Sagitario es el signo del entusiasmo, la jovialidad y la alegría. Son divertidos y depositan una fe ciega en la vida y el futuro. Son portadores de un optimismo a prueba de cualquier dificultad. Tanta energía positiva a veces los convierte en ingenuos y pueden caer en la falta de tacto y la impulsividad.Fechas:
22 de Noviembre al 21 de DiciembreQué le espera a Sagitario el miércoles 26 de MayoEvite acelerar el curso de las cosas, ya que se encontrará con diferentes obstáculos. Todo lleva su tiempo y hoy la Luna le exige un ritmo pausado.Amor:
Si pretende reparar su relación desgastada, deberá ser más tolerante e iniciar una nueva forma de comprensión. Trate de tomar en cuenta las criticas de su pareja.Riqueza:
Después de tantos sacrificios, abundarán las satisfacciones. Prepárese, ya que sus condiciones laborales y financieras cambiarán hoy para su bien.Bienestar:
Cambie su dieta, intente consumir más alimentos frescos y manténgase más tiempo al aire libre. Incorpore alimentos saludables como el pescado y vegetales.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Capricornio tiene a la cabra como símbolo, método y destino. Los nacidos bajo el influjo de este signo ejercen una constancia y empeño a prueba de todo. Logra lo que se propone, gracias a planificación muy cuidadosa. De mentalidad reflexiva, se sienten mucho más seguros en la madurez de la vida.Fechas:
22 de Diciembre al 19 de EneroQué le espera a Capricornio el miércoles 26 de MayoDéjese ayudar por la gente que lo quiere. Acepte los consejos y recapacite de sus propios errores, ya que su agresividad se apoderará de usted.Amor:
Tiempo para dialogar y replantearse que hay una necesidad de cambio en la relación de pareja. Busquen la forma para remediar la crisis que están transitando.Riqueza:
Si se lo propone e intenta bajar esa cuota de ansiedad que lo perturba hace tiempo, sepa que muchas de sus ideas se transformarán en positivas.Bienestar:
Sepa que con una dieta equilibrada junto al ejercicio físico conseguirá rebajar esos kilos que le molestan. No busque formulas mágicas para adelgazar.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Escorpio es la pasión y el magnetismo. Su signo se representa por el escorpión, que simboliza el autosacrificio, la posibilidad de atacar y trascender. Es cortés, tenaz y de gran corazón, pero en cualquier momento se puede convertir en un arma de destrucción.Fechas:
23 de Octubre al 21 de NoviembreQué le espera a Escorpio el miércoles 26 de MayoAproveche, ya que sus pensamientos estarán ágiles. De esta forma, podrá expresar con claridad sus ideas y llamará la atención de los demás.Amor:
Sepa que incorporando afecto y compromiso en la relación que tiene con su alma gemela, podrá diseñar un nuevo rumbo de emociones compartidas.Riqueza:
En estos días, un compañero de trabajo podría jugarle una mala pasada. Manténgase en estado de alerta para poder sobrellevar la situación.Bienestar:
Deje que todo fluya sin apresurar las situaciones. La mejor manera para alcanzar la armonía en esta jornada, será no planificar nada.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Libra es el signo de la calidez, el romanticismo y un profundo sentido de la justicia. Suelen ser personas refinadas e inteligentes. inteligente, cálida y social. La balanza simboliza el respeto por los valores éticos y su capacidad de mediación, campo propicio para lucir su excelente poder de comunicación.Fechas:
23 de Septiembre al 22 de OctubreQué le espera a Libra el miércoles 26 de MayoPrepárese, ya que se le presentará la oportunidad para hacer cambios extremadamente profundos en su vida personal y social. Evite limitarse por miedo.Amor:
Será un día en el que los requerimientos de su pareja lo asfixiarán. Trate de darle mensajes claros a su enamorado y su situación amorosa mejorará pronto.Riqueza:
Resguarde las finanzas y no arriesgue su capital si desconoce el proyecto. Muchas veces los negocios que ofrecen ganancias rápidas pueden llegar a perjudicarlo.Bienestar:
Debería no sobrecargarse con demasiadas actividades, principalmente en su día libre. Procure disfrutar más de su familia cuando no tenga obligaciones.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

