Finalmente, llegó la noche en la que el Chato Prada abandonó por un rato su rol de productor y se probó en la pista de ShowMatch. Junto a su pareja, la bailarina Lourdes Sánchez, el histórico colaborador de Marcelo Tinelli probó suerte en el primer ritmo de “La Academia”, el cubo al cuadrado. Antes, claro, se produjo un desopilante ida y vuelta con el conductor.“Al principio lo dudé y mucho, pero es una experiencia hermosa y maravillosa. Siempre me toco bailar con gente que sabía. Él va totalmente fuera de música y no sabe ni aplaudir el cumpleaños feliz. Esta coreo, nuestro coach le anotó paso por paso. Lo bueno es que es muy gracioso y no le tiene miedo al papelón”; contó la bailarina. “En tres días preparamos dos coreos. Y la del duelo la preparamos ayer a la noche. Sos un sordo gracioso que no le tiene miedo al papelón”, se atajó el productor.Joshua Jackson: de estar “devastado” por una ruptura a formar una familia por un encuentro fortuitoTras ver la propuesta de la pareja, la primera en dar su devolución fue Pampita Ardohain (5). “¡Tantos años previendo estos momentos! Quiero saber si estaban marcados en la coreo los gestos del Chato… Había una cosa como de parálisis, era como una risa fija. Yo lo vi bailar mejor en su Instagram que acá. Tenía otra expectativa. Flojo. Subieron al cubo y no hicieron nada arriba. Lourdes, pobrecita, porque baila como los dioses. Igual, me moría de ganas de verlo en la pista. Le voy a poner un punto más por la actitud y la buena onda”.“Me encanta tenerlos acá. Lourdes es una bailarina increíble. Va a pasar algo muy interesante acá. La sincro fue de un nivel muy básico y estuvo mal, encima. Después desaprovecharon dos cosas: la fuerza del Chato, que hizo una bajada en slow muy bien, y la capacidad de Lourdes para el baile, porque nunca bailó sola. No me fascinó, pero esto es un torazo”, agregó Jimena Barón (5).A su vez, Guillermina Valdes (7) indicó: “Yo acá y vos ahí, un loco. Está bueno que las parejas se puedan divertir, es una de las recetas de la felicidad. El tema de la boca… ¡Sos como Marcelo! Si yo le pregunto: ‘¿Vos saliste con esta chica?’, hace una mueca con la boca y se toma un tiempo para responder. Si fue una elección y parte de la interpretación, está bien. El baile, flojo, a pesar de que ella es una de las mejores. Lo vi 20 años más joven porque lo vi disfrutar y con brillito en los ojos. Les voy a subir dos puntos”.“¡A divertirse que vayan a la casa! ¡Acá se viene a bailar! No vi baile. Yo te tenía respeto, pero después de ver esto, no sé… Lourdes, muy bien, pero lo tenemos que evaluar a él. Hablaron de la parálisis de la cara, pero para mí tenía una paralisis en todo el cuerpo. ¡Hay que revolear una campera a destiempo! Es espástico. Lo vi por mementos medio egipcio, no sé qué hacía con las manos. Un faraón momia. Tengo que ser justo, y basta de regalar puntos, chicas”.

Fuente: La Nación

 Like

El contaminado río Reconquista atraviesa 18 partidos del conurbanoRecientemente, planteábamos en estas columnas la necesidad de que cada uno asuma su cuota de protagonismo para reducir la contaminación con plásticos que asuela al planeta. Afortunadamente, hay iniciativas que sacan algún provecho de tan preocupante situación y promueven alternativas que benefician a los más vulnerables.El Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan (fundaciongarrahan.org.ar) comenzó en 1999 con el reciclado de papel; en 2006 se sumaron las tapitas plásticas y otros materiales, convertidos en vitales recursos financieros. El tratamiento de los desechos de polipropileno los devuelve a la cadena de consumo transformados en nuevos productos: juguetes, máscaras de protección y baldes, entre otros.La llamada economía circular motoriza interesantes iniciativas. El compromiso de años con el ambiente de la ONG Proyectar (proyectar.org) abrió una salida económica para numerosas familias que apuestan al reciclaje de plásticos que llegan a la ribera del río Reconquista, el segundo río más contaminado después del Riachuelo, que atraviesa 18 partidos del conurbano y nuclea al 13% de la población del país, y donde se acumulan mensualmente 340.000 toneladas de basura. El objetivo del programa conocido como “¡Re-Conquista ahora!” es llegar a niños y jóvenes en escuelas y clubes para que ellos mismos protagonicen los cambios, moviéndolos a participar en el cuidado del ambiente. El trabajo de la ONG incluye asesoramiento a pymes para el mejoramiento de su desempeño ambiental, el uso eficiente y la gestión de recursos para favorecer las prácticas sustentables.Con el apoyo de la ONG, desde los llamados Centros Comunitarios Resilientes (CCR), las familias aprenden a cocinar panes y pizzas para la venta y cultivan sus propias frutas y verduras. A partir del programa Barrio Limpio, los más jóvenes de la familia recolectan PET o tereftalato de polietileno para venderlo o fabricar ladrillos ecológicos. En 2019, además de diarios y papel, la venta de PET realizada totalizó 1688 kilos que volvieron así a la cadena productiva. Un doble impacto traducido en la gestión de residuos, que cuida el ambiente y brinda una salida laboral a través de plantas de reciclaje comunitario.A partir del manejo integral de la basura, Proyectar impulsa también la transformación de los suelos degradados y la recuperación de cursos de agua dulce, vitales para la comunidad. La labor de los CCR se encuadra dentro de los objetivos de desarrollo sostenible que fija la Organización de Naciones Unidas. Se trabaja con la intención de montar 20 de estos valiosos espacios en un año.Celebramos, una vez más, todos los esfuerzos dirigidos a devolver a las personas la dignidad que solo brinda un trabajo, mucho más cuando además son replicables, promuevan el equilibro de ecosistemas amenazados y la asistencia a comunidades vulnerables.

