En el agosto italiano de 1964, en una pequeña cabaña al pie de la cara sur de las Tres Cimas de Lavaredo, el escritor inglés Al Alvarez se encontró con el escalador británico Mo Anthoine. Si bien habían llegado por separado, decidieron subir juntos. Unas horas más tarde, una furiosa tormenta de nieve los obligó a pasar la noche en una cornisa ínfima, a 150 metros de la cumbre. El aire se congelaba y Alvarez supo que ya no les quedaba ni una gota de suerte: morirían de frío. Sin embargo, en las horas siguientes Anthoine se encargó de hablarle, de zamarrearlo y así, ayudándolo a evitar el sueño, le salvó la vida.A partir de la experiencia, Alvarez escribió un cuento que publicó en septiembre de 1971 en la revista New Yorker. Se hicieron amigos y 17 años después, en 1988, editó en Inglaterra el libro Feeding the Rat, que, traducido por Juan Nadalini, Libros del Asteroide saca ahora con el título Alimentar a la bestia. Un largo perfil del hombre que en los Dolomitas de Auronzo lo ayudó cuando nadie más podía ayudarlo.“Mo es bajo (un metro setenta y tres), de torso algo robusto, pectorales anchos, brazos como troncos y piernas sorprendentemente flacas y largas. Sus deltoides y sus músculos dorsales están tan desarrollados que cuando extiende los brazos parece que estuviera a punto de levantar vuelo”, describe Alvarez y cuenta la historia de este hombre que a los 17 años empezó a trabajar en una empresa de alfombras como administrativo. Dos años después, sus jefes lo mandaron a un curso de actividades al aire libre. Allí, aprendió a escalar. Al principio, iba a la montaña los fines de semana. Luego, del jueves a la tarde hasta el lunes a la noche. Ese mismo año, cuando llegaron las vacaciones de verano, renunció al trabajo de oficina y viajó por primera vez a los Alpes para dedicar su vida a la escalada, que definía como una actividad para haraganes: “Alterna intensos estallidos de esfuerzo en las paredes de roca con largos descansos donde uno se relaja, fuma, contempla el paisaje o se queja de la lluvia”.“Para algunas personas –dice Alvarez–, la escalada se convierte en una adicción capaz de alterar la química de la mente del mismo modo que la heroína altera la del cuerpo”. Para el escritor inglés, Mo ejemplifica la frase.Alpinista atípico, Anthoine pensaba que llegar a la cima no era tan importante (“siempre se puede volver”): lo que uno recuerda después no es el momento en el que pisó la cumbre, sino lo que sucedió hasta llegar ahí. La escalada como experiencia, una sucesión de anécdotas en las que uno confía en los demás y los demás confían en uno. Un escalador que, frente a las críticas por ese exceso de cuidado, citaba al alpinista inglés Don Whillans: “Un buen montañista es un montañista vivo”.Subir con la miradaMartín Caparrós dice que una buena crónica es aquella que hace que un lector a quien no le interesa un tema pueda apasionarse desde la primera hasta la última frase con un texto sobre eso. La buena crónica no tiene tanto que ver con qué se mira, sino con cómo se lo mira. Al Alvarez no es un escalador cualquiera. Es un poeta que escala. Y los poetas, se sabe, no escalan como el resto de los mortales. Escalan con mirada de poeta. Entonces, cuando un ascenso es difícil, pero no tanto: “La tensión se esfuma, el movimiento parece no demandar esfuerzo, todo riesgo aparenta estar bajo control y el silencio interior del escalador se equipara al de las montañas”. O que “la luna estaba baja, el valle era un gran remanso de tinta y los picos distantes, de un negro azulado, se recortaban sobre un cielo repleto de estrellas. Pero no era solo la naturaleza de la oscuridad lo que había mutado; también el silencio era más hondo, casi impenetrable”.Esta doble condición de Alvarez lo lleva a escribir un libro que no solo habla de montañismo. “Cuando uno escala compite solo contra sí mismo”, dice. “Esto es: contra la rebelión de los músculos, contra los nervios y, cuando algo falla, contra la falta de entereza. En cierto modo, la escalada es incluso una actividad intelectual, aunque con un requisito indispensable: hay que pensar con el cuerpo”. Alvarez escribe sobre la escalada, piensa en la escalada y, al mismo tiempo, se refiere a la escritura, porque cuando uno escribe también compite solo contra sí mismo. Contra la rebelión de los músculos, contra los nervios y, siempre (porque siempre algo falla), contra la falta de entereza. A fin de cuentas, en cierto modo, escribir es también una actividad física.

