LA PLATA.- Por primera vez en años, el tradicional tedeum del 25 de mayo no se realizó en la Catedral de la Ciudad de La Plata, con el arzobispo platense como único orador. El templo principal está cerrado por las restricciones sanitarias y el acto en conmemoración por la Revolución de Mayo se realizó en la Casa de Gobierno.Participaron líderes religiosos de diversos cultos -que llamaron a la paz-, e intendentes de diversos partidos políticos que acompañaron la conmemoración, en silencio. Cerró la ceremonia el Gobernador Axel Kicillof, que llamó a la unidad.“Estamos en una lucha. Las luchas se ganan en unidad. Los que encabezan esta batalla son autoridades democráticas. Los demás tienen que, por supuesto criticar, sugerir, pero hacer un esfuerzo por no dividir”, pidió el gobernador.La ceremonia fue todo un símbolo de cambio al Tedeum tradicional que se repitió por siglos. Sin ir más lejos, el año pasado, con la pandemia en curso, la Catedral se abrió. El Arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández lideró el tedeum desde el altar mayor.A diferencia de 2020 que ya el país estaba en pandemia, este acto se desarrolló en los jardines de la Casa de Gobierno, situado a siete cuadras de la Catedral. El acto abrió con las palabras del Arzobispo Víctor Manuel Fernández, que se reunió con Kicillof en privado veinte días atrás, poco después de la reunión entre el Presidente y el Papa.Participaron de la bendición el arzobispo de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía Obispo Crisóstomo Juan Gasalli. Y el líder de la Comunidad Judía Agustín Marcoff. Los dos tomaron la palabra para llamar a la paz.También estuvieron presente los intendentes Julio Garro (La Plata), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi ( Berisso).Luego del himno nacional y las bendiciones a cargo de los líderes religiosos, Kicillof brindó un mensaje, mientras la mayor parte de la provincia se encuentra confiada en fase uno.Frente a la bandera nacional Kicillof estuvo parado alado de los tres líderes religiosos, en una línea horizontal, una imagen distinta al tradicional Tedeum.“Hoy venimos a orar. Queremos tener presentes a todas las familias que sufren por la enfermedad o muerte de ser querido. Pedimos a Dios honrar la vida” , dijo Fernández.MandelaEl Arzobispo Fernández destacó “la fildelidad a nuestros valores y sueños. Que Dios nos conceda ese regalo”. Recordó a Nelson Mandela que al salir del encierro en la cárcel dijo: “Ahora estoy libre quiero dejar atrás todo el odio y deseo de venganza y dedicar todas mis fuerzas a servir por mi país. Que el señor nos conceda eso en este día. Trabajar por nuestra patria”.Fernández pidió salud y protección en la pandemia. También pidió fortaleza y paz en medio de las dificultades. “Bendecí señor a los pobres, a ellos que la sociedad muchas veces ignora”, dijo.El Arzobispo Ortodoxo destacó la integración entre los cultos. Pidió que Dios sane a todos los enfermos y a quienes están en los hospitales.El líder de la Comunidad Judía expresó: “El componente más grande de una bendición es la paz. Me gustaría pedir paz para superar los momentos de angustia y dificultad”.UnidadPara cerrar el acto de conmemoración Kicillof agradeció a Fernández por este acto “donde están representadas distintas iglesias, distintas congregaciones. Estamos en un momento donde se requiere muchísimas fortaleza y tolerancia. Es momento de marcar tolerancia entre diferentes ideas”.“Hoy celebramos una revolución, una gesta patriótica”, dijo Kicillof. “Es momento de reflexionar sobre grandes batallas. La Revolución de Mayo tuvo inmensa participación popular. Hoy salvando las distancias estamos en una lucha inesperada para la humanidad entera. Muy desafiante. Y dolorosa. Estamos hablando de enfermos y muertos. De caídos y de bajas”, dijo.“El componente más importante es que un pueblo entero se unió para dar estos combates. Y uno de los elementos claves fue esa unidad”, señaló el gobernador.Kicillof pidió acompañar a quienes gobiernan. Deponer el individualismo. Y el especular para sacar provecho. “No lo digo solo a nivel dirigencia, también a nivel de nuestro pueblo. Cuando venzamos a esta pandemia, la enseñanza central será la solidaridad, lo colectivo. No lo egoísta”, dijo el gobernador.“Aún en los momentos más dramáticos hay quienes tienen actitudes miserables. Pero hay enormes gestos de generosidad, de entrega y de sacrificio”.El gobernador recordó los actos de emancipación de la Revolución de Mayo. “Es importante recalcar aquellas líneas que hay que seguir construyendo” dijo.“Convoco al pueblo de la provincia a seguir dejando de lado el egoísmo. El pensar solo en uno. La solidaridad, la unidad, la entrega y el patriotismo”, concluyó Kicillof.