Fuente: La Nación

 Like

La encargada de cerrar la primera ronda de “La Academia” fue Cande Ruggeri. Antes de bailar, una vez más, la hija de Oscar Ruggeri se refirió a su antigua y frustrada relación con Agustín “Cachete” Sierra, actual compañero de programa. “Él abrió (el certamen) y yo cierro”, comenzó ironizando, pícara.“Me rompió el corazón, pero fue hace 5 años. ¿A vos no te rompieron el corazón?”, le preguntó a Marcelo Tinelli, ante la atenta mirada de su mujer, Guillermina Valdes.Para cerrar con el tema, del que viene hablando desde el momento en el que ambos fueron convocados, Ruggeri contó que se acababa de cruzar con Sierra. “Recién me saludó. Ahora estoy de novia, rebien. Moria Casán una vez me dijo que no entran dos camarines en una casa, y tenía razón. Es empresario”, contó.Joshua Jackson: de estar “devastado” por una ruptura a formar una familia por un encuentro fortuitoLuego, la modelo presentó junto a su compañero, Nicolás Fleitas, su propuesta para el primer ritmo, el cubo al cuadrado, y recibió la devolución del jurado. “¡Ahora sí se puede lucir Cande, porque antes con su papá no podía! Me encantó el comienzo, porque usaron los cubos de manera distinta. Parecía un videoclip. Tienen mucha energía y no pararon nunca. Ella está hecha una bomba. Me encantó todo, un buen broche de oro“, expresó Pampita Ardohain (10).Jimena Barón (8) sumó: “Me encanta esta pareja. Está pasando algo con las parejas agradecidas de estar acá: tienen un brillo distinto. Él nunca estuvo y hay una voracidad que se ve. La energía estuvo excelente, tuvieron conexión. Hay que ver la punta de los pies en los trucos y no perder la mirada. Me encantó”.A su vez, Guillermina Valdes (10) indicó: “Me gustó un montón. Cande tiene una alegría y una gratitud a flor de piel que acá se vio. Se nota que son buenos compañero. Estuvieron muy bien los trucos y las dominadas, algo que a las mujeres nos suele costar más. Muy bien. También me gustó cómo Cande marcó las líneas”.El dueño del voto secreto, Hernán Piquín, en tanto, cerró: “Me pasó lo mismo: los vi muy profesionales y disfrutando. Me encantó. Cuidado con los pies”. La pareja, así, logró uno de los puntajes más altos de la ronda y pasó al segundo ritmo.

