Es indudable que Alexander Caniggia es uno de los participantes que más se destaca en MasterChef Celebrity. A veces por entregar grandes platos, aunque otras por no respetar la consignas, el mediático siempre deja su firma en cada una de las jornadas. Y la noche del martes, no fue la excepción.Ante la consigna de preparar media docena de pastelitos, Alex decidió ir por un camino opuesto y cocinar algo de invención propia. Mientras preparaba su plato, él recibió en su puesto a Soledad Pastorutti, la invitada de la velada. La cantante sorprendió al influencer cuando le confesó que quería conocerlo, y entre algunos elogios, Caniggia luego le preguntó a la cámara de forma cómplice: “¿Está casada?”.Cuando acercó sus frituras, los miembros del jurado, Donato de Santis, Germán Martitegui y Damián Betular, no pudieron disimular su sorpresa. El participante confesó que “le pintó” hacer otro tipo de plato, y no los pastelitos requeridos. Los especialistas comenzaron entonces la degustación, pero Martitegui, visiblemente molesto, le dijo que no iba a probar su plato. Fiel a su estilo, Alex se mostró muy relajado y no le dio demasiada importancia al hecho.En la devolución, Betular comentó: “No hay pastel. No sé en qué están cocidos, porque no están dorados. El relleno no es rico. La presentación es rara, todo está como raro. Me da mucha pena, porque el hojaldrado de la masa es bueno, pero no sirve de nada si está poco cocido”. En su turno, Donato agregó: “Sabemos que no te gusta hacer postres. Pero con un poquitito más de esfuerzo, acá podríamos haber logrado unos buenos pastelitos, porque hay un buen intento, pero está incompleto. Podría haber sido algo menos desastroso de lo que es”.Nuevamente con algo de bronca, Martitegui concluyó: “Yo estoy convencido de que esto lo podés hacer bien, y no lo hiciste bien porque no se te canta”. Por su parte, y sin perder la sonrisa, Alex se retiró bailando.

Fuente: La Nación

 Like

MILWAUKEE (AP) — Joe Musgrove y tres relevistas se combinaron para lanzar pelota de dos imparables, y los Padres de San Diego perpetraron seis robos para igualar su mejor marca de la temporada, con lo cual aplastaron el martes 7-1 a los Cerveceros de Milwaukee.Los Padres corrieron como locos en una noche en que el as Corbin Burnes (2-4) lució inusitadamente descontrolado. Anotaron cuatro veces ante el derecho a lo largo de seis entradas.La efectividad de Burnes desmereció de 1.79 a 2.33.El lanzador, quien comenzó la temporada con un récord de 58 ponches antes de regalar un boleto, expidió tres pasaportes más, propinó un pelotazo e incurrió en un wild pitch.Cinco de los robos de San Diego llegaron cuando Burnes estaba en el montículo. Los Padres son el único club que se ha robado seis bases o más en un duelo de la presente campaña. Han llegado a la cifra en dos ocasiones.Ningún equipo registraba siete robos desde el 27 de junio de 2017, cuando Washington lo consiguió ante los Cachorros de Chicago.Musgrove, quien lanzó un juego sin hit el 9 de abril ante Texas, no permitió imparable sino hasta que Lorenzo Cain conectó un sencillo en el quinto acto. Sin embargo, Musgrove no pudo terminar la entrada.Tim Hill (3-2) llegó como relevista con las bases llenas y sacó el último out. Luego, dio trámite perfecto al sexto episodio.Por los Padres, los dominicanos Fernando Tatis Jr. de 2-0 con una anotada y una empujada, Jorge Mateo de 1-0. El boricua Víctor Caratini de 3-0 con una anotada.Por los Cerveceros, los venezolanos Avisaíl García de 4-0, Omar Narváez de 4-0. El dominicano Willy Adames de 3-0. El mexicano Luis Urías de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

