La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de mayo en Rosario Vera Peñaloza, La Rioja, se registran 504 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rosario Vera Peñaloza, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 14 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 16.486 infectados por coronavirus y 523 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.586.736 casos positivos, 3.157.660 pacientes recuperados y 75.056 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.642.454 dosis. De ese total, 11.242.209 ya se aplicaron: 8.807.373 personas recibieron una sola dosis y 2.434.836 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de mayo en General Güemes, Salta, se registran 1481 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General Güemes, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 73 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 42.535 infectados por coronavirus y 1.387 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.586.736 casos positivos, 3.157.660 pacientes recuperados y 75.056 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.642.454 dosis. De ese total, 11.242.209 ya se aplicaron: 8.807.373 personas recibieron una sola dosis y 2.434.836 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de mayo en Juan Facundo Quiroga, La Rioja, se registran 83 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Juan Facundo Quiroga, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 5 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 16.486 infectados por coronavirus y 523 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.586.736 casos positivos, 3.157.660 pacientes recuperados y 75.056 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.642.454 dosis. De ese total, 11.242.209 ya se aplicaron: 8.807.373 personas recibieron una sola dosis y 2.434.836 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de mayo en Pilcomayo, Formosa, se registran 3508 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pilcomayo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 440 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Formosa, se registra un total de 24.697 infectados por coronavirus y 380 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.586.736 casos positivos, 3.157.660 pacientes recuperados y 75.056 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.642.454 dosis. De ese total, 11.242.209 ya se aplicaron: 8.807.373 personas recibieron una sola dosis y 2.434.836 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de mayo en Chimbas, San Juan, se registran 3745 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Chimbas, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 163 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 33.611 infectados por coronavirus y 606 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.586.736 casos positivos, 3.157.660 pacientes recuperados y 75.056 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.642.454 dosis. De ese total, 11.242.209 ya se aplicaron: 8.807.373 personas recibieron una sola dosis y 2.434.836 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de mayo en Independencia, La Rioja, se registran 70 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Independencia, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 11 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 16.486 infectados por coronavirus y 523 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.586.736 casos positivos, 3.157.660 pacientes recuperados y 75.056 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.642.454 dosis. De ese total, 11.242.209 ya se aplicaron: 8.807.373 personas recibieron una sola dosis y 2.434.836 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Desde que el presidente Alberto Fernández postuló por radio al país para organizar en soledad la Copa América, se sumaron voces en favor y en contra. El propio frente de gobierno no tiene bien en claro si quiere mostrarle al continente que puede albergar al torneo de selecciones más antiguo del mundo. La voluntad política de algunos sectores se choca contra la situación epidemiológica, que convenció al propio Fernández a confinar por nueve días a la mayoría de los argentinos. Nicolás Kreplak, el viceministro de Salud en Buenos Aires, la provincia que gobierna Axel Kicillof, un cristinista puro, se manifestó en contra del campeonato. “A veces las organizaciones grandes [por Conmebol] imponen reglas homogéneas para todos y eso puede ser un problema si no entendemos el momento que estamos viviendo. Desde mi punto de vista sería mejor si se pospusiera un par de meses”, dijo en Radio El Destape. Y criticó ciertos “beneficios especiales” del fútbol: “Parece que hay una suerte de automatismo en algunas decisiones de algunos deportes”. Por lo pronto, los futbolistas que deban participar en encuentros internacionales (eliminatorias, Copa Libertadores y Copa Sudamericana) en la Argentina quedaron exceptuados de las nuevas restricciones mediante un decreto publicado ayer. Eso sí: no pueden usar el transporte público para desplazarse.Lionel Messi y el resto del plantel argentino están llegando en estos días al predio de Ezeiza para participar en un campeonato que, 18 días antes, todavía no tiene determinadas las sedes.Carla Vizzotti, la ministra nacional de Salud, le respondió a Kreplak en TN: “Recibir 2000 personas con protocolos en la Copa América no es un riesgo”. Las dos posturas están bien marcadas. El ala pro-fútbol del Gobierno (que tiene como estandarte al propio Fernández) considera que organizar el torneo con delegaciones en burbujas sanitarias, controladas y con testeos permanentes “no entraña ningún problema sanitario”. Claro que junto a los futbolistas vendrá también la prensa, interesada en cubrir la actuación de sus seleccionados. Y ésa será otra historia: ¿cómo tener en burbuja a los periodistas? Ésta será una semana de definiciones. Está previsto que el gobierno argentino y Conmebol hablen cara a cara en estos días. Desde Luque, donde