El Estado Nacional, en su rol de empleador, selló hoy un acuerdo salarial con los gremios de UPCN y ATE. El aumento será de 35 por ciento en seis cuotas y en noviembre próximo se podría ejecutar una cláusula de revisión por la inflación.El cronograma de pagos del aumento será de la siguiente manera: 10% en junio; 5%, en agosto; 5%, en septiembre; 4%, en diciembre; 6%, en enero de 2021, y el 5% restante e febrero.El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, homologó el acuerdo, que fue declarado “insuficiente” por ATE. La paritaria estatal se acordó en línea con los acuerdos que se vienen firmando en el sector privado. Se trata de un porcentaje que está por encima del proyección inflacionaria anual de 29% que trazó Martín Guzmán en la ley de presupuesto.México enviaría 800.000 vacunas esta semana y espera regularizar el repartoEn el país hay unos 3.000.000 de empleados públicos. Del Estado nacional dependen unos 700.000, aproximadamente.“Los sindicatos se han portado muy racionalmente. Los convenios están rondando en general al 33, 35, 36%. Son los valores que nosotros hemos impulsados. El objetivo del gobierno es que los salarios le ganen a la inflación. Los convenios se están cerrando alrededor del 35%, con un mecanismo de revisión posterior”, dijo Moroni en radio El Destape antes de la firma del acuerdo de los estatales.Andrés Rodríguez, jefe de UPCN y número tres de la CGT, aceptó el acuerdo. La mesa directiva de ATE, en tanto, puso algunos reparos en la cantidad de cuotas en las que se efectivizará el alza salarial.

Fuente: La Nación

 Like

El ataque que sufrió el turista estadounidense Frank Joseph Wolek, ocurrido en la Boca el 8 de diciembre de 2017, fue un “robo agravado en concurso real con tentativa de homicidio”. Así lo sostuvo el Ministerio Público Fiscal al solicitar 18 años de cárcel para el cómplice de Juan Pablo Kukoc, el delincuente que murió baleado por el policía bonaerense Luis Chocobar. La víctima fue apuñalada al menos diez veces por los atacantes que robaron sus cámaras de fotos y salvó su vida gracias a los esfuerzos del personal médico del hospital Argerich.La pena para el delincuente, cuya identidad no se difunde porque en el momento de los hechos era menor de edad, fue solicitada hoy por la fiscal Susana Pernas ante el Tribunal Oral de Menores N° 2, que juzga al sindicado ladrón y a Chocobar, quien llegó al debate acusado de homicidio por exceso en el cumplimiento del deber por la muerte de Kukoc, que tenía 18 años.Como el cómplice de Kukoc era menor de edad en el momento del brutal robo, el juicio, que se realiza de forma semipresencial, tiene “carácter reservado”.Banda del juez: fue suspendida por tercera vez una audiencia clave“Coincidimos con la descripción que hizo el Ministerio Público Fiscal. Ese ataque despiadado a Wolek es lo que determinó a Chocobar a disparar al piso para impedir la embestida de Kukoc cuando corrió hacia él en la esquina de Suarez e Irala. Chocobar cumplió con la ley. Cumplió con su deber”, sostuvo el abogado Fernando Soto, uno de los defensores del policía acusado.El turista estadounidense Frank Joseph Wolek fue acuchillado durante un robo en La Boca, el 8 de diciembre de 2017Según Soto, en su alegato ante los jueces Fernando Pisano, Jorge Ariel Apolo y Adolfo Calvete, la fiscal Pernas describió la intensidad y la agresividad del ataque que sufrió Wolek, quien ahora tiene 57 años.El delincuente es defendido por el abogado Albino Stefanolo, que presentará su alegato el miércoles próximo.Después de la presentación de Stefanolo, el Ministerio Público hará su alegato respecto de la acusación sobre Chocobar y después será el turno de Soto y su colega Luis Cevasco.En la audiencia anterior declaró Chocobar. El policía bonaerense sostuvo: “No salí a matar y no disparé por la espalda”.La declaración de Chocobar había comenzado con un relato del policía bonaerense sobre su vida. Recordó que nació en Salta y que fue abandonado por sus padres.Después continuó para contar su llegada a Buenos Aires, otros aspectos de su vida hasta llegar al 8 de diciembre de 2017, cuando ocurrieron los hechos. Por consejo de su defensa, encabezada por los abogados Fernando Soto y Luis Cevasco, Chocobar solo aceptó preguntas de los jueces. No pudieron hacer sus cuestionarios el Ministerio Público Fiscal y la querella.“Yo no salí a matar. Yo cuido a las personas”, dijo Chocobar en un tramo de su indagatoria.El policía bonaerense afirmó que ese 8 de diciembre, a las 8, cuando se dirigía a trabajar vio cómo, en Garibaldi y Olavarría, apuñalaban a la víctima y se identificó como policía y dio la voz de alto.El policía Luis Chocobar es juzgado por la muerte de uno de los delincuentes que habían acuchillado a Frank WolekEn ese momento, según su relato, los delincuentes dejaron de atacar a Wolek y comenzaron a correr por Olavarría en dirección a la avenida Patricios.Juicio: “Soy inocente, la gente que hizo esto se está riendo de mí”, dijo la mujer policía acusada de matar a un matrimonio para pagar un viaje a DisneyLa situación fue advertida por unos vecinos que, en moto, que comenzaron a seguir a los delincuentes, quienes en un momento determinado se separaron. Kukoc dobló en Irala, donde fue reducido por sus perseguidores, que lo golpearon e intentaron sacarle la cámara de fotos robados. Chocobar llegó hasta el lugar, dio la voz de alto y disparó al aire, según su versión.Cuando el policía disparó, Kukoc soltó la cámara de Wolek y comenzó a correr y, finalmente, dobló en Suárez, en dirección a Patricios, donde vivía. En ese momento Chocobar habría disparado, al menos cuatro veces. Dos proyectiles impactaron en el cuerpo del joven ladrón.“Yo no quería matar a nadie. Solo quise evitar que [el ladrón] se me viniera encima”, afirmó Chocobar en parte de su indagatoria, según pudo reconstruir LA NACION. El policía reiteró que disparó hacia abajo, en dirección a los pies del sospechoso.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 26 may. (EDIZIONES)El doloroso momento en que Niamh Taylor, una mujer de Milton Keynes, Reino Unido, pisa el pie de su padre con un Ford de 1.320 kg quedó registrado en vídeo.El accidente se produjo en la entrada de su casa, donde fue a recibirla su padre, Adrian, que se acercó a saludarla y a reparar los limpiaparabrisas.https://www.youtube.com/watch?v=XU6DnVqSgkUEl hombre inspeccionó los limpiaparabrisas mientras Niamh aún estaba en el coche, pero se le olvidó poner el freno de mano inmediatamente, lo que hizo que el vehículo avanzara ligeramente.Al avanzar el coche, el neumático pasó por encima del pie de Adrian, causándole un gran dolor.

