El Santiago Bernabéu, estadio del Real Madrid, sufrió este miércoles un incendio en sus obras de remodelación. No se registraron heridos.Según registraron varios usuarios, una columna de humo se divisó desde el interior de la casa del multicampeón europeo, que ya planifica su próxima temporada y la vuelta a la “Casa Blanca”, tras un 2021 sin títulos.El Bernabéu en estos mismos instantes pic.twitter.com/IYibtuG5SW— Pablo (@Pablosaez__) May 26, 2021Los bomberos acudieron pocos minutos después de registrado el incendio en el estadio de la institución que preside Florentino Pérez.River – Fluminense. La feroz crítica de Atilio Costa Febre a la Conmebol: “El día que se les muera uno, se van a sentir culpables”“A los pocos minutos de saltar la alarma, el cuerpo de bomberos de la comunidad de Madrid se plantó en el estadio para sofocar el incendio”, indicó el diario español Marca.?| Hay un incendio en el Santiago Bernabéu. pic.twitter.com/XXsFLbcRxY— Real Madrid ? (@Lavozgalactica) May 26, 2021Por eso, minutos después, llegó la tranquilidad, ya que los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid sofocaron las llamas, según confirmaron a la agencia EFE fuentes de Emergencias Madrid. Creen que el incendio comenzó debido a un material aislante que estaban instalando en las obras del estadio, en refacciones desde 2019, en el marco de un proyecto para que el Bernabéu tenga capacidad para 82 mil espectadores y tiene un costo estimado de 575 millones de euros.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 26 mayo (Reuters) – Los bonos soberanos de
Argentina operaron en alza el miércoles, tras los feriados
locales de inicio de semana, en un circuito de negocios
expectante a las tratativas del país con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Club de París por la renegociación de
deuda, en medio de una fuerte segunda ola de COVID-19.El presidente argentino Alberto Fernández mantuvo una
reunión virtual con la canciller alemana Ángela Merkel, en la
cual dialogaron sobre la situación de la deuda y el contexto de
ambos países ante la pandemia.”Junto a España, Portugal, Italia y Francia vamos a seguir
apoyando a la Argentina para que encuentre un acuerdo
sustentable con el FMI”, afirmó Merkel, en base a un comunicado
del Gobierno argentino.La tercera economía de América Latina busca renegociar unos
45.000 millones de dólares con el FMI y otros 2.400 millones con
el Club de París que vencen a fin de mes, aunque hay un período
de gracia de 60 días para evitar el default.”Tras los anuncios de endurecimiento de la cuarentena, es
importante monitorear el impacto que pueda tener esta suba del
gasto en pesos sobre los dólares financieros en el corto plazo”,
advirtió el agente de liquidación y compensación
Neix.* Los bonos extrabursátil ganaron un 0,6% en promedio,
liderados por las mejoras anotadas en las series dolarizadas,
luego de ceder un 0,7% la semana pasada, a la espera de otra
licitación de deuda en pesos (cuyos resultados se conocerán más
tarde este miércoles) ante el desafiante ‘roll-over’ por
delante, dijeron operadores.* Economía “logró un buen resultado en la licitación de la
semana pasada (…) pero no quiso convalidar tasas más altas.
Hoy (miércoles) se realiza la última subasta del mes por
‘Ledes’, ‘Lepase’, ‘Lecer’ y ‘Boncer’, mediante indicación de
precio, donde el Gobierno enfrenta vencimientos de 9.000
millones de pesos”, agregó Neix.* El riesgo país del banco JP.Morgan caía ocho
unidades, a 1.520 puntos básicos hacia las 2000 GMT, lejos del
récord de 1.668 unidades alcanzados a comienzo de marzo. De
manera intradiaria retornó a sus mínimos desde finales de
febrero, cuando los bonos domésticos llegaron a subir más del
1%.* El accionario S&P; Merval de la bolsa de Buenos Aires
avanzaron un 0,67%, a 56.598,95 unidades como cierre
provisorio, en una plaza que se reacomodó a las valuaciones de
los ADRs en Nueva York, tras una apertura en baja y de acumular
una mejora del 2,5% la semana pasada.* El peso interbancario se depreció un 0,22%, a
94,48/94,49 por dólar, corrigiendo los días feriados previos,
con el estricto control por parte del banco central (BCRA) desde