Fuente: La Nación

 Like

Una barra de madera invitaba a pedir un café espumoso. Mesas y sillas tipo Thonet, de esas que permitían distinguir a lo lejos una confitería tradicional. Un barril lleno de maníes. Todos esos detalles quedarán grabados en la memoria de los asiduos visitantes del Bar notable Nostalgia. Hace poco menos de un mes, bajó sus persianas este clásico del barrio de Recoleta. En ese lugar quedó guardada una historia familiar —otra más—, que se vio afectada por una pandemia que nadie imaginó que algún día le tocaría vivir.Coronavirus en Santa Fe: Tenía 22 años, esperó a que la atendieran acostada en el piso de un hospital y murió días después“Acabo de pasar porque vivo cerca y me llevé la triste noticia de que cerró para siempre. Cuánto se nos llevó la pandemia”, se lamentaba días atrás, a través de las redes sociales, una vecina. El restaurante, que se emplazaba en una de las cinco esquinas que conforman el intrincado cruce de las calles Soler, Honduras, Mario Bravo y la avenida Coronel Díaz, fue durante 34 años una visita obligada para los vecinos de la zona.Cerró el bar Nostalgia: imágenes nostálgicas que quedarán en el recuerdo de los asiduos clientes (Gentileza: Familia Robles/)“Fue todo para nosotros. Era el lugar de referencia para mucha gente sola que en Nostalgia se sentía acompañada”, suspira Florencia Robles, una de las dueñas del bar, al otro lado del teléfono. Todavía está latente el dolor que le provocó entregar la llave al propietario del inmueble el último día del mes pasado. Tenía 10 años cuando ella entró por primera vez a la confitería.Hoy Robles tiene 39 años. Y recuerda con dolor que el último día que la confitería sirvió un plato y ofreció un café fue el 29 de febrero. Entonces, todavía estaba al frente de Nostalgia su hermano Fernando, siete años mayor que ella. Pero el destino se ensañó con la familia Robles y, apenas unas horas después de eso, el hombre falleció.Tristeza en Belgrano: fundió Fame, un histórico restaurante del barrio“Es un doble duelo para nosotros”, dice Florencia, afligida. Su hermano Fernando estaba muy estresado, recuerda la mujer. Como casi todo en el sector gastronómico, Nostalgia también sufrió los embates de la pandemia del coronavirus. Y su hermano se había hecho cargo de llevar adelante la situación. Para atravesar el cierre del año pasado producto de la expansión de la pandemia, Fernando tomó la decisión de explotar el delivery, una modalidad de venta que hasta entonces no utilizaban en el bar. Las deudas económicas y financieras acechaban al negocio.Cerró el bar Nostalgia: Florencia y Esteban Robles, los dueños, decidieron exponer los cuadros que había pintado su hermano Fernando, recientemente fallecido, y que decoraban las paredes del tradicional café del barrio de Recoleta (Gentileza: Familia Robles/)Florencia recuerda que con una promoción de $250 por platos tradicionales “Nostalgia logró recuperar muchos clientes” durante parte de 2020. El nombre del bar no podía ser más certero para ese particular momento. Las comidas que estaban reviviendo la confitería en uno de los peores capítulos de su historia habían sido elaboradas después de 1992 por la madre de los hermanos, María Beatriz, cuando compró el negocio y encaró este emprendimiento familiar.“Mi hermano pudo sostener así el bar, pero las deudas siguieron acumulándose”, cuenta Florencia. La repentina muerte de Fernando fue un shock para todos. “Y no tuvimos más opción. Después de un intento frustrado de reabrir, nos dimos cuenta de que no podíamos afrontar la deuda y decidimos con mi otro hermano, Esteban, cerrar esta parte de nuestra historia”, cuenta Florencia. Seis empleados se quedaron sin trabajo. Nostalgia significó para la mujer más que un negocio familiar: “Fue aprender el oficio de cocinar y el arte de relacionarse con los vecinos del barrio con un vínculo más fuerte, donde nos escuchábamos”.Cerró el bar Nostalgia: como todas las confiterías, debió adaptarse para enfrentar la pandemia del coronavirus (Gentileza: Familia Robles/)Platos que aún se degustanTranscurrió un mes desde que Nostalgia dejó de existir físicamente, pero algunos de sus platos sobreviven en las manos de los dos últimos chefs que cocinaron en el bar. “Les dejamos la cocina y otros elementos para que puedan trabajar como delivery”, cuenta Florencia. Avenida Corrientes: el dramático relato de las pizzerías más famosas del paísSergio Quiroga está agradecido por la oportunidad que le dieron a él, a su colega Lucas Aimar y al chico que hace el delivery. “Repartimos volantes y la estamos remando. Hay muchos clientes del bar que nos compran”. La hamburguesa de cordero parecer ser uno de los platos más requeridos que se cocinan en el departamento de uno de los cocineros. Quiroga solo tiene lindas palabras para recordar a Fernando, uno de sus empleadores: “Siempre prefirió pagarle a los empleados. Trabajaba a la par de nosotros”.34 años de vidaUbicado en Soler 3599, el bar Nostalgia ocupaba la planta baja de un edificio de siete pisos construido por el arquitecto Scarpelli, en 1935. Su primer dueño lo fundó en 1987 y desde entonces lleva ese nombre.Una vieja costumbre: un gran barril con maní estaba a disposición de los clientes (Gentileza: Familia Robles/)En noviembre de 1992, María Beatriz de Robles adquirió el café tras quedar viuda y lo volvió un negocio familiar que, tras su muerte, heredaron sus tres hijos. Solía tratarse de un bar que ofrecía minutas, pero la madre de familia había comenzado a proponer platos del día. La confitería estaba prácticamente abierta las 24 horas. Eran otros tiempos. Fernando, el mayor de los hermanos, fue quien más tomó las riendas del bar.

