El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, contrajo coronavirus Covid-19. Se contagió por segunda vez según confirmó en sus redes sociales. “Estoy bien, tengo síntomas leves”, señaló el mandatario provincial.A través de una serie de mensajes en su cuenta de Twitter, Bordet detalló: “Acaban de confirmarme Covid-19 positivo. Estoy siguiendo las indicaciones médicas de permanecer aislado en el Hospital de la Baxada mientras me realizan estudios de rutina y monitoreo clínico. Me siento bien, con síntomas leves. Muy agradecido con la excelente atención de nuestro personal de salud”.Acaban de confirmarme Covid-19 positivo. Estoy siguiendo las indicaciones médicas de permanecer aislado en el Hospital de la Baxada mientras me realizan estudios de rutina y monitoreo clínico.— Gustavo Bordet (@bordet) May 26, 2021En otro mensaje, el mandatario agregó: “La etapa actual de la pandemia, la aparición de nuevas cepas, hace que tengamos que cuidarnos mucho más. Nadie está exento de contagiarse. Les vuelvo a pedir a todas y a todos que se preserven siguiendo las recomendaciones vigentes”.La etapa actual de la pandemia, la aparición de nuevas cepas, hace que tengamos que cuidarnos mucho más. Nadie está exento de contagiarse. Les vuelvo a pedir a todas y a todos que se preserven siguiendo las recomendaciones vigentes.— Gustavo Bordet (@bordet) May 26, 2021Hace casi nueve meses Bordet dio positivo al virus SARS-CoV-2. Exactamente el 2 de septiembre de 2020. “Hola, quiero contarles que me confirmaron el diagnóstico positivo de Covid-19. Estoy muy bien, me encuentro asintomático, cumpliendo el aislamiento y atento a las indicaciones médicas. Mientras tanto, sigo llevando adelante mis obligaciones y trabajando desde casa”, había escrito el mandatario.“Esta pandemia nos sigue enfrentando a un gran desafío. Cuidarnos los unos a los otros pasa hoy por quedarnos en nuestros hogares, solo salir si es necesario, fortalecer redes de solidaridad y por encontrar formas de acompañar a nuestros seres queridos manteniendo el aislamiento”, había dicho Bordet, quien agregó que junto a su equipo pondrán “todo el esfuerzo para fortalecer la respuesta sanitaria, tomar las medidas necesarias para cuidar la salud y seguir acompañando a los sectores sociales y económicos más afectados”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.622.135 pacientes infectados, 75.588 muertos y 3.181.288 recuperados. Hoy, 26 de mayo, se reportaron 35399 nuevos casos, 532 fallecidos y 24477 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 19 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 39652 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1552271 casos, CABA con 405942 casos y Santa Fe con 329704 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.271,51 casos, Santa Cruz con 13.839,56 casos y CABA con 13.198,59 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,09 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 72, con una prevalencia de los hombres del 53,88 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 3.995.485 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.622.135 positivo. Esto da un 90,66 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 78,42 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — argentina dio el primer paso formal para asumir la organización de toda la copa américa.Durante un cónclave que mantuvieron el miércoles en Buenos Aires el presidente Alberto Fernández y el titular de la CONMEBOL Alejandro Domínguez, el gobierno argentino presentó “un estricto protocolo para que se realice la Copa América 2021 en el país”, confirmaron las partes en un comunicado.El torneo sudamericano que debe disputarse del 13 de junio al 10 de julio se ha topado con una serie de imprevistos a pocas semanas de su inicio. Ya se había pospuesto un año en 2020, debido a la pandemia.La semana pasada, Colombia pidió un nuevo aplazamiento, bajo el argumento de que las condiciones sanitarias no eran todavía las idóneas. La solicitud llegó en momentos de convulsión social en ese país, ante las extendidas protestas antigubernamentales, que habían puesto ya en duda la capacidad de Colombia para albergar el certamen.CONMEBOL se negó a la nueva posposición y anunció que reubicaría los partidos que debían realizarse en Colombia.Argentina, la otra sede, está dispuesta a asumir la organización de toda la Copa América pese a la delicada situación sanitaria que enfrenta por la segunda ola de coronavirus, con cifras récord de contagios y muertes.En el encuentro entre Fernández y Domínguez en la residencia presidencial de Olivos, suburbio al norte de la capital, “se evaluaron los aspectos organizativos y logísticos -con la eventual habilitación de sedes adicionales- y todo lo concerniente a los protocolos sanitarios”, mencionó el comunicado.El gobierno argentino y CONMEBOL acordaron que la última palabra sobre el evento deportivo que reuniría a las diez selecciones de Sudamérica en Argentina quedará sujeta a la opinión del Ministerio de Salud.Días atrás el mandatario argentino había advertido en una entrevista que la Copa América se jugará sin público en su país, lo cual llevó a especular con la posibilidad de que CONMEBOL buscara otra opción para reemplazar a Colombia. Algunas versiones mencionaron a Chile, que es uno de los países con mayor ritmo de vacunación en la región y garantizaría la presencia de fanáticos.Argentina cumple desde el sábado nueve días de confinamiento estricto tras reportarse en la última semana 35.000 casos y unos 500 muertos promedio por día.