El Gobierno informó que en las últimas 24 horas se notificaron 185 fallecidos por coronavirus. Con los últimos datos, la cantidad total de víctimas fatales en el país asciende a 114.286.El reporte de hoy, que figura en la Sala de Situación del Ministerio de Salud de la Nación, indica que hubo 2308 casos positivos nuevos de coronavirus.En total, desde que inició la pandemia, el país acumula 5.237.159 contagios. De esa cifra se recuperaron 5.090.449 personas, mientras que los que aún cursan la enfermedad son 32.424. Los contagios, por provincia:Buenos Aires 678Ciudad de Buenos Aires 182Catamarca 65Chaco 35Chubut 50Corrientes 109Córdoba 210Entre Ríos 109Formosa 25Jujuy 20La Pampa 214La Rioja 30Mendoza 72Misiones 25Neuquén 36Río Negro 44Salta 123San Juan 23San Luis 13Santa Cruz 17Santa Fe 92Santiago del Estero 54Tierra del Fuego se descontaron 37 casosTucumán 119Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), una persona residente en la provincia de Buenos Aires y una en La Pampa no presentaban datos de género, del resto 103 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 35Ciudad de Buenos Aires 1Catamarca 1Chaco 3Chubut 2Corrientes 1Córdoba 2Entre Ríos 1Jujuy 1La Pampa 1Mendoza 5Misiones 1Neuquén 12Río Negro 1Salta 4San Juan 1Santa Fe 8Tucumán 23En tanto, las mujeres eran 80 y vivían en:Buenos Aires 26Ciudad de Buenos Aires 2Chubut 1Córdoba 6Jujuy 2La Pampa 2La Rioja 1Mendoza 4Misiones 1Neuquén 5Río Negro 1Salta 5San Juan 1San Luis 1Santa Fe 6Tucumán 16 Por otra parte, ayer eran 1593 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 39,8%, mientras que en el AMBA llega al 42,2%.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 53.183.629 dosis. De ese total, 48.310.770 ya se aplicaron: 28.929.766 personas recibieron una sola dosis, de ese total, 19.381.004 completaron el proceso de vacunación.

Fuente: La Nación

 Like

Desde que, en 2007, la Unión Europea decidió hacer obligatorio para 2020 el cumplimiento de la norma que estableció un promedio de emisiones de CO2 (dióxido de carbono) de 95 g/km para la gama de modelos 0km de cada fabricante, en los mayores salones de Europa (París y Frankfurt) comenzaron a aparecer tímidamente autos “eléctricos” (algunos eran meras carrocerías ploteadas), pero los modelos con motores de combustión, en especial los diésel, seguían siendo los reyes de la jungla.Renault Mégane E-Tech Electric. La primera versión de la gama 100% eléctrica, una de las estrellas del salón, no solo rompe el molde con la impulsión, sino también con la silueta: estilo SUV en vez de mediano deportivoSin embargo, algunas automotrices se tomaron el tema más en serio que otras y desde 2015 comenzaron a aparecer en los autoshows varios concepts eléctricos (ver Los diez mejores de Munich 2021) y algún modelo de serie diseñado con motor de combustión reconvertido en EV; además de una apreciable cantidad de vehículos híbridos (que, aunque tienen un motor de combustión, sus emisiones rondan usualmente los 50 g/km de emisión de CO2, y permitían bajar el promedio general de las flotas). Pero, aunque los periodistas y los expertos nos apuramos en decir “el futuro ya llegó”, lo cierto era que en general se trataba de proyectos poco concretos. No había aún una auténtica cultura eléctrica.Pero la postura inflexible de la UE respecto a no modificar las fecha límites (en 2020) y la amenaza de severas multas por no cumplir con el promedio de las flotas (se debe pagar 95 euros por cada gramo en exceso del promedio de 95 g/km por cada auto vendido), más el diéselgate de VW en Estados Unidos y la prohibición que anunciaron varias ciudades europeas para circular con autos convencionales en su territorio desde 2025, encendieron todas las alertas y aceleraron el proceso de reconversión de la industria para pasar de los motores que consumen combustibles fósiles a nuevas tecnologías “limpias”: electricidad, hidrógeno, combustibles sintéticos.Kia Sportage PHEV. Salto de nivel del íntegramente nuevo SUV coreano, incluyendo el logo, y con mecánica híbrida plug-in (enchufable)El futuro ahora nos alcanzó de verdad: con multimillonarias multas en ciernes (la UE emitirá su veredicto y los punitorios que le cabe a cada quien el 31 de octubre próximo), este Salón de Munich 2021, organizado por la VDA (Verband der Automobilindustrie, la asociación de la industria automotriz alemana), ya no es del “Automóvil” sino de la “Movilidad” (IAA Mobility) y, como es notorio, después de 70 años ya no tiene sede en Frankfurt.Como se dijo varias veces en las crónicas de los últimos salones, este formato estaba en crisis a partir de una menor afluencia de expositores (que comenzaron a preferir eventos propios presenciales primero y virtuales, pandemia mediante, después) y, por lo tanto, de público. El fracaso de taquilla de Frankfurt 2019 determinó que la VDA lo mudara a Munich este año, tras evaluar también a Berlín y Hamburgo.BMW i4. Un eléctrico fabricado en serie a la par de la Serie 4 de la marca bávara (Prensa BMW/)El enfoque hacia la movilidad tiene su correlato en la búsqueda, ahora sí más seria, de que el automóvil cohabite con otros vehículos ecológicos (bicicletas, monopatines y más futuristas, que tuvieron un amplio espacio en esta exposición) para alcanzar un transporte climáticamente neutro o, lo que es igual, reducir la huella de carbono que produce el calentamiento global.En ese contexto el cambio de paradigma fue drástico en este primer Salón de Munich: los modelos “exóticos” fueron los que tenían motor de combustión interna, mientras que la inmensa mayoría eran eléctricos, la impulsión unánime entre los siempre atractivos concept cars, los autos de lujo, y hasta en los compactos y los super deportivos.Dacia Jogger. Siete plazas y motor turbonaftero TCe 110 para tentar a los usuarios que necesitan espacio (OLIVIER MARTIN GAMBIER omg.omg@wanadoo.fr/)Entre los primeros se destacó el flamante Dacia Jogger, un hermano mayor del Duster pero con 7 asientos y el motor TCe 110 turbonaftero de la alianza Nissan-Renault, que además ofrece una motorización bi-fuel (otra tendencia en Europa), el LPG TCe 100, que puede utilizar gas licuado. Otro fue el Volkswagen Taigo, la versión europea del B-SUV estilo coupé Nivus fabricado (y diseñado) en Brasil, con los conocidos motores nafteros turbo TSI de VW. Ambos modelos apuntan a un público masivo, que puede pagarlos.Más difícil es el caso de los eléctricos, cuya tecnología aún está lejos de estar amortizada y se encuentra en plena etapa de investigación y desarrollo, pese al apuro por lanzarlos pronto al mercado. Es el caso de dos concepts de autos compactos que aspiran a un gran volumen de ventas: el Renault 5 Prototype y el VW ID.Life, que se lanzarán en 2025 a un precio de unos 20.000 euros, bastante más caros que un auto “popular” con motor convencional (Lo que se viene).Genesis GV60. Es el primer modelo de la marca de lujo de Hyundai con una plataforma eléctrica puraComo siempre, las marcas alemanas fueron las preponderantes y no faltaron a la cita, con una enorme cantidad de modelos, Audi (con el concept grandsphere y el RS e-tron GT a la cabeza), BMW (con una gran variedad de autos y SUV eléctricos y de combustión: i4, iX, iX5 Hydrogen, Serie 2 Coupé, X3, X4) y Mercedes-Benz (EQB, EQE, EQG Concept y también potentes nafteros como el AMG GT 63 berlina y más). Dos deportivos para destacar, ambos eléctricos: el Cupra UrbanRebel, de la marca subsidiaria de Seat, y el impresionante Porsche Mission R, un GT de 1088 CV de potencia (La caballería eléctrica al ataque).Esta vez, el cambio de paradigma de los automóviles hacia la electricidad no es una declamación. Se palpó en los stands de este exitoso Salón de Munich (que tuvo 400.000 visitantes presenciales y que también se mostró en forma virtual) y en la producción mundial: el 9% de los vehículos fabricados en agosto fueron modelos electrificados. Todo sea por el bien del planeta.