“Sin haber bailado, estás a cinco puntos de Charlotte Caniggia”, ironizó Marcelo Tinelli al presentar a la cuarta famosa de la noche en pisar la pista de ShowMatch este martes: Barby Franco. El conductor hizo referencia, de esta manera, a la polémica promesa de una de las miembros del jurado, Pampita Ardohain, de calificar a su amiga siempre con un 10.Tras verla bailar junto a su compañero, Gabriel Rentería, la conductora de Pampita Online cumplió su palabra: “¡Al fin llegó el día! Les cerraste la boca a todos porque, bailaste increíble. El infantil a mí mucho no me gusta, por eso hubiese preferido otra propuesta, pero hubo mucha coreo, muy aeróbica, todo maravilloso. Un puntaje súper merecido. Es la mejor de todos los participantes”.ShowMatch: seis bailarinas y dos productores contrajeron Covid-19. Jimena Barón (7), en tanto, indicó: “Amo tu sonrisa, Pampita. Barby tiene una energía muy linda. A mí tampoco me fascina el infantil, pero estuvo muy bien. Hiciste una bajada difícil, el truco adentro del cubo estuvo muy bien, pero la sincro no fue increíble. Te vi disfrutando con una sonrisa”.“A pesa de los lobbies, me encantó. Esa actitud lobbista de Barby me había predispuesto a bajar puntos, pero tiene una alegría y algo tan amoroso que me gustó bastante. La música me costó un poquito. Trabajaron muy bien con la cámara. Fue muy lindo”, agregó Guillermia Valdes (9).Por último, Hernán Piquín, dueño del voto secreto durante este primer ritmo que la producción bautizó “cubo al cuadrado,” se quejó de la calificación de sus compañeras: “¡Volvieron los votos de amistad! Me gustó la energía que manejaron y la sincro. Barby tiene que disociar la parte de arriba del cuerpo de la de abajo, porque parece un robotito”.

Fuente: La Nación

 Like

Rosario Central, que lidera el Grupo A de la Copa Sudamericana con 10 puntos y una diferencia de gol de +7, recibe este miércoles al eliminado 12 de Octubre de Paraguay en el estadio de Banfield, con el objetivo de clasificarse a los octavos de final. El partido se juega a partir de las 21.30, con arbitraje del uruguayo Andrés Matonte y televisado por ESPN 3 y DirecTV Sports.El adiós de Newell’s: empató 1-1 con Atlético Goianiense y cerró el semestre afuera de la Copa SudamericanaEl conjunto rosarino volverá a ser local en el estadio Florencio Sola porque los aeropuertos del interior permanecen cerrados a vuelos internacionales por las restricciones que dispuso el Gobierno nacional por la pandemia y los equipos extranjeros deben jugar en un estadio situado hasta a 150 kilómetros de la terminal aérea. En este sentido, como les pasó con Huachipato de Chile, los dirigentes de Central ofrecieron a sus pares de 12 de Octubre el pago del vuelo chárter de ida y vuelta entre Ezeiza y Rosario y hacerse cargo de dos noches de alojamiento en Rosario, pero los guaraníes rechazaron el convite y por eso el conjunto rosarino jugará su segundo partido seguido en la cancha de Banfield.El equipo dirigido técnicamente por Cristian “Kily” González viene de golear 5-0 a Huachipato, también en el Florencio Sola, al que le arrebató la punta del grupo y lo dejó en el segundo lugar, con 8 puntos y una diferencia de gol de -3. Central buscará una victoria que le otorgue la clasificación, mientras que a la misma hora jugarán en Chile Huachipato y San Lorenzo, rápidamente eliminado del certamen. Hasta un empate le podría servir al Canalla, ya que el equipo chileno debería ganarle por 11 goles al Ciclón para superarlo en la diferencia de gol.Las probables formacionesRosario Central: Jorge Broun; Damián Martínez, Facundo Almada, Gastón Ávila y Lautaro Blanco; Diego Zabala, Emmanuel Ojeda, Emiliano Vecchio y Luciano Ferreyra; Lucas Gamba y Marco Ruben. DT: Cristian “Kily” González.12 de Octubre: Mauro Cardozo; Raúl Mendieta, Paulo Da Silva, Juan Ojeda y César Benítez; Ariel Schwartzman, Richard Salinas, Juan Aguilar y Víctor Cáceres; José Núñez y Pablo Velázquez. DT: Pedro Sarabia.Arbitro: Andrés Matonte, de Uruguay.Cancha: BanfieldHora de inicio: 21.30TV: ESPN 3 y DirecTV Sports.La tabla

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 26 de Mayo unas 1.698.477.961 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 105.366.162 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 11.242.209 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 527.253.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 286.890.900 dosis e India con 194.165.711 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Seychelles lidera el listado con 1.445.963 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.350.215; y en el tercer puesto se encuentra San Marino con 1.274.564.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 20 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 63 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 24 de Mayo, un total de 11.242.209 dosis administradas, de las cuales 8.807.373 personas recibieron una dosis y 2.434.836 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 4.295.160, CABA con 1.041.520 y Córdoba con 914.593.