La presidenta del Pro, Patricia Bullrich, se refirió al conflicto con Alberto Fernández, quien dijo que le iniciará acciones legales por daños y perjuicios. “Parece que se le despertó una intención de querer desviar la atención de por qué la Argentina no tiene 14 millones de vacunas que debería tener a precios especiales”, dijo al conversar con Mesa Chica, el programa de LN+. Y agregó: “En vez de tener esas 14 millones de vacunas el Presidente me quiere hacer un juicio a mi”.Sobre su acusación al Gobierno, la exministra de Seguridad sostuvo que “la gran prueba que existe es que ese contrato no se firmó”. “La no firma de ese contrato es la prueba y que el Presidente no haya insistido todos los santos días para saber qué pasó, si se cajoneó y cuál es la traba”, dijo. Y recordó que, cuando Fernández acusó a Cristina Kirchner por el Memorándum con Irán, él había explicado que el propio memorándum era la prueba.Colombia contradijo a Juan Grabois y explicó por qué lo echóAdemás, dijo que hay una investigación penal abierta, realizada por el diputado Jorge Enriquez, por la cuestión de las vacunas. “Todo lo que yo tengo lo voy a aportar para esa investigación que lleva adelante el doctor [Julián] Ercolini. Yo no voy a abrir una nueva investigación, sino que voy a sumar a esta todo lo que yo sé. Mi obligación como ciudadana es decir lo que sé, la obligación de la Justicia es investigar”.En otro tramo de la entrevista, detalló: “Lo que dije, y lo vuelvo a decir con las mismas palabras, es que el contrato de Pfizer estuvo en el escritor del doctor Ginés González García. Previamente, el Presidente había recibido al director de Pfizer y al doctor Polack, cerrando con sonrisas el acuerdo de que la Argentina iba a participar de las pruebas que 5 países en el mundo hicieron para probar la viabilidad de esa vacuna”.Y siguió: “La Argentina puso entre 4500 y 7500 brazos y cuerpos para ver si esa vacuna funcionaba. Eso nos daba una prioridad para la compra de vacunas. Pero, cuando llegó ese contrato al escritorio del doctor Ginés González García, Ginés no tuvo mejor idea que decir que quería que haya un socio argentino. Pfizer le dijo que no podía”.Según Bullrich, el exministro de Salud le planteó, entonces, al laboratorio que el hecho de que “era una condición que existiese una ‘transferencia de tecnología’”. Y disparó: “En realidad, todos sabemos que el socio argentino hace el papel que hicieron Lázaro Báez o Cristóbal López en otros momentos de la historia argentina, lamentable. Eso (por el contrato) quedó en un cajón”.En otro tramo de la entrevista, se refirió al vacunatorio vip, y contó: “Las vacunas Pfizer tienen, por lote, un GPS que sigue a la vacuna adonde vaya. Es decir que si la vacuna iba al Calafate, como hay una investigación abierta, o si iba al Ministerio de Salud se hubiera sabido inmediatamente porque hay un centro de control. Fíjense las ‘casualidades’”.Mauricio Macri defendió a Rodríguez Simón y apoyó la denuncia de Patricia Bullrich sobre PfizerAdemás de criticar el uso político de la política, cuestionó: “Eligieron las vacunas con las que podían tener una determinada afinidad ideológica o un camino a partir de un socio argentino. Pfizer les dijo ‘socio argentino, no’. Y ahí está el tema”.En ese sentido, habló acerca del comunicado que emitió Pfizer aclarando que no recibieron ningún pedido de coima. “Es así. Yo no dije eso. A Pfizer no le dijeron eso, les dijeron ‘socio argentino’; y yo, que soy argentina, conozco al kirchnerismo y presido un partido político sé lo que significa ‘socio argentino’, lo tengo claro. Sé que es el camino para buscar un beneficio extraordinario”.Sobre el final de la entrevista, Bullrich apuntó que “la gestión de la pandemia deja mucho que desear desde el aspecto ético”. Y lanzó: “Que se hagan cargo porque, además, se están matando entre ellos. Son enemigos adentro de un mismo gobierno”.