Fuente: La Nación

 Like

El exjugador brasileño Pelé volvió este viernes a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Albert Einstein de Sao Paulo para tener un seguimiento más cercano de un problema de reflujo la noche anterior, aún en recuperación de la operación a la que fue sometido para extirpar un tumor de su colon.Según informó desde Brasil el medio ESPN, Pelé se encuentra “estable”, pero volvió al hospital por precaución después de que el martes dejará la unidad de cuidados intensivos con el alta de una cirugía para extirpar un tumor de su colon.Pelé había revelado anteriormente que se le había detectado una “lesión sospechosa” durante las pruebas, lo que llevó a los cirujanos a realizar una operación que el exjugador prometió abordar “con una sonrisa”.

Fuente: La Nación

 Like

La economía está resistiendo a cada vez más embates provenientes de la política. Antes del estallido de las renuncias en el Gobierno, los economistas y las entidades internacionales como Morgan Stanley proyectaban que la macro “aguantaría” hasta fin de año, con la gestión emparchando las dificultades con medidas de corto plazo. Para el dólar, el cepo. Para el consumo, programas de fomento. Para el gasto, emisión. Se pronosticaba que la estrategia “muddle-through” (”salir del paso”), como la definieron en Wall Street, resista hasta el año 2022. Pero los analistas no se esperaban la crisis política que sucumbió a la gestión de Alberto Fernández. Los expertos están reviendo sus proyecciones para fin de año.Inflación por encima de lo previstoEn el proyecto de Presupuesto 2022 enviado al Congreso ayer se corrigió la proyección de inflación para este año. Se admitió que la suba sería de 45,1% para 2021, cifra similar a lo que habían pronosticado las consultoras, frente a la estimación original de 29%. Este nuevo porcentaje vuelve a ponerse en tela de juicio ante la crisis en el Gobierno.“Va a aumentar un poco más la inflación. Más incertidumbre genera expectativas de inflación más altas. La mayor emisión que todos sabemos que ocurrirá impactará en los precios. Además, la falta de dólares hará, probablemente, que el Banco Central vuelva a poner un cepo sobre las importaciones, y la escasez de productos provocará que suba la inflación. Estamos convencidos de que el 2,5% de agosto fue el mejor dato del año. Desde septiembre, ira para arriba”, explicó Andrés Borenstein, economista de Econviews.Martín Guzmán envió el proyecto de Presupuesto 2022 ayer, en medio de la crisis desatada en el Gobierno por las renuncias masivas. La proyección corregida de inflación para este año fue del 45,1% (Fabian Marelli/)Los expertos coinciden en que la incertidumbre generada por las internas públicas en el Gobierno suma presión sobre las expectativas de aumento. La que más podría subir por fuera del pronóstico sería la inflación núcleo, que no tiene en cuenta precios regulados ni estacionales. Esta ya acumula 51,1% en los últimos 12 meses y mostró una suba de 3,1% en agosto, frente al 2,5% del IPC.Analistas pronostican un nuevo valor para el blue hacia fin de añoEl economista Orlando Ferreres opinó que, según sus cálculos, la inflación del año rondará un 51%, casi 6 puntos porcentuales arriba de la expectativa de Gobierno.Gasto y emisión monetaria, en pujaEl gasto público es uno de los puntos de conflicto entre Cristina Kirchner y la gestión de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía. Tras las PASO, para los analistas se potenció la hipótesis de que el Gobierno inyectaría billetes para elevar el salario y fomentar el consumo. La crisis en el Gabinete radicalizaría aún más las medidas económicas para mejorar los resultados en las elecciones de noviembre.El nivel de esta profundización dependerá del resultado en la puja entre el modelo kirchnerista, que pide mayor gasto, y la versión más moderada del ala albertista, que busca generar cierto equilibrio fiscal. Cristina Kirchner, en su carta publicada ayer, expresó esta visión:Cristina Fernández de Kirchner empuja por más gasto público. (Fabián Marelli/)“Cada punto del PBI en la actualidad es alrededor de $420.000 millones. Hasta agosto de este año, el déficit acumulado ejecutado en este año era del 2,1% del PBI. Faltan ejecutar, según la previsión presupuestaria, 2,4% del PBI… más del doble de lo ejecutado y restando sólo cuatro meses para terminar el año… con pandemia y delicadísima situación social. No estoy proponiendo nada alocado ni radicalizado”.