Fuente: La Nación

 Like

Un efectivo de la Policía Federal mató de un balazo en el pecho a uno de los dos “motochorros” que lo asaltaron cuando se dirigía a una sesión de terapia con su psicóloga en Quilmes, informaron fuentes de la fuerza, de la Policía de la provincia de Buenos Aires y municipales. El hecho ocurrió también en el sur del conurbano, un día después de que un subcomisario de la misma fuerza fue detenido por abatir de 12 tiros a dos adolescentes en moto que habrían intentado robarle, en Wilde, partido de Avellaneda.El nuevo hecho ocurrió alrededor de las 17 de ayer en Irala y Necochea, donde el efectivo federal se encontraba franco de servicio y vestido de civil, a bordo de su auto particular.Dumbo, el capo narco del barrio Padre Mugica, logró escapar minutos antes de que la policía entrara en la casa a todo lujo que se armóSegún las fuentes consultadas por la agencia de noticias Télam, el policía estacionó su vehículo para concurrir a una sesión de terapia en el consultorio de su psicóloga y en esas circunstancias fue abordado por dos delincuentes armados que iban en una moto roja y armados que lo amenazaron con fines de robo.Ante esta situación, el efectivo se identificó como agente de aplicación de la ley, ante lo cual uno de los asaltantes le disparó, explicaron los informantes consultados por Télam. Agregaron que el policía respondió a la agresión con disparos de su arma reglamentaria. El enfrentamiento concluyó cuando uno de los delincuentes, que viajaba como acompañante, recibió un tiro en el pecho y cayó muerto a unos 300 metros del lugar, en avenida Amoedo y Necochea.Por su parte, el delincuente que conducía recogió el arma que había quedado junto al cuerpo y escapó en la moto, según quedó registrado en las cámaras de seguridad municipales.El fallecido es un joven de unos 25 años que residía en Quilmes. En tanto, el policía, que presta servicios en la División Mitre de la Federal, resultó ileso.A su vez, los investigadores determinaron por un llamado al 911 que momentos antes de cometer este intento de robo, los mismos delincuentes habían asaltado, también sin concretar el hecho ilícito, a la expareja de una oficial de la Policía Local de Quilmes a unas diez cuadras de distancia, en Irala y Lisandro de la Torre.En tanto, esta noche, personal policial realizaba diligencias en la zona en procura de localizar al segundo “motochorro”.En la causa interviene el personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 quilmeña, a cargo de la fiscal Karina Gallo, quien por el momento no adoptó ningún temperamento hacia el efectivo de la PFA involucrado.Este hecho ocurrió un día después de que un subcomisario de la misma fuerza matara a dos de los delincuentes que lo asaltaron con una réplica de arma de fuego en la localidad de Wilde, aunque en ese caso, el efectivo quedó aprehendido mientras se investiga si se excedió en su legítima defensa.