el inicio de la sesión, para comprar unos 140 millones de
dólares. En mayo, suma adquisiciones por unos 1.990 millones, el
importe más voluminoso desde noviembre de 2019.* En los circuitos alternativos, el peso se negoció a 163,8
unidades en el bursátil ‘CCL’, a 158 en el denominado
‘dólar MEP’, y a 155 por dólar en la reducida plaza
marginal.* Los dólares ‘MEP’ quedan en una cuenta en la Argentina,
por lo que están sujetos a la regulación local. En cambio, la
moneda que resulta de la operatoria del ‘Contado con
Liquidación’ (CCL) puede permanecer en una cuenta en el
exterior. El ‘MEP’ se realiza mediante el Mercado Abierto
Electrónico y el ‘CCL’ por Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 26 may (Reuters) – Agricultores argentinos
llevaban vendidos 19,4 millones de toneladas de soja del ciclo
2020/21, luego de que se registrasen transacciones en una semana
por 975.500 toneladas, informó el miércoles el Ministerio de
Agricultura en un reporte con datos actualizados hasta el 19 de
mayo.El ritmo de ventas del principal cultivo de Argentina se
encontraba por detrás de la temporada previa, cuando a la misma
fecha se habían registrado ventas por 23,2 millones de toneladas
de la oleaginosa, según la información oficial.Las ventas también comenzaron para el ciclo 2021/22 con
569.000 toneladas, casi el doble que lo registrado en la misma
fecha del ciclo pasado.Los productores argentinos están aferrándose a sus granos
pese a elevados precios internacionales de la soja para evitar
exposición frente a la frágil moneda local.Al mismo tiempo, Argentina necesita divisas provenientes de
las exportaciones para reducir su déficit e impulsar la
economía, tras una larga estanflación agravada por la pandemia.Con respecto al maíz, el Gobierno dijo que se han registrado
ventas del cereal del ciclo 2020/21 por un total de 28,2
millones de toneladas, 3,2 millones de toneladas más que los
registrados a la misma fecha en la campaña previa.En tanto, el trigo 2020/21 registraba ventas por 12,9
millones de toneladas, desde los 17,9 millones vendidos a la
misma fecha en el ciclo anterior, dijo el Ministerio de
Agricultura. Este mes comienza la siembra para la campaña
2021/22 del cereal, que ya registra ventas por 3,2 millones de
toneladas.
(Reporte de Agustín Geist
Editado por Nicolás Misculin)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza al cierre del mercado; cambia redacción, autor y
procedencia, previa LONDRES)Por Laura SanicolaNUEVA YORK, 26 mayo (Reuters) – El petróleo cerró en alza el
miércoles, debido a que una baja en las existencias en Estados
Unidos reforzó las expectativas de una mayor demanda antes del
verano boreal, lo que opacó los temores sobre la perspectiva de
un exceso de oferta por la reanudación de las exportaciones de
Irán.* El crudo Brent subió 22 centavos, o un 0,32%, a
68,87 dólares el barril, y el West Texas Intermediate en Estados
Unidos (WTI) ganó 14 centavos, o un 0,21%, a 66,21
dólares el barril.* Los dos contratos recortaron las pérdidas previas después
de que la gubernamental Administración de Información de Energía
(EIA) informó que las existencias de crudo, gasolina y
destilados en Estados Unidos cayeron en la última semana.* Los precios encontraron cierto apoyo en el levantamiento
de las restricciones relacionadas con la pandemia de
coronavirus.* “La necesidad de ‘salir a la carretera’ para tomar las
vacaciones que la pandemia impidió el año pasado apoyará al
mercado de la gasolina”, dijo Jim Ritterbusch, presidente de
Ritterbusch and Associates en Galena, Illinois.* Pero los agentes del mercado también seguían de cerca la
evolución de las conversaciones nucleares entre Irán y Estados
Unidos, que podrían conducir al levantamiento de las sanciones
impuestas a la industria energética de Teherán y a la liberación
de su petróleo en el mercado.* “Los precios deberían seguir siendo sostenidos durante el
verano (boreal) y lo único que impide que el petróleo suba es el
posible regreso del petróleo iraní”, dijo Andy Lipow, presidente
de Lipow Oil Associates en Houston, Texas.* Según estimaciones de analistas, Irán podría añadir un
suministro adicional de entre 1 y 2 millones de barriles por día
