CABO CANAVERAL, Florida, EE.UU. (AP) — Tom Cruise tuvo un vistazo de cómo es circundar la Tierra en una cápsula de SpaceX.Representantes del primer vuelo privado de SaceX revelaron el viernes que el actor participó en una llamada con los cuatro turistas espaciales que orbitan a más de 360 millas (580 kilómetros) de altura.La conversación realizada el jueves fue privada al igual que todo el vuelo de tres días. No se revelaron detalles sobre su contenido.“Maverick, puedes ser nuestro piloto en cualquier momento”, decía el anuncio publicado en la cuenta de Twitter del vuelo. Cruise interpretó al piloto de la fuerza aérea Pete “Maverick” Mitchell en la película de 1986 “Top Gun”, de la que se estrenará una secuela el próximo año.El año pasado la NASA confirmó que estaba en charlas con Cruise sobre visitar la Estación Espacial Internacional para una filmación. SpaceX proporcionará el vuelo, como lo ha hecho para los astronautas de la NASA, y como lo hizo el miércoles por la noche para el multimillonario Jared Isaacman, dos ganadores de concursos (Chris Sembroski y Sian Proctor), así como la asistente médica Hayley Arceneaux, quien a los 29 años, es la estadounidense más joven en el espacio.Están volando a una gran altura en la cápsula automatizada, incluso para los estándares de la NASA.SpaceX los puso en órbita a 363 millas (585 kilómetros) tras el lanzamiento del miércoles desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA. Son 100 millas (160 kilómetros) más alto que la Estación Espacial Internacional. Tan alto que orbitan la tierra 15 veces al día, en comparación con las 16 de los astronautas de la estación.Hasta este vuelo con una tripulación amateur relativamente pocos astronautas de la NASA habían llegado tan alto. Los más recientes eran los astronautas que trabajaron en el Telescopio Espacial Hubble en múltiples vuelos en las décadas de 1990 y los 2000.Para mejorar la vista, SpaceX colocó en la cápsula Dragon un domo con forma de burbuja. Fotografías de la tripulación viendo por esta gran ventana fueron publicadas en internet, pero fuera de esto no se ha publicado mucho de su primer día en el espacio.El vuelo terminará con un amerizaje cerca de la costa de Florida este fin de semana.___El departamento de salud y ciencia de The Associated Press recibe apoyo del departamento de educación científica del Instituto Médico Howard Hughes. AP es responsable de todo el contenido.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Un influyente panel asesor federal rechazó el viernes por abrumadora mayoría un plan para aplicar vacunas de refuerzo de Pfizer contra el COVID-19 a la mayoría de los estadounidenses, pero sí avaló las inyecciones adicionales para quienes tengan 65 años o más, o quienes corran riesgo de desarrollar un cuadro grave.Las dos votaciones representaron un duro golpe a la iniciativa del gobierno del presidente Joe Biden de reforzar la protección de casi todos los estadounidenses frente a la contagiosa variante delta.La decisión fue tomada por un comité de expertos externos que asesoran a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).En un movimiento sorprendente, el panel rechazó primero, por 16 votos a favor y 2 en contra, la aplicación de refuerzos para casi todo el mundo. Los miembros señalaron la carencia de datos sobre la seguridad de las dosis adicionales y también plantearon dudas sobre el valor de los refuerzos masivos, en lugar de los dirigidos a grupos específicos.Luego, en una votación por 18 a favor y 0 en contra, avalaron las dosis adicionales para ciertos sectores de la población de Estados Unidos, concretamente las personas que corren más riesgo frente al virus.Esto ayudaría a salvar parte de la campaña de la Casa Blanca, pero seguiría siendo un gran paso atrás respecto al enorme plan propuesto por el gobierno hace un mes de ofrecer vacunas de refuerzo tanto de Pfizer como de Moderna a casi todos los estadounidenses ocho meses después de haber recibido su segunda dosis.La votación del viernes fue sólo el primer paso. Se prevé que la FDA misma tome una decisión sobre los refuerzos en los próximos días, aunque suele seguir las recomendaciones del comité.El ofrecimiento de refuerzos también está sujeto a la aprobación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Se tiene previsto que un panel asesor de este organismo retome la cuestión el miércoles. Los CDC han dicho que están sopesando la aplicación de refuerzos para las personas de edad avanzada, los residentes de asilos de ancianos y los trabajadores de salud de primera línea, en lugar de a todos los adultos.Se requerirán decisiones por separado de la FDA y los CDC para que la gente que recibió las vacunas de Moderna o de Johnson & Johnson pueda recibir refuerzos.Durante varias horas de enérgico debate el viernes, los miembros del panel cuestionaron el valor de ofrecer refuerzos a casi todas las personas mayores de 16 años.“No creo que una dosis de refuerzo vaya a contribuir significativamente a controlar la pandemia”, dijo el doctor Cody Meissner, de la Universidad Tufts. “Y creo que es importante que el principal mensaje que transmitamos sea que tenemos que aplicar a todo el mundo dos dosis”.La doctora Amanda Cohn, de los CDC, dijo: “En este momento está claro que los no vacunados están impulsando la transmisión en Estados Unidos”.___El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo el contenido.