Fuente: La Nación

 Like

El gigante del comercio electrónico Amazon ha llegado a un acuerdo para adquirir por 8.450 millones de dólares (6.901 millones de euros) los estudios MGM o Metro Goldwyn Mayer, cuyo catálogo incluye más de 4.000 películas y 17.000 programas de televisión, presentados bajo su icónica cabecera del león rugiente.La transacción de MGM representa la mayor compra por parte de Amazon desde que en 2017 pagara 13.700 millones de dólares (11.189 millones de euros) por la cadena de supermercados Whole Foods y supone la mayor inversión hasta la fecha de la compañía de Jeff Bezos en el negocio de medios y entretenimiento.La compra de los estudios fundados en 1924 por Marcus Loew y Louis B. Mayer refuerza la capacidad de producción y la oferta de la plataforma de ‘streaming’ de Amazon y supone un nuevo paso en la revolución del sector, después de la reciente decisión de AT&T; de escindir su división de medios WarnerMedia, propietaria de Warner Bros, HBO y canales como Cartoon Network, TCM o CNN, para fusionarla con Discovery Communications, dueña de canales temáticos como el propio Discovery, HGTV o Food Network.”MGM cuenta con un amplio catálogo de más de 4.000 películas, incluyendo ‘Instinto Básico’, ‘Creed’, ‘James Bond’, ‘Poltergeist’, , ‘Toro Salvaje’, ‘Robocop’, ‘Rocky’ o ‘Los Siete Magníficos’, así como 17.000 programas de televisión, como ‘Fargo’, ‘El cuento de la criada’ o ‘Vikingos'”, declaró Mike Hopkins, vicepresidente senior de Prime Video y Amazon Studios.”El valor financiero real detrás de este acuerdo es el tesoro de propiedad intelectual en el profundo catálogo, que planeamos reimaginar y desarrollar con el talentoso equipo de MGM”, añadió.”Estoy muy orgulloso de que el león de MGM, que ha evocado durante mucho tiempo la Edad de Oro de Hollywood, continuará con su historia (…) La oportunidad de alinear la historia de MGM con Amazon es una combinación inspiradora”, declaró Kevin Ulrich, presidente de la junta de MGM.

