La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de mayo en Chacabuco, San Luis, se registran 1794 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 11 casos nuevos de coronavirus en Chacabuco, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 72 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Luis, se registra un total de 50.356 infectados por coronavirus y 679 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.622.135 casos positivos, 3.181.288 pacientes recuperados y 75.588 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.644.854 dosis. De ese total, 11.331.066 ya se aplicaron: 8.878.491 personas recibieron una sola dosis y 2.452.575 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de mayo en Río Grande Y Tolhuin, Tierra del Fuego, se registran 15451 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 19 casos nuevos de coronavirus en Río Grande Y Tolhuin, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 209 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tierra del Fuego, se registra un total de 28.220 infectados por coronavirus y 412 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.622.135 casos positivos, 3.181.288 pacientes recuperados y 75.588 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.644.854 dosis. De ese total, 11.331.066 ya se aplicaron: 8.878.491 personas recibieron una sola dosis y 2.452.575 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de mayo en Caseros, Santa Fe, se registran 7949 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 2 casos nuevos de coronavirus en Caseros, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 318 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 329.704 infectados por coronavirus y 5.280 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.622.135 casos positivos, 3.181.288 pacientes recuperados y 75.588 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.644.854 dosis. De ese total, 11.331.066 ya se aplicaron: 8.878.491 personas recibieron una sola dosis y 2.452.575 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de mayo en Deseado, Santa Cruz, se registran 17941 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 44 casos nuevos de coronavirus en Deseado, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 406 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Cruz, se registra un total de 50.611 infectados por coronavirus y 778 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.622.135 casos positivos, 3.181.288 pacientes recuperados y 75.588 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.644.854 dosis. De ese total, 11.331.066 ya se aplicaron: 8.878.491 personas recibieron una sola dosis y 2.452.575 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de mayo en Belgrano, San Luis, se registran 366 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Belgrano, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 30 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Luis, se registra un total de 50.356 infectados por coronavirus y 679 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.622.135 casos positivos, 3.181.288 pacientes recuperados y 75.588 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.644.854 dosis. De ese total, 11.331.066 ya se aplicaron: 8.878.491 personas recibieron una sola dosis y 2.452.575 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Hace 25 años su familia puso en marcha el primer tambo orgánico de la Argentina en Tandil (provincia de Buenos Aires) y, sobre ese antecedente, Aldo Antonutti decidió ahora lanzarse con socios a la producción de “pochoclo” orgánico dulce y salado, sin el uso de agroquímicos en la producción. “Bamboo”, su producto, recién salió al mercado y el objetivo, una vez “acomodado” en el mercado interno, es exportar.En su luna de miel en Nueva Zelanda, Antonutti encontró unos “pochoclos” orgánicos que se vendían en diferentes puntos. Inmediatamente se preguntó “cómo la Argentina, siendo la primera exportada mundial de maíz pisingallo” no tenía un producto similar.La Argentina exporta unas 200.000 toneladas anuales de pisingallo. Lidera el ranking mundial seguida por Estados Unidos con alrededor de 120.000 toneladas anuales y Brasil, con unas 60.000. Para el mercado interno se destinan hasta 9000 toneladas por año que se reparten entre cines, venta ambulante y centros comerciales. Es una economía regional importante en Córdoba, Santa Fe y Salta.Cepo a la carne: expectativas y dudas en la cadena sobre una posible soluciónAntonutti subraya que en Estados Unidos y China el “pochoclo” es el primer snack, en cambio en la Argentina ese concepto no está desarrollado. “Parte de nuestra estrategia es posicionarlo a ese nivel, como un producto sano y liviano que se puede comer en cualquier lugar y momento”.Con sus socios Pablo y Cristian –no dan los apellidos- destinaron US$120.000 a las dos líneas de producción que instalaron en la planta de Tigre. Tienen una capacidad de 80 kilos/hora y la idea es ampliar esa infraestructura cuando el mercado vaya creciendo (los envases son de 60 y 80 gramos). Compran pisingallo orgánico, aceite de coco importado de Asia, sal marina de Chubut y azúcar orgánico argentino.Antonutti, de 33 años, tomó el mando del negocio familiar hace cuatro años y, como el crecimiento del tambo está limitado por su escala, decidió incursionar en este rubro: “Con el know how orgánico que ya teníamos, elegimos agregarle valor al pisingallo”.Desarrollo y objetivosEl desarrollo le llevó dos años. Comenzaron la distribución usando la cadena de Santo Padre, pero apuestan a sumar más puntos de venta para estar “al alcance de los consumidores en diferentes circunstancias”.Impulsar el consumo interno del “pochoclo” tiene diferentes intentos en la Argentina. Por ejemplo, a fines de 2019 dos rosarinos abrieron Hank´s, un bar ubicado en esa ciudad con una carta dominada por los “pochoclos gourmet”. Tienen formatos dulces y salados.La idea la tomaron de una tienda en Chicago (Estados Unidos), de donde trajeron las máquinas para instalar y también el asesoramiento de profesionales para conseguir los sabores que los distinguen.Respeto del negocio del tambo, la familia del emprendedor tiene 90 vacas que producen 1800 litros diarios de leche que se procesan en una fábrica de queso familiar. Hacen las variedades Gouda, Provolone y Parmesano y ya tienen montada una logística propia. Comercializan en 400 puntos de venta y en la cadena de supermercados Carrefour.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de mayo en Rawson, Chubut, se registran 13142 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 60 casos nuevos de coronavirus en Rawson, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 325 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chubut, se registra un total de 60.917 infectados por coronavirus y 1.052 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.622.135 casos positivos, 3.181.288 pacientes recuperados y 75.588 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.644.854 dosis. De ese total, 11.331.066 ya se aplicaron: 8.878.491 personas recibieron una sola dosis y 2.452.575 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de mayo en General Donovan, Chaco, se registran 414 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General Donovan, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 15 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chaco, se registra un total de 55.087 infectados por coronavirus y 1.193 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.622.135 casos positivos, 3.181.288 pacientes recuperados y 75.588 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.644.854 dosis. De ese total, 11.331.066 ya se aplicaron: 8.878.491 personas recibieron una sola dosis y 2.452.575 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de mayo en Itatí, Corrientes, se registran 261 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Itatí, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 13 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 48.562 infectados por coronavirus y 606 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.622.135 casos positivos, 3.181.288 pacientes recuperados y 75.588 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.644.854 dosis. De ese total, 11.331.066 ya se aplicaron: 8.878.491 personas recibieron una sola dosis y 2.452.575 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 27 de mayo en Juan Bautista Alberdi, Tucumán, se registran 1870 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Juan Bautista Alberdi, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 60 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 124.160 infectados por coronavirus y 1.842 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.622.135 casos positivos, 3.181.288 pacientes recuperados y 75.588 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 12.644.854 dosis. De ese total, 11.331.066 ya se aplicaron: 8.878.491 personas recibieron una sola dosis y 2.452.575 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like