Fuente: La Nación

 Like

Los avisos de venta de departamentos en Capital Federal se acumulan día tras día. En la primera quincena de mayo, se registraron un total de 111.503, un 8% más que en marzo. En un contexto de baja demanda, muy pocas operaciones se concretan, lo que lleva a que el stock se acumule. Pese a que la caída en los valores de venta de las propiedades no da tregua y continúa en descenso, muchos deciden resignar precio y vender su inmueble antes que ponerle el cartel de alquiler.“La cifra de departamentos en venta seguirá en ascenso. Semana tras semana vemos que aumenta. No encuentra su techo”, aseguró Soledad Balayan, directora de Maure Propiedades. ¿Por qué sucede esto? Según explicó la broker, se trata de un fenómeno que tiene múltiples factores y comenzó hace tiempo, pero con la pandemia de coronavirus se intensificó. “Con el cepo anterior había pasado lo mismo hasta que, en 2015, de cara a las elecciones, empezó a haber un cambio de expectativa, que llevó a que se generaran más operaciones “, indicó. “Ahora se abre un nuevo capítulo. La segunda ola vino con un parate en la actividad en general, que dificulta que se cierren operaciones y hace que se acumule el stock”, señaló.Balayan habla de “un círculo vicioso” que enfrenta el mercado inmobiliario en donde se vinculan ocho factores que explican el panorama: por un lado, hay una acumulación del stock en venta y una demanda de compra que se encuentra en los niveles mínimos. Además, los precios de publicación no son referencia de los valores de venta, algo que, junto al deterioro del salario real y la falta de acceso a créditos hipotecarios, lleva a que la cantidad de operaciones que se concretan sea de las más bajas de la historia. A su vez, el cepo y las restricciones cambiarias, sumadas a la baja rentabilidad y las condiciones que impone la nueva ley de alquileres, dificultan el mercado.La broker compartió los datos que indican cuánto aumentó la oferta de inmuebles en venta en un año: 48% en la comparación de abril pasado con los avisos que había publicados el mismo mes del 2019 y 18% respecto a 2020. “Los argumentos que recibo de los propietarios que quieren vender es que por menos valor prefieren no alquilarlo, que tienen temor a que el precio quede muy por debajo del valor de mercado, que no le paguen el alquiler o las expensas y que la Justicia no haga nada”, relató.“La ley de alquileres no favoreció. Ajustarse tres años a la norma y bajo un índice que no tiene en cuenta parámetros del mercado hizo que el propietario se ponga más temeroso. Todo eso influyó en que parte de esa oferta pueda estar yendo a la venta”, analizó. Por otro lado, sostuvo que el aumento de los departamentos en venta pone de manifiesto cierta “falta de confianza en el país”. “La gente quiere deshacerse de un activo que está muy arraigado al territorio”, afirmó.Hasta mediados de marzo, solo dos meses atrás, se registraron 103.000 avisos publicados, mientras que febrero cerró con 100.059. ¿Por qué en un contexto de baja demanda los propietarios siguen poniendo los inmuebles a la venta? Para Balayan, es porque no tienen otra alternativa. “Lo que más me dicen es que no encuentran una salida. Les cuesta tomar una decisión por el nivel de incertidumbre que hay en todos los aspectos”, manifestó.Además, para la broker se suma otra explicación: es que el “testeo” del dueño está “subsidiado” por el sector inmobiliario, que cubre los gastos de publicar la propiedad. “La mayoría de esos precios no se van a convalidar. De alguna manera, el sector inmobiliario está subsidiando la prueba de a ver si el propietario logra vender el inmueble a este precio”, remarcó.En cuanto a los valores de tasación, la especialista aseguró que la pandemia ayudó a que algunos de los dueños se dieran cuenta de que la situación “es preocupante” y la cantidad de operaciones, “alarmante”. “La probabilidad de vender es muy baja si ponen precios altos. De alguna manera, mostrar este panorama cambió la perspectiva de algunos propietarios”, analizó.En cuanto a las pocas ventas que se concretan que, de acuerdo al número de escrituras del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires en marzo alcanzó apenas un 2% del total disponible del mercado, los departamentos de tres ambientes son los más demandados. “Los monoambientes, por otro lado, cuesta mucho que se vendan, porque generalmente son productos destinados al inversor, que ahora no está. Además de que son poquitos, la ley de alquileres desincentiva la inversión”, explicó Balayan.Tras 29 meses de caída consecutiva, a fines de 2020 se registró un crecimiento en las ventas dado que en noviembre y diciembre, tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en la Provincia, se firmaron más escrituras que en los anteriores meses del año. Si bien el 2020 fue decretado en el mercado inmobiliario como “el peor año de la historia” en ventas, con una caída del 43,9%, los últimos dos meses hicieron que ese descenso no fuera mayor gracias a un incipiente repunte.El 2021 comenzó con el pie derecho: en GBA, en enero, se registraron un 53% más escrituras que en el mismo mes del año anterior y en CABA el aumento interanual fue del 16,5%. De cara a la segunda ola de coronavirus, el sector espera los últimos reportes para ver hacia dónde va ahora la tendencia.Qué pasa con los alquileresEl mercado de alquiler tiene su propia dinámica. Tras la sanción de la Ley de Alquileres en julio pasado, que repercutió fuertemente en el mercado inmobiliario, los precios de los alquileres fueron los primeros en verse afectados. En el cuarto trimestre del año pasado, en la ciudad de Buenos Aires se registró una suba del valor del metro cuadrado en alquiler de los departamentos usados: promedió un 53,8% para los de uno y dos ambientes y 63,7% para las unidades de tres ambientes, de acuerdo con la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC) del Gobierno porteño.Al tomar como valor de referencia la disparada de precios del 63,7% de los departamentos de tres ambientes si se lo compara con la inflación acumulada promedio del mismo período octubre-diciembre, el dato impacta: los alquileres más que duplicaron al índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), la cual fue del 30,6% en términos anuales.Con las nuevas reglas del mercado que impone la ley de alquileres sancionada en julio 2020, que extiende los contratos de dos años a tres, que plantea que los aumentos sean anuales (y ya no semestrales) tomando como ajuste un índice que elabora el Banco Central, que las expensas extraordinarias las pagan los dueños, los propietarios están retirando cada vez más sus inmuebles para alquiler y prefieren ponerlos a la venta.“En cuanto a los avisos de alquileres, se ve un aumento de una semana a la otra, pero mucho más pequeño. Puede ser porque hay acumulación de stock, porque los precios subieron mucho y no así los salarios. Eso hace que empiece a retraerse la rotación”, explicó Balayan. Además, indicó que hubo una merma en la tasación y que, cuando se realiza, “muchos no se deciden a ponerlo en alquiler”. “La gente que puede solventar los gastos del mantenimiento lo piensa dos veces, se toma su tiempo”, afirmó y agregó que, si hubiera turismo, el panorama de los alquileres sería aún peor, porque algunos se volcarían al mercado temporario, que les da mayor flexibilidad. “Falta un mes para que se empiecen a ajustar los contratos con el nuevo índice, eso va a ser clave. Ahí el propietario va a decir si se vio favorecido o perjudicado”, anticipó.