Fuente: La Nación

 Like

El ex Alto Comisionado para la Paz de Colombia Miguel Ceballos, que renunció al cargo a principios de mayo, ha anunciado este miércoles su candidatura a la Presidencia de ColombiaSegún ha recogido Blu Radio, se presentará a presidente por un movimiento propio, llamado Tu: Transformando y Uniendo. Ceballos ha mantenido el cargo de Alto Comisionado para la Paz hasta este martes, según lo acordado con el presidente, Iván Duque.Ceballos ha detallado que había valorado con su familia su candidatura presidencial y ha defendido que no quiere “compararse” con el resto de políticos colombianos, en especial con el Centro Democrático, el partido del mandatario, según informa Caracol Radio.Así, ha considerado que su decisión ha sido “oportuna” porque tiene intención de servir a Colombia y se ha declarado “satisfecho” con la función que ha desempeñado en las negociaciones entre el Comité del Paro y el Gobierno, en el marco de las protestas.Además, ha sostenido que, aunque “competir es algo de la regla de la democracia, construir es algo mejor”. “Cuando uno es Comisionado de Paz hay muchas críticas por la gestión, pero no se puede seguir con una Colombia bloqueada”, ha apostillado.El mandatario ha designado al viceministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo como nuevo Alto Comisionado para la Paz, cargo al que llega con la experiencia de haber formado parte del equipo que negoció con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante el Gobierno de Juan Manuel Santos.El cambio llega después de que Ceballos revelase contactos con el ELN, una guerrilla con la que Duque se ha mostrado hasta ahora reacio a dialogar hasta que no pusiese fin a la violencia y liberase a todos los secuestrados. Con la llegada de Restrepo, el presidente alimenta las especulaciones en este sentido.

Fuente: La Nación

 Like

El Chelsea ha devuelto más de 800 entradas sin vender para la final de la Liga de Campeones, que disputará el próximo sábado contra el Manchester City en Oporto, debido a los precios “prohibitivos” fijados por la UEFA para el viaje y la entrada al estadio.El equipo londinense recibió 5.800 entradas de la UEFA y hubo una gran demanda de 2.800 entradas que se vendieron con viajes independientes. Sin embargo, las entradas no vendidas forman parte de un paquete chárter y Dan Silver, portavoz del grupo de aficionados Chelsea Supporter, denunció que “la falta de cuidado de la UEFA por los aficionados ha vuelto a salir a la luz”.”Llegaron a ser nuestros amigos con el tema de la Superliga, pero ahora nos han vuelto a dar la espalda. La insistencia de la UEFA en organizar vuelos chárter pasando solo 24 horas en Portugal con pruebas adicionales de Covid y costes adicionales lo ha vuelto muy prohibitivo. Vender entradas de hasta 400 euros para una final de acceso limitado con viajes innecesarios es indignante cuando había soluciones obvias más cerca de casa”, lamentó Silver en declaraciones a la BBC.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, ha informado este miércoles de que el Ejecutivo pedirá a Estados Unidos la extradición del exministro Arturo Murillo, investigado por malversación, y de su ex jefe de gabinete, Sergio Méndez, arrestado el pasado viernes en el país norteamericano.La Policía Federal de Estados Unidos (FBI) procedió al arresto de Méndez después de que la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del país presentara un informe en el que le involucra, junto a un grupo de empresarios, en delitos de conspiración, blanqueo de capitales y sobornos.En rueda de prensa, Del Castillo, que ha tildado la relación entre Murillo y Méndez de “clan mafioso”, ha vinculado las acusaciones que pesan contra el ex jefe de gabinete del exministro con la compra de material antidisturbios durante el Gobierno de Jeanine Áñez, caso por el que Murillo está acusado de malversación de fondos.De acuerdo con los datos que maneja el Gobierno de Bolivia, la compra de los materiales en cuestión tuvo un coste de 5,6 millones de dólares (cerca de 4,6 millones de euros), aunque el precio real supondría 3,3 millones (casi 2,7 millones de euros). Para Del Castillo, los 2,3 millones que faltan son un “robo al pueblo boliviano”, ha recogido el diario ‘El Deber’.Según la información de las autoridades bolivianas, Murillo se encuentra en Estados Unidos desde el 12 de noviembre de 2020. Salió del país semanas después del triunfo del presidente, Luis Arce, en las elecciones de octubre. Junto a él abandonó el territorio boliviano el exministro de Defensa, Fernando López, que se encontraría en Brasil. También está investigado en el caso de la supuesta compra con sobrecoste de material antidisturbios, en el marco de la represión contra los manifestantes y partidarios del expresidente Evo Morales.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES, 26 mayo (Reuters) – El príncipe Guillermo de Gran
Bretaña y su esposa Catalina regresaron el miércoles a la
universidad donde se conocieron y enamoraron hace dos décadas.La pareja real, que se encuentra actualmente de gira por
Escocia, volvió a la Universidad de San Andrés para escuchar
cómo los estudiantes estaban lidiando con la pandemia de
COVID-19 y participar en un evento de navegación terrestre en
una playa cercana.Guillermo, de 38 años, y Catalina, de 39, el duque y la
duquesa de Cambridge, se conocieron en 2001 cuando estudiaban
Historia del Arte en el centro ubicado en la costa este de
Escocia. Se casaron en 2011 y tienen tres hijos.”Fue aquí en Escocia, hace 20 años este año, donde conocí a
Catalina”, dijo Guillermo en un discurso hace unos días.”No hace falta decir que la ciudad donde conoces a tu futura
esposa tiene un lugar muy especial en tu corazón. Jorge, Carlota
y Luis ya saben lo querida que es Escocia para los dos y están
comenzando a construir sus propios recuerdos felices aquí
también”, agregó.(Reporte de Michael Holden. Editado en español por Lucila
Sigal)