Fuente: La Nación

 Like

SAO PAULO (AP) — Pelé “dio un pasito atrás” en su recuperación tras someterse a una cirugía para extirpar un tumor de su colon, informó el viernes su hija Kely Nascimento, quien sin embargo aseguró que el legendario exfutbolista se encuentra bien en un hospital de Sao Paulo.Nascimento no emitió comentarios sobre varios reportes de la prensa local, los cuales señalaron que Pelé se encontraba de vuelta en la unidad de terapia intensiva.Kely Nascimento publicó en Instagram una foto en la que aparece con su padre. Afirmó que había tomado la imagen “ahora mismo” en su habitación del hospital Albert Einstein.“Él se está recuperando bien y dentro de un cuadro normal. ¡Lo prometo!”, dijo Nascimento. “En el cuadro normal de un señor de la edad de él, después de una operación de éstas, a veces se dan dos pasos adelante y uno atrás. Es muy normal. Ayer, él estaba cansado y dio un pasito atrás”.En cambio, Nascimento añadió que su padre había dado el viernes otros “dos pasos adelante”, sin dar detalles.El hospital no ha emitido nueva información sobre la salud de Pelé desde el martes, cuando salió de cuidados intensivos.Los médicos detectaron el tumor a finales de agosto, cuando Pelé acudió para realizarse algunos análisis de rutina. Su cirugía se llevó a cabo el 4 de septiembre.El astro ayudó a que Brasil ganara el Mundial en 1958, 1962 y 1970. Sigue siendo el máximo anotador de la selección brasileña, con 77 goles en 92 partidos.“O Rei”, cuyo nombre es Edson Arantes do Nascimento, ha presentado problemas de locomoción luego de una cirugía de reemplazo de cadera en 2012, por lo que ha tenido que moverse en silla de ruedas en sus pocas apariciones en público. También pasó por intervenciones debido a problemas renales y de próstata.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 17 de septiembre, a $181,00 para la compra y $185,00 para la venta. Este precio lo posiciona 78,28 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $97,47 y 103,77, según lo informado por el Banco Nación.
Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue muestra una baja del 0,54 por ciento, ya que la moneda estadounidense se negoció a $182,00 para la compra y $186,00 para la venta.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha subido un 10,83 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 17 de septiembrePor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $171,22. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 17 de Septiembre, en Colombia
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Colombia acumula un total de 4.936.052 infectados por coronavirus, 125.782 muertos y 4.774.661 pacientes recuperados.Colombia se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 42.740.483, India 33.415.889, Brasil 21.080.219, Reino Unido 7.371.301, Rusia 7.234.425, Francia 6.942.105, Turquía 6.794.700, Irán 5.396.013, Argentina 5.234.851, Colombia 4.936.052.Vacunación Covid 19 en Colombia al 17 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Colombia alcanza un total de 33.226.942 dosis aplicadas al 17 de Septiembre. De esa cantidad, 19.913.442 personas recibieron una dosis, mientras que 13.313.500 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Colombia se encuentra en el puesto 65, con 681.439 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO, Chile.– Siete aspirantes, un desenlace completamente incierto y una carrera a La Moneda que monopoliza el escenario político y que ya cumple con algunas formalidades, como el orden de cada candidato en la boleta. El 21 de noviembre Chile elegirá al presidente que gobernará al país durante el período 2022-2026. En la antesala de ese hito, los candidatos que pretenden suceder a Sebastián Piñera ya incrementaron su despliegue territorial y apariciones mediáticas, en medio de la divulgación de la encuesta de mayor renombre en el país y que abordó, precisamente, el tema presidencial entre otros aspectos. Por qué Israel pasó de líder en vacunación a ser el país con el mayor ritmo de aumento de casos del mundoEl Centro de Estudios Públicos (CEP) dio a conocer durante esta semana los resultados de un sondeo en el que Gabriel Boric –del conglomerado Apruebo Dignidad, de la izquierda antineoliberal–, y el oficialista de centroderecha Sebastián Sichel lideraron las intenciones de voto, con un 13% y 11%, respectivamente. Más atrás se ubicó una exministra de Michelle Bachelet, Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social, de centroizquierda), con un 6% de las preferencias, y el ultraderechista José Antonio Kast, que sumó un 2%.Boric y Sichel, los dos candidatos mejor posicionadosPese a que los distintos comandos valoraron las cifras en función de sus propias lecturas, los resultados de la encuesta dejaron en claro que, de momento, no hay ningún candidato con un liderazgo consolidado y que existe una gran cantidad de indecisos, que superan con holgura el 50%. Panorama abierto “El panorama electoral está muy abierto porque las diferencias entre los tres primeros candidatos –Boric, Sichel y Provoste– son marginales, considerando que aún hay más de la mitad de las personas que no manifiestan una opción de voto. Por ello, cualquiera de los tres podría pasar al ballottage. Ahora la campaña presidencial, fuera de Boric y Sichel, aún no ha comenzado para el resto y por esa razón los debates electorales podrían ser decisivos, tal como ocurrió en las primarias legales en las que Boric se impuso sorpresivamente al candidato comunista Daniel Jadue”, dijo Eduardo Araya, doctor en ciencia política y académico de la Universidad PUCV. Raúl Burgos, académico de la misma casa de estudios, apuntó a la actual crisis de la clase política chilena. “Estas candidaturas no representan liderazgos consolidados, tal como lo fue Michelle Bachelet o en su minuto el propio Sebastián Piñera. El alto porcentaje de indecisos también se explica por el grado de desconfianza en las instituciones democráticas y el descrédito de la actividad política como tal”. “¿Cuánto dura el Viagra?”: el insólito tuit de Sputnik para criticar la vacuna de PfizerPrecisamente, y ante un escenario que con toda seguridad se definirá en un ballottage (agendado para el 19 de diciembre), las candidaturas con mayores posibilidades de pasar a dicha instancia han intentado marcar diferencias de contenido, en particular a los dos representantes de la izquierda que llegará fraccionada: Gabriel Boric, uno de los líderes de la revuelta estudiantil de hace una década, y la moderada de centroizquierda Yasna Provoste. “Probablemente Boric acceda a esa instancia, entonces la gran incertidumbre es sobre el candidato que podría llegar segundo donde Sebastián Sichel tiene una ventaja sobre Yasna Provoste, aunque ella aún no ha desplegado su campaña con propiedad. En la centroderecha igualmente hay un escenario de expectación, vinculado con el crecimiento de la derecha más dura, encarnada por José Antonio Kast, y la duda sobre cuán cerca podría estar de Sichel, sobre todo proyectando qué bloque podría llevar el liderazgo de la próxima oposición”, comentó Rafael Pizarro, académico de Administración Pública de Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Transformar el paísCon todo, los postulantes al sillón de La Moneda han acentuado sus alusiones a las transformaciones que el país ha experimentado a partir de la crisis social de 2019 y que generó las condiciones para crear una nueva Constitución, el mismo que se encuentra en proceso de elaboración a través de una Convención Constitucional. Las protestas de Chile de 2019 sacaron a la superficie un malestar largamente arraigado“Es claro que las chilenas y los chilenos no quieren la continuidad de este mal gobierno de Piñera”, indicaron en el comando de Boric, mientras que el centroderechista Sebastián Sichel apuntó a prescindir de las posturas más radicales. “La ciudadanía nos envía un mensaje: cambios en democracia y en paz, no más polarización ni división. Nosotros creemos en el diálogo, en los acuerdos”, dijo el exministro de Piñera. Con la incertidumbre en torno a cómo captar el interés de los indecisos, durante los últimos días, la principal discusión que ha copado la agenda tiene que ver con la aprobación del cuarto retiro del 10% de los fondos privados destinados para las jubilaciones de los chilenos. El debate, de hecho, se ha centrado en si es necesario disponer de aquellos recursos en medio de una mejora de las cifras económicas y con el temor latente de un sobrecalentamiento de la economía, por lo que en ese contexto han quedado expuestas las distintas visiones de los postulantes a La Moneda. Mientras Gabriel Boric apoya la propuesta del retiro, pero establece indicaciones como impuestos y un tope en el retiro, Sebastián Sichel lo rechaza de plano y calificó la idea como “una irresponsabilidad”.

