Ciudad de méxico, 25 mayo (reuters) – la cuenta corriente de
méxico, que contabiliza todos los flujos del país con el
exterior, registró durante el primer trimestre de 2021 un
déficit equivalente al 1.7% del producto interno bruto (pib),
menor al de 2.5% visto en el mismo periodo de un año atrás,
informó el martes el banco central.La balanza de pagos arrojó un saldo negativo de 5,135
millones de dólares en el trimestre y la disminución interanual
se debió principalmente a una reducción en el saldo de ingresos
primarios y a mayores ingresos por remesas, explicó el banco
central.Los ingresos primarios contabilizan las rentas pagadas por
empresas e instituciones en México a unidades en el extranjero y
viceversa -también conocidos como flujos por factores de
producción- y la salida de recursos del país por este concepto
fue de poco menos de la mitad de la de un año atrás. Además, la
entrada de remesas creció un 13% respecto al primer trimestre de
2020.El banco central afirmó en su informe que los avances en la
vacunación contra COVID-19 y la mejoría en las perspectivas
económicas han contribuido a un desempeño favorable de los
mercados, aunque con episodios de volatilidad, sin embargo,
advirtió que aún existen riesgos.”Podrían materializarse riesgos como un apretamiento en las
condiciones financieras globales, derivado de un aumento en la
inflación en Estados Unidos mayor al esperado que presionaría
las tasas de interés a nivel global”, dijo el Banco de México en
su comunicado.El reporte de la entidad monetaria también mostró una
disminución interanual en la inversión extranjera directa de
alrededor de un 30%, que se ubicó en 11,864 millones de dólares.”Si bien nos sentimos cómodos con la dinámica de la cuenta
corriente, nos preocupa más el perfil de riesgo de la cuenta de
capital, particularmente cuando se toma en consideración que
México es una economía altamente integrada financieramente con
una presencia extranjera considerable en los mercados locales”,
dijo Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs para México.
(Reporte de Abraham González)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON, 25 mayo (Reuters) – La policía de Mineápolis
dijo que respondió el martes a reportes de disparos cerca del
cruce donde George Floyd murió hace exactamente un año y que una
persona sufrió una herida de bala que no parecía poner en
peligro su vida.Los agentes respondieron a reportes de ruidos de disparos y
de un auto que huía del lugar a dos manzanas de lo que se conoce
como la plaza George Floyd, dijo en un comunicado el portavoz
del Departamento de Policía de Mineápolis, John Elder.”La información recibida de las personas que llamaron fue
que un vehículo sospechoso fue visto por última vez abandonando
la zona a gran velocidad”, añadió.Poco después, una persona se presentó en un hospital cercano
con una herida de bala que no parecía poner en peligro su vida,
dijo Elder. La persona fue trasladada al Centro Médico del
Condado de Hennepin para recibir tratamiento, añadió.Billy Briggs, un cuidador voluntario de los memoriales a
Floyd en la intersección, dijo que los disparos parecían
provenir de una discusión sobre un estacionamiento. “Todo
despejado”, escribió Briggs en un mensaje de texto.Antes, Associated Press informó de que se habían oído hasta
30 disparos cerca del cruce donde murió Floyd, lo que hizo que
los transeúntes que se habían reunido en el lugar para
conmemorar el aniversario de su muerte se pusieran a cubierto.Muchos estadounidenses se han reunido en todo el país para
conmemorar el aniversario de la muerte de Floyd, un incidente
que provocó protestas contra el racismo y la brutalidad policial
en muchas ciudades de Estados Unidos y en otros países.(Reporte de Susan Heavey
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS, 25 mayo (Reuters) – Varios sitios de redes sociales
franceses dijeron que fueron contactados por una agencia de
comunicaciones que les ofreció dinero para difundir publicidad
negativa sobre la vacuna COVID-19 de Pfizer, una táctica que el
ministro de Salud calificó como peligrosa e irresponsable.Leo Grasset, cuyo canal de YouTube DirtyBiology tiene más de
un millón de suscriptores, dijo en su cuenta de Twitter
@dirtybiology que le habían ofrecido dinero para criticar la