Fuente: La Nación

 Like

La congestión de tránsito que se produjo ayer para salir de la Ciudad e ingresar en territorio bonaerense -principalmente, en la Autopista Panamericana- fue, para el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, consecuencia de un pedido expreso del gobierno nacional.“Nosotros, ante una situación como esta, subordinamos nuestro accionar a los requerimientos del gobierno nacional”, dijo el funcionario y deslindó de responsabilidades a su cartera en cuanto a los controles de los permisos de circulación que realizaron las fuerzas ayer, en el marco de las nuevas restricciones para contener la segunda ola de coronavirus.Vacunas por votos: el clientelismo de la pandemia“El gobierno nacional ha requerido que hiciéramos lo que estamos haciendo, en ese sentido entendemos que la subordinación en la actividad policial es fundamental y vamos a seguir haciendo lo que requiera el gobierno nacional”, aseguró Berni, durante una entrevista para el canal TN.Colapso de tránsito por los controles en la Panamericana, ayer (Rodrigo Néspolo/)Con una conocida diferencia en los criterios y reiterados roces con su par de la Nación, Sabina Frederic, Berni consideró que “el Gobierno no es un club de amigos” y comentó, sin hacer mención explícita de la ministra: “Tenemos muchas diferencias metodológicas; pero no hay ni buenos, ni malos”.“Sabemos que no hay vacunas”El ministro de Seguridad bonaerense también mostró una postura diferencial con la mayoría de los funcionarios de la Provincia sobre la provisión de dosis para inocular contra el Covid-19. “Sabemos que no tenemos vacunas. No sé si es un error del Gobierno, los contratos se firmaron, algunos cumplieron y otros no. La gran mayoría no cumplió, ninguno cumplió, no solamente aquí, en el mundo. Esto no quiere decir que a mala de muchos, consuelo de tontos”, sostuvo Berni y agregó, en ese sentido: “No es que no tenemos las vacunas porque están escondidas, las vacunas no están, es una realidad, con la realidad no nos podemos pelear”.Aún faltan 8,4 millones de vacunas solo para cubrir con 2 dosis a mayores de 60A pesar de ello, remarcó que hay una buena perspectiva para acelerar el plan de inoculaciones durante los próximos días, por “la posibilidad cierta de tener un número importante de vacunas”. Ayer llegaron al país 1.453.565 dosis de AstraZeneca y Sputnik V, vacuna rusa a la que Berni defendió: “La realidad demuestra que todos los estudios que se han hecho en la Argentina con Sputnik han sido exitosos”. Ayer, una investigación de la Universidad Nacional de Córdoba confirmó la efectividad de dicho fármaco contra la variante de Manaos. Berni también apuntó contra la administración porteña y dijo que el sistema sanitario de la Capital ya sufrió un colapso, hace tres o cuatro semanas. “Se colapsó el sistema de salud privado de la Ciudad y pasó desapercibido para algunos, otros no lo quisieron ver y otros intentaron poner la mugre abajo de la alfombra, pero el sistema de salud colapsó, no se evidenció porque se utilizaron las reservas de camas que tenía la Provincia”, aseguró Berni y, para cerrar, detalló que mueren ocho de cada diez pacientes que ingresan en las terapias intensivas.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 25 may. (EDIZIONES)Memorial Mound era una antigua funeraria localizada en Bessemer, Alabama (EE.UU.), que aún hoy alberga inquietantes ataúdes y herramientas de embalsamamiento.La funeraria se convirtió en destino de peregrinación de vándalos y curiosos en 2009, año en que murió su antiguo dueño y quedó completamente abandonada.El pasado 24 de diciembre de 2020, el explorador urbano Nelsen Randa decidió hacer una visita al lugar en busca de artefactos interesantes.https://www.youtube.com/watch?v=i63e6KfNmMkAl entrar, Nelsen fue recibido con múltiples ataúdes en exhibición que habían sido vandalizados por los lugareños y otros exploradores al igual que el resto de las zonas interiores.En la sala de embalsamamiento todavía había varios documentos y objetos dejados por los empleados y propietarios en 2009.Hace tres años, en 2018, la grabación de otro explorador urbano, conocido como ‘Bullet’, llegó a los medios de comunicación por un espeluznante hallazgo.En las imágenes de ‘Bullet’, se podían ver una serie de ataúdes, algunos vacíos y otros habitados, así como la presencia de polvo para embalsamar en las estanterías llenas de polvo y restos esqueléticos amarillentos.El Memorial Mound fue inaugurado por el ex sepulturero Clyde Booth en el año 1992 como una alternativa a los cementerios que, según él, a menudo se descuidaban y se dejaban deteriorar.