Fuente: La Nación

 Like

Cada vez que falló, cerró los ojos, respiró hondo, se abstrajo del mundo y reacomodó su mente en modo zen. Mantuvo la mirada hiperconcentrada en el objetivo, jamás perdió el equilibrio. Ni siquiera cuando la masa detrás de él, camino al green del hoyo 18, lo apuraba a los gritos para consumar la victoria en el PGA Championship. Ya había recibido un consejo decisivo de Tim, su hermano y caddie: “Si vas a ganar esto, tendrás que hacer swings comprometidos”. Finalmente, contra cualquier pronóstico, Phil Mickelson reescribió la historia del golf al consagrarse el domingo como el jugador de mayor edad en obtener un torneo grande. Un hito al borde los 51 años –los cumplirá el 16 de junio- que lo sitúa todavía más alto en el Olimpo de este deporte.”PHIL DEFEATS FATHER TIME.” pic.twitter.com/24QN2M9xRU— CBS Sports (@CBSSports) May 23, 2021Hace dos semanas, el zurdo de San Diego había escrito un tuit premonitorio: “Fracasé muchas veces en mi vida y en mi carrera. Pero en lugar de sentirme derrotado en innumerables ocasiones, lo he usado como combustible para impulsarme a trabajar más duro. Así que únanse a mí para aceptar nuestros fracasos. Usémoslos para motivarnos a trabajar aún más duro”. No fue un mensaje soltado porque sí en las redes, sino una idea madre que resignificó su carrera y le dio nuevos bríos a su fabulosa trayectoria en el PGA Tour.Fascinación por el juegoLa pregunta es cómo logró Mickelson reinventarse y pisar más fuerte que golfistas de jerarquía comprobada que hoy andan entre los 20 y 40 años de edad. Todo parte de una condición natural: la pasión que lleva dentro y su motivación para seguir compitiendo, en una etapa en la que podría dormirse en los laureles con 44 títulos en la máxima gira, cinco títulos grandes -antes de triunfar en este PGA Championship-, una familia consolidada, el ingreso al Salón de la Fama en 2012 y 95 millones de dólares solo en premios oficiales.Phil Mickelson ganó el PGA Championship y se convirtió en el golfista más veterano en ganar un majorSucede que el viejo Phil es un entusiasta a toda prueba y no acepta abandonar el Gran Circo. Para él no es tiempo aun de convertirse en comentarista o navegar sin grandes presiones en el Champions Tour, la gira de veteranos. “La pasión es lo que lo distingue”, asegura a Golf Digest Michael Lardon, un psicólogo deportivo de San Diego que trabajó con él durante su victoria en el Abierto Británico de 2013. “Siempre me sorprendía cuando pasaba tiempo con Phil. Hoy está tan emocionado como Will Zalatoris, el chico de 24 años que terminó 2º en el último Masters”. Lardon agrega: “Y es tanto en el golf como en la vida. Si le hablás de cualquier tema que no esté relacionado con el golf, como la política, la neurociencia o la astrología, igual se muestra muy excitado, casi de manera infantil. Eso es parte de su genio”.El público ovacionó a Mickelson cuando logró el sexto major de su carrera (PATRICK SMITH/)La sensibilidad con el putterFelicitado luego del triunfo en Carolina del Sur por Tiger Woods (“¡Verdaderamente inspirador”!, escribió el ex Nº 1), otro de sus secretos para dar este gran impacto es su fiabilidad y vigencia con el putter, el primer palo que suele traicionar cuando ya volaron muchas hojas del almanaque. A la pérdida del control motor fino de los brazos, que afecta el balanceo del palo, empieza a sumarse el deterioro de la visión, que perjudica la lectura de los greens. Mickelson todavía se sostiene