vacuna de Pfizer.”Recibí una propuesta de asociación para criticar la vacuna
Pfizer en un video. Gran presupuesto, un cliente que quiere
permanecer en el anonimato (…) si ves videos sobre esto, debes
saber que es una trampa”, tuiteó.Añadió que la agencia que se había puesto en contacto con él
entregó una dirección en Londres que resultó falsa.No estaba claro cuántas personas habían recibido tales
solicitudes, dónde se originaron o por qué se dirigieron a la
vacuna de Pfizer, la más administrada en Francia, un país que
tiene una tradición de escepticismo sobre las vacunas.Pfizer no respondió de inmediato a una solicitud de
comentarios de Reuters.Uno de los operadores del sitio “Et ca se dit medecin” (“Y
esos se hacen llamar médicos”), que tiene cerca de 30.000
seguidores en Twitter y 90.000 en Instagram, también dijo en RMC
TV que le habían ofrecido dinero para desacreditar la vacuna
Pfizer.”No sé de dónde viene esto, de Francia o del extranjero”,
dijo el martes el ministro de Salud francés, Olivier Veran, en
BFM TV. “Es patético, es peligroso, es irresponsable y no
funciona”.
(Reporte de Geert De Clercq; información adicional Carl
O’Donnell. Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Por Sruthi Shankar y Ambar Warrick25 mayo (Reuters) – Las acciones europeas cerraron estables
el martes, ya que un multimillonario acuerdo inmobiliario en
Alemania y un repunte en las acciones de tecnología se vieron
contrarrestados por pérdidas en el sector minero debido a las
preocupaciones sobre los mercados chinos.* El índice paneuropeo STOXX 600 terminó
prácticamente sin cambios en 445,20 puntos, después de alcanzar
un máximo histórico de 447,15 más temprano en el día.* El referencial alemán DAX subió un 0,2%, tras
haber alcanzado un máximo histórico previamente en la sesión por
la noticia de que el grupo de propiedades residenciales más
grande de Europa, Vonovia SE, acordó hacerse cargo de
su rival Deutsche Wohnen por alrededor de 18.000
millones de euros (22.000 millones de dólares).* Deutsche Wohnen escaló un 15,7%, la mayor alza del STOXX
600, mientras que Vonovia perdió un 6,1%. El índice inmobiliario
más amplio de Europa sumó un 0,4%, tocando brevemente
un máximo de un año.* Las acciones de tecnología avanzaron un 1,3%
después de que sus pares de Wall Street subieron en la sesión
global ante la nueva insistencia de las autoridades de la
Reserva Federal de Estados Unidos de que se mantendría la
política monetaria expansiva.* Mientras, las acciones mineras perdieron un 1,7%,
luego de que China dijo que reforzaría los controles de precios
de materias primas clave, después de advertir contra el
acaparamiento y la especulación para enfriar un vertiginoso
repunte en los precios de los commodities industriales.* Los inversores sopesaron datos que mostraron que la
economía alemana se contrajo más de lo esperado en el primer
trimestre frente a la mejoría de la confianza empresarial en
mayo, mientras las empresas se volvieron más optimistas a la luz
de la caída de las infecciones por coronavirus y los pasos hacia
la reapertura económica.* El STOXX 600 ha subido un 12% en el año, en gran medida en
línea con el S&P; 500 de Wall Street, ya que el optimismo
sobre la reapertura económica impulsó a las acciones de sectores
económicamente sensibles como el financiero y la energía.
(Reporte de Sruthi Shankar en Bengaluru, Editado en Español por
Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON, 25 mayo (Reuters) – La Reserva Federal de
Estados Unidos puede frenar un brote de inflación en caso de que
ocurra sin desviar el camino de la recuperación, dijo el martes
el vicepresidente de la Fed, expresando su fe en la capacidad
del banco central para diseñar un “aterrizaje suave” si los
precios continúan escalando más allá de lo previsto.La Fed cree que el aumento actual de los precios se aliviará
por sí solo a medida que la economía reabre.Sin embargo, “en el caso en el que estas presiones son más
persistentes y pongan en riesgo nuestro mandato de estabilidad
de precios, lo reconoceremos y a través de nuestras
comunicaciones y nuestras herramientas creo que podremos
compensar eso de una manera que respalde el mantenimiento de la
recuperación económica”, dijo Richard Clarida en Yahoo Finance,
(Reporte de Howard Schneider, Editado en Español por Manuel
Farías)