Fuente: La Nación

 Like

La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios en España e Iberoamérica (Ceaje) y la firma Martín Molina han impulsado el Observatorio Iberoamericano de Emprendimiento, Remprendimiento y Reciclaje, un nuevo espacio donde los emprendedores dispondrán de herramientas para poner en marcha un proyecto empresarial.Entre otros recursos, los empresarios contarán con un plan de empresa, un análisis de viabilidad o los requisitos para la constitución de la compañía, ya sea una sociedad limitada, un empresario individual o un autónomo.El proyecto, que se presentó oficialmente la semana pasada en el marco de Madrid Platform, cuenta con el apoyo de distintas entidades especializadas en dar soporte a los emprendedores y reemprendedores en las distintas fases de su desarrollo.También se ofrecerá, a través del Proyecto ERRE, asesoramiento para la obtención de ayudas, subvenciones, incentivos, nuevas fuentes de financiación, así como la realización de todos los trámites necesarios para el inicio de la actividad.Los emprendedores y reemperendedores pueden encontrar en el Observatorio un punto de apoyo para las tareas relacionadas con la contabilidad, la tramitación de impuestos, la contratación y la elaboración de nóminas, el cumplimiento de la normativa relacionada con la protección de datos, los riesgos laborales o el comercio electrónico y para aquellas cuestiones relativas a la comunicación o el marketing.Además, se pondrá el foco en un plan de formación que aporte una dimensión práctica y actual a las dificultades de todos aquellos que tengan una necesidad de reciclaje, bien porque tengan que comenzar de nuevo el camino o porque quieren adquirir habilidades o conocimientos que les permitan hacer frente a nuevos retos profesionales.