si se cierra un acuerdo.(Reporte adicional de Bozorgmehr Sharafedin en Londres y Yuka
Obayashi en Tokio; Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK.- Andrew Yang, el exejecutivo de tecnología que fue precandidato presidencial demócrata y ahora busca ser alcalde de la ciudad de Nueva York en las elecciones de noviembre, criticó duramente una caricatura racista en su contra. “El odio está destrozando nuestra ciudad, y necesitamos que se detenga, necesitamos que se acabe”, dijo Yang.El empresario, hijo de padres taiwaneses, pero nacido en Nueva York en 1975, fue retratado en una caricatura del New York Daily News, por Bill Bramhall, en un dibujo que lo muestra saliendo de la estación de subte de Times Square mientras el dueño de una tienda de recuerdos comenta: “¡Los turistas han vuelto!”.Cartoon pic.twitter.com/3s68j4EHct— Bill Bramhall (@BillBramhall) May 24, 2021Yang abordó la controversia en una conferencia de prensa celebrada este martes por la tarde en un acto realizado en una estación de subte del barrio de Queens, donde un hombre asiático había sido empujado a las vías a principios de esta semana, y vinculando los ataques contra él mismo con el aumento de los delitos de odio en la ciudad .Más dudas sobre el origen del coronavirus: Biden le pidió al servicio de inteligencia un informe en 90 días“El odio está destrozando nuestra ciudad, y necesitamos que se detenga, necesitamos que se acabe”, dijo el candidato. “Algunos de mis oponentes en esta carrera en realidad han caracterizado a algunos de nosotros como más neoyorquinos que otros, como si algunos de nosotros perteneciéramos aquí más que otras personas”, dijo Yang. “Y estoy aquí para decir que eso está mal. Ninguno de nosotros es más neoyorquino que nadie. Todos pertenecemos aquí “, dijo.También se sumó a las críticas la Alianza por la Victoria de Asia-América y las Islas del Pacífico en un tuit en respuesta a la caricatura. “Esto es repugnante y está mal. Todos los días, los estadounidenses de origen asiático tienen que luchar contra la noción de que somos extranjeros. Estamos aquí y no nos vamos a ninguna parte “, señala el tuit.This is disgusting and wrong. Every single day Asian Americans have to fight the notion that we are foreigners. We are here and we’re not going anywhere. That’s why AAPI representation like @andrewyang is so important. Do better @NYDailyNews https://t.co/2eMcYay2Wx— AAPI Victory Alliance (@aapialliance) May 24, 2021La esposa de Yang, Evelyn, también intervino, al tuitear el lunes: “No puedo creer lo que veo. Publicar esta desfiguración racista de Andrew Yang como turista en Nueva York, donde yo nací, donde Andrew ha vivido durante 25 años, donde nacieron nuestros chicos, donde el 16% de nosotros somos asiáticos y el odio anti-asiático ha aumentado un 900%“.I can’t believe my eyes. To publish this racist disfiguration of @AndrewYang as a tourist, in NYC where I was born, where Andrew has lived for 25 years, where our boys were born, where 16% of us are Asian and anti-Asian hate is up 900%. #StopAsianHate https://t.co/pJ7JqxCUec— Evelyn Yang (@EvelynYang) May 24, 2021A pesar de las quejas y la solicitud de Yang de eliminar la caricatura, que originalmente solo aparecía en línea, el Daily News publicó el dibujo en su edición impresa.Coronavirus: un caso de “hongo negro” enciende alarmas en UruguayEl editor de la página editorial del Daily News , Josh Greenman, emitió un comunicado en el que defendió la caricatura, y recordó los frecuentes errores de Yang que suele confundir lugares y hechos de Nueva York, lo que pone en duda su real conocimiento sobre la ciudad.“Andrew Yang es uno de los principales candidatos a la alcaldía de la ciudad de Nueva York y, como han señalado recientemente los comentaristas, sus oponentes y la junta editorial de The News, recientemente reveló que existen importantes lagunas en su conocimiento de la política y las políticas de la ciudad de Nueva York. Tampoco ha votado nunca en una elección para alcalde “, dijo Greenman. “La caricatura de Bill Bramhall es un comentario sobre eso, punto, final de la historia. Esto no es un estereotipo racial o una caricatura racista “.