“Probablemente continúe en ese sendero, con algunas políticas para incentivar el consumo (bonos a jubilados en agosto, quizás nuevas transferencias, bonos o IFE, créditos a tasa baja, etc. Los anuncios son poco concretos hasta el momento. De cualquier manera, el margen de emisión no es muy holgado”, dijo Joaquín Waldman, jefe de Investigación de Ecolatina.Cual es la sorpresa? Para 2021, el mercado esperaba 3.5% PBI y ahora Guzman dice 4%. sin sorpresa. tambien @GabCaamano lo viene diciendo; segundo semestre era caliente y de fuerte deficit y 2022? el mercado se ilusionaba con 2.5%, salio 3.3%. Dificil financiarlo? https://t.co/74rICzeYRL— Fernando Marull (@FernandoMarull) September 17, 2021Sobre lo que sería un abrupto aumento del gasto público, que enciende las alarmas de muchos analistas, Fernando Marull, de FMyA consultores, difundió en un análisis: “Más allá de los temores de “desborde fiscal”, lo cierto es que los nuevos anuncios que hará el Gobierno hasta fin de año están dentro de lo esperado. El principal miedo, lógicamente, viene por el financiamiento del déficit. Hasta fin de año, el Tesoro tiene que financiar $1.500 millones. Asumiendo que logra un buen nivel de roll-over conservador (100%), la emisión monetaria igual sería de casi $1.000 millones, un 30% de la base monetaria actual”.Dólar presionadoMientras que el dólar oficial, pisado por el cepo y las maniobras del Banco Central, se encuentra casi estático, el dólar blue suma presión. Según los últimos análisis de los economistas, el paralelo cerrará el año cerca de los $200, con una brecha de hasta el 90% con el tipo de cambio mayorista.Qué jubilaciones pagan impuesto a las ganancias desde este mesLas expectativas sobre el dólar oficial, por ahora, son optimistas. La mayor preocupación de los especialistas está puesta en la corrección tras las elecciones de noviembre. “Venimos arrastrando un tipo de cambio devaluado de 1% por mes contra una inflación del 3%. Va a haber que ajustarlo cuando terminen las elecciones. Va a impactar en los precios, que se acelerarán. No va a haber una devaluación abrupta del 25% en un mes, pero si hasta el 6%”, comentó Ferreres.El precio del BLUE estaría por debajo de su valor promedio en base a la cantidad de pesos existente en la Base Monetaria Ampliada.Ese promedio hoy estaría dando $191 pic.twitter.com/nYkIOSB5t6— Christian Buteler (@cbuteler) September 14, 2021“En lo inmediato no creo que tenga impacto en el mercado de cambios porque participan exportadores, importadores y bancos (con los US$200 para los ahorristas) que difícilmente vayan a cambiar sus operaciones de compra-venta por esto. Son operaciones que no están tan vinculadas a movimientos de corto plazo. Sí podría pasar, si el CCL o el MEP suben mucho, que el Central empiece a vender o intervenir en esos mercados”, opinó Waldman.Inversiones y mercado bursátil, en debateLas inversiones son uno de los aspectos más sensibles al desenvolvimiento de esta crisis. Por un lado, el mercado reacciona negativamente a la incertidumbre sobre la gobernabilidad. Además, se espera que el Gobierno tenga que hacer un ajuste en 2022, lo cual será complicado con una coalición débil.Vamos Vallejos otro audio más !! pic.twitter.com/LiyucqbQly— Franco (@franco_finance) September 16, 2021Pero, por otro lado, los especialistas destacan que las inversiones podrían verse incentivadas por una visión de largo plazo en la que se espera un cambio de color político en 2023. “El mercado va a festejar si el kirchnerismo se debilita. Eso tiende a ser bueno para las acciones, bonos y riesgo país”, comentó Ricardo Delgado, presidente de Analytica.Crisis en el Gobierno: el ranking de los ministros que más enojan a Cristina KirchnerEl efecto cortoplacista positivo quedó plasmado en el resultado del lunes de esta semana. Tras las PASO, las acciones argentinas se dispararon hasta 17% y cayeron el riesgo país y el dólar blue. El impacto de la crisis podría contrarrestarlo. “El Gobierno tiene que tratar de estabilizar la incertidumbre y las expectativas negativas en materia económica en los inversores y en el sector privado. La conformación del Gabinete será la que determine las pautas a mediano plazo”, opinó Delgado.