Fuente: La Nación

 Like

LA HABANA (AP) — La Federación Cubana de Béisbol confirmó el miércoles por la noche la deserción de César Prieto, promesa de la selección, pocas horas después de llegar a Estados Unidos para participar del torneo preolímpico donde el equipo busca clasificarse a Tokio.El cienfueguero Prieto, pelotero de cuadro de 22 años, era considerado en la isla una estrella en ciernes y su desempeño en la pasada Serie Nacional y eventos anteriores llamó la atención de los coaches, que decidieron incluirlo en el cuadro que participará en Preolímpico de Béisbol de Las Américas en la Florida.“Su decisión, contraria al compromiso contraído con el pueblo y el equipo, ha generado repudio entre sus compañeros y demás miembros de la delegación, dispuestos a sobreponerse al lógico impacto de un hecho ajeno a la mayoritaria voluntad de ser fieles a la patria y la misión con que viajamos al evento”, manifestó la Federación en una nota de prensa.El equipo había llegado el mismo miércoles a la Florida luego de meses de dificultades para obtener las visas, que se debieron gestionar en tres países debido a la paralización del consulado estadounidense por las sanciones impuestas por Washington a Cuba.Los permisos fueron entregados finalmente de manera extraordinaria por la Embajada de Estados Unidos en La Habana.Sin dar detalles, la Federación atribuyó la deserción a la acción de “mercaderes y traficantes favorecidos por la decisión del gobierno de los Estados Unidos de inhabilitar el acuerdo destinado a normalizar la inserción de nuestros jugadores en los circuitos de la MLB”.En 2019, el gobierno del entonces presidente estadounidense Donald Trump dio por terminado un acuerdo suscrito por la administración de su antecesor Barack Obama, que permitía a los peloteros cubanos firmar contratos con equipos de las Grandes Ligas sin una deserción previa.El Preolímpico se realizará del 31 al 5 de junio, pero Cuba tiene programados algunos encuentros amistosos, incluido uno con República Dominicana. Luego disputará el Preolímpico, como integrante del Grupo B junto con Venezuela, Colombia y Canadá.Con tres medallas de oro y dos de plata, Cuba es el país más destacado dentro del béisbol olímpico en la historia.