Fuente: La Nación

 Like

“El trabajo se expande para llenar el tiempo disponible para su finalización”.Eso escribió en un ensayo humorístico y paradójico para la revista The Economist en 1955 Cyril Northcote Parkinson, probablemente sin anticipar que iba a ser citada repetidamente por personas frustradas en todo el mundo.Tuvo eco porque “captura algo que puedes reconocer instantáneamente como verdad”, señala Phil Coggan, columnista de The Economist sobre gestión y trabajo.Oficializan los cambios en el impuesto a las Ganancias: cuándo y cómo será la devolución en cinco cuotas“Posponemos las cosas y todos tratamos de prolongar las tareas si no tenemos nada más que hacer en el día”.La frase empezó a conocerse como la “ley de Parkinson” y, así como la ley de Boyle explica cómo el gas se propaga hasta ocupar un espacio, esta habla de cómo el trabajo se expande para llenar el tiempo.Según el creador mismo, “es una ley fundamental de la burocracia”.“Es una ley de la naturaleza, por supuesto: yo no la inventé, la descubrí. Y tiene una serie de corolarios importantes”, decía.Y son esos, para Coggan, lo más interesante del ensayo.Muchos para hacer pocoDespués de los dos párrafos en los que explica la idea básica de que estiramos nuestra tarea hasta llenar el tiempo disponible, “la mayor parte (del texto) trata sobre la burocracia y cómo a los funcionarios les gusta nombrar a otros funcionarios para que trabajen para ellos”.El trabajo crea trabajo, para hacer frente a ese nuevo trabajo empleas subordinados, lo cual crea más trabajo…Al final, el trabajo está infestado de empleados encargados de que se haga el trabajo, que en realidad no están haciendo ningún trabajo.Es burocracia sin creatividad.Coggan admira la sucinta observación de Parkinson sobre cómo la capacidad de trabajo añadido supera con creces la demanda.“Tiene una explicación maravillosa de por qué ocurre eso: no empleas a un solo subordinado porque puede convertirse en tu rival, así que nombras dos o tres, para que compitan entre sí y no contigo.“Luego, pasas mucho tiempo instruyéndolos sobre el trabajo que tienen que hacer, y revisándolo una vez que lo han hecho.“Yo fui brevemente funcionario antes que periodista, y lo que ocurría era que escribías un memorándum que pasaba al siguiente nivel y luego al que estaba por encima, y eventualmente a otros tres superiores.“Al final, se produciría algo que casi no tenía relación con el inicial. Pero eso creaba trabajo para muchos y justificaba sus posiciones y sus salarios más altos.“Esa es la forma maravillosa en la que Parkinson explicó por qué la burocracia tiende a multiplicarse”.Parkinson era un historiador naval pero su resumen sucinto y entretenido del comportamiento humano lo convirtió en un famoso comentarista sobre estructuras organizativas e hizo carrera como orador corporativo..Y aunque estamos hablando de estructuras que crecían con relaciones internas cada vez más complicadas hace 70 años, muchos argumentan que en la actualidad tales problemas todavía existen: que muchos lugares de trabajo siguen siendo como un organismo vivo que crece y se reproduce.“Algo similar sucede hoy, por supuesto, con las reuniones”, señala Coggan.“Cuando empecé a ser columnista inventé una ley que dice que el 80% del tiempo del 80% de la gente en las reuniones se desperdicia y creo que es una regla bastante general.“La mayoría de los asistentes a las reuniones están ahí, cruzados de brazos o mirando sus teléfonos, esperando a que estas terminen”.Una regla que quizás debería existir es que no debería convocarse otra hasta que no se compruebe que algo tangible ha ocurrido desde la reunión anterior.“¡Pero aún así probablemente convocarían una prerreunión para discutir qué se discutirá en esa próxima reunión!”