Fuente: La Nación

 Like

Con su reconocida capacidad de ver muchas veces más allá que el promedio de los políticos, cualidad que sus devaneos histriónicos no afectaron, Lilita Carrió lo viene advirtiendo: es momento de sosegarse. En su advertencia más reciente Carrió se diferenció de los fanáticos, tomó clara distancia de ellos. Algo acuciante. El modo convencional de leer el tablero político según se trate de oficialistas o de opositores y de acuerdo con los posicionamientos de cada uno quizás no motive alarma, pero el acecho del fanatismo sí.Fanático es el que defiende una creencia o una opinión con pasión exagerada y sin respetar las creencias y opiniones de los demás. Igual que en las antinomias, que siempre se plantan de un lado pero tarde o temprano generarán un sistema de espejos del que después será imposible escapar, el fanatismo se propaga como las llamas entre charcos de nafta. No sólo incita a otros fanáticos, agazapados o dormidos. Su expansión achica el margen de los moderados para persuadir y para liderar sin importar que sean la mayoría.La pandemia se ensaña, empeora, los contagios no ceden, faltan vacunas, falla el plan de vacunación, las restricciones fatigan hasta lo insoportable y la autoridad que procura imponerlas, como se hizo en otros países y también en el nuestro pero en forma extemporánea, está desgastada. A la vez el Poder Ejecutivo y el Congreso desconocen la supremacía en materia judicial de la Corte Suprema, a la que planean destronar de una u otra forma. Tal como se quiere hacer, también, con el procurador Eduardo Casal. Además, las restricciones, que una parte de la sociedad asimila -bien o mal- con avasallamientos, destruyen una economía ya arrinconada por la recesión despareja y la inflación, lo más inclusivo que tenemos.Las líneas internas del gobierno disienten entre sí sobre cuestiones esenciales de la política exterior y, en especial, de la política económica, como las tarifas o las negociaciones con el FMI, pero no se sabe que las discutan buscando acuerdos, ni siquiera que tengan dispositivos previamente establecidos para resolver las divergencias. Sólo se impone por coerción una facción sobre la otra, involucrando en el trámite al mundo entero. Y, por supuesto, al país.El horizonte no ofrece datos alentadores verosímiles. Objetivos creíbles y verificables brillan por su ausencia. Tampoco hay un relato que haga creer en metas estimulantes, ni siquiera uno de utilería que avive la esperanza en base a la ilusión de un futuro mejor.Los problemas son conocidos. Lo menos corpóreo es, quizás, el gran déficit de esta democracia obligada a procesar tamaño desajuste con forma de pulpo: no existe diálogo. No sólo está ausente el diálogo entre oficialistas y opositores (hablamos de un diálogo consistente y conducente) sino que tampoco se lo registra en el vínculo entre los diversos peronismos que gobiernan. Aclaremos: es imposible saber cada cuánto y en qué términos hablan por teléfono, por zoom o en persona Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y con Sergio Massa o con Máximo Kirchner. O entre los laderos de cada uno. Pero si hablan, está claro que no es así como resuelven las diferencias. Las ejecutan directamente sobre el terreno, intercalando hechos consumados con retrocesos entreverados. El caso del subsecretario Basualdo fue una clara demostración.Entramos en una zona de peligro adicional. Tal vez deberíamos llamarlo peligro político. Justo ahora, cuando subyace un extendido peligro de muerte -en todas las clases sociales, pero especialmente en los sectores más vulnerables- por razones originariamente sanitarias. Desde el oficialismo acaba de aparecer un funcionario importante, el jefe de Gabinete bonaerense Carlos Bianco, responsabilizando a la oposición de matar gente y a los medios que formulan críticas, de querer desestabilizar al “gobierno nacional y popular”. Ocurrió en simultáneo con la aparición de una líder de la oposición, Patricia Bullrich, que sin aportar pruebas denunció que hubo un pedido de coimas durante las primeras tratativas del gobierno con el laboratorio Pfizer, en el cual involucró al propio