Fuente: La Nación

 Like

* La otrora vibrante ciudad turística quedó desierta por la
pandemia* Las tasas de vacunación son demasiado bajas para
tranquilizar a
los visitantes* Los pequeños empresarios tienen su vida en suspensoPor Tarek Amara y Angus McDowallEL DJEM, 25 mayo (Reuters) – Dos visitantes búlgaras se
encontraban en el antiguo anfiteatro de El Djem, una de las
principales atracciones de Túnez, solas aparte de las
golondrinas que revoloteaban bajo los arcos de piedra, un
espectáculo que presagia otra temporada turística arruinada por
el COVID-19.La estructura del Siglo III, tan representativa de Túnez que
aparece en el billete de 20 dinares, suele recibir unos 190.000
visitantes al año, pero en 2020 sólo acudieron 45.000 y en lo
que va del año ha estado desierta la mayor parte del tiempo.En las últimas dos semanas, las cifras han repuntado un poco
después de que el gobierno relajó las normas de cuarentena para
los paquetes turísticos, con el fin de salvar parte de los
ingresos en moneda extranjera de la temporada alta del verano
boreal, pero aún no se acercan a lo que había antes de la
pandemia.”No hay turistas y la playa está vacía. Es muy triste”, dijo
Tatiana Vasileva, una de las dos turistas búlgaras. Ambas
llegaron a Túnez dos días antes y se unieron a una excursión a
El Djem organizada por su hotel.En la plaza del anfiteatro, los negocios de turismo están
muriendo lentamente, al igual que en todo el país, lo que hace
que las vidas de las personas queden en suspenso y tomen otros
rumbos.Aroussi Obay, de 42 años, ha invertido sus ahorros en la
producción de aceite de oliva para conseguir dinero mientras su
tienda de antigüedades está inactiva. Su vecino Nofal Zeid, de
43 años, ha retrasado su boda por la falta de ingresos en su
cafetería El Hana.”He pospuesto todos mis proyectos, incluso mi boda”, dice
Zeid, quien ha despedido a los pocos miembros de su familia que
suele emplear en la temporada de verano.Pero aunque pasen días sin un cliente, ha colocado cada una
de las siete mesas que dan al anfiteatro, con un mantel rojo
brillante y un cuenco de naranjas, listo para atender su
negocio.Túnez, que depende de la ayuda extranjera para obtener las
vacunas contra el COVID-19, tiene problemas con las bajas
existencias.Se le han asignado 4,3 millones de dosis a través del plan
COVAX para los países más pobres, pero sólo han llegado 670.000
de ellas. Ha recibido otras dosis a través de un acuerdo
separado con Pfizer.Como resultado, sólo 800.000 personas de sus 11,6 millones
de habitantes han sido vacunadas hasta ahora, lo que ofrece
pocas perspectivas de reducir las tasas de infección lo
suficiente como para atraer a un gran número de visitantes lejos
de los destinos europeos rivales.El ministro de Turismo, Habib Ammar, quiere vacunar
rápidamente a los trabajadores del sector para tranquilizar a
los visitantes. “Desgraciadamente hay un problema con los
inventarios de vacunas, que no ha permitido poner en marcha esta
estrategia”, dijo.Playas desiertasLa mayoría de los turistas vienen a Túnez por sus largas y
blancas playas, pero también ofrece ruinas de ciudades romanas,
bosques de corcho, mezquitas medievales, sitios de filmación de
la película La Guerra de las Galaxias y oasis saharianos.El turismo representa normalmente una décima parte de la
economía. Su colapso después de que milicianos atacaran una
playa y un museo en 2015 provocó una crisis económica, pero el
sector se había recuperado antes de que llegara el COVID-19.La tienda de Obay en El Djem es un tesoro de bandejas de
cobre, máscaras africanas, cofres rústicos, réplicas de figuras
romanas, alfombras bereberes y persianas bellamente pintadas.”Antes de la pandemia vendía varios artículos al día. Ahora
pasan días sin ninguna venta”, dice.En el exterior, un camello se arrodilla, dispuesto a dar
paseos a los turistas que se sientan sobre cojines acolchados a
rayas, pero no viene ninguno.”Me estoy comiendo mis ahorros”, dice su propietario, Fathi
Bouzayan, de 53 años, cuya familia ha ofrecido paseos en camello
en El Djem durante generaciones.La mayor ciudad costera cercana es Susa, donde el Movenpick
Resort & Marine Spa sólo emplea a la mitad de sus 550 empleados
habituales, según su director de ventas y marketing, Zied
Maghrebi.A lo largo de las brillantes aguas turquesas de la costa,
kilómetro tras kilómetro, los complejos turísticos permanecen
casi vacíos y en la piscina del Movenpick un único niño
permanecía en el agua, absorto en un juego.
(Reporte de Tarek Amara y Angus McDowall; editado en español
por Benjamín Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