.El coeficiente de ineficienciaComo tantos, al físico matemático Peter Kilmek tampoco le gusta malgastar su tiempo en reuniones.Es miembro del Centro de Ciencias de la Complejidad de Viena y, entre otros logros, fue el primero en demostrar matemáticamente que con el tiempo los gobiernos están destinados a volverse ineficaces.Pero hace unos años, después de que su empleador, la Universidad Médica de Viena, hiciera una reestructuración, descubrió que el tiempo que tenía que dedicar a comités y otras tareas administrativas se multiplicó por cinco.“Pasamos de ser un grupo de entre cinco y 10 personas a ser un departamento de 80, y pensamos que íbamos a ser más productivos. Pero ocurrió lo contrario: estábamos cada vez más agobiados por el trabajo burocrático, que es lo que queríamos evitar.“Siendo investigadores, nos dio curiosidad”.Por casualidad, había leído un libro de Parkinson y quiso convertir la ley y algunos de sus corolarios en un modelo matemático que pudiera ser probado, en particular algo que llamó el “coeficiente de ineficiencia”.Y tras analizar gabinetes de todo el mundo, concluyó que el 20 era el número mágico, la cantidad de miembros que separaba a los órganos eficaces en la toma de decisiones de los que no lo eran.El equipo de Kilmek, utilizando un modelo basado en redes de flujo de información, confirmó el descubrimiento.El modelo matemático ha servido para evitar el crecimiento burocrático inútil y para aconsejar, con el respaldo de la ciencia, que “si tienes una decisión importante que tomar, no incluyas demasiadas personas”.Burocracia en cuarentenaPero ¿sigue siendo válida la Ley de Parkinson en esta época en la que muchos trabajamos en casa?Coggan argumenta que antes de la pandemia gran parte de nuestro comportamiento estaba impulsado por el hecho de que en cualquier organización había un jefe observando.“Sabemos que tenemos que mostrarle a nuestro jefe que estamos ocupados, así que hemos desarrollado a lo largo de años estrategias —como mirar los documentos, hacer llamadas telefónicas, etc.— para llenar el tiempo.“Pero en la cuarentena dejamos de ser observados directamente por el jefe y pienso que eso ha dividido a la gente en dos grupos.“Los holgazanes pueden ser eficientes y hacer las tareas lo más rápido posible, para que el resto del tiempo sea de auténtico ocio, sin tener que pretender que están trabajando.“Para ellos, la ley ahora es: ‘el trabajo se encoge para llenar el menor tiempo requerido’.“Pero hay otro grupo, que llamo los estajanovistas (personas de la ex Unión Soviética que eran excepcionalmente trabajadoras y productivas), que están ansiosos pues les preocupa que parezca que están holgazaneando en casa.“Para ellos, se disolvieron las barreras entre la oficina y su hogar, de manera que hasta trabajan más que antes.“Para ellos, ‘el trabajo se expande para llenar todas las horas’”.ZooooomEntre tanto, los jefes han tenido que encontrar maneras de hacerse notar.“Los gerentes también tienen que demostrar su valor. Cuando estás en una oficina convencional, deambulan, vienen y charlan y así. Es más difícil hacer eso cuando la gente está trabajando desde casa, así que Zoom es ideal para este propósito”, apunta el columnista.“He hablado con muchos gerentes y dicen que se pasan los días en reuniones Zoom”.Así que para los gerentes, esa herramienta se ha expandido para llenar el tiempo disponible.Parkinson no era un activista, escribió una broma que —como todos los chistes buenos— se basaba en una verdad que se vuelve más cierta a medida que crece la burocracia.A él las instituciones le parecían graciosas. Si trabajas en una, es mejor que les encuentres la gracia o corres el riesgo de perder la cordura, o hasta tu empleo, si descubres que es uno de esos creados para que otro estuviera encargado de supervisarte, justificando el trabajo de otro más a quien ascendieron, porque su jefe quería un salario más alto.