presidente.Por supuesto que no son situaciones equivalentes. Culpar de homicidio a la oposición y golpistas a los medios supone un avance totalitario. Mientras que denunciar un gravísimo hecho de corrupción relacionado nada menos que con las vacunas es una irresponsabilidad –eventualmente se encuadraría como un delito de calumnias- en la medida en que la denuncia no pueda ser respaldada con elementos probatorios. Pero en conjunto ambas expresiones marcan un pico del voltaje político, temerario porque se despliega en el angustiante precipicio de la escasez de soluciones en uno y otro asunto. Si se recuerda que todavía falta tanto para ir a votar como para que llegue la primavera es aún peor. En caso de que se crea que esto es pirotecnia proselitista anticipada, ¿cómo será la semana anterior a los comicios? ¿Y el día después?Dada la gravedad de la situación, este es uno de esos momentos en los que sería ideal parar la pelota y pactar reglas básicas para seguir adelante, por lo menos refirmar perímetro y condiciones de la confrontación. Pero casi nadie parece creer que eso sea posible, tanto por la inexistencia de gimnasia dialoguista como por el modo electoral en el que está todo el aparato político.Esta dirigencia logró hace poco hacer un pacto aislado, es cierto. El único de toda la época. ¿Y que se pactó? La nada misma. Un corrimiento de un mes de las PASO y de las elecciones legislativas bajo el supuesto de que cuando se vote la pequeña tardanza alivianará los riesgos sanitarios. Los diputados aprobaron la previsora ley de la postergación basados en la idea de esquivar el frío invernal mientras afuera del Congreso una segunda ola de coronavirus mal prevista hacía -hace- estragos en la población en pleno otoño. Se desconoce por qué otros países que debían celebrar elecciones en pandemia (como Israel, de cuyo acertado manejo sanitario no hay dudas) las hicieron cuando tuvieron que hacerlas.Pero ya está. El pacto de la postergación al menos sirvió para demostrar que pactar es posible, que se pudo acordar un tema sin perjuicio de que subsistan otros –como los polémicas avances sobre la Justicia- en los que las posiciones son, si no irreconciliables, muy distantes. Puede servir como modelo para explorar caminos hacia un pacto en serio, es decir, uno que sirva para prevenir un descarrilamiento del sistema político entrelazado con el coronavirus.Obviamente entre las razones principales por las que nunca se hacen pactos (sustantivo con floja reputación en la Argentina debido a que se lo confunde con pacto espurio) está la desconfianza recíproca, que no se relaciona tanto con el contenido ni con la firma sino con el cumplimiento. Para resguardarse de ese riesgo, precisamente, al acordar la postergación de las PASO y de las elecciones, la oposición, temerosa sobre todo de que las PASO fueran finalmente descartadas mediante la invocación de nuevas contrariedades sanitarias, hicieron poner una cláusula que impide volver a hacer cambios en el tema. Hay en el mundo político quienes creen que esa garantía nada garantiza, pero para comprobar que sólo se trata de pesimistas irreductibles habrá que esperar a las elecciones. En rigor, todos los pactos se verifican con el tiempo.¿Qué urge pactar? La necesidad y alcance de las restricciones por un camino alternativo al del avasallamiento de las autonomías provinciales, la absoluta transparencia en las gestiones para adquirir vacunas, la despolitización efectiva de la crisis sanitaria (con una redacción que como mínimo comprometa al gobierno y a los distintos partidos a no culparse de matar gente, por lo menos hasta que termine la crisis), alguna coordinación de los mensajes, basada en criterios científicos, que se le dan a la sociedad respecto de la solvencia de las vacunas en uso. Un clima más acorde con la tragedia común. Eso ya sería muchísimo. Quizás sea una idea ingenua, tal vez parezca impracticable. No intentarlo es dejar la puerta abierta a que escale la violencia de las palabras quién sabe con qué destino. A que se imponga el resentimiento, como previno ayer el cardenal Mario Poli en el Tedeum. A que triunfen los fanáticos.