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — Naomi Osaka advirtió que no hablará con la prensa durante el Abierto de FranciaLa tenista que en este momento obtiene las mayores ganancias monetarias confió el miércoles mediante un mensaje en Twitter, que las sanciones económicas a las que se hará acreedora tengan un buen fin.“Espero que la considerable cantidad que recibiré de multa sea destinada para asociaciones caritativas de salud mental”, indicó.El comienzo de Roland Garros está programado para el domingo en París. Osaka llega al torneo sobre canchas de tierra batida como la segunda de la clasificación mundial.La tenista de 23 años nació en Japón pero vive en Estados Unidos. Ha ganado cuatro torneos de Grand Slam, incluyendo el Abierto de Estados el año pasado y el Abierto de Australia en febrero.“A veces siento que la gente no tiene respeto por la salud mental de los atletas y esto es muy cierto cuando veo una rueda de prensa o participo en una”, escribió Osaka, quien fue seleccionada como la Atleta del Año de la AP en 2020. “Muchas veces nos sientas y preguntan lo mismo que han preguntado antes o preguntas que nos hacen dudar y simplemente no me voy a someter a personas que dudan de mi”.Osaka agregó: “he visto muchos videos de atletas que se desmoronan tras una derrota en la conferencia de prensa y sé que ustedes también. Siento que esa situación es darle una patada a la persona cuando está en suelo y no entiendo por qué”.Posteriormente publicó un video del corredor de los Seahawks de Seattle Marshawn Lynch con la frase que hizo famosa: “Sólo estoy aquí para que no me multen”.El jugador de fútbol americano repitió esa frase para responder a todas las preguntas que le hicieron los periodistas durante el día de prensa previo al Super Bowl.Los tenistas tienen que asistir a las conferencias de prensa tras los encuentros de los principales torneos si los miembros de los medios lo requieren.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — una candidata a una alcaldía del centro de méxico fue asesinada, elevando a 34 el número de candidatos asesinados en todo el país antes de las elecciones del 6 de junio.El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el miércoles que el asesinato fue “sin duda” obra de “la delincuencia organizada”. La firma consultora Etellekt informó que la mayoría de los 34 candidatos asesinados competían por nominaciones o se postulaban para puestos locales.Alma Barragán fue asesinada el martes mientras hacía campaña por la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, un estado que se ha visto plagado de violencia.Los expertos dicen que grupos de narcotraficantes quieren colocar candidatos afines en municipios y ciudades, para poder operar sin la interferencia de la policía, extorsionar negocios y obtener dinero del presupuesto gubernamental.López Obrador dijo que los grupos criminales están matando candidatos para asustar a los votantes y alejarlos de las urnas. “Cuando hay abstención domina la mafia las elecciones”, dijo el presidente.Barragán se postuló en la boleta del pequeño partido Movimiento Ciudadano, que dijo en un comunicado: “No es posible que participar en la vida política signifique poner en riesgo tu vida”.“Esta es la elección más violenta en la historia de México y en Movimiento Ciudadano no estamos dispuestos a normalizarlo”.Moroleón se localiza cerca de los límites con el estado de Michoacán, también asolado por la violencia del narcotráfico. El cártel de Jalisco ha estado luchando contra grupos locales respaldados por el cártel de Sinaloa por el control de Guanajuato.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 26 de mayo, a $150,00 para la compra y $155,00 para la venta. Este precio lo posiciona 43,18 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $93,67 y 99,96, según lo informado por el Banco Nación. Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue se muestra 1,30 por ciento arriba, ya que la moneda estadounidense se negoció a $148,00 para la compra y $153,00 para la venta.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue ha retrocedido un 6,85 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 26 de mayoPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $175,43. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