Fuente: La Nación

 Like

Villarreal, con Gerónimo Rulli en el arco y Juan Foyth y Ramiro Funes Mori en el plantel, se enfrenta este miércoles en Gdansk (Polonia) con Manchester United en la final de la Europa League. El partido se juega desde las 16, con el arbitraje del francés Clément Turpin y la transmisión de ESPN.Picante. Luis Suárez: sus enojos con Simeone y el “retiro” junto con MessiTanto el Submarino Amarillo como su DT Unai Emery quieren hacer historia. Villarreal, que alcanzó la primera final continental de su historia, quiere terminar el trabajo ante un histórico del fútbol europeo, en cuyas vitrinas ya luce este trofeo, que ganó en 2017, junto a tres Champions League.“Es normal que el favorito sea el Manchester”, reconocía la pasada semana el defensa del conjunto español Raúl Albiol, que, apuntaba a su técnico como una garantía para afrontar el encuentro. “Su figura es muy importante en este camino de la Europa League, es una persona con mucha experiencia en esta competición, que ya ha ganado”, afirmó.Tras su paso por el PSG, Unai Emery llevó al Villarreal a la final de la Europa League y enfrente tendrá a Edinson Cavani.De hecho, Emery va por su cuarto trofeo. Ya es una leyenda en la Europa League. Y puede agrandarla un poco más si gana este miércoles, con lo que se convertiría en el primer entrenador en lograr cuatro títulos en el segundo certamen europeo de clubes más importante.En su quinta final continental, después de las tres que ganó con el Sevilla (2014, 2015, 2016) y la que perdió con Arsenal frente a Chelsea en 2019, Emery confía en una victoria que también le abra las puertas de la próxima Champions. Y es que el técnico vasco, pese a sus destellos en la Liga desde que se hizo con los mandos del equipo esta temporada, sólo pudo terminar séptimo, en el puesto que le da acceso a la recién creada Liga Europa Conferencia de la UEFA.Gerónimo Rulli, el arquero argentino que defiende los tres palos del Villarreal. Para tratar de perforar la portería del United, Villarreal mirará hacia Gerard Moreno, segundo mejor goleador de la Liga con 23 tantos, empatado con el delantero del Real Madrid, Karim Benzema, y sólo por detrás del rosarino Leo Messi y sus 30 goles. Moreno, que también estará en la Eurocopa con España, llega al encuentro en buena forma tras marcar en tres de sus últimos cuatro partidos de su equipo y ponerse a un solo tanto de los 82 marcados por el máximo goleador histórico de su club, el italo-estadounidense, Giuseppe Rossi.“Hace grande al Villarreal”, lo alabó Emery, que cuenta con él para tratar de imponerse al temible United en el estadio de la ciudad polaca de Gdansk, hasta donde volarán cientos de aficionados del Submarino Amarillo.Edinson Cavani se quedó en el Manchester United y es una de las cartas de gol del equipo inglés, que jugará la final de la Europa League. (GETTY/)La final es una nueva reválida para el técnico del United, Ole Gunnard Solskjaer, empeñado en devolver al club a la primera línea. “Esto es sólo un paso en el camino para traer a nuestro Manchester United de vuelta. Si se puede ganar un trofeo, fantástico, pero en cualquier caso lo he disfrutado mucho”, dijo Solskjaer a la página web de la UEFA.Tras asegurar la segunda plaza de la liga inglesa, por detrás del Manchester City, Solskjaer ha podido repartir descansos a una plantilla exigida, sobre todo los imprescindibles Aaron Wan-Bissaka, Bruno Fernandes o Marcus Rashford. Junto a ellos, el DT noruego contará con el uruguayo Edinson Cavani, que luego de sus coqueteos con Boca finalmente se quedó en el club de Manchester y se enfrentará a su antiguo entrenador en el PSG.Conflicto. La Bombonera cumple 81 años y puede quedarse sin ampliación“Ha crecido cada vez más, y se puede ver el animal que hay en él cuando llegan estos partidos. Ha estado sensacional”, dijo Solskjaer. El principal lastre para el United será la casi segura baja del central Harry Maguire, que se perdió los últimos cuatro encuentros del equipo inglés por una lesión en el tobillo.Probables formaciones:Villarreal: Rulli; Mario, Albiol, Pau Torres, Pedraza; Coquelin, Parejo, Trigueros; Gerard Moreno, Bacca y Pino. Entrenador: Unai Emery.Manchester United: De Gea; Wan, Bissaka, Bailly, Lindelaf, Shaw; Van de Beek, Fred; Rashford, Bruno Fernandes, Pogba, y Cavani. Entrenador: Ole Gunnard Solskjaer.Árbitro: Clément Turpin, de Francia.Horario de inicio: 16.TV: ESPN.