Fuente: La Nación

 Like

El seleccionado argentino de futsal, actual campeón del mundo, venció este viernes a Serbia por 4 a 2 en el Vilna Arena, de Lituania, y se clasificó a los octavos de final, en un partido correspondiente a la segunda fecha del Grupo F del Mundial 2021.Los goles de Cristian Borruto, Constantino Vaporaki, Alan Brandi -es el segundo goleador del torneo con cuatro, a dos del brasileño Ferrao- y Matías Edelstein marcaron el rumbo de la segunda victoria en fila. En Serbia anotaron Stefan Rakic y Jovan Lazarevic.Una secuencia de la victoria de Argentina por 4 a 2 ante SerbiaEn un primer tiempo movido, Argentina se sobrepuso a la desventaja en dos ocasiones cuando iban menos de 10 minutos y con mucho oficio se fue al descanso arriba por 3 a 2 tras un gol de Vaporaki. El golpe de entrada en el segundo tiempo le permitió manejar el desarrollo desde la sólida actuación de la defensa y el medio. Así sostuvo bien el éxito con sus marcas en zona.Argentina se enfrentará el próximo lunes, a las 14, a Irán -derrotó a Estados Unidos por 4-2- y definirá en ese encuentro el primer lugar de la zona. Los dos primeros de cada una de las seis zonas, sumados a los cuatro mejores terceros, avanzarán a la etapa final prevista a partir del miércoles 22. La final se jugará el 3 de octubre a las 14 en la ciudad de Kaunas.La Copa del Mundo de Futsal FIFA sólo tuvo 3 ganadores: Brasil en 5 ocasiones (Países Bajos 1989, Hong Kong 1992, España 1996, Brasil 2008, Tailandia 2012), España en 2 (Guatemala 2000, China-Taipei 2004) y Argentina en 1 (Colombia 2016).El primero gol de Argentina¡GOL DE ARGENTINA! Con ayuda del palo y el arquero Aksentievij, Matías Edelstein (@matiedel) pone el 1-1.¡Vamos Argentina! #FUTSALenDEPORTV | @Argentina pic.twitter.com/g7ZYUMlTEY— DEPORTV (@canaldeportv) September 17, 2021El segundo tanto¡GOL DE ARGENTINA! A la salida de un tiro libre y una buena jugada preparada, @alan_brandi pone el 2-2. #FUTSALenDEPORTV | @Argentina pic.twitter.com/chvCoocZSV— DEPORTV (@canaldeportv) September 17, 2021El 3-2 de Argentina¡LO DIO VUELTA ARGENTINA! Gran recuperación de Borruto, primero. Gran definición después de @kikivaporaki para el 3-2. ¡Así, Argentina, así!#FUTSALenDEPORTV | @Argentina pic.twitter.com/pVTCvxb266— DEPORTV (@canaldeportv) September 17, 2021

Fuente: La Nación

 Like

Un grupo comando, integrado por al menos seis delincuentes camuflados, irrumpió anoche en el country Estancias del Río, emprendimiento inmobiliario de Pilar, y robó dinero, joyas y teléfonos celulares de dos casas. Una de las víctimas fue golpeada en la cabeza con un arma de fuego.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. Los delincuentes quedaron filmados por una cámara de seguridad cuando ingresaron en una de las casas por el jardín, imágenes que ahora son analizadas por los investigadores.“Por lo que se pudo reconstruir, las casas robadas fueron elegidas al voleo”, afirmó a LA NACION un detective del caso.El golpe comando fue descubierto cuando un móvil de la policía bonaerense, que forma parte de un “dispositivo de seguridad contra ilícitos” en countries y barrios privados, fue alertado por un custodio privado que trabaja en Estancias del Río.“El vigilador de la empresa de seguridad privada le dijo a los uniformados que había escuchado detonaciones de arma de fuego en el interior del barrio”, dijo una fuente policial.Entonces, el personal de la policía bonaerense hizo un rastrillaje por el predio y al llegar a los lotes identificados con los números 65 y 66 encontraron una puerta abierta y observaron que en el interior “había un gran desorden”.Con precaución, los uniformados ingresaron y descubrieron que la familia que habitaba la casa estaba encerrada en el baño.Robo en una casa del country club Estancias del Pilar (Captura de Video/)El dueño de casa, un ingeniero mecánico, relató que él, su esposa y sus hijos fueron sorprendidos por al menos cinco delincuentes.“Después de golpear al ingeniero en la cabeza, los ladrones redujeron y maniataron con precintos a todos los integrantes del grupo familiar para, después, encerrarlos en el baño”, agregaron las fuentes consultadas.Según las víctimas, los ladrones se apoderaron de dinero en efectivo (sin poder precisar la cantidad), joyas y dos teléfonos celulares. Una calificada fuente del caso sostuvo a LA NACION que fueron dos las casas robadas por el grupo comando. “El dinero efectivo del que se apoderaron los ladrones fue de casi 1000 dólares. Los delincuentes habrían ingresado por el fondo del country, que da al río Luján”, dijeron los informantes.El barrio Estancias del Río tiene 80 lotes, con un 75 por ciento de ocupación. Por turno, custodian el lugar cuatro vigiladores privados.El hecho es investigado por el fiscal de Pilar Germán Camafreita, con colaboración de detectives de la policía bonaerense.