 Like

BERLÍN, 25 mayo (Reuters) – El Comité Olímpico Internacional
(COI) todavía está resolviendo los detalles de una política
mediante la cual los equipos de cada país cuenten con personal
médico adicional para los Juegos Olímpicos de Tokio para no
sobrecargar a Japón, que está luchando para hacer frente a la
pandemia de coronavirus.El jefe de la comisión de coordinación del COI, John Coates,
dijo la semana pasada que las delegaciones tendrían personal
médico adicional para apoyar las operaciones médicas y la
implementación de las contramedidas sobre el COVID-19 en los
Juegos.No dijo cuántos profesionales médicos adicionales viajarían
en avión para los Juegos Olímpicos o cuántos necesitaría traer
cada equipo.”El COI está trabajando activamente con sus socios japoneses
en el Comité Organizador de Tokio 2020 y con los Comités
Olímpicos Nacionales en los detalles de esta política (de llevar
personal médico adicional)”, dijo el COI a Reuters el martes.Los organizadores del evento olímpico han dicho que los
Juegos, aplazados desde el año pasado, se realizarán adoptando
estrictas medidas de seguridad, incluida la garantía de que los
atletas no se mezclen con el público japonés, pero existe una
creciente oposición a los Juegos Olímpicos que comienzan el 23
de julio.Varias encuestas de opinión en Japón han demostrado que la
mayoría del público se opone a la celebración de los Juegos
Olímpicos durante la pandemia.(Reporte de Karolos Grohmann. Editado en español por Rodrigo
Charme)

Fuente: La Nación

 Like

Desde que asumió la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, más conocido como AMLO, ofrece una conferencia de prensa matutina que son popularmente llamadas “las mañaneras de AMLO”.Todos los días a las 7.00 de la mañana, el salón de la casa de Gobierno mexicana se encuentra abarrotado con unos 50 periodistas que asisten a las conferencias de prensa que realiza periódicamente López Obrador.La mujer marcada: la raptó una tribu, conoció el infierno y vivió para contarlo“¡Buenos días, señor presidente!”, saluda una mujer soldado que custodia al mandatario. La salutación marca el comienzo de la conferencia de prensa en la que López Obrador se acomoda sobre una tarima que cuenta con un atril con micrófono y una pantalla. Desde allí, dará la información sobre los temas acuciantes de la jornada.AMLO utiliza esta costumbre como una estrategia novedosa para gobernar su país ya que ningún exmandatario realizó declaraciones a la prensa con tanta frecuencia.Todos los días a las 7.00 de la mañana, el salón de la casa de gobierno mexicana se encuentra abarrotado con unos 50 periodistas que asisten a las conferencias de prensa que realiza periódicamente López Obrador (efe/)En estos encuentros con los periodistas, el presidente mexicano puede anunciar los programas sociales de su Gobierno, dar indicaciones a sus colaboradores más cercanos, e incluso, enviar mensajes a políticos de todo el mundo.En las conferencias de prensa de AMLO suelen participar distintos funcionarios según la temática que el presidente quiera abordar.El primer presidente mexicano que habla con la prensa de forma regularLos presidentes mexicanos eran renuentes a mantener diálogos públicos con la prensa. La comunicación empezó a abrirse y formalizarse para la década del ochenta durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), quien en sus recorridos por el país, algunas veces respondía preguntas a los periodistas. Esta costumbre se mantuvo durante los siguientes cuatro gobiernos porque en ninguno se organizaron conferencias abiertas para la prensa.La aviación mundial, en alerta tras el “secuestro” del vuelo de Ryanair por BelarúsEn la actualidad, la realidad es otra y “las mañaneras de AMLO” son una costumbre diaria. El encuentro con los periodistas suele durar más de una hora y el presidente responde a todas las preguntas, incluidas las críticas y las interpelaciones incómodas que terminan en resonantes escándalos.Una vieja estrategia política de López ObradorLópez Obrador adquirió la costumbre de ofrecer conferencias matutinas diarias, en 2001, cuando todavía era jefe de Gobierno de la Ciudad de México.Y gracias a las ruedas de prensa mañaneras, AMLO se convirtió en el principal opositor del entonces presidente Vicente Fox, y ganó una enorme popularidad que le permitió postularse por primera vez como candidato a las elecciones presidenciales de 2006.Con frecuencia, los temas que aborda el presidente en “las mañaneras de AMLO”, le han permitido a superar varias crisis. Además, las conferencias matutinas suelen convertirse en encendidos debates en las redes sociales y López Obrador las utiliza como una estrategia para gobernar porque suele dar instrucciones a su gabinete para resolver problemas específicos o simplemente para anunciar los programas sociales de su mandato.