Fuente: La Nación

 Like

A poco de que se estrene el especial dedicado a la popular sitcom, 25 años después de que salga al aire por primera vez y con el regreso de los protagonistas Rachel, Mónica, Ross, Chandler, Joey y Phoebe, Warner Bros y la compañía Superfly X recrearon los principales escenarios de Friends y ofrecieron la oportunidad de pasar dos noches en la casa de Monica y Rachel. Como broche de oro, la propuesta concluyó con un desayuno en el mítico Central Perk de Nueva York.La casa de Monica y Rachel estuvo disponible para dormir ahí por US$19,94 la noche (The Friends Experience/)“La experiencia Friends” es una propuesta inmersiva pensada para disfrutar de un paseo por los sets de grabación de la serie: se trata de 18 espacios que recrean desde el enorme comedor y cocina de la casa de Rachel y Monica pasando por el departamento de Chandler y Joey hasta la cafetería Central Perk, entre otros.La experiencia también incluyó un recorrido por el departamento de Chandler y Joey (The Friends Experience/)Si bien tiene una sede fija en Nueva York, en la esquina de la 23rd St y Lexington Ave, también cuenta con una exposición itinerante que viaja por Estados Unidos. Los destinos se anuncian a través de las redes sociales oficiales de la experiencia. Ahora ya se encuentran a la venta los tickets para Atlanta.La casa de Chandler y Joey (The Friends Experience/)La semana pasada, la propuesta se superó a sí misma y se unió con la compañía de viajes Booking para ofrecer lo que llamó “La última piyamada”. La posibilidad de disfrutar de una estadía en el departamento de las mejores amigas de la serie estuvo disponible por tiempo limitado, durante el 23 y 24 de mayo. Las reservas abrieron el viernes 21 y se asignaron por orden de llegada. ¿Cuánto costó este viaje de nostalgia? Una noche para dos personas, US$19.94, un guiño al año en que se emitió el programa por primera vez.La experiencia concluyó con un desayuno en el mítico Central Perk de Nueva York (The Friends Experience/)Según consignó Booking en el sitio, los fanáticos afortunados que consiguieron acceder a la experiencia de piyamada pudieron dormir en una habitación privada dentro del departamento de Monica y Rachel, realizar una visita personalizada con cena y bebidas incluidas y desayunar en el Central Perk. Además, durante toda la estadía un fotógrafo acompañó el tour privado de los huéspedes para capturar los momentos en los lugares emblemáticos que dejaron más de 25 años del famoso espectáculo de televisión.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

El excanciller Jorge Faurie criticó fuertemente a Juan Grabois tras ser deportado de Colombia y fue categórico respecto a los viajes que realiza el dirigente social. Además, se refirió al sorpresivo retiro de apoyo a la demanda contra Nicolás Maduro en La Haya de la Argentina.En diálogo con la señal de noticias TN, el exfuncionario de Mauricio Macri dijo este miércoles que “costaba entender” cómo se manejaba Grabois. “Una de las características que tiene que tener quien de algún modo quiere ejercer una labor ponderada de la defensa de los Derechos Humanos es que tiene que ir por todos los lugares”, expresó.Y disparó: ”Este hombre va a Bolivia, a Colombia, pero no a Venezuela ni a Nicaragua”. Sin embargo, sumó: “La verdad es que esto no es lo importante, sino que los argentinos tengamos conciencia de que en Venezuela se están violando los derechos humanos y que no podemos hacer nuestra mirada para un lado, tenemos que estar comprometidos”.Pese a estar vacunado con las dos dosis, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, se contagió de Covid por segunda vezSobre la abrupta salida del gobierno argentino a la denuncia contra el presidente venezolano, Faurie sostuvo que la decisión “es muy mala” tanto para la población de ambos países como para la mirada del mundo. “La Argentina se puso del lado equivocado con respecto a la defensa de los Derechos Humanos”, calificó.“Ellos [los venezolanos] nos acogieron en aquel momento duro de la dictadura militar y éste es momento de responderles. Es muy mala la decisión tomada y nos afecta a todos, así como también a la opinión que el mundo puede tener de la Argentina”, agregó.Otra denuncia contra Rosario Lufrano, ahora por sus gastos de “caja chica”Por otro lado, el excanciller analizó la posibilidad de que Maduro termine su mandato. “Dentro del Grupo de Lima intentamos juntar a países de nuestra región, que hemos tenido problemas similares a los que vive hoy Venezuela, para tratar de hacerles entender a las autoridades venezolanas la conveniencia de ir a un proceso democrático, transparente. Se ha intentado de diversas formas pero no hay interés en Maduro de este diálogo, sino de conservar el poder”, dijo.Y concluyó: “Hay actores dentro de la política internacional que tienen intereses estratégicos y mueven sus piezas en función de asuntos puntuales. Nosotros estamos entre los países de la región que nos sentimos profundamente afectados”.