Fuente: La Nación

 Like

Especialistas de la policía bonaerense determinaron que el artefacto explosivo que destruyó por dentro un local de La Cámpora en Bahía Blanca fue fabricado con pólvora, aluminio y un “sistema de iniciación que podría ser eléctrico”, según un informe que recibió el fiscal de la causa, Marcelo Romero Jardín, del Ministerio Público Bonaerense (MPB). La bomba casera, según el documento tenía “suficiente poder para producir lesiones y daños a terceros”, según reveló un informe del periódico local La Nueva Provincia.Tal como explica el informe al referirse a la explosión sostiene que se utilizó “una cierta cantidad no precisada de un deflagrante (posiblemente pólvora)” y que el grave daño en el local fue causado por la “detonación de un envase por exceso de presión, siendo éste metálico (posiblemente aluminio)”.Además, se agregó: “El sistema de iniciación sería eléctrico, por los componentes hallados”. Sin embargo, no fue posible “determinar si es remoto, inalámbrico o con temporizador (reloj)”.En este sentido, los especialistas de la policía bonaerense concluyeron que “se trató de un artefacto explosivo no reglamentario, con el poder suficiente para producir lesiones y daños a terceros”.REPUDIO AL ATAQUE EN LA SEDE DEL FRENTE DE TODOS EN BAHIA BLANCA Este ataque es un hecho de gravedad institucional que pone en evidencia hasta dónde pueden llegar los discursos de odio que incitan y avalan este tipo de conductas, contrarias a toda convivencia democrática. pic.twitter.com/IXQtzhZp5D— La Cámpora (@la_campora) May 25, 2021“Queremos agradecer el trabajo de Bomberos, Defensa civil, Guardia Urbana, Comando de Patrulla, Policía Ecológica y División Explosivos por llegar inmediatamente y resguardar el lugar”, expresaron los responsables de la sede, que describieron lo sucedido como “un acto de violencia política inédito”.La política del odio y la mentira genera violencia. Repudiamos el espantoso atentado al local del Frente de Todos en Bahía Blanca. Estamos trabajando para que los responsables no queden impunes.https://t.co/x3dbk4ru6J— Axel Kicillof (@Kicillofok) May 25, 2021Según pudo saber LA NACION, el ataque tuvo lugar cerca de las 3 en las oficinas ubicadas en Berutti y Donado. Entonces, personas cuya identidad se desconoce introdujeron un “artefacto explosivo” a través de una ventana y luego lo detonaron.Tras el estallido, los vecinos salieron de sus casas y encontraron en la vereda panfletos con amenazas a militantes de la agrupación política, periodistas, sindicalistas y jueces. Los mismos denuncian situaciones de corrupción, estafas y prácticas inconstitucionales. Y agregan: “Y cuántas razones más para empezar la purga”. A raíz de lo ocurrido se dio intervención a las autoridades judiciales, que iniciaron una investigación para encontrar a los responsables.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Steven Matz regresó a Nueva York y cumplió su actuación más sobresaliente en dos años, para que los Azulejos de Toronto vencieran el martes 6-2 a los Yanquis locales.El dominicano Vladimir Guerrero Jr. logró su 16to jonrón en la campaña, para liderar las Grandes Ligas.Corey Kluber, quien cumplió su primera apertura desde que logró un juego sin hit por los Yanquis, tuvo que abreviar su actuación por un problema de rigidez en un hombro. El club informó que el as, dos veces galardonado con el Cy Young, se someterá a una resonancia magnética.Toronto cortó una racha de seis tropiezos en fila. Los Yanquis vieron interrumpida una seguidilla de seis victorias.Los Azulejos mejoraron a una foja de 5-2 ante Nueva York en lo que va de la campaña.Bo Bichette se embasó mediante un sencillo dentro del cuadro en el tercer acto, cuando había un out. Fue el primer hit ante Kluber, derecho de 35 años que lanzó su primer juego sin hit el miércoles pasado, en Texas.Guerrero siguió con un leñazo que colocó la pelota en el bullpen del jardín derecho, para llegar a 41 remolcadas.Kluber (4-3) fue relevado por Michael King al comienzo de la cuarta entrada.Por los Azulejos, los dominicanos Guerrero de 4-2 con una anotada y dos impulsadas, Teoscar Hernández de 4-1, Santiago Espinal de 2-0. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 5-2 con una anotada y una remolcada.Por los Yanquis, los venezolanos Gleyber Torres de 4-0, Rougned Odor de 3-0 con una anotada. El colombiano Gio Urshela de 4-1. El colombiano Gary Sánchez de 4-0.

Fuente: La Nación

 Like