio del arte de curar, hizo uso de documentación falsa que lo acreditaba como médico habilitado para ejercer, presentando en dicho centro asistencial, copias del título de médico graduado el 29 de septiembre de 2017, presuntamente emitido por una universidad privada, con la especialidad de médico clínico”, expresó la sentencia.Cientos de fichas médicas de atención a pacientes fueron pruebas fundamentales en el caso del falso médicoSi bien los investigadores judiciales, indicaron en la acusación que Murguíi atendió a una cantidad indeterminada de personas, se abonó la sospecha que indicaría que habría atendido a más de 500 pacientes. Esta presunción se fundó en la cantidad de historias clínicas que fueron secuestradas durante el allanamiento realizado hace una semana, documentos que tienen el sello y la firma del falso médico. Además, existen firmes sospechas que atendió a más personas en otros centros asistenciales.Algunos integrantes del entorno familiar de Murguia aseguraron que “la detención del imputado los sorprendió porque trabajó toda su vida como médico. No le conocieron otra ocupación en los últimos 16 años”. Recetó remedios, firmó certificados de licencia por enfermedad, atendió a por lo menos 226 niños en la clínica Luzuriaga, de Llavallol, donde se desempeñó como director técnico del área de medicina laboral, pero no era médico.“Murguia realizó todas estas acciones careciendo de título de médico expedido por autoridad competente, diagnosticando y prescribiendo medicación, sin ser profesional idóneo y sin contar con las autorizaciones legales pertinentes para ello, habiendo exhibido la documentación antes mencionada, de carácter pública, antes las autoridades de dicho centro médico asistencial”, explicó el representante del Ministerio Público en su acusación.El Rey de la Noche: el disparo de un sicario y un asesinato que sacudió al seno del poder menemistaAnte las autoridades del mencionado Centro Médico, Murguia presentó un título universitario falso y simuló estar registrado a nivel nacional con una matrícula correspondiente a otro profesional. Con estos documentos falsos comenzó a trabajar en mencionado sanatorio donde ejerció como médico, sin los requisitos objetivos legales.En su descargo los responsables de la clínica en la que Murguía trabajó desde 2017 hasta septiembre de 2019, indicaron que dicho centro asistencial está dividido en dos partes. En un sector se desarrolla la atención de los pacientes con patologías de complejidad media a grave y de medicina general. Mientras que el otro sector está tercerizado y allí funciona el área de medicina laboral con algunos consultorios externos. En este sector se desempeñaba Murguía, de 69 años.El caso del falso médico quedó al descubierto porque la titular de la matrícula que figuraba en el diploma falso que presentó Murguia y en el sello que usaba para validar las recetas de los remedios que suministraba, comenzó a recibir llamados de laboratorios que le ofrecían muestras gratis de los medicamentos que había recetado. Este detalle llamó la atención de la médica debido que se desempeñaba como auditora de empresas prestarias de servicios de salud y no recetaba remedios.La verdadera titular de la matrícula siguió la pista del profesional que usaba su sello, concurrió al centro médico en elq ue atendía y lo confrontó. Luego hizo la denuncia y el falso médico quedó preso.

Fuente: La Nación

 Like