Cada vez es mayor la evidencia de que las cuarentenas del año pasado tuvieron un impacto en la capacidad de lenguaje de los niños pequeños, según una investigación en la que participaron cerca de 50.000 alumnos de diferentes escuelas de Reino Unido.Vacuna contra el covid-19: la difícil decisión de ya empezar (o no) a inmunizar a los niñosSegún el estudio de la Education Endowment Foundation (EEF, por sus siglas en inglés), las medidas para combatir la pandemia privaron a los niños del contacto social y experiencias cruciales para aumentar su vocabulario. Poco o ningún contacto con los abuelos, la distancia social, la falta de encuentros para jugar con sus pares y el poco uso de en espacios públicos han hecho que quedaran menos expuestos a conversaciones y experiencias cotidianas.Saly Miner, directora de la escuela primaria Ryders Hayes, en Inglaterra, que participó en el estudio, señaló que los problemas de comunicación fueron “muy limitantes” para los más pequeños, sobre todo si no podían expresarse, interactuar con sus pares y hacerse entender.“Es absolutamente clave”, explicó y agregó: “Todo está relacionado con la autoestima y la confianza. Y sin eso, no van a sentirse felices, no van a poder crecer, no van a poder obtener todos los beneficios de interactuar con sus pares como querríamos e interactuar con el personal”.Leer es de gran ayuda para ampliar el vocabulario“Todas las investigaciones muestran que si un niño tiene problemas con el lenguaje a esa edad, para cuando llegue a la edad adulta, tendrá cuatro veces más posibilidades de tener problemas con la lectura, tres veces más posibilidades de sufrir problemas de salud mental y el doble de posibilidades de estar desempleado y tener problemas de movilidad social, con lo cual hacer esto bien a una edad temprana es clave para el futuro del niño”, añadió Miner.Consejos para mejorarVictoria Day, asistente de dirección de Ryder Hayes, recomendó cinco medidas simples y prácticas para ayudar a los niños más pequeños a expandir su vocabulario, mejorar su capacidad de comunicación y crear nuevas oportunidades de aprendizaje:1-Conversa con tus hijos“Conversa sobre algo que les interese si están jugando”, dijo. Simplemente charla con ellos de lo que sea.2-Léeles historiasNo importa si son libros de información o cuentos de hadas, lo importante es que todos estos textos están repletos de un rico vocabulario, y eso hará que el niño desarrolle su capacidad de lenguaje.El niño que derrotó a un gran maestro de ajedrez, pero no lo contó en la escuela3-Bríndales experienciasYa sea llevarlos al parque o al jardín, ello “te dará a ti y a ellos la oportunidad de desarrollar su vocabulario”, ya que las nuevas experiencias vienen acompañadas de nuevas palabras.4-Hazles preguntas“Haz preguntas, comentarios, dales explicaciones y expande su vocabulario”, comentó Day.5-CantaY, por último, “canta con ellos”, afirmó.“Disfruta con ellos de rimas y canciones” que también servirán para acrecentar el número de palabras que pueden utilizar para comunicarse.