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ, 26 may (Reuters) – Los mercados de monedas y
acciones de América Latina operaban dispares al inicio de la
rueda del miércoles, en medio de la debilidad global del dólar,
luego de que funcionarios de la Reserva Federal ayudaron a
suavizar las preocupaciones sobre la inflación en Estados
Unidos.
* El billete verde se mantenía en torno a sus mínimos de
cinco meses, luego de que el vicepresidente de la Fed, Richard
Clarida, dijera el martes que la entidad podrá frenar un brote
inflacionario y diseñará un “aterrizaje suave” sin hacer
descarrilar la recuperación económica, abriendo la puerta para
hablar sobre que el banco central reduzca el respaldo en algún
momento.
* El peso mexicano se apreciaba un 0,19% y el
referencial índice bursátil S&P;/BMV IPC se valorizaba un
0,34%, luego de informarse que la economía local creció en el
primer trimestre por arriba de una estimación previa.
* El peso chileno subía un ligero 0,11%, a
733,40/733,70 unidades por dólar, favorecido por toma de
ganancias mediante la venta de divisas, aunque la moneda local
se mantiene presionada por compras externas. En tanto, el índice
IPSA de la bolsa de Santiago avanzaba un 0,3%, a
4.103,51 puntos.
* “Si bien hay algo de ventas de dólares por toma de
ganancias tras la subida del dólar en días recientes, también es
cierto que el peso sigue estando bastante presionado por compras
de corredores externos, aunque hoy (miércoles), el volumen de
demanda ha bajado un poco, seguramente por la escalada que ha
tenido el dólar”, dijo un operador de una corredora en Santiago.
* En contraste, el real brasileño perdía un 0,12%,
aunque el índice de acciones Bovespa trepaba un 0,92%.
* A su turno, el peso colombiano descendía un 0,31%
a 3.751,20 unidades por dólar y el índice referencial de la
bolsa, el COLCAP lo hacía en un 0,07% a 1.203 puntos,
en medio de la cautela de los inversores por la turbulencia
social, que completa casi un mes de protestas.
* En Argentina, el peso cedía un 0,23% a 94,50
unidades por dólar, tras los feriados del lunes y martes.

Cotizaciones a las 1402 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.345,49 1,42 4,16
emergentes
MSCI América Latina 2.453,33 -1,14 0,06

Bovespa Brasil 124.004,37 0,83 4,1903
IPC México 49.210,95 0,79 11,67
Argentina MerVal 0 0 -100,00
COLCAP Colombia 1.204,45 0,05 -16,98
IPSA Chile 4.086,47 -0,11 -19,95
Selectivo Perú 534,72 0,16 4,37

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,3328 1,92 -2,62
Peso Mexicano 19,8696 1,90 0,13
Peso chileno 733,7 -3,13 -3,13
Peso colombiano 3.752,36 -0,04 -8,71
Sol peruano 3,8372 -1,36 -5,79
Peso argentino 94,48 -1,09 -11,07

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán
Romero en Santiago. Editado por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 26 mayo (Reuters) – La bolsa argentina operaba
en baja el miércoles encabezada por acciones energéticas y
financieras, en un considerado reacomodamiento de precios luego
de los feriados de lunes y martes en el mercado local.El índice accionario S&P; Merval de la bolsa de Buenos Aires
perdía un 1,2%, a 55.545,21 unidades a las 11.05 hora
local (1405 GMT), tras acumular una mejora del 2,5% la semana
pasada.”El manejo de la pandemia y de las restricciones afectarán a
los mercados de acuerdo al impacto en la actividad económica”,
dijo Portfolio Personal Inversiones, y añadió que “seguiremos de
cerca novedades sobre las negociaciones con el Club de
Paris y el FMI, aunque no se espera un acuerdo con este último
hasta después de las elecciones” de medio término en noviembre.Las negociaciones del país con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y con el Club de París por su deuda externa,
se suman a un nuevo confinamiento de nueve días para combatir
una fuerte segunda ola de coronavirus, entre la atención del
mercado.(Reporte de Walter Bianchi,
Editado por Jorge Otaola)

Fuente: La Nación

 Like