Fuente: La Nación

 Like

Netanyahu pide a EEUU que no vuelva a integrarse en el acuerdo nuclear con IránMADRID, 25 May. 2021 (Europa Press) -El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha reiterado este martes el derecho de Israel a “defenderse de los ataques”, tras los últimos combates en la Franja de Gaza, y ha destacado que Washington apoyará la entrega de ayuda y la reconstrucción en el enclave palestino.Blinken, que ha llegado a Israel en el marco de una gira por la región para intentar “consolidar” el alto el fuego y “reducir los riesgos de un nuevo conflicto”, ha dicho que uno de sus objetivos es “demostrar el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel y empezar a trabajar hacia una mayor estabilidad y reducir las tensiones en Cisjordania y Jerusalén”.Así, ha argumentado en una rueda de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que otro objetivo es “apoyar la ayuda urgente a nivel humanitario y de reconstrucción de Gaza, para beneficiar al pueblo palestino y seguir reconstruyendo las relaciones con el pueblo palestino y la Autoridad Palestina”.Blinken ha hecho hincapié en que el presidente estadounidense, Joe Biden, llevó a cabo “una intensa diplomacia lejos de los focos” para intentar reducir las tensiones, lo que derivó en el alto el fuego alcanzado el 21 de mayo. “Ahora, creemos que debemos construir sobre ello”, ha sostenido.En este sentido, ha resaltado que “esto empieza con el reconocimiento de que las pérdidas en ambas partes fueron profundas” y ha agregado que “las víctimas se reducen a menudo a cifras, pero detrás de cada cifra hay un ser humano”. Los combates se han saldado con la muerte de más de 250 personas en Gaza y doce en Israel.Blinken ha apuntado además el “apoyo total” de Estados Unidos al “derecho de Israel a defenderse ante los ataques, como los miles de cohetes lanzados de forma indiscriminada por Hamás contra civiles israelíes”, antes de añadir que para Biden “este compromiso es personal”.”(Biden) ha sido uno de los principales apoyos de Israel durante los últimos 50 años, habiendo trabajado de cerca con cada primer ministro, desde Golda Meir y ahora con Netanyahu”, ha dicho, antes de desvelar que Washington seguirá “fortaleciendo todos los aspectos de esta larga asociación”.De esta forma, ha reseñado que eso incluye “consultas cercanas” con Israel en torno al acuerdo nuclear iraní de 2015, en medio de las negociaciones en Viena sobre la posible vuelta de Estados Unidos al mismo, tras abandonarlo en 2018 de forma unilateral e iniciar la imposición de sanciones contra Teherán.Blinken, que ha argüido que ambos países “siguen trabajando para hacer frente a las acciones desestabilizadoras de Irán en la región”, ha abogado aprovechar “el espacio creado” con el alto el fuego en Gaza para “evitar un regreso a la violencia” y “hacer frente a la grave situación humanitaria en Gaza”.Oportunidades para los palestinos”Estados Unidos trabajará para conseguir apoyo internacional en torno a estos esfuerzos, mientras hacemos nuestras propias contribuciones significativas, incluidas unas que anunciaré hoy mismo”, ha desvelado, antes de resaltar que trabajará con la comunidad internacional para garantizar que “Hamás no se beneficia de la ayuda a la reconstrucción”.”Tenemos que trabajar para expandir las oportunidades para los palestinos en Gaza y Cisjordania, incluido el fortalecimiento del sector privado, expandir el comercio y las inversiones, así como otros medios”, ha dicho, al tiempo que ha explicado que esto “ayudará a potenciar un ambiente más estable que beneficie a palestinos e israelíes”.Por otra parte, ha reiterado que “palestinos e israelíes merecen por igual vivir en seguridad, disfrutar de un nivel igual de libertad, oportunidades y democracia, así como ser tratado con dignidad”. Blinken ha condenado además la “violencia intercomunitaria” entre israelíes y palestinos durante las últimas semanas.El secretario de Estado ha condenado igualmente “la impactante erupción de ataques antisemitas” en el país norteamericano y ha reiterado la condena de Biden, quien dijo recientemente que son “despreciables” y “deben terminar”.”Hay mucho trabajo duro por delante para restaurar la esperanza, el respeto y la confianza entre las comunidades, pero hemos visto la alternativa y creo que eso debería provocar que redoblemos nuestros esfuerzos para redoblar la paz y mejorar las vidas de israelíes y palestinos”, ha remachado.Advertencia de netanyahu a hamásPor su parte, Netanyahu ha dado las gracias a Biden y a Blinken “por apoyar firmemente el derecho de Israel a la defensa propia” y ha advertido de que “si Hamás rompe la calma y ataca Israel, nuestra respuesta será muy poderosa”.”Hemos discutido vías para trabajar juntos para evitar que Hamás se rearme con armas y medios de agresión”, ha confirmado, antes de pedir a Estados Unidos que “no vuelva al acuerdo nuclear”. “Creemos que allana el camino a que Irán se haga con un arsenal de armas nucleares con legitimidad internacional”, ha explicado.”Israel siempre se reservará el derecho a defenderse ante un régimen decidido a nuestra destrucción y a hacerse con armas nucleares a tal fin”, ha dicho Netanyahu en el marco de la citada rueda de prensa.Asimismo, ha indicado que durante su encuentro con Blinken se ha discutido “cómo mejorar las vidas y las condiciones de los palestinos” y “las condiciones humanitarias en Gaza”, así como “el crecimiento económico de Cisjordania con la cooperación y participación internacional”.”El presidente Biden dijo lo correcto al afirmar que no se va a lograr la paz hasta que Israel sea reconocido como un Estado judío independiente”, ha subrayado, antes de resaltar que Israel y Estados Unidos tienen “objetivos comunes de paz, seguridad y prosperidad”.La agenda de blinkenEstá previsto que Blinken se reúna con altos cargos del Gobierno de Israel, entre ellos el presidente, Reuven Rivlin, y el ministro de Exteriores, Gabi Ashkenazi, antes de realizar una visita a Ramala para una serie de encuentros con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas; el primer ministro palestino, Mohamad Shtayé; y otros altos cargos de la Autoridad Palestina.Tras ello, viajará a El Cairo para reunirse con el presidente y el ministro de Exteriores egipcio, Abdelfatá al Sisi y Samé Shukri, respectivamente, tras lo que irá a Amán para un encuentro con el rey y el ministro de Exteriores de Jordania, Abdalá II y Ayman Safadi, respectivamente.Biden afirmó el lunes que el viaje de Blinken llega a su petición y que “se reunirá con líderes israelíes para abordar el firme compromiso (de Estados Unidos) con la seguridad de Israel”. Asimismo, desveló que el secretario de Estado “continuará los esfuerzos de la Administración para reconstruir los lazos y apoyar al pueblo palestino y a los líderes palestinos, tras años de abandono”.La última escalada bélica estalló el 10 de mayo después de que Hamás disparara varios proyectiles, un día después de que agentes israelíes irrumpieran en la mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes, e hirieran a cientos de fieles en pleno Ramadán.Los incidentes en la mezquita llegaron además tras varios días de represión de las manifestaciones contra las órdenes de desahucio en el barrio de Sheij Jarrá, en Jerusalén Este, que se saldaron con cientos de palestinos heridos, y después del aplazamiento de las legislativas palestinas por la negativa de Israel a permitir el voto en esta zona de la ciudad.