Fuente: La Nación

 Like

Boca alcanzó el objetivo. La victoria por 3 a 0 sobre The Strongest sentenció su clasificación para los octavos de final de la Copa Libertadores. El conjunto xeneize finalizó segundo en el grupo C, detrás de Barcelona, y su entrenador, Miguel Ángel Russo rescató el valor que para él tiene haber pasado de etapa. ”No es fácil la doble competencia, por el calendario apretado. Estamos en los octavos de la Libertadores y vamos a jugar las semifinales de un título nacional. Boca sigue compitiendo y eso es lo más importante”, aludió a la Copa de la Liga Profesional.El director técnico viene subrayando desde hace tiempo la exigencia de afrontar tantos partidos en poco tiempo, y justificó el esquema 3-4-1-2 que dispuso ante The Strongest. “Vamos buscando la mejor forma, de acuerdo a las necesidades. Ya hemos jugado así, con este esquema”. Más allá del dibujo, parece conforme con lo que producen sus dirigidos: “Somos un un equipo serio. Buscamos precisión con la pelota; si no, no se puede jugar”, destacó.Boca derrotó por 3 a 0 a The Strongest y se metió a los octavos de finalEn las últimos días se habló de la llegada de un delantero de área, un puesto en el que Boca no encuentra una solución en los últimos tiempos y para el que suenan como candidatos Nicolás Orsini, de Lanús, y Darío Benedetto, nada menos. Russo no lo ve prioritario. “Estoy conforme con los que tenemos. Nosotros tenemos que seguir compitiendo”, eludió el DT.Argentina’s Boca Juniors coach Miguel Angel Russo gestures during the Copa Libertadores football tournament group stage match between Argentina’s Boca Juniors and Bolivia’s The Strongest at La Bombonera Stadium in Buenos Aires on May 26, 2021. (Photo by Juan Mabromata / POOL / AFP) (JUAN MABROMATA/)Además, expresó qué implica que Boca esté en carrera por ambos trofeos, algo que comparte con Racing (su rival en la semi del lunes por la Copa de la Liga): “Hay que superar todos los inconvenientes y seguir. Llegar a semifinales en el torneo local y a octavos en Copa es un gran logro. Boca tiene la exigencia de pelear por todo, y gracias a Dios, pelea”, cerró Russo.Cardona, contento por la titularidadEdwin Cardona atravesó una inactividad por una lesión y por Covid-19, de la que está reponiéndose con una cantidad creciente de minutos por partido. De hecho, en el triunfo sobre el conjunto boliviano volvió a ser titular, jugó casi 70 minutos y quedó feliz: “Agradecido con Dios por la oportunidad de jugar después de tanto tiempo. Siempre trato dar lo mejor de mí en lo que me toca”, se complació el colombiano.“Anteriormente jugué poco tiempo, hoy el entrenador me dio la oportunidad y disfruto cada momento. El tiempo pasa muy rápido”, valoró quien estaba siendo el mejor futbolista de Boca en los comienzos de la disputa de la Copa de la Liga Profesional pero se lesionó antes del encuentro con River (1-1), por la rueda regular del certamen. Ahora, con los malos tragos atrás, mira hacia adelante. “Dimos el primer paso. Ahora viene la semifinal el día lunes, que es muy importante para nosotros”, aludió al enfrentamiento con Racing.