Fuente: La Nación

 Like

El murciélago más porteño, coinciden los biólogos, es el Tadarida brasiliensis, alias cola de ratón, pequeño mamífero de vuelo acrobático que caza en las alturas utilizando ondas sonoras y el eco para determinar la ubicación de sus presas. La membrana que conforma sus alas —el patagio—, su tamaño y su contextura lo vuelven inmensamente veloz. Prefiere los sitios altos, oscuros. “A partir del séptimo piso, encuentra otra dinámica del aire; hay polillas y saltamontes levantados por el viento, y el murciélago busca su alimento”, describe Milena De Benito, bióloga del equipo de las Reservas Ecológicas porteñas.Restricciones: El distrito bonaerense que disfruta su “normalidad” con cafés y comercios abiertosSon migrantes: de norte a sur y de sur a norte escapan de los fríos. Llegaron a esta Ciudad, por última vez ?se sabe?, en septiembre del 2020; se quedan hasta finales de marzo. Por lo general, la colonia completa se marcha hacia la calidez del verano boreal, pero siempre quedan algunos rezagados: esos pasarán el invierno en estado de aletargamiento, bajando el metabolismo y saliendo de caza solo los días cálidos.Los Tadarida brasiliensis son migrantes y le escapan al frío (Pablo Chico/ Gentileza de Fundación Murciélagos Argentinos y sus Ambientes/)“Las hembras que vuelvan tendrán aquí a sus crías; el parto será cabeza abajo, contra la gravedad —describe Susana Rozas, exmiembro de la Fundación Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA)—. Tiene su fisiología y su anatomía adaptadas para vivir cabeza abajo. La evolución lo condujo a eso”. Ella desarrolló un vínculo afectivo con un ejemplar, al que le puso un nombre: en el año 2000, encontró a uno pequeño a quien llamó Baby Bat. “Lo rehabilité y tiempo después lo solté. Era un juvenil, de ninguna manera un bebé. Coincidió con las fiestas; no daba con nadie que me asesorara. Lo alimenté con frutas y con carne. Me las arreglé como pude; yo no sabía cómo cuidarlo. Lo hacía volar encima de la cama, y se caía: no levantan vuelo desde el piso. Lo sentí suave, el pelito sedoso; vi algo que la gente no suele ver”.Monitoreo y candidaturaEn el entorno urbano, el Tadarida utiliza estructuras similares a las cuevas y recovecos que encuentra en la naturaleza. Taparrollos de edificios antiguos o los huecos de alguna pared rocosa. O las copas de los árboles. En la Reserva de Costanera Sur, no es mayoritario, como sí sucede en los núcleos urbanos. “En la ciudad, encontramos menos especies y domina el Tadarida porque las condiciones son más homogéneas. En cambio, en la Reserva no encontramos predominancia sino mucha diversidad”, asegura la bióloga De Benito.Existe el proyecto de que la Reserva sea declarada Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (AICOM), en sintonía con el reconocimiento que obtuvo la Reserva El renacer de la laguna, del predio de la Facultad de Veterinaria de la UBA, como Sitio de Importancia (SICOM, en 2018), por funcionar como refugio de murciélagos. Cuando cae la noche en la Costanera Sur, se empieza a escuchar chirridos en los caminos iluminados: delatan que comenzó la búsqueda de insectos. Hoy se está investigando si hubo un cambio en la población de murciélagos mientras el lugar estuvo cerrado. El último muestreo