está emplazada la sede de la confederación, esperan un encolumnamiento del Gobierno detrás de la causa Copa América. Que el presidente, si realmente quiere que el país organice el torneo, baje la orden de que todos sus subordinados colaboren. Claro que también deberá estar dispuesto a pagar el costo político de las críticas. “Fútbol sí y escuelas no”, le reprocharán sus adversarios. Y también se lo recordarán algunos propios.Conmebol va a reunirse con el gobierno nacional para definir si le asignará totalmente a la Argentina la sede de la Copa América o se la hará compartir con otra nación; el certamen debe comenzar el 13 de junio.Las charlas informales para que la Argentina se quede en soledad con la organización del torneo existen desde hace varias semanas. Su inicio coincidió con la sospecha de que Colombia no iba a poder hacerse cargo de sus partidos. Entre ellos, la final en Barranquilla. En estas horas, mientras Conmebol y el Gobierno se sienten a hablar de la logística del certamen, repasarán todo lo referente a las dos cuestiones más importantes: el traslado de las delegaciones (¿será por Aerolíneas Argentinas?) y la seguridad de éstas, un trabajo que compete a las jurisdicciones en las que haya una sede del campeonato y al gobierno nacional. Como en todos los torneos continentales, también habrá que resolver cuestiones impositivas. En definitiva, el trazo fino de una idea que se viene rumiando desde hace 15 días y que podría servirle a Conmebol para resolver un gran dolor de cabeza.Bielsa, el mejor DT de la Premier; Leeds como familia y cocineras en modo madreLa Copa América, suspendida en 2020 por la pandemia de coronavirus, está en medio de una cinchada política. Las fuentes consultadas aseguran que “dos años de trabajo no pueden resolverse en tres semanas”, en relación con la complejidad de trasladar a otro país todos los partidos previstos en la sede colombiana. Hasta este momento, ese país es Chile, cuya Asociación Nacional de Fútbol Profesional comunicó a la prensa los planes para realizar el certamen en su territorio. Ayer trascendió que hubo hasta un llamado para reservar plazas hoteleras en territorio chileno. Uno de los escenarios contemplados es el de desarrollar todos los encuentros con un 30% de aforo, como pretende Conmebol para reducir la pérdida económica. A esta altura, sin embargo, lo principal no es cuánto dinero se dejará de ganar, sino cómo hacer que la competencia no vuelva a aplazarse. Además, hay asociaciones continentales que necesitan el premio por participar para subsistir. Precisan dinero.Roland Garros: la tenista española que le ganó al cáncer y jugará en ParísEn Conmebol trazaron varias posibilidades. Si se pudiera apostar, la favorita sería la de 100% argentina. Más atrás, la de 50% con Chile, aunque saben que lo más probable es que haya errores de organización. Hasta hace dos meses, los trasandinos ni siquiera figuraban en el radar. Que ahora en Luque piensen en trasplantar la organización de la competencia obedece a que los comités organizadores locales no son más del país organizador, sino de la propia confederación. Eso facilita el manejo de los tiempos.Incidentes de manifestantes contra la policía en cercanías del estadio Romelio Martínez, de Barranquilla; la violencia política convenció a Conmebol de quitarle a Colombia su 50% de la sede de la Copa América; sin embargo, en aquella ciudad actuará el seleccionado argentino por la eliminatoria para el Mundial de Qatar.¿Y Colombia? FIFA, por lo pronto, mantiene como sede del partido de eliminatorias, del 8 de junio entre el seleccionado caribeño y la Argentina a la costera Barranquilla. Esa ciudad, sede original de la final de la Copa América, parece estar un poco más tranquila que hace unos días, cuando River jugó con Junior por la Libertadores y en simultáneo con el minuto de silencio en homenaje a los médicos sonaban detonaciones en las afueras del estadio. Esas imágenes provocaron que Conmebol relocalizara los partidos que los equipos colombianos debían afrontar por competencias internacionales. FIFA, sin embargo, mantiene a Barranquilla. La pregunta, igual que con la indefinición de la Copa América, es hasta cuándo.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de mayo en Leales, Tucumán, se registran 4013 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Leales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 159 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 122.328 infectados por coronavirus y 1.826 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.586.736 casos positivos, 3.157.660 pacientes recuperados y 75.056 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.642.454 dosis. De ese total, 11.242.209 ya se aplicaron: 8.807.373 personas recibieron una sola dosis y 2.434.836 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de mayo en Paso De Los Indios, Chubut, se registran 143 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Paso De Los Indios, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chubut, se registra un total de 60.495 infectados por coronavirus y 1.048 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.586.736 casos positivos, 3.157.660 pacientes recuperados y 75.056 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.642.454 dosis. De ese total, 11.242.209 ya se aplicaron: 8.807.373 personas recibieron una sola dosis y 2.434.836 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 26 de mayo en Goya, Corrientes, se registran 2905 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Goya, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 182 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 47.841 infectados por coronavirus y 604 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.586.736 casos positivos, 3.157.660 pacientes recuperados y 75.056 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.642.454 dosis. De ese total, 11.242.209 ya se aplicaron: 8.807.373 personas recibieron una sola dosis y 2.434.836 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like