en ambos aspectos y exhibe otros dos grandes atributos: olvida rápido los malos putts –un karma que suele extender la pesadilla a los hoyos siguientes- y a su edad se anima a conservar un agarre normal del palo, nada de esos putts-escoba que son tendencia entre los mayores de 40. Cuando la pelota reposa a solo unos metros de la bandera, Lefty todavía puede sentirse confiable.La mente como un músculoLa labor mental es preponderante y Mickelson también se ocupó de mejorar en esta cuestión. “Estoy tratando de usar mi mente como un músculo y expandirlo. A medida que envejezco, me resulta más difícil mantener un enfoque nítido, una buena visualización y ver el tiro”, comentó durante la última cita. Nada más complicado que desprenderse de ruidosos estímulos externos, como aquella caminata hacia el green del 18 para rematar el torneo, con los fanáticos agitándose en el espejo retrovisor. Sin embargo, el californiano se enseñó entre la multitud con una compostura meditativa, regulando la respiración y mentalizado en esos putts finales que le asegurarían el título. Como encapsulado en su única meta.Juan Cruz Mallía, en la boca de todos en Europa: las repercusiones del héroe del Toulouse campeón“El golf es muy difícil porque la mente está constantemente inundada de procesos y desafíos que dificultan la concentración. Si le agregás un campeonato importante, es brutal”, explica a Golf Digest el psicólogo deportivo Bhrett McCabe, que trabaja con varios profesionales del PGA Tour.Un cambio radical en las comidasEl otro punto clave se relaciona con la alimentación. Con tan solo verlo jugar, vestido con ropa más ceñida al cuerpo, queda en evidencia la transformación física que fue tallando en los últimos años. Pero nada de fórmulas mágicas: todo conllevó un sacrificio que, lógicamente deberá mantener si es que pretende seguir siendo competitivo. Ser aliado de la balanza tiene su precio.Although I believed it was possible, I can’t believe this happened ? pic.twitter.com/lysjjrPqyb— Phil Mickelson (@PhilMickelson) May 24, 2021“No estaba educado ni consciente, o bien no quería saber las cosas que ponía en mi cuerpo: si era una bebida dietética y cuán tóxica era, o el dato de la cantidad de azúcar y cuánta inflamación podía causarme. A todas esas cosas les cerré los ojos”, reconoce el gran héroe del domingo en Kiawah Island. Su ecuación es sencilla: ahora come menos de todo y mejor en general, una buena regla para cualquiera que busque perder peso. “Fue una bendición porque me siento más saludable, no me siento hinchado y me despierto sintiéndome bien. Es un sacrificio que vale la pena”.Específicamente, Mickelson estructura su alimentación en torno a ayunos periódicos, con el objetivo de restablecer su sistema inmunológico, lo que él denomina “un duro reseteo”. La dieta semanal que le funciona es: un día y medio de ayuno para limpiar y desintoxicar su cuerpo y recuperarlo, más cinco días y medio de nutrición más saludable, sobre la base de frutas, verduras, nueces y semillas. Ya en julio de 2019 asombró en las redes al mostrarse con una figura más moldeada. Entonces, explicó que sus ayunos consistían en la ingesta de agua y un café energético que preserva los antioxidantes naturales. En esta línea, obsesivo para cada proyecto que aborda, desarrolló junto con el famoso coach Dave Phillips el producto “Coffee for Wellness” (Café para el Bienestar), que lleva el logo de su famoso salto de rana que dio cuando ganó el Masters 