Fuente: La Nación

 Like

“¿Cómo hizo la naturaleza para crear un reloj a partir de neuronas?” Con esta pregunta como punto de partida, Dean Buonomano, profesor de neurobiología en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), comenzó a investigar cómo nuestro cerebro percibe el concepto del tiempo.Cómo el ejercicio físico ayuda a generar nuevas neuronas y a mejorar la memoriaY varias de sus conclusiones lo llevaron a escribir Your Brain is a Time Machine. The Neuroscience and Physics of Time (Tu cerebro es una máquina del tiempo. La neurociencia y física del tiempo).En el libro aborda varias teorías sobre la funcionalidad objetiva de los recuerdos y cómo nuestro cerebro tiene “varios relojes” que cuentan el tiempo. Es por ello que varias revistas especializadas lo describen como “uno de los primeros neurocientíficos que comienzan a preguntarse cómo el cerebro humano codifica el tiempo”.Sumidos en una pandemia que alteró nuestra percepción del tiempo, hablamos de ello con Buonomano sobre ello y también le preguntamos sobre si existe el libre albedrío.¿El libre albedrío es una ilusión?

-¿El libre albedrío es una ilusión?-Le dedicamos mucho tiempo a pensar y escribir sobre el tema, pero pocas veces se trató de definir. Así que yo empezaría por ahí: ¿cómo definiría usted el libre albedrío?, ¿qué significa para usted?-Es difícil. Diría que es la capacidad del ser humano de tomar decisiones, pero creo que me quedo corto. Así que le devuelvo la pregunta: ¿tenemos libre albedrío?-Como usted lo acaba de decir, la respuesta a esa pregunta tiene que ver con cómo se elija definir libre albedrío. Yo elijo cuál es la definición de libre albedrío, tengo esa libertad. Es una decisión que toma mi cerebro. Y de nuevo, una manera de decirlo es que el libre albedrío son las decisiones que toma mi cerebro, que, a la vez, define lo que es libre albedrío. Por eso es algo que va más allá de la ciencia o la física, lo trasciende.6 ejercicios recomendados por una prestigiosa neurocientífica para fortalecer la mentePor qué digo esto, porque de acuerdo con la leyes de la física, el libre albedrío no existe como tal, porque todo debe obedecer a las leyes de la física. Nada puede salir de allí. Entonces, aquí entra en juego otro elemento: el determinismo.Y eso nos da dos visiones: la de que el futuro no existe y la de que ya está determinado, ya está previsto. La primera versión apunta a que el futuro no existe porque aún no tomamos las decisiones que nos van a llevar a él, y la segunda a que puede estar ya definido porque no podemos obviar las leyes de la física.Pero vamos a ponerlo en términos prácticos. Y ahí creo que podemos decir que el futuro no existe, porque es imposible predecir lo que van a hacer las personas o cómo se van a comportar. Por ejemplo, si le pido que elija un número entre cero y 1.000, es imposible que yo pueda adivinar qué número va a elegir. En esa elección entran un sinnúmero de factores, además de que yo no tengo toda la información necesaria para poder adivinar su elección.Como ve esto es un sistema caótico, muy difícil de predecir, sin embargo, todavía sigue siendo gobernado por las leyes de la física. A lo que yo voy es que la gente se siente incómoda con la idea de que nuestras decisiones están limitadas o determinadas por las leyes de la física. Y aunque no les guste, lo están. Por eso podemos decir que el libre albedrío es una idea, una ilusión.El cerebro tiene la capacidad de “viajar en el tiempo” a través de los recuerdos-Pero ¿cómo entra el individuo o el cerebro del individuo que es el centro de su investigación en todo esto?-Bueno, hacia allí iba. Lo que acabo de decir no significa que en la práctica todas las acciones sean predeterminadas. Lo que yo creo que es importante es abrazar el hecho de que mis decisiones, mi libre albedrío, es consecuencia de la gestión de complicadas redes de información que son o fueron procesadas por mi cerebro.Y esa información procesada depende de todas las experiencias que he tenido en la vida. Dependerá del lugar donde crecí, de lo que aprendí cuando era chico, de los países que visité, porque todas esas cosas van a moldear mis circuitos neuronales. Por eso a mí me gusta pensar en el libre albedrío como todo ese proceso que ocurre en mi cerebro.-De acuerdo con esta respuesta, y con varios de sus ensayos y libros, también se podría concluir que el futuro ya existe. Ya está predeterminado.-No. A ver, en esto hay que tener dos puntos de vista que, como usted señala, se desprenden de los puntos que hablamos antes y tienen que ver con la naturaleza del tiempo. Por un lado, está una visión llamada presentista, que es básicamente que solo el presente es lo real. Y que el pasado fue algo real (cuando ocurrió).Dime con qué sueñas y te diré qué recordará tu cerebroO sea, puedo recordar cosas del pasado y el futuro no está determinado. Esta es una versión casi intuitiva, que casi todos los seres humanos tenemos. Y además, como no podemos cambiar el pasado, se siente que nuestras decisiones están de alguna manera dándole forma a nuestro futuro.Ahora, hay otra visión llamada eternalismo o universo en bloque. En esta visión se señala que todos los momentos del tiempo son iguales, del mismo modo en que todos los puntos en el espacio son reales. Por ejemplo: Londres y Los Ángeles son dos ciudades reales, que existen. Aunque yo esté parado en un solo punto -Los Ángeles- eso no significa que lo que pasa en Londres deja de ser real.Lo que quiere decir esta teoría es que el tiempo es una dimensión, como el espacio, en el que todos los momentos del tiempo son igualmente reales aunque uno no los pueda sentir o vivir, porque está encerrado en un momento, en su presente. Y lo que señala esta visión es que, al igual que no puedo sentir lo que pasa en Londres ahora mismo, tampoco lo puedo hacer con lo que va a pasar en el futuro, pero eso no significa que no sea real.”La pandemia alteró nuestra percepción del tiempo”, aseguró (Dean Buonomano/)-Y usted está más cercano a la primera visión…-A ver, el eternalismo, de muchas maneras sugiere que nuestra percepción del tiempo está distorsionada o es una especie de ilusión.