Fuente: La Nación

 Like

La última vez que la familia de Tehuel de la Torre vio al joven de 22 años fue el 11 de marzo. Salió de su casa de San Vicente en dirección a la localidad de Alejandro Korn, pero nunca regreso. Hoy, 70 días después, recibieron una llamada de la Justicia para que revisen en la zona de la laguna conocida como Mariní, donde desde las diez y media de la mañana buzos tácticos y policías trabajan en un nuevo rastrillaje.Según pudo saber LA NACION, la fiscal de la UFI descentralizada de San Vicente, Karina Guyot, ordenó el despliegue del operativo basándose en datos que surgieron de versiones de las declaraciones testimoniales. Al lugar, donde trabaja personal de la Subdelegación Departamental de Investigaciones de San Vicente y la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata, se dirigió la hermana de Tehuel, Verónica Alarcón, acompañada por un grupo del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense.“El resultado del rastrillaje fue negativo, pero igual para nosotros fue muy fuerte porque quiere decir que están buscando un cuerpo”, dijo Verónica a LA NACION, conmocionada con el operativo de hoy, agregó: “Con mi familia estamos mal, necesitamos encontrar a Tehuel. Es muy frustrante no saber nada de él”.La causa, que mantiene su calificación original de “averiguación de paradero”, tiene dos detenidos imputados del delito de “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”. Luis Alberto Ramos, de 37 años, que era conocido de Tehuel y quien le había ofrecido trabajo como mozo. En una excavación realizada en su casa, ubicada en Mansilla 1203, en el barrio La Esperanza -donde el joven fue visto por última vez-, se encontraron restos quemados de un celular y de una campera similares a los que Tehuel tenía el día de su desaparición.Ramos reconoció haberse encontrado con Tehuel el 11 de marzo a las 16.30, pero sostuvo que no fueron a ningún evento y que cada uno se fue por su lado. Sin embargo, su versión no pudo ser corroborada y la fiscal Guyot pidió su aprensión.El otro detenido es Oscar Alfredo Montes, de 46 años, un chatarrero con antecedentes penales por abuso sexual, que dijo no haber visto al joven. No obstante, de un peritaje en el celular de Tehuel se obtuvo una foto que se tomó el día de su desaparición en la que se ve al joven junto a Montes y Ramos. Sin embargo, ninguno de los dos detenidos dio declaraciones que puedan contribuir a dar con el paradero del joven.El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires oficializó la recompensa de entre 1.500.000 y 2.000.000 de pesos que ofrece para quien pueda aportar información sobre el paradero de Tehuel.La desapariciónSegún relató su hermana, la última vez que se vio a Tehuel fue alrededor de las 19 del jueves 11, cuando el joven salió de su domicilio, en Buenos Aires al 500, para ir a la casa de Ramos, que le había ofrecido trabajo como mozo. “Ramos lo llamó, le dijo que fuera en ese horario para que se pudiera cambiar y estar listo para el evento” en el que tendría que trabajar, comentó Verónica.Con el paso de las horas, la pareja de Tehuel comenzó a llamar al joven y al no obtener respuesta radicó la denuncia en la comisaría 1a. de San Vicente, donde expuso que no había regresado a la casa que compartían.Al momento de su desaparición, Tehuel vestía una camisa de mangas cortas blanca, un camperón azul con detalles blancos, un pantalón gris, una gorra con visera gris y negra y zapatillas de color azul. Tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto oscuro y mide 1,56 metros.Tras la denuncia que hizo su pareja, la Policía y la fiscal Guyot desplegaron diversos operativos, entre ellos en la casa de Ramos. También se allanó la vivienda de la madre de Ramos, donde se secuestraron dos teléfonos celulares. También en el marco de la investigación un menor de edad declaró que el 13 de marzo a la mañana “había tres personas limpiando la casa de Ramos, sacando bolsas de residuos negras” y un joven de 21 años aseguró haber visto a Tehuel el viernes 12 “en la canchita del barrio junto con Luis Alberto Ramos, cuando este quiso increpar a unos pibes y lo sacaron corriendo tirándole piedras”.Con todos estos elementos, la Justicia ordenó la detención de Ramos. Además, a través de diversos elementos de prueba, también se detuvo a Montes. A pesar de que por esta causa ya hay dos detenidos, y una investigación que lleva más de dos meses, la Justicia todavía no puede dar con el paradero del joven.