Fuente: La Nación

 Like

Hoy se cumplen 80 años de la visita que realizara a la Argentina un joven estadounidense que tendría tiempo después un destino signado por la gloria y la tragedia: John F. Kennedy.Mucho se ha escrito sobre su gobierno y su asesinato en Dallas, pero bastante menos sobre la coincidencia de que los tres hermanos Kennedy que se dedicaron a la política viajaron en algún momento a nuestro país, en épocas y circunstancias muy diferentes y separados por cuatro décadas entre uno y otro. Y no solo ellos lo hicieron: también la viuda de JFK, Jacqueline Bouvier.En 1941, John Kennedy tenía 23 años y había terminado sus estudios de derecho en Harvard. Decidió entonces tomarse unos meses sabáticos. Viajó a primero a Rìo de Janeiro, luego a Montevideo y a Buenos Aires, donde lo esperaba la familia Cárcano, a la que ya conocía por la labor de su padre, Joe Kennedy, como embajador en Inglaterra.Joe y Miguel Ángel Cárcano, embajador argentino en París, habían sido designados en 1939 para representar a sus respectivos países en las ceremonias de asunción del papa Pío XII, en Roma. En una de esas ceremonias, realizada en el palacio Colonna, JFK y Stella, hija de Cárcano, bailaron juntos. El futuro presidente norteamericano quedó muy impresionado, pero Baby (como la llamaban a Stella) no tanto. Dos años más tarde, ambos volverían a encontrarse en Córdoba.Kennedy se alojó en la estancia San Miguel de los Cárcano, en Ascochinga, Córdoba, entre el 26 de mayo y el 10 de junio de 1941. Allí, además de comer asados, cabalgar, salir de noche con Michael (hermano de Stella y del cual ya era muy amigo) e ir a misa, JFK festejó su cumpleaños número 24. “Era un pícaro. no se abatataba, era muy perseverante”, dijo alguna vez Stella sobre la insistencia del joven norteamericano en salir con ella.Tras su partida (viajaría luego a Chile y Perú) mantendría una cariñosa relación epistolar con Baby, que se prolongaría por varios años.Stella se casó en 1946 con William Ward, conde de Dudley, con quien tuvo tres hijos: William y las mellizas Rosemary (Rose) y Anne Marie, pero el matrimonio se disolvió en 1961.Baby murió en diciembre de 2017, a los 102 años.Robert Kennedy con el presidente Arturo IlliaEn noviembre de 1965 fue el turno de Robert Kennedy. Ya senador por Nueva York, llegó a la Argentina procedente de Chile acompañado por su esposa Ethel Skakel, como parte de una gira latinoamericana que lo llevaría luego a Brasil. Su actividad fue intensa: en Mendoza recorrió el flamante barrio Kennedy, un conjunto de 64 viviendas ubicado al nordeste de la 6º Sección, cerca del límite con Las Heras. También visitó la Universidad Nacional de Cuyo, la Casa de Gobierno (donde fue recibido por el entonces gobernador, Francisco Gabrielli), la Escuela de Comercio Martín Zapata, el Golf Club y el Cerro de la Gloria, en el que rindió homenaje al Libertador San Martín. En Buenos Aires visitó el Senado, dio una conferencia de prensa en el Plaza Hotel, tuvo un encuentro con jóvenes en el Teatro Municipal San Martín, fue al Canal 9 para grabar una entrevista y fue recibido por el presidente Illia en la Casa de Gobierno. En 1968, Robert Kennedy también caería bajo las balas de un asesino, en Los Angeles.En 1966, tres años después de la tragedia de Dallas, Jacqueline Kennedy arribó a la Argentina siguiendo la huella dejada por su marido un cuarto de siglo antes, alojándose en la estancia San Miguel de Ascochinga junto con sus hijos Caroline y John John, por entonces de 9 y 6 años. El impacto de la fugaz pero intensa felicidad que experimentó Jackie en Córdoba quedó reflejada en una emotiva carta escrita a los Cárcano durante su vuelo de regreso a Nueva York.Dos décadas después, en enero de 1985, Edward, el menor del clan Kennedy llegó a La Rioja invitado por entonces gobernador Carlos Saúl Menem. Un calor agobiante rodeó la visita. En la plaza 25 de Mayo el senador norteamericano habló brevemente, poniendo el foco en la recién recuperada democracia en nuestro país y en las relaciones entre EE.UU. y la Argentina. Por la noche, en la residencia de su anfitrión, trazó un paralelo entre los orígenes inmigrantes de las familias Kennedy y Menem y brindó, mirando al gobernador: “por el futuro presidente de la República Argentina”. Al día siguiente siguió viaje a Chile. El menor de los Kennedy falleció en 2009 de cáncer cerebral en su casa de Hyannis Port.Fue el último eslabón de una cadena de visitas que, con dos décadas de diferencia entre cada una, unió a los tres hermanos con la Argentina.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de una ambigua promesa oficial sobre la posibilidad de encuadrar a los trabajadores del sector como esenciales para recibir vacunas antes que otros argentinos, los gremios del sector levantaron anoche el paro portuario que afectaba la provisión de gas a diferentes industrias y estaciones de GNC.“Como resultado de la lucha iniciada hace más de cinco meses para lograr la prioridad de vacunación para el personal embarcado, las Organizaciones Sindicales convocantes de las medidas de fuerza que se debieron llevar a cabo”, indicaron los gremios portuarios en un comunicado enviado anoche a los medios y agregaron: “Tenemos la satisfacción de informar a todos nuestros afiliados que hemos recibido una nota suscripta por representantes de los Ministerios de Trabajo, Transporte, Agricultura y Salud en la que se reconoce al Personal Embarcado como población que debe incluirse como prioritaria en el Plan Estratégico de Vacunación, inmediatamente después que las poblaciones establecidas inicialmente”.La comunicación conjunta del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante; el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos; el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo; el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales; la Asociación Profesional Capitanes y Baqueanos Fluviales; la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca; la Asociación de Buzos Profesionales; el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina; el Sindicato de Electricistas y Electronicistas Navales; los Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburiferos; el Centro de Comisarios Navales; y el Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones afirmó que se habían conseguido los objetivos dispuestos tras las medidas de fuerza y que por eso levantaban el paro a las 20.15.Impacto energéticoLa iniciativa de los gremios estaba afectando afecta la provisión de gas en el país con cortes en algunos contratos interrumpibles y más de 450 estaciones de servicio de GNC y 80 industrias, según informaron ayer las empresas del sector.El acuerdo con los gremios llegó luego de una negociación que quedó plasmada en una multinota firmada por varios ministerios en la que, luego de explicar la dificultad del país para conseguir vacunas por la enorme demanda global, y señalar que la decisión sobre la población objetivo de vacunación es una decisión de las diferentes jurisdicciones, el Gobierno avala de manera ambigua el pedido de vacunas de los trabajadores del sector. Tal definición fue suficiente para que finalmente se levantara el paro.“(…) una vez completada la población objetivo ya definida, y en acuerdo con los planes estratégicos de cada jurisdiccion, está establecido que otras poblaciones serán oportunamente incorporadas en la estrategia de vacunación, priorizando, entre otros, aquellos trabajadores y trabajadoras que por el riesgo que presenta la actividad, la mayor dificultad en el cumplimiento efectivo de las pautas de prevención, la exclusiva presencialidad de la tarea y cuando las condiciones de desempeño de la actividad impactan en la posibilidad de acceso al sistema de salud, que, a modo de ejemplo, comprenden al personal por ustedes representado porque reune estas características prestacionales objetivas”, cierra la multinota que fue distribuida ayer por los funcionario del Ministerio de Trabajo que conduce Claudio Moroni.