¿Por qué? Porque para nosotros es difícil cambiar la noción de que el futuro es algo real, como que ese camino ya exista. Así que si el eternalismo está en lo correcto, nuestra visión del tiempo (y del mundo en general) sería engañosa, porque la mayoría está de acuerdo en que se siente como que el pasado se desvaneció y el futuro todavía está abierto.De acuerdo con esa visión, posiblemente nuestra intuición y percepción estén a menudo equivocadas, pero yo estoy en contra de esa idea muchas veces porque nuestras intuiciones y percepciones se adaptan y evolucionan para ayudarnos a sobrevivir -de nuevo- en un universo controlado por las leyes de la física. Por eso, nuestras intuiciones -en mi opinión- probablemente estén en lo correcto, por lo que ahora soy presentista.Una mujer que elige entre su marido y su hija: el dilema que inspiró a David Grossman-O sea, el futuro no existe-No creo en la idea de que el futuro de alguna manera exista o que el pasado exista de una manera real. Creo que solo el presente es real. Ahora, al decir una cosa así debo tener mucho cuidado con la teoría de la relatividad. Porque el ser presentista no significa que todos tengamos el mismo presente. No implica, en lo absoluto, que hay un presente absoluto.Por ejemplo, sabemos que los relojes cambian dependiendo de la velocidad de su potencial gravitacional. O sea, eso implica esa parte de la relatividad que señala que la velocidad a la que cambia un reloj o la tasa del paso del tiempo que cuenta un reloj depende de los efectos del potencial gravitacional.La magnitud de ese potencial aumenta y disminuye de acuerdo con la cercanía al centro de gravedad ya sea en la Tierra o en el espacio. Todo esto para decir que los relojes cambian a diferentes tasas. Lo que nos deja claro que no hay un presente absoluto o, incluso, un tiempo absoluto.De acuerdo a Buonomano, la percepción del tiempo es subjetiva y el contexto es un factor fundamental de cómo lo percibimos (ANTHONY HARVIE/)-¿Cuál es la definición del tiempo y por qué es tan importante?-Volvemos al principio: depende de qué definamos por tiempo. Yo creo, desde mi experiencia, que tiempo es una palabra. Una palabra que en inglés es principalmente utilizada como sustantivo y tal vez esa sea la razón por la que tiene tantos usos. Puede referirse a cómo está el clima (algo que también pasa en el español) o a qué hora es. Pero si nos referimos a su principal significado, tiene que ver con una medida de cambio. Que es medida por un reloj. Pero los hechos que vivimos, los lugares que visitamos, nos hacen pensar en versiones relativas de ese cambio. Una versión subjetiva del tiempo. Por ejemplo, el tiempo que acabamos de vivir debido a la pandemia de covid-19 es totalmente distinto a lo que vivimos en los años anteriores.Por eso se hace necesario intentar agrupar y medir de la manera más estándar posible ese cambio, porque nuestra percepción del tiempo varía mucho en nuestra mente.El sorprendente hallazgo que cambia el significado de una obra maestra de la pintura-Entonces para usted la pandemia de covid-19 cambió nuestra idea del tiempo-Por supuesto que la cambió, pero de nuevo, esto tiene que ver con nuestra percepción subjetiva del tiempo. Esto se dijo constantemente, pero nuestra percepción de cómo pasa el tiempo -más rápido o despacio- depende del contexto. Si estamos haciendo algo que nos gusta o nos inspira, es muy posible que sintamos que el tiempo pasa más rápido.Lo que hizo la pandemia es alterar ese contexto. Tanto para nuestra percepción actual, presente, como para nuestra percepción en retrospectiva.Sentimos que los meses pasan muy rápido. A mucha velocidad. Pero cuando miramos hacia atrás, cuando nos dicen algo que pasó antes de la pandemia, sentimos que está muy atrás, que ha pasado mucho tiempo, tal vez mucho más del que realmente ha pasado si no se hubiera presentado una pandemia en el medio.-Usted señaló algo muy interesante, que el cerebro es una perfecta máquina del tiempo.-A ver, eso tiene que ver con dos conceptos. El primero, es qué entendemos por tiempo. Cómo se configura nuestra concepción del tiempo. Segundo, nuestro cerebro tiene la habilidad de planear el futuro. Y la forma en que lo hace es utilizando el pasado.Ahora, en lo que me he centrado es en la idea de cómo el cerebro va almacenando recuerdos que después va a utilizar para orientarnos para continuar hacia adelante. Mi gran motivación es poder ver cómo eso ocurre y por qué nuestro cerebro lo hace.Y creo que una conclusión a la que pude llegar es que nuestras memorias o recuerdos están ahí para construir nuestro futuro. No están ahí solamente para nuestras tardes de recuerdos en las que decimos que el tiempo pasado fue mejor y esas cosas. No. Tienen una utilidad práctica.El futuro es un concepto difícil de explicar en términos de cómo lo procesa el cerebro humano (blog.fpmaragall.org/)-¿Cómo ocurre eso en términos prácticos?-Acumulamos y mantenemos cosas en nuestra memoria para sobrevivir. Lo hacen los animales que guardan comida para el invierno: recuerdan donde dejaron esos alimentos y vuelven por ellos. Nosotros lo hacemos de otra manera. Nuestro cerebro necesita saber no solo qué va a pasar sino cuándo va a pasar.Y para poder lograr ese tipo de cálculos necesita tiempo. Necesitamos saber si va a llover, pero también necesitamos saber cuándo va a llover. Tanto para los animales como para nosotros es necesario aprender cómo movernos en nuestros ambientes, en nuestros hábitats, por decirlo de alguna manera.La inspiradora historia de Noelia Tabilo, la joven chilena que sobrevivió a un incendio que le quemó el 70% del cuerpo-¿Y eso cómo lo procesa nuestro cerebro?-Hay muchas preguntas sobre cómo el cerebro percibe el tiempo, cómo lo cuenta, cómo recuerda, cómo predice lo que va a pasar. Tal vez la respuesta más precisa se obtiene de preguntarse cómo el cerebro humano conceptualiza el tiempo, cómo lo cuenta y lo abstrae.La gente puede llegar a pensar que hay una especie de reloj central. Que mide todo lo que estamos haciendo. Pero nos dimos cuenta de que no es así. Sabemos que el cerebro no tiene un reloj central que le permite contar el tiempo en esa escala. Tenemos diferentes circuitos internos que clasifican el tiempo en segundos, otros en milésimas de segundo, otros en horas y otros en días.Y aquí se incluyen aquellos que controlan los ritmos circadianos, que marcan el ciclo biológico de las personas durante un espacio de tiempo. Lo interesante de esto es que así tenemos varios relojes internos que miden distintas cosas. Y eso nos permite concluir que el tiempo es algo fundamental para el funcionamiento de nuestro cerebro.