Fuente: La Nación

 Like

Tras dos jornadas de feriado con números de contagios y muertos a la baja, el Gobierno informó que en las últimas 24 horas se reportaron 35.399 casos y 532 fallecidos. De esta manera, el país ya cuenta con 75.588 muertos.Con los 35.399 casos positivos de coronavirus Covid-19, según los datos publicados en la Sala de Situación Coronavirus online del Ministerio de Salud de la Nación, las personas que dieron positivo por el virus SARS-CoV-2 en el país desde el inicio de la pandemia son 3.662.135. De este número, ya se recuperaron 3.181.288 y los que aún cursan la enfermedad son 365.259.Carne para Todos: un frigorífico deja el programa y despide empleadosLas provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 12.659Ciudad de Buenos Aires 3658Catamarca 321Chaco 591Chubut 422Corrientes 721Córdoba 4523Entre Ríos 829Formosa 845Jujuy 126La Pampa 873La Rioja 126Mendoza 907Misiones 163Neuquén 994Río Negro 649Salta 371San Juan 610San Luis 550Santa Cruz 315Santa Fe 2717Santiago del Estero 555Tierra del Fuego 42Tucumán 1832Entre los muertos ingresados en el SNVS, dos personas residentes en la provincia de Buenos Aires no presentaban datos de género. Del resto, 317 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 98Ciudad de Buenos Aires 33Catamarca 5Chaco 8Chubut 3Corrientes 1Córdoba 8Entre Ríos 7Formosa 16La Pampa 15La Rioja 4Mendoza 17Misiones 5Neuquén 6Río Negro 14Salta 6San Juan 6San Luis 5Santa Cruz 6Santa Fe 34Santiago del Estero 7Tierra del Fuego 2Tucumán 11En tanto, las mujeres eran 213 y vivían en:Buenos Aires 68Ciudad de Buenos Aires 26Catamarca 7Chaco 4Chubut 1Corrientes 1Córdoba 14Entre Ríos 7Formosa 9Jujuy 2La Pampa 8La Rioja 3Mendoza 10Misiones 5Neuquén 1Río Negro 4Salta 3San Juan 1San Luis 2Santa Cruz 5Santa Fe 20Santiago del Estero 5Tierra del Fuego 2Tucumán 5Por otra parte, ayer eran 6644 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), nuevo récord de la pandemia. La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 75%, mientras que en el AMBA llega al 76,6%.Además, se informó que ayer fueron procesados 107.881 testeos, máximo para una sola jornada, y desde el inicio del brote se realizaron 13.450.530 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 12.644.854 dosis. De ese total, 11.331.066 ya se aplicaron: 8.878.491 personas recibieron una sola dosis y 2.452.575 completaron el proceso de vacunación.En tanto, a las 15:43 arribó al aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo 1063 de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú con 390.035 vacunas Sputnik V del componente 1 y 80.000 del componente 2. De esta manera, Argentina ya recibió un total de 15.483.345 vacunas contra el coronavirus, de las cuales 2.785.200 arribaron en los últimos tres días: 1.080.000 Sputnik V, 861.600 Astrazeneca del mecanismo Covax y 843.600 Astrazeneca.