Fuente: La Nación

 Like

Este martes, Carina Zampini fue la protagonista de la escena más divertida de El gran premio de la cocina. El reality de cocina de eltrece celebró el 25 de Mayo con platos acordes a la fecha patria. Y la conductora no quiso quedarse afuera de la degustación.“Estafa total”: la final de El gran premio de la cocina indignó a los fans“Me están haciendo desear, y realmente lo están logrando, eso es maldad”, manifestó la conductora, mientras Ximena Sáenz le daba la devolución de los mini churros al equipo rojo. “Es un placer comer un churro crocante como este, que lo lograron a través de ese dorado. Felicitaciones por eso”, le dijo la chef.Antes de cerrar con la etapa de devolución, Mauricio Asta le dijo a Carina que le dejaba un mini churro para ella. “Perdón, eh”, lanzó Zampini y procedió a probarlo. Tentada de la risa se tapaba la boca porque no podía hablar. Mientras el pastelero seguía con su devolución, la actriz no dejó un minuto de degustar el mini churro que realizó Ana. ¡Quedó fascinada y sin palabras!Cabe recordar que El gran premio de la cocina se encuentra transmitiendo su temporada número 12 por canal trece. La nueva edición comenzó esta última semana y arrancó luego de que Nanu se consagrara como ganadora de la temporada 11. En esta oportunidad, son también competidores del reality: Adabel Guerrero y Ronnie Arias.

Fuente: La Nación

 Like