Fuente: La Nación

 Like

Naveed Saghir es un egresado universitario de 44 años con una maestría en Ciencias de la Computación que dirige con éxito su propio negocio de instalación de sistemas para ver “cine en casa” en el noroeste de Inglaterra. Después de una vida de arduo trabajo, ahorros regulares e inversiones acertadas, a principios de este año había ahorrado casi US$690.000 en bitcoin. Sin embargo, fue engañado por estafadores en línea que le robaron todo su dinero. “Destruí mi vida, la cambié para peor y necesito advertirle a la gente: si me puede pasar a mí, le puede pasar a cualquiera”, dice Naveed, quien ahora tiene una misión.Invirtió los ahorros de su vida en bitcoin y lo perdió todo: “Metí la pata por completo”Luchando por superar el daño mental y emocional de ver cómo sus planes desaparecieron con un futuro financiero arruinado, quiere compartir su historia para tratar de evitar que otras personas se conviertan en víctimas. “Dirigí mi negocio durante los últimos 20 años y siempre fui muy cuidadoso con el dinero”, explica. “Ya sea relacionado con mi negocio o con mi vida, hice que cada centavo cuente. Pero tomé una mala decisión y me atraparon”.Saghir aún no se explica cómo cayó en el engaño (NAVEED SAGHIR/)“Inversiones falsas”Naveed fue víctima de un tipo de fraude conocido como “estafa de inversión”. Se produce cuando las víctimas son engañadas para que entreguen dinero a personas que ofrecen inversiones falsas, pero a menudo muy convincentes, con la promesa de grandes beneficios. “Estaba viendo videos en YouTube, cuando encontré un anuncio que ofrecía la oportunidad de invertir en acciones y llené un formulario solicitando más información”. “Al día siguiente recibí una llamada de alguien que se presentó como un agente de servicio al cliente y pagué US$350 para comenzar a invertir”.“Al día siguiente me llamaron de nuevo, esta vez era alguien que se describió a sí mismo como mi administrador de cuenta y me dio un nombre de usuario y una contraseña. para un sitio web comercial extremadamente convincente”. Naveed hizo su primer pago a finales de mayo y tan pronto como dio ese primer paso terrible, los estafadores lo atraparon. Pronto lo hicieron creer en nuevas mentiras prometiéndole mayores ganancias. Cuando comenzó a perder dinero, lo convencieron de que recuperaría el dinero y lo engañaron para que siguiera entregándoles más. A fines de agosto, les entregó US$25.000 y 14,25 en bitcoin, por un valor cercano a los US$690.000, de acuerdo al valor actual de la criptomoneda. “Todavía no puedo recordar cómo lograron engañarme”, cuenta Naveed. “No lo sé”.Bitcoin: cómo Texas se está convirtiendo en la capital mundial de las criptomonedasUna gran cantidad de organizaciones benéficas han estado pidiendo que se incluyan los anuncios fraudulentos en la Ley de Seguridad Online que pronto será examinada en el Parlamento. El Instituto de Políticas sobre Dinero y Salud Mental advirtió que millones de usuarios de internet, en particular aquellos con problemas de salud mental, están en peligro de perder dinero o información personal sensible a manos de los estafadores.Naveed Saghir asegura que el fraude le arruinó la vida (NAVEED SAGHIR/)Bitcoin: El Salvador se convierte hoy en el primer país del mundo en adoptar la criptomoneda como divisa de curso legal¿Justicia?Lisa Forte, quien trabaja para la firma Red Goat Cyber Security, dice que no solo es poco probable que Naveed recupere parte de su dinero, sino que también es poco probable que consiga que se haga justicia. “Incluso si la policía inicia una investigación, lo cual es poco probable, incluso si encuentran a los criminales responsables, lo cual es muy poco probable, ¿qué se supone que deben hacer cuando los criminales están en otro país donde la policía británica no tiene jurisdicción?”.“No hay prácticamente ninguna instancia a la que recurrir en relación al bitcoin. Es una forma de moneda que opera fuera de la regulación en comparación con el dinero ‘normal’ y, debido a esto, debido a que no está regulado, la protección al consumidor simplemente no existe”. Forte recomienda tres cosas que las personas pueden hacer para intentar protegerse y para evitar que sus familiares y amigos se conviertan en víctimas.“Uno, investiga cualquier cosa en la que vayas a poner tus activos. Hay muchas fuentes confiables. Dos, entiende qué es el bitcoin, como debés hacerlo con cualquier inversión; investiga cómo funciona y conoce los pros y los contras. Tres, si alguien dice que puede usar tu inversión para obtener grandes beneficios en un corto período de tiempo, ese es el momento en que deberían sonar las alarmas. Las plataformas de inversión legítimas no hacen ese tipo de promesas”.