Fuente: La Nación

 Like

Argentinos Juniors, clasificado a los octavos de final y con el primer puesto del grupo F asegurado, visita este miércoles a Nacional, de Uruguay, por la sexta y última fecha de la Copa Libertadores. El partido se juega desde las 23 en el estadio Gran Parque Central de Montevideo, con arbitraje del paraguayo Eber Aquino y transmisión de Fox Sports 2.Conflicto. La Bombonera cumple 81 años y puede quedarse sin ampliaciónLuego de 10 años sin jugar la máxima competencia internacional, el Bichito está teniendo una histórica participación, ya que se aseguró pronto la clasificación a la siguiente instancia (su última vez en la etapa eliminatoria fue en 1986) y el primer puesto de la zona a una fecha para el final. El equipo dirigido por Gabriel Milito cerrará el semestre en Montevideo ante Nacional, que no depende de sí mismo para avanzar.El local está obligado ganar para alcanzar los ocho puntos y necesita un empate en el partido que juegan en simultáneo Universidad Católica y Atlético Nacional, de Colombia, en Santiago de Chile.NBA. Campazzo: triunfo de Denver, áspero duelo con Lillard y el caño a McCollumProbables formaciones:Nacional: Francisco Rochet; Ángelo Gabrielli, Guzmán Corujo, Nicolás Marichal y Camilo Cándido; Brian Ocampo, Gabriel Neves, Facundo Píriz y Andrés D’Alessandro; Leandro Fernández y Gonzalo Bergessio. DT: Alejandro Capuccio.Argentinos Juniors: Lucas Chaves; Jonathan Sandoval, Kevin Mac Allister, Carlos Quintana, Marco Di Cesare y Elías Gómez; Javier Cabrera, Franco Moyano, Jonathan Gómez y Gabriel Florentín; y Gabriel Ávalos. DT: Gabriel Milito.Árbitro: Eber Aquino (Paraguay).Estadio: Nacional (Uruguay).Horario de inicio: 23.TV: Fox Sports 2.