2004.Phil Mickelson consiguió la distancia más larga en el hoyo 16 entre todos los jugadores del PGA Championship a lo largo del torneo (PATRICK SMITH/)Elasticidad y potenciaA su disciplina alimentaria le sumó el yoga, largos paseos a pie y más horas de entrenamiento con los aparatos, lo que progresivamente le permitió reducir ese físico que lucía cada vez más ancho y con pérdida de musculatura. “Trabajo más duro físicamente para practicar todo el tiempo que quiera. Paso más horas en el gimnasio, como bien, practico mucho… no hay ninguna razón para que después no pueda ponerlo todo en los 18 hoyos”, explica Mickelson, que trasladó esta nueva energía a la cancha: el domingo, en el 16 pegó un bombazo de 366 yardas, el más largo en ese hoyo entre todos los participantes en el torneo. Para lograr mayores distancias, profundizó en ejercicios de elasticidad de sus extremidades y adaptó nuevos materiales para sus palos, una ayuda esencial que viene de la mano de la tecnología.El lunes, Mickelson se despertó con la noticia de un salto desde el 115º al 32º puesto del ranking mundial. Una realidad sorprendente, aunque no tanto: es el mismo crack del golf que ganó su primer torneo en el PGA Tour en 1991 y que, 30 años después, dio un impacto de los grandes para ratificar que quiere seguir generando ruido entre los mejores.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 25 de Mayo, se reportaron en Uruguay 267888 casos de infectados, 3922 de muertos y 230641 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaUruguay se encuentra en el puesto 65 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33922937, India 26948874, Brasil 16121136, Francia 5723049, Turquía 5194010, Rusia 5017795, Reino Unido 4480693, Italia 4194672, Alemania 3659990, España 3647520.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 25 de Mayo, se reportaron en Bolivia 352170 casos de infectados, 14024 de muertos y 283673 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 2517 casos más de afectados por coronavirus en Bolivia.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 59 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBolivia se encuentra en el puesto 53 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33922937, India 26948874, Brasil 16121136, Francia 5723049, Turquía 5194010, Rusia 5017795, Reino Unido 4480693, Italia 4194672, Alemania 3659990, España 3647520.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 25 de Mayo, se reportaron en Colombia 3249433 casos de infectados, 85207 de muertos y 3046147 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaColombia se encuentra en el puesto 12 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33922937, India 26948874, Brasil 16121136, Francia 5723049, Turquía 5194010, Rusia 5017795, Reino Unido 4480693, Italia 4194672, Alemania 3659990, España 3647520.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 25 de Mayo, se reportaron en Brasil 16121136 casos de infectados, 450026 de muertos y 14552024 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 380 casos más de afectados por coronavirus en Brasil.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 168 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBrasil se encuentra en el puesto 3 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33922937, India 26948874, Brasil 16121136, Francia 5723049, Turquía 5194010, Rusia 5017795, Reino Unido 4480693, Italia 4194672, Alemania 3659990, España 3647520.