fue anterior a la cuarentena estricta de marzo de 2020. En septiembre, debería haber llegado la camada partida en marzo de 2020: no toleran el frío y, en esa fecha, necesitan movilizarse hacia el sur. ¿Llegaron? ¿Nunca se habían ido?Un murciélago Nathusius capturado durante los experimentos (OLIVER LINDECKE/)Ante ese futuro y posible reconocimiento que le daría la RELCOM (Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos) Andrés Palmerio, biólogo, investigador y docente de UBA, e integrante del PCMA, cuenta: “El muestreo realizado en la Costanera Sur [cuyos resultados permanecen inéditos] seguramente va a posibilitar que la Reserva sea declarada AICOM, pero necesitamos trabajar un poco más para que eso suceda”. Si bien el Tadarida es el murciélago característico de la ciudad, el muestreo, hasta el momento, no lo ha detectado en la Reserva. “Los insectívoros vuelan demasiado alto, y por eso las redes de niebla, y otros elementos, no nos ayudan. Hasta ahora cayeron tres familias distintas, pero justo ese no”, sigue Palmerio. Si la reserva es declarada Área de Importancia, seguirá sumando lauros relevantes asociados a su ambiente. “Y se podrá generar una herramienta de comunicación que permita cambiar la manera de pensar de la gente con respecto a los murciélagos”, sintetiza. Y hace una aclaración: “Desde el PCMA, no recomendamos la rehabilitación de murciélagos si no está llevada adelante por veterinarios o centros de rescate de fauna silvestre. Los murciélagos no deberían ser tomados como mascotas”.Belleza no hegemónicaA los 16, Silvia Strasser, técnica en Gestión, Manejo y Conservación de Biodiversidad y presidenta de la Fundación Murciélagos Argentinos y sus Ambientes, vio por primera vez un murciélago; corrió hacia una ventana, estiró el brazo, se cruzó con su mirada, señaló con su índice el cielo y dijo: ‘Hacia allá’. Silvia Strasser con un murciélago Tadarida juvenil (Dante D’Ambrosio/ Gentileza de Fundación Murciélagos Argentinos y sus Ambientes/)“Salió volando; así fue mi primer encuentro con un murciélago”, cuenta Strasser. “Que muchas personas crean que el otro, porque es oscuro, distinto o no te gusta, te da derecho a matarlo, eso es la barbarie. Hay algunos que son parecidos a ositos, otros a gárgolas; un Tadarida brasiliensis juvenil y sanito tiene un pelaje parecido al terciopelo. Los murciélagos están protegidos por varias leyes en CABA y en la Argentina; son fauna silvestre nativa y es delito lesionarlos, matarlos y causarles sufrimientos. El índice de rabia es de 0 a 1% en la población natural de murciélagos, por lo que por responsabilidad y salud pública las personas que manipulen quirópteros deben estar vacunados y capacitados”.Un Tadarida juvenil bostezando (Dante D’Ambrosio/ Gentileza de Fundación Murciélagos Argentinos y sus Ambientes/)Para tranquilidad de la población, todas las especies presentes en la ciudad de Buenos Aires y sus reservas son insectívoras —ni frugívoras, ni hematófagas (vampiros)—. Y, entre ellas, surca los cielos de Buenos Aires el Tadarida brasiliensis, más parecido a un cachorro que a una rata, coinciden los biólogos. Su vuelo es el más rápido del reino animal. “Es una máquina preparada para volar —lo describe Silvia Strasser—. Es una belleza no hegemónica”.