Fuente: La Nación

 Like

La tarea de Mercedes roza desde 2014 la perfección: siete coronas consecutivas de Constructores y siete veces campeón con sus pilotos. El Gran Premio de Mónaco, sin embargo, provocó un tembladeral en la estructura que dirige Toto Wolff: desde la tuerca atascada en el neumático delantero derecho de Valtteri Bottas, que determinó el abandono del finlandés en la vuelta 29, a la pesadumbre por la caótica estrategia que los ingenieros plantearon para Lewis Hamilton, un desastre que se evidenció en el intercambio que se produjo en las comunicaciones de radio entre el británico y el equipo. Las glamorosas calles del principado le devolvieron la peor imagen a la escudería de Brackley: Max Verstappen es el nuevo líder entre los pilotos y Red Bull Racing comanda entre los Constructores.El paso de las horas alimentó el caos que le tocó vivir a Mercedes, que se marchó de los boxes de Mónaco sin resolver lo que sucedió con el neumático de Bottas. Los mecánicos no lograron quitarlo, por lo que embalaron y ahora intentarán descubrir la respuesta en la fábrica de Brackley. No solo los operarios de las Flechas de Plata fueron incapaces de acertar con el diagnóstico, la ayuda que brindó Ferrari tampoco alcanzó. Miembros de la Scuderia fueron a socorrer a sus compañeros, una vez terminada la carrera, pero la voluntad no fue suficiente para darle un corte definitivo a una situación tormentosa. “La rueda sigue en el auto. Ferrari nos ayudó con equipamiento pesado, pero tampoco funcionó. El equipo tendrá que quitar el neumático cuando volvamos a la fábrica”, reconoció, amargamente, Wolff, que antes de la carrera jugó con los mellizos Gabriella y Jacques, hijos del príncipe Alberto.? The moment Valtteri’s excellent #MonacoGP fell apart on Sunday. pic.twitter.com/xb6m8dleAB— Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team (@MercedesAMGF1) May 25, 2021Consumado el abandono, después de permanecer durante más de un minuto en el cockpit a la espera de una solución que jamás llegó, Bottas descendió enfurecido e hizo su descargo, mientras la carrera cumplía la segunda mitad, camino a los 78 giros. “Es tremendamente decepcionante y una situación que no debe volver a ocurrir. Honestamente, no sé qué pasó: no sé todavía si se trató de un error humano o de un problema técnico, pero en cualquier caso tenemos que aprender de lo que sucedió”, se lamentó el finlandés, al que la temporada 2021 lo destrata en la pista y en el pitlane.“Si no conseguimos que la pistola entre limpia en la tuerca se pueden astillar las caras de giro: es lo que llamamos mecanizar la tuerca. Es como cuando a un destornillador de cabeza Phillips no se lo pone bien en la cruz, se empieza a redondear la cara de las ranuras y no se puede quitar el tornillo”, fue la explicación técnica y sencilla que ofreció James Allison, el director técnico de Mercedes. “Dada la potencia de la pistola, no quedó nada a lo que agarrarse y eso es lo que sufrimos en Mónaco. No conseguimos quitar la rueda, la tendremos que rectificar y cortar los restos de la tuerca. Pero eso es una tarea que se desarrollará en la fábrica”, sentenció el ingeniero británico. La teoría fue validada por Wolff y las palabras del austríaco apoyadas por un video de la Fórmula 1 que circuló por las redes sociales: “Valtteri nos dijo que podía ver volar las virutas de metal”, señaló el team manager.One small piece of metal that turned the race on its head ?#MonacoGP ?? #F1 pic.twitter.com/JIkFcDk18D— Formula 1 (@F1) May 24, 2021Los cuestionamientos que pudieron pesar sobre la labor del mecánico que ejecutó la maniobra fueron desestimados por Wolff, que aseguró que se trata de uno de los mejores en la tarea que tiene Mercedes. Con sutileza, en cambio, dejó entrever que en la posición del auto N°77 al estacionar en el pit pudo agravar la situación. “Debemos averiguar si fue una falla del diseño o un error de múltiples sistemas. No tiene nada que ver el mecánico. De hecho, es uno de los mejores en cuanto a velocidad en el pit stop. Valtteri se detuvo un poco antes de la marca y esto significó que el mecánico estuvo en un ángulo incorrecto para aplicar la pistola que dañó la tuerca”.Valtteri Bottas y Lewis Hamilton sumaron decepciones en el Gran Premio de Mónaco; los pilotos y Mercedes buscarán desquite el 6 de junio en el Gran Premio de Azerbaiyán (Wolfgang Wilhelm/)“Es un competidor feroz, era de esperar que se frustre”El incidente del neumático de Bottas no resultó el único para Mercedes en el catastrófico Gran Premio de Mónaco. Tal vez como nunca en los últimos cinco años, Hamilton se enseñó crítico con las decisiones estratégicas que adoptó la escudería. No solo en la carrera, desde el primer contacto con la pista, en la doble tanda de entrenamientos del jueves, el séptuple campeón del mundo descubrió que las medidas que se fueron tomando le impedían batallar por los primeros puestos. En la clasificación, donde apenas arañó el séptimo lugar –desde el GP de Alemania 2018 que no partía desde tan lejos, aquella vez largó 14to- observó que las modificaciones en la suspensión que llevaron a Bottas a lograr el tercer lugar no se aplicaron en el auto N°44. Por último, la dureza del intercambio radial con Peter Bonnington, su ingeniero, durante la carrera, terminaron por evidenciar la cadena de errores y el disgusto del británico.Una mala estrategia en la carrera, el último golpe que recibió Lewis Hamilton en el Gran Premio de Mónaco; el británico terminó en el séptimo lugar y ahora es escolta de Max Verstappen (Red Bull Racing) en el campeonato de Pilotos (VALERY HACHE/)El director deportivo de la F.1, Ross Brawn, en su columna en el portal de la F.1 analizó la decepción que envolvió a Hamilton, que finalizó 7mo y rescató un punto extra al marcar el récord de vuelta. “Se mostró nervioso con la manera en la que avanzó el fin de semana y esa frustración estalló en la carrera, con una estrategia que tuvo un poco también de mala suerte. Es un competidor feroz, era de esperar que se frustre cuando las cosas no salen como quiere. Rara vez tuvo que experimentar esto, por lo que perdió práctica para gestionar estos momentos. Mercedes y Lewis están juntos desde hace mucho tiempo, se conocen bien, así que lo superarán y no será un problema para el futuro”, escribió quien trabajó con Michael Schumacher en los años dorados de Ferrari, gestionó su propia escudería y consagró campeón con Jenson Button y luego fue director de Mercedes, a quien le vendió Brawn GP para que retorne a la F.1.