Fuente: La Nación

 Like

Boca tuvo una verdadera travesía en la zona de grupos de la Copa Libertadores, en la que vivió diferentes picos. Del más alto en los dos primeros encuentros ganados, pasó por las dudas en los tres siguientes que no pudo ganar y finalizó el trayecto con mucho sufrimiento: una clara muestra de lo que brindó el equipo de Miguel Ángel Russo, incluso, más allá de este primer semestre de la temporada. Superó la obligación de vencer en la Bombonera a The Strongest por 3-0 y sacó el boleto a los octavos de final, pero volvió a quedar expuesto que, para no atravesar una nueva frustración copera necesitará refuerzos, y también una imagen muy diferente a la que acostumbró en los últimos tiempos.Porque cumplió el mayor objetivo y, nuevamente, poco más. Si bien el día a día es una presión constante para Boca, hay momentos en los que la responsabilidad se engrosa para una camiseta pesada que no acepta grandes fracasos. La de anoche era una de esas jornadas, en la que podía pasar del cielo al infierno: era la clasificación o bien cabía la posibilidad de quedar último, ser eliminado y ni siquiera entrar a la Copa Sudamericana como el tercero del grupo. En ese sentido, no falló.Copa Libertadores: el “pleno argentino” y los posibles cruces en octavos de finalEnfrente tuvo un adversario que otorgó facilidades entre su desorden natural y la necesidad de los tres puntos para esperar satisfecho un resultado adverso de Santos. Y con una cruda realidad: Boca recibía a un elenco que tuvo un gran contraste si se observa lo que consiguió como local (sólo el xeneize ganó en La Paz) y lo que padeció en el llano, recibiendo nueve goles entre Guayaquil y Vila Belmiro y en donde no pudo convertir. Entonces, Boca se aprovechó de eso.A diferencia de varios partidos, los de Russo entendieron con qué intenciones debía pisar el campo. Con la pelota dominada y superando la línea del mediocampo, salió a atacar. Por eso es que encontró el gol tranquilizador tan rápido: una mala salida de los bolivianos y un segundo desentendimiento de la defensa, le dejaron la pelota suelta a Agustín Almendra en la puerta del área para que sacudiera con un derechazo que impactó en el travesaño e ingresó a los 3 minutos. No obstante, así como el desahogo le dio aire para afrontar lo que quedaba del trámite, también anestesió al local y lo fue llevando por un camino riesgoso.Son, acaso, errores que comete a diario. Aunque el rival contemplaba lo que pasaba en la Bombonera más de lo que debía lastimar, por momentos, Boca fue un espejo: durante un largo tramo dejó de ser ofensivo, se cuidó, quedó mal parado en ciertas jugadas y hasta pasó por sustos aislados producto de algunos acercamientos que tuvo The Strongest ante la pasividad boquense. Otro rival, probablemente, lo hubiera puesto en aprietos en serio. Pero tuvo vida y no perdonó.Russo reflexiona; el DT considera que Boca aparece en las situaciones límite (Pool Argra/)La reaparición como titular de Edwin Cardona, en una noche en la que había que mostrar algo diferente a la apatía que mantuvo (y sigue manteniendo) tantos meses la ¿idea? de Russo, fue beneficiosa para, al menos, tener la pelota en poder azul y oro. Porque a Boca volvió a costarle, incluso, con el dominio. Sin embargo, el conductor tiene ese pincel en la diestra que, cuando tiene ganas –y los de enfrente lo permiten como ayer-, hace lo que pretende. Desde ahí resurgió por un rato la sociedad colombiana que no se ve, probablemente, desde el 7-1 a Vélez: sobre el final del primer tiempo, Cardona lanzó la pelota en el costado del área para que la verticalidad de Frank Fabra llegue hasta el fondo y lance el centro al medio para que Sebastián Villa la empujara para terminar, ahora sí, con el sufrimiento.Lo que vino después terminó siendo un monólogo ante un conjunto visitante que salió al complemento con la guardia baja. Un desborde de Villa por derecha derivó en un centro que el zaguero Valverde quiso rechazar con un taco, pero terminó llevándola hasta el fondo de la red. Si la clasificación ya era un hecho, con la goleada terminó de confirmarlo a la espera de más goles que no llegaron. Tampoco eran necesarios. Agustin Almendra celebra su golazo, que abrió la cuenta en el cómodo triunfo de Boca sobre The Strongest (JUAN MABROMATA/)Es cierto que el lunes próximo debe afrontar las semifinales de la Copa de la Liga Profesional ante Racing, en San Juan. Sin tiempo para aflojar tanta tensión, ya debe enfocarse en ese compromiso. Porque así lo quiere su entrenador: Russo sabe que para sostenerse en el cargo, al menos, debe lograr cada objetivo que haya enfrente. Claro que la Libertadores es primordial, pero si el equipo puede cumplirle también en lo doméstico tiene algo más de qué agarrarse. “Podemos jugar mejor, pero siempre estamos, ¿eh?”, fue el mensaje de Russo tras dejar afuera a River hace 10 días.Gane o pierda el lunes, salga o no campeón del torneo local, el Consejo de Fútbol y el entrenador deben acertar con las incorporaciones en el mercado de junio, acaso el que apuntaron como aquel en el que harían importantes negociaciones. Ya hay pistas de la revolución: Mauro Zárate decidió no seguir de forma anticipada, y Buffarini Jara, Soldano y Mas no continuarán en el club. Deberán equilibrar con las llegadas. Será crucial para aspirar a lo verdaderamente importante. Habrá que mejorar mucho para cortar la sequía de 14 años.