Fuente: La Nación

 Like

En tiempos en los que la innovación cobra fuerza, habitar espacios en los que las personas puedan darles un uso diferente según sus necesidades es posible. ¿Un dormitorio puede convertirse en un estudio o integrarse al comedor para una reunión con amigos?Claudio Daniel Mateu es el socio gerente de Emprendimientos del Sur y, junto con NAO Estudio de Arquitectura, lleva adelante proyectos con “departamentos flexibles” en los que el lema es: menos es más. “La clave está en las decisiones inteligentes a la hora de pensar los lugares en los que vivimos”, dice este emprendedor de San Martín de los Andes, que ya lleva cinco proyectos bajo este concepto, tres finalizados y dos próximos a entregar. La iniciativa no solo tiene en cuenta la funcionalidad como eje, sino que su construcción se realiza íntegramente a partir de material sustentable.“Esto significa que en menos metros se pueden generar espacios muy habitables y cómodos. No necesitás un gran departamento para tener comodidad, con inteligencia podés lograr el mismo bienestar”, asegura el desarrollador. Agrega que los llama “flexibles” porque las tipologías son monoambientes, dos ambientes y tres ambientes y dentro del mismo espacio se pueden generar distintas posibilidades: es decir puede ser un lugar de trabajo, un espacio de reunión social y de repente todo el ambiente puede convertirse en un gran comedor o todo dormitorio.“Cada persona lo adapta a lo que necesita “, dice Mateu, que vende en pozo a US$1600/m². “Por ejemplo, en el de dos ambientes, el dormitorio tiene la posibilidad de guardar la cama en un mueble y la pared del dormitorio es plegable, entonces podés incorporar el dormitorio a todo el departamento. Mientras que en las unidades de tres ambientes, hay un dormitorio tradicional con placar y un segundo dormitorio flexible en el que las camas se guardan y la pared es retráctil, o sea que se puede incorporar al living”, explica el emprendedor, que además entrega las unidades totalmente equipadas, con muebles, cortinas y hasta artefactos de iluminación. El concepto del amoblamiento es también funcional. Por ejemplo, las camas se guardan dentro de un mueble, la mesa se guarda dentro de una barra, las sillas se pliegan.“El compromiso es generar propuestas menos invasivas y más amables con el medioambiente y situaciones de construcción más simples y rápidas, más funcionales y con menos costos”Por otra parte, para atenuar el calor cuentan con toldos verticales exteriores a control remoto, con sensores de luz y de viento. Esto hace que no se necesite el uso de aire acondicionado, lo que evita el consumo de electricidad para mantener los ambientes frescos en verano. “En cuanto a las amenities, buscamos siempre que generen el menor costo posible en las expensas”, aclara Mateu. Por eso en el caso de estos desarrollos, la calefacción y el agua caliente son servicios centralizados que resultan más económicos; el laundry tiene lavaderos y secadores con ficha para evitar el consumo excesivo de agua y luz en cada departamento; los proyectos también tienen hay un área de parrillas y todas las unidades funcionales cuentan con baulera. En cuanto a espacios comunes de recreación, como es normativa de la zona, el 50% de los terrenos son espacios verdes. “La construcción se realiza en madera multilaminada proveniente de bosques forestados de la zona de Misiones”. explica. Es un material utilizado en mercados como el de Canadá y Europa en edificios de más de 15 pisos y se diferencia por sus buenas condiciones térmicas y acústicas y capacidad de ser neutro en cuanto a la temperatura. Por ejemplo, en Japón se está proyectando una torre de 320 metros de altura toda en madera. Además, el edificio se monta y se ensambla en el lugar y su construcción es mucho más rápida que la de un edificio tradicional de hormigón. “Son edificios reciclables porque llegado el caso de que haya que demolerlo, los materiales con los que está construido se pueden reutilizar”, agrega.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesMás simple y sustentableMateu comenzó con su proyecto en 2018, cuando se construyó el proyecto Vivero 1, luego desarrolló dos más que ya fueron entregados y actualmente se encuentra en la etapa final de Vivero 4, que se terminará en junio en San Martín de los Andes. Mientras avanza con el quinto emprendimiento que entregará en abril de 2022. Todos ubicados en San Martín de los Andes. “Hemos conseguido convertirlo en un producto que se puede armar por catálogo, tenemos ofertas para hacerlo en Villa La Angostura, Bariloche y hasta en la Costa Atlántica”, relata. Este tipo de edificios se pueden hacer en cualquier lado, inclusive en otros sitios se puede trabajar con mayor cantidad de pisos.Para el emprendedor, la urbanización es algo que no va a detenerse porque el mundo crece y necesita espacios dónde habitar. “El compromiso es generar propuestas menos invasivas y más amables con el medioambiente y situaciones de construcción más simples y rápidas, más funcionales y con menos costos”, finaliza.