Fuente: La Nación

 Like

Esta tarde aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza el décimo séptimo vuelo de Aerolíneas Argentinas con más de 470 mil vacunas Sputnik V desde Moscú, que se se suman a las 600 mil que ingresaron ayer, también provenientes de aquel país.La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, especialmente modificada para funcionar como carguero, tocó pista, bajo el número AR1063, a las 15.39, con 470.035 dosis, 390.035 del componente 1 y 80.000 del componente 2.La UTA anunció un paro de 48hs para mañanaEl avión había despegado anoche a las 22.39 hora argentina desde la capital rusa y tras poco más de 15 horas y media de viaje arribó a Buenos Aires con una tripulación compuesta por comandantes, copilotos, personal técnico, de mantenimiento y de cabina, totalizando 20 personas a bordo.Siguen llegando vacunas al país. Hace minutos arribó a Ezeiza el decimoséptimo vuelo de @Aerolineas_AR con 470.035 dosis de @sputnikvaccine. En las últimas 48hs trajimos 1.080.000 de vacunas para continuar con la campaña de vacunación. pic.twitter.com/kjLIEpVq8Y— Pablo Ceriani (@ceriani_pablo) May 26, 2021El avión había aterrizado bajo el número AR1062 en el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo ayer a las 17.10 de Argentina, 23.10 de Moscú, tras haber despegado a la madrugada desde Ezeiza.”Es una buena noticia que en el momento más difícil de esta pandemia sigan llegando vuelos porque se traducen en más personas protegidas. La salida para esta situación es seguir extremando cuidados y continuar con el plan de vacunación”, señaló respecto al vuelo Pablo Ceriani, titular de la compañía de bandera.Vacunas: Santiago Cafiero confirmó que el Gobierno firmó un acuerdo con el laboratorio CanSinoLas vacunas producidas por el Instituto Gamaleya son trasladadas en contenedores del tipo “thermobox” a una temperatura de 18 grados bajo cero y con carga adicional de refrigeración.Aerolíneas Argentinas lleva realizados 17 vuelos a la Federación Rusa en los cuales fueron trasladadas un total de 8.113.290 dosis y, además, se realizaron 5 vuelos hacia Beijing, República Popular China en los que arribaron al país 3.659.200 de vacunas de Sinopharm.Télam

Fuente: La Nación

 Like

Al menos cuatro personas han muerto y otras 150 se encuentran desaparecidas tras naufragar una embarcación en la zona del río Níger que atraviese el estado de Kebi, en el noroeste del país, han informado las autoridades nigerianas.Uno de los responsables de la Autoridad Nacional de las Vías de Interior (NIWA), Yusuf Birma, ha explicado que el accidente se ha debido al sobrepeso que sufrío la embarcacición en la que cree viajaban unas 180 personas y unas 30 motocicletas, mientras que su capacidad era de 80 pasajeros.”Las víctimas iban a un mercado en Malele en el área del Gobierno local de Borgu en el estado de Níger desde Kebbi y el incidente ha ocurrido apenas una hora después de que comenzase la travesía”, ha contado Birma al periódico ‘Daily Trust’.”Las operaciones de rescate siguen su curso, pero hay cuatro muertos y 156 desaparecidos”, ha detallado Burma, quien ha confirmado el rescate de veinte personas aún con vida, pero que no puedan ser más.”La capacidad del barco no supera los 180 pasajeros que transportaba. El bote involucrado es de madera, viejo y muy débil, pero esta gente no escucha cuando les pedimos reducir el número de pasajeros”, ha lamentado.

Fuente: La Nación

 Like