Fuente: La Nación

 Like

El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, dio la lista de convocados para el duelo ante el Athletic Club de este sábado con la ausencia de Koke, además de Lemar, por lesión.El internacional español no estará en la quinta jornada de LaLiga Santander por una elongación muscular en el muslo, después de jugar entre semana ante el Oporto, mientras que el francés se lesionó también contra los portugueses en el duelo de Liga de Campeones.Sin el capitán ni Lemar, la lista la forman: Lecomte, Oblak, Giménez, Lodi, Savic, Felipe, Hermoso, Trippier, Vrsaljko, Kondogbia, Rodrigo de Paul, Llorente, Herrera, Carrasco, Joao Félix, Girezmann, Suárez, Correa, Saponjic y Cunha.

Fuente: La Nación

 Like

El Atlético aparca la decepción de ‘Champions’ ante un rival en rachaLos de Simeone reciben a un Athletic que busca su tercer triunfo consecutivoMADRID, 17 Sep. 2021 (Europa Press) -El Atlético de Madrid busca este sábado en el Wanda Metropolitano (16.15 horas/Movistar LaLiga), con la posibilidad de auparse al liderato en solitario, mantener su invicto en LaLiga Santander en una quinta jornada en la que se enfrenta a un Athletic Club que tampoco ha caído todavía y que aspira a meterse en posiciones de ‘Champions’.El coliseo rojiblanco vuelve a acoger el segundo partido en cuatro días después de su frustrado estreno europeo ante el Oporto (0-0). Tras un duelo con escasas ocasiones y muchas imprecisiones, los de Diego Pablo Simeone tendrán una oportunidad para recuperar sensaciones y meter presión a sus rivales.Ahora mismo, tres puntos separan a los primeros (10), el líder Real Madrid, el Valencia y el propio Atlético, del octavo clasificado, el RCD Mallorca, con FC Barcelona y Sevilla FC con las mismas unidades que los bermellones por su partido aplazado de la pasada jornada.Con un apasionante choque entre madridistas y valencianistas el sábado, los del ‘Cholo’ podrían dormir en lo más alto de la tabla si son capaces de superar al cuadro vasco, que no consigue ganar en casa colchonera -ni en el Vicente Calderón ni en el Metropolitano- desde enero de 2011.La racha de victorias ligueras ante el RC Celta (1-2) y el Elche (1-0) se vio frenada ante el Villarreal, donde un tanto en propia puerta de Aïssa Mandi rescató un punto en el descuento para el cuadro rojiblanco (2-2), que una semana después volvió a la senda del triunfo en el RCDE Stadium (1-2), también sobre la bocina.Para su encuentro ante los ‘leones’, el técnico argentino tendrá las ausencias de Thomas Lemar y Koke, ambos lesionados contra el Oporto. El francés sufrió una elongación en el cuádriceps y tuvo que abandonar en la primera mitad el partido ante los portugueses y el capitán tampoco pudo terminar el encuentro por otra lesión muscular.Así, Rodrigo de Paul parece tener la pole de los menos habituales para entrar en el once. El argentino, que solo fue titular este curso ante el Elche, tendrá una oportunidad para reivindicarse ante el ‘Cholo’. Arriba, Griezmann podría formar junto a Luis Suárez, con la incertidumbre de si la afición local le volverá a pitar.El athletic busca la tercera consecutivaEnfrente, el Athletic Club espera romper su gafe como visitante ante el Atleti, que ya se extiende por 12 partidos, y confirmar su buen inicio liguero con su tercer triunfo seguido. Los de Marcelino García Toral marchan quintos con ocho puntos, a uno del cuarto puesto de la Real Sociedad, y se mantienen invictos.En sus primeros compromisos, empataron con el Elche (0-0) y el Barça (1-1), pero después subieron una marcha más para vencer al Celta (0-1) y al Mallorca (2-0). Además, son el equipo menos goleado del campeonato (1) junto al Sevilla, que cuenta con un partido menos.El preparador asturiano contará con las bajas por lesión de Yeray Álvarez, Oihan Sancet, Yuri Berchiche y Peru Nolaskoain y previsiblemente repetirá el once de la última jornada, con Raúl García e Iñaki Williams -autor de dos de los cuatro tantos hasta ahora del equipo- formando la dupla ofensiva.Ficha técnica.–posibles alineaciones.ATLÉTICO: Oblak; Felipe, Giménez, Hermoso; Trippier, Marcos Llorente, Kondogbia, Carrasco, De Paul; Griezmann y Luis Suárez.ATHLETIC CLUB: Simón; Lekue, Vivian, Iñigo Martínez, Balenziaga; Berenguer, Dani García, Vencedor, Muniain; Raúl García y Williams.–ÁRBITRO: Gil Manzano (C.Extremeño).–ESTADIO: Wanda Metropolitano.–HORA: 16.15/Movistar LaLiga.

Fuente: La Nación

 Like