Fuente: La Nación

 Like

Las malezas representan uno de los mayores desafíos de la agricultura actual. Aunque los herbicidas son una herramienta poderosa de control, hay un abanico de herramientas para llevar adelante con el objetivo de enfrentarlas.Al respecto, la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (Aappce) difundió un informe en el que proponen diez puntos esenciales para llevar adelante un enfoque sustentable de este problema.Radiografía: cómo es el ecosistema de las agtech en Córdoba“Se requiere cada vez más del asesoramiento agronómico profesional en virtud de decidir cuándo, cómo, por qué y hasta dónde intervenir para evitar resistencias”, destaca Aappce y señala que en ese contexto, “las decisiones en campo del productor demandan de una interacción permanente con los profesionales agrónomos”.En Aappce explicaron que hay una “una serie de prácticas y bases conceptuales generales para un manejo exitoso de malezas que atienda a la sustentabilidad, que todo profesional que brinde asesoramiento debe tener presente”. Estos diez puntos, son:Conocer y entender la biología de malezas.Diversificar los métodos de control con el fin de minimizar la producción de semillas y el tamaño del banco de semillas en los lotes.Mantener un bajo nivel de infestación de malezas.No incorporar semillas de malezas con la semilla del cultivo a sembrar.Relevar sistemática y permanentemente los lotes mediante protocolos estandarizados.Diversificar con herbicidas con distintos modos de acción.Aplicar los herbicidas en las dosis recomendadas y en el tamaño recomendado de la maleza y utilizar tecnologías de aplicación selectiva.Utilizar métodos de control cultural que incrementen la habilidad competitiva frente a las malezas: Rotación de cultivos, cultivos de cobertura, distanciamiento entre hileras, densidad de siembra, entre otros.Prevenir la dispersión de semillas y propágulos en los momentos de pre-cosecha, cosecha y post-cosecha de los cultivos para prevenir el incremento del banco de semillas.Prevenir el ingreso de semillas de malezas desde el exterior de los lotes (bordes y alambrados).En el informe, además, Aappce destaca que a nivel mundial se identificaron 522 casos de resistencia. En la Argentina, a su vez, de acuerdo con los registros de la Red de Manejo de Plagas (REM) de Aapresid “el total de especies resistentes asciende a 22, con 39 casos correspondientes a cuatro mecanismos de acción, incluyendo 15 casos de resistencia múltiple”, explica.“El manejo de malezas representa hoy una proporción muy importante del total de costos de producción. Se observan diferencias marcadas, tanto económicas como ambientales, en el manejo de malezas en favor de los establecimientos que tienen un asesoramiento agronómico profesional de aquellos que no lo tienen”, dice Martin Principiano, responsable del Nodo Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe de Aappce y destaca que “las malezas resistentes han hecho que se cuestione la forma en la que se viene produciendo en general; la integración de los métodos de control disponibles es la salida a esta problemática y para ello se requiere del conocimiento del ingeniero agrónomo”.Con ese concepto coincide Lucas Cazado del Nodo NOA de Aapce. “Como profesionales generamos conocimientos bioecológicos de distintos seres vivos, entre ellos, de las malezas, que nos permiten identificar sus momentos de mayor susceptibilidad”, explica.Otra ventaja del trabajo profesional en la lucha contra las malezas, afirman los especialistas, es la adaptación a la realidades profesionales. Mauro Mortarini del Nodo Oeste de Aapce, sostiene que “el asesoramiento profesional permite planificar con criterio para elegir las estrategias adecuadas y contener costos para que queden acordes a la problemática zonal y no por encima”, y añade que “el valor del asesoramiento está básicamente en poder tomar la decisión correcta, y no andar a prueba y error. Eso termina redundando en mejores márgenes para la empresa y mayores oportunidades de acción y menor impacto ambiental”.En materia de manejo, Pedro Telechea, asesor agronómico participante también del Nodo Oeste, puntualiza sobre la necesidad de implementar prácticas diferentes. “Tenemos alternativas de comprobada eficiencia como lo son la intensificación con cultivos de cobertura y su complemento con la utilización de herbicidas residuales selectivos, eficaces para el control de malezas. Como asesores, debemos promover su implementación”, afirma.