Fuente: La Nación

 Like

Tras haber pasado 21 días en terapia intensiva en el sanatorio Juncal de Temperley, Sergio Lapegüe (56) vivió un verdadero punto de inflexión tras superar el Covid-19. Este martes, el periodista y conductor de TN y La 100 habló de cómo atravesó la enfermedad, de su adicción al trabajo y del dolor por la trágica muerte de su colega Débora Pérez Volpin.Andrea Rincón reveló el nombre del reconocido conductor que la quiso seducirEntrevistado en Perros de la calle (Urbana Play 104.3), Sergio Lapegüe habló de cómo se sobrepuso al Covid-19, qué cosas se replanteó desde fines de 2020 en adelante y de cómo vive el presente, a más de dos meses del alta. “Mi libro [Parar. Tocar fondo, resetear y volver a empezar (Planeta, 2020)] lo había escrito el año pasado cuando, justamente, ya estaba tomando la decisión de bajar las horas de trabajo porque hacer 10 horas de aire por día es un locura. Me dije: ‘¿Vale la pena?’. El éxito es tan efímero, la vida es tan efímera. Tengo 56 años, soy un tipo que hace mucho deporte, corro y durante un momento no me podía levantar de la cama. Soy sincero conmigo y lo hablo con la psicóloga. Estoy tratando de entender que tengo que salir un poco del ego y cómo voy a vivir, si puedo dejar algo de eso”, reflexionó en el programa radial de Andy Kusnetzoff, quien también enfrentó la enfermedad respiratoria.Consultado sobre los motivos que lo llevaron a compartir los momentos de su internación y evolución de la enfermedad casi en tiempo real, Lapegüe explicó que lo hizo de esa manera para generar conciencia de los riesgos del Covid-19, enfermedad que pidió no relativizar. “Fue tanto material que hasta hice un documental. Fue para concientizar, para que la gente pueda verlo. Primero lo grababa porque no sabía si iba a salir. Entonces dije: ’Voy a dejar algo’. Subí cuatro videos en 21 días, todos para concientizar”, añadió.Accidente en Pinamar: murió otra de las jóvenes que estaba internada desde hacía mesesLapegüe recordó la manera en la que se contagió el coronavirus y remarcó la necesidad del uso del tapabocas y la constante higiene de manos incluso en el hogar, además de evitar las reuniones sociales en espacios cerrados. “Por algo pasan las cosas, me tocó a mí y me dije: ‘Flaco cuidate’. Yo no me contagié en un boliche ni en un restaurante, me contagié en mi casa, donde uno está más relajado, sin barbijo. Yo a ella [por su hija Micaela] la contagio en mi casa. Estaba haciendo radio en mi casa, vino un amigo de mi banda, Lape Band, me trajo una guitarra, nos quedamos charlando y él me trajo el virus”, compartió.La muerte de Débora Pérez VolpinTras haber recordado su paso por Argentinos, somos como somos (eltrece), Andy Kusnetzoff introdujo el tema de la muerte de Débora Pérez Volpin, en una endoscopía en el Sanatorio de la Trinidad del barrio porteño de Palermo, y el fallecimiento de Sergio Gendler tras batallar contra un cáncer de intestino, para reflexionar sobre el carácter finito de la vida. “Lo de Débora y lo de Sergio fueron golpes tremendos para nuestra realidad. Los tres teníamos la misma edad. Lo de él me pegó mucho porque era mi compañero de radio, de tele y era mi amigo; lo conté en el libro porque fue un momento bisagra para mí a tal punto de que me descompuse, me agarró un ataque de estrés, me puse muy mal. Ahí empecé a pensar en el tema de parar y a los seis meses empecé a escribir el libro. No son golpes bajos, son golpes de la realidad, te pasa a vos, me pasa a mí, uno piensa que es eterno. Y mientras estaba en la cama, dormitando, pensaba: ‘¿Por qué tengo que morir sufriendo, sin poder respirar, sin poder levantar una mano?’”, compartió.La vida después del covidSobre el final de la extensa entrevista, Lapegüe resaltó cómo está encarando su día a día tras el Covid-19 y lo que espera ver reflejado en su vida personal. “Estoy haciendo un cambio que va muy de a poco: psicólogo, reflexología, meditación, reiki, estoy hablando con un astrólogo. Estoy haciendo todo, porque soy una máquina de trabajar, soy el mismo loco enfermo que hace 30 años, pero quiero parar la pelota porque a esta edad comenzamos a tener problemas que tienen que ver con que la vida de la gente que uno quiere, como los padres o suegros, se va muy rápido”, apuntó.Y concluyó: “Estoy en ese proceso. No voy a dejar de laburar, porque esto me gusta, pero sí, a lo mejor, un poco menos. Para que el camino sea más placentero”.

Fuente: La Nación

 Like