Fuente: La Nación

 Like

El 25 de mayo fue una jornada que suscitó protestas. Con epicentro en Buenos Aires, manifestantes se concentraron en el Obelisco porteño para protestar contra las nuevas restricciones que decidió el gobierno nacional ante la segunda ola de la pandemia de coronavirus, la escasez de vacunas y la suspensión de las clases presenciales, entre otras demandas políticas e institucionales contra la administración del presidente Alberto Fernández.La manifestación se replicó en otras grandes ciudades del país como Rosario, Mendoza, Tucumán, Mar del Plata, Bahía Blanca, Córdoba y Bariloche. En la zona de la Plaza de la República había una cuadra de automóviles frenados sobre la avenida 9 de Julio. “Defendamos la República” y “basta de políticos que transan”, eran algunos de los carteles que se podían ver en la protesta. Esto ocurrió también en San Luis, donde una periodista y un periodista fueron atacados.#FopeaLibertadDeExpresión FOPEA repudia los hechos de violencia que sufrieron periodistas en San Luis mientras cubrían manifestaciones. pic.twitter.com/Ze2D7RCv3A— FOPEA (@FOPEA) May 25, 2021El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) denunció en un comunicado: “Durante una protesta en la ciudad de Merlo contra las restricciones, al colega Saúl Fernández (FM Láser) lo insultaron y arrojaron pedazos de baldosas, por lo que debió intervenir la Policía. En tanto que, en Villa Mercedes, la periodista Vanesa Escudero (FM Latina) fue insultada y hostigada durante varios minutos por un grupo de manifestantes”.Y agregaron en el comunicado: “El Foro de Periodismo Argentino repudia los hechos de violencia que sufrieron periodistas en San Luis y exige a los manifestantes y a las autoridades locales que garanticen la integridad de los trabajadores de prensa, así como la posibilidad de realizar su tarea sin hostigamientos”.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 26 de Mayo, se reportaron en España 3652879 casos de infectados, 79801 de muertos y 3402258 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaEspaña se encuentra en el puesto 10 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33944107, India 27156382, Brasil 16195981, Francia 5727539, Turquía 5203385, Rusia 5017795, Reino Unido 4483106, Italia 4197892, Alemania 3662568, España 3652879.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 26 de Mayo, se reportaron en Alemania 3662568 casos de infectados, 88161 de muertos y 3423700 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaAlemania se encuentra en el puesto 9 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33944107, India 27156382, Brasil 16195981, Francia 5727539, Turquía 5203385, Rusia 5017795, Reino Unido 4483106, Italia 4197892, Alemania 3662568, España 3652879.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 26 de Mayo, se reportaron en Reino Unido 4483106 casos de infectados, 128001 de muertos y 4321349 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaReino Unido se encuentra en el puesto 7 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33944107, India 27156382, Brasil 16195981, Francia 5727539, Turquía 5203385, Rusia 5017795, Reino Unido 4483106, Italia 4197892, Alemania 3662568, España 3652879.

Fuente: La Nación

 Like