Fuente: La Nación

 Like

JERUSALÉN (AP) — El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió el martes “movilizar apoyo internacional” para ayudar a Gaza tras la devastadora guerra de este mes, en el inicio de una gira regional para reforzar el cese el fuego alcanzado la semana pasada.Blinken, que habló tras reunirse con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que Estados Unidos trabajaría para abordar la “grave situación humanitaria” en el territorio costero, pero que también se aseguraría de que Hamas, el grupo que gobierna Gaza, no se beneficia de la ayuda a la reconstrucción.Más de 250 personas, la mayoría palestinos, murieron en la guerra de 11 días en Gaza, que dejó una destrucción generalizada en el empobrecido territorio costero.La tregua que entró en vigencia el viernes ha aguantado por ahora, pero no abordaba ninguna de las causas del conflicto.En su gira, Blinken encontrará los mismos obstáculos que han complicado un proceso de paz más amplio durante más de una década, como un combativo gobierno israelí, divisiones entre los palestinos y tensiones profundamente arraigadas en torno a Jerusalén y sus lugares de culto.El diplomático, que aterrizó el martes por la mañana en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion, es el funcionario estadounidense de mayor rango que visita la región desde que Joe Biden asumió la presidencia de Estados Unidos. Le recibieron en el aeropuerto el ministro israelí de Exteriores, Gabi Ashkenazi, y otros funcionarios.La Casa Blanca tenía la esperanza de distanciar a Estados Unidos de los complejos conflictos en la región y centrarse en la competencia con China y el cambio climático. Pero como muchos de sus predecesores, Biden se vio arrastrado de nuevo a Oriente Medio por otro brote de violencia.Blinken comenzaba su visita en Israel, donde el primer ministro, Benjamin Netanyahu, lucha por su futuro político tras las cuartas elecciones inconcluyentes en dos años. Netanyahu afronta crecientes críticas de israelíes que dicen que puso fin a la ofensiva demasiado pronto, sin obligar a detener los ataques de cohetes palestinos ni asestar un golpe mayor a Hamas.La guerra se vio desencadenada por semanas de enfrentamientos en Jerusalén entre la policía israelí y manifestantes palestinos en el complejo de la Mezquita de Al-Aqsa y ss alrededores. Las protestas respondían a las agresivas tácticas de la policía israelí en el disputado recinto durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, así como a la amenaza de desahucio sobre decenas de familias palestinas a instancias de colonos judíos.Los desahucios se paralizaron justo antes de que estallaran los combates en Gaza, pero el proceso legal se reanudará en las próximas semanas. La policía chocó brevemente con manifestantes en Al-Aqsa el viernes, horas después de que entrara en vigencia el alto el fuego. El lugar es sagrado para judíos y musulmanes, y ha registrado varios brotes de violencia entre israelíes y palestinos a lo largo de los años.Es improbable que Netanyahu haga concesiones públicas sobre Al-Aqsa o los desahucios, porque se interpretaría como ceder a las demandas de Hamas.Para aumentar las tensiones, un soldado israelí y un civil resultaron heridos el lunes en ataques con arma blanca en Jerusalén Oriental antes de que la policía matara a tiros al agresor en lo que describieron como un ataque terrorista.Un palestino murió baleado el martes de madrugada por fuerzas israelíes de incógnito cerca de Ramala, donde tiene su sede la Autoridad Palestina, según la agencia de noticias Wafa, dependiente de la Autoridad Palestina. Imágenes difundidas en internet parecían mostrar al hombre, identificado como Ahmed Jamil Fahed, ensangrentado y tirado en la calle.El Ejército israelí derivó las preguntas al respecto a la Policía de Fronteras, que no respondió a peticiones de comentarios.

Fuente: La Nación

 Like

TEHERÁN (AP) — Irán anunció el martes a los siete candidatos para las elecciones presidenciales del 18 de junio, tras autorizar la campaña del estricto clérigo que lidera la judicatura del país y vetar la de un expresidente del parlamento aliado del actual presidente.La decisión del Consejo de Guardianes convierte en favorito al jefe de la judicatura, Ebrahim Raisi, que se presentó contra el presidente, Hasán Ruhani, en 2017. Es el más conocido de los aspirantes, y los sondeos de opinión mostraron que su campaña anticorrupción contaba con el apoyo de los iraníes.El anuncio en la televisora estatal no mencionó el hecho de que el expresidente del parlamento Ali Larijani, un conservador que se alió con Ruhani en los últimos años, había sido vetado.Larijani se había presentado como un candidato pragmático que respaldaría el crucial acuerdo nuclear de 2015 que firmó Ruhani con potencias internacionales. Ese acuerdo está ahora en una situación difícil, mientras diplomáticos en Viena intentan negociar el regreso de Teherán y Washington a sus términos.Tampoco se aceptaron las candidaturas del expresidente Mahmud Ahmadineyad, ni del vicepresidente primero de Ruhani, el reformista Eshaq Jahangiri. Ahmadineyad ignoró una advertencia del líder supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei, en 2017 y presentó una candidatura, que también fue rechazada por el COnsejo de Guardianes.Durante una sesión anterior del parlamento el martes, el legislador Ahmad Alirezabeigi dijo que la casa de Ahmadineyad estaba “bajo asedio” de las fuerzas de seguridad desde el día anterior. También advirtió que la decisión afectaría a la participación. La teocracia iraní, que siguió a la Revolución Islámica de 1979, ha basado su legitimidad en parte en la participación electoral.Las autoridades aprobaron “sólo siete” de las 590 peticiones remitidas al comité de clérigos y juristas supervisado por Jamenei, según indicó el vocero del Consejo de Guardianes Abbas Ali Kadkhodaei, en declaraciones citadas por la televisora estatal.En 2017 se presentaron 1.630 solicitudes.

Fuente: La Nación

 Like