Fuente: La Nación

 Like

El vicepresidente de Malí y antiguo líder de la junta militar, Assimi Goita, ha anunciado este martes el cese del presidente y del primer ministro, Bah Ndaw y Moctar Ouane, respectivamente, un día después de ser detenidos por militar tras el anuncio de la composición del nuevo Gobierno en el país africano.En un comunicado leído por el comandante Baba Cissé a través de la cadena de televisión nacional, ORTM, Goita ha sostenido que “se ha visto en la obligación de actuar para preservar la hoja de transición”, antes de acusar a Ndaw y Ouane de proceder a la formación del nuevo Ejecutivo sin consultarle.Así, ha manifestado que el anuncio del nuevo Gobierno supone “una voluntad manifiesta del presidente de transición y del primer ministro de ir hacia una violación de la hoja de transición, contrariamente al juramento que hicieron durante su investidura del 25 de septiembre de 2020″.”A pesar de las detenciones y las negociaciones diversas iniciadas por el vicepresidente con los jefes de Estado de la subregión y ciertas embajadas presentes en Malí para lograr que el presidente y el primer ministro respeten el contenido de la hoja de transición, han mantenido su postura”, ha señalado.En este sentido, ha cargado contra Ndaw por aceptar recientemente “de forma unilateral” la dimisión de Ouane, quien posteriormente fue nuevamente encargado de formar Gobierno, si bien ha incidido en que “el proceso de transición sigue su curso normal y las elecciones previstas se celebrarán en 2022”.Ndaw y Ouane fueron detenidos y trasladados el lunes a la base de Kati, donde se fraguó el golpe de Estado militar del mes de agosto de 2020, en el que fue derrocado el entonces presidente, Ibrahim Boubacar Keita, tras lo que se instauró una junta que ha dado paso a unas autoridades de transición.El Gobierno y el Consejo Nacional de Transición (CNT) –Parlamento– están controlados por militares, pese a las denuncias de la oposición. El nuevo Ejecutivo cuenta nuevamente con militares en las principales carteras, si bien ha visto la salida de varias figuras de la junta, lo que habría provocado malestar entre el Ejército.