Fuente: La Nación

 Like

El estudio de arquitectura Clive Wilkinson, con sede en Los Ángeles, ha ayudado a definir cómo se ven y se sienten una gran cantidad de oficinas de todo el mundo. Desde hace mucho tiempo están colaborando en el diseño de interiores de grandes empresas como Google, Microsoft TBWA y Chiat, entre otras. Una de sus mayores innovaciones en el tema en los últimos años fue el impulso hacia las plantas libres. Un espacio que se suponía que no sólo democratizaba el trabajo, sino que potenciaba el rendimiento laboral y las relaciones humanas. Éstos encontraron adeptos y detractores. Para muchos trabajadores, las oficinas abiertas no han generado experiencias placenteras ya que son ruidosas y carecen de privacidad, como así también refuerzan los comportamientos sexistas, e incluso hacen que la gente renuncie a sus trabajos.Ahora, a medida que la pandemia lleva a muchas empresas a repensar drásticamente el funcionamiento de sus oficinas, Clive Wilkinson Architects ha establecido una estrategia de rediseño para lograr un espacio de trabajo más diverso y multifuncional. El nuevo paradigma de oficinas está abandonando el plano de planta abierta. “La oficina abierta está muerta. Realmente vemos que es uno de los cambios más grandes que surgirán a partir de esta pandemia”, dice Amber Wernick, asociada de Clive Wilkinson Architects.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESWernick y su colega Caroline Morris han pasado los últimos meses encuestando a clientes e investigando enfoques de diseño de oficinas para adelantarse a lo que las empresas y sus empleados demandarán, a medida que se vayan distanciando gradualmente del home office. Sobre la base de los comentarios crearon un kit de 12 piezas que servirán para definir los diferentes tipos de espacios que la mayoría de las oficinas necesitará en un futuro próximo.“Creemos firmemente que la oficina única para todos no puede existir en el futuro del trabajo, por razones aún más fuertes ahora que las que existían antes de la pandemia”, dice Morris. “Una solución homogénea no aborda la variedad, la amplia gama de necesidades que tiene cada empleado. Terminas con una estrategia y un lugar de trabajo increíblemente defectuosos”.Estos tres tipos de espacios en el kit de piezas ejemplifican los mayores cambios que se producirán en las oficinas en la era pospandémica.La bibliotecaÉste es un espacio de trabajo colaborativo -inspirado en la planta abierta- que combina grandes mesas de trabajo, rincones individuales y sillas cómodas. La idea es ofrecer un ámbito silencioso.Hasta ahora, el concepto ha resultado sorprendentemente atractivo para sus clientes. “Esperaba que los escritorios siguieran siendo un voto popular entre algunos de nuestros clientes más tradicionales, pero la biblioteca acaba de ser abrumadoramente elegida en todos los ámbitos. Resulta evidente que la gente está lista para un cambio”, dice Wernick.La plazaDespués de meses de reuniones virtuales y días de trabajo solitarios y confinados al sofá, los trabajadores de oficina están listos para interactuar con sus compañeros en la vida real. “La plaza” es un espacio tipo cocina/comedor que tiene toda la infraestructura de una oficina. Como la cocina de un hogar, es un espacio principal dentro de la oficina donde la interacción social puede volver a ocurrir. “Éste es un lugar al que se puede ir y llenar la taza de café y encontrarse con un colega o conocer a alguien. Algo que realmente no se puede tener en la actividad virtual”.Solución home office: una oficina para alquilar y armar en el patio de tu casaEste espacio busca dejar de lado la tendencia que se observa en las oficinas grandes de tener varias cocinas pequeñas en todo el edificio o piso. Además, brinda a los trabajadores un lugar cercano que permite no sólo hacer un alto en el trabajo, sino también estrechar vínculos intrapersonales. “Nos propusimos llevarle a la gente a una plaza para sacarla de su pequeño vecindario o rincón de la oficina. Este sector los obliga a reunirse con un grupo más grande de personas fuera de su equipo inmediato”, dice Wernick.La avenidaLas interacciones fortuitas pueden ocurrir en cualquier lugar, especialmente si hay espacio. The Avenue reconfigura el típico pasillo de oficina recto para tener rincones, asientos y espacios en forma de bar donde los colegas que pasan pueden detenerse y charlar sin estorbar.“Así que no es sólo una pasarela. Se convierte en un lugar para la interacción, con mesas de touchdown y taburetes. En algunos casos podría contar con cabinas para reuniones. Hay lugares en los que, cuando sales de una reunión, puedes conversar con tus compañeros de trabajo en lugar de tener que volver inmediatamente a tu vecindario”, dice Wernick.Clive Wilkinson Architects está utilizando ahora el kit de piezas durante sus ejercicios de visualización con los clientes. Wernick y Morris dicen que los clientes de todo el espectro están comenzando a integrar estas ideas en la forma en que planean dar la bienvenida a los trabajadores a la oficina. Aunque no todas las oficinas necesitarán usar cada una de las 12 áreas descritas en el kit, la mayoría está adoptando al menos algunas de sus partes para un espacio más diverso que hace que el plan abierto parezca un remanente del pasado lejano.“La pandemia aceleró muchas de las ideas y conceptos que nuestros clientes han estado pidiendo durante décadas. Creo que la obligación de trabajar lejos de la oficina abrió la mente de muchas personas y, sin dudas, esto propondrá nuevos y grandes cambios de paradigma”.

Fuente: La Nación

 Like