Fuente: La Nación

 Like

Por Huw JonesLONDRES, 25 mayo (Reuters) – Nueva York se encaminaba a
probar nuevos máximos récord el martes, respaldado por nuevas
garantías por parte de autoridades de la Reserva Federal de que
el estímulo monetario seguirá en vigor durante la pandemia.* Las palabras de calma sobre la inflación mantenían al
dólar en mínimos de cuatro meses y medio.* Los futuros de las acciones estadounidenses -los e-minis
del S&P; 500- subían un 0,3%, apuntando a una apertura
estable en Wall Street. El índice S&P; 500 cerró a
4.197,05 puntos el lunes, cerca del máximo histórico de 4.238,04
unidades alcanzado el 7 de mayo.* “Se trata más de una reflexión sobre la debilidad del
dólar que un mejor desempeño de otras monedas por su cuenta”,
dijo Ned Rumpeltin, de TD Securities. “Vemos que el apetito por
el riesgo sigue bastante firme y los mercados de futuros en
Estados Unidos retoman sus recientes máximos”.* El economista jefe del Banco Central Europeo, Philip Lane,
hablará a las 1400 GMT, en una comparecencia que será analizada
en detalle por si muestra alguna preocupación sobre el nivel del
euro o insinúa algo sobre el alivio de las compras de activos.* El ánimo en Europa era respaldado por un alza del
principal indicador alemán IFO a su mejor nivel en dos años, ya
que la aceleración de la distribución de las vacunas y los
primeros pasos para reabrir la economía impulsaban el optimismo,
dijo el banco ING en una nota.* Un acuerdo de adquisición multimillonario que combinará a
dos de las mayores firmas inmobiliarias de Alemania destacaba en
la jornada. Vonovia perdía un 2% tras conocerse la
compra por 18.000 millones de euros de su rival Deutsche Wohnen
, cuyos papeles trepaban más de un 15%.* El índice STOXX de acciones europeas líderes
ganaba un 0,4%, a 446,83 puntos, tras tocar un récord máximo de
447,15 unidades.* En Asia subieron las principales medidas bursátiles
regionales. El índice más amplio de MSCI de acciones de
Asia-Pacífico excluyendo Japón avanzó un 1,5%, a
un máximo de dos semanas.* Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense,
que cayeron el lunes después de que varias autoridades de la Fed
reafirmaron su apoyo a mantener un tiempo la política monetaria
expansiva, operaban con escasos cambios. El retorno de los
papeles referenciales a 10 años cotizaba al 1,5910%.* Las monedas digitales rebotaron el lunes tras el desplome
de la semana pasada, pero volvían a caer. Tras ceder un 13% el
domingo, el bitcóin, la mayor criptomoneda del mundo,
restaba un 4%, a unos 37.268 dólares.* El índice dólar, que compara al billete verde con
una cesta de seis destacadas monedas, bajaba levemente a 89,640
unidades. El euro subía un 0,33%, a 1,2255 dólares, tras
avanzar un 1,7% en un mes.* En las materias primas, el crudo cedía en
torno a los 25 centavos y el oro al contado operaba con
pocos cambios, a 1.882 dólares la onza.(Reporte adicional de Julie Zhu y Tom Westbrook; editado en
español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

ROMA (AP) — El papa Francisco ofreció el martes sus oraciones por el “pequeño Eitan”, el único sobreviviente del desastre del teleférico en el norte de Italia que dejó 14 personas muertas cuando una cabina cayó al suelo montañoso después de que el cable guía se rompió y el freno de emergencia no se activó.Francisco envió un telegrama al obispo local ofreciendo sus condolencias a las familias de los fallecidos. Dijo que sus vidas se “perdieron trágicamente mientras estaban inmersos en las maravillas de la creación”.Los fiscales han dicho que están investigando por qué el cable principal del funicular de Stresa se rompió el domingo mientras llevaba a turistas al pico Mottarone, con vista al lago Maggiore, en la región de Piamonte, en el norte en Italia. Han dicho que el freno de emergencia en el cable de soporte no se activó, lo que hizo que la cabina descendiera sin control hasta salirse del cable, se estrellara contra el suelo y rodara por la ladera de la montaña hasta que se detuvo contra algunos árboles.Murieron 14 personas, algunas de las cuales salieron despedidas de la cabina. Eitan Biran, un niño israelí de 5 años que vive en Italia, fue el único superviviente y permanece hospitalizado en Turín con varias fracturas.Francisco ofreció oraciones en particular para Eitan, cuyos padres, bisabuelos y un hermano pequeño perdieron la vida. El papa dijo que estaba “al tanto de su caso con inquietud”.Las autoridades del Hospital Infantil Regina Margherita de Turín han dicho que planean comenzar a despertar a Eitan de su sedación el martes después de que fue sometido a una cirugía y una resonancia magnética, que no mostró daño cerebral. Una tía y otros familiares lo acompañan en el hospital.

Fuente: La Nación

 Like