Fuente: La Nación

 Like

Paula Pareto y el judo. Una relación de largos años, que encuentra un punto de inflexión: el retiro, ese instante en el que la intensidad desaparece como lo hace la luz cuando se activa el interruptor.Como símbolo de su conexión con el judo, un escenario de Buenos Aires recibe como a un familiar a Paula: el Jardín Japonés fue sede de muchas de sus exhibiciones y clínicas. En agosto, allí le hizo un reconocimiento la Fundación Cultural Argentino Japonesa, luego de que la “Peque” consumara su carrera con su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Más tarde, La Peque ofreció una exhibición. Y esta semana protagonizó un media day en el que también intervinieron los voleibolistas Luciano De Cecco y Yamila Nizetich. Pareto analizó para LA NACION su carrera, que llegó a su cúspide con la medalla dorada olímpica en Río de Janeiro 2016.La gloria máxima para un judoca: ser campeón olímpico; Paula Pareto la en Río de Janeiro 2016. (MAXIMILIANO AMENA/ENVIADO ESPECI/)–¿Cómo estás del codo, que tanto te dolió en Tokio y te permitió luchar a medias en los últimos combates?–Estoy bien. La verdad es que en el momento sí me j… bastante, pero no pasó nada. Al volver tampoco hice grandes cosas. Creo que está bien. Cuando me preguntan por eso, mi respuesta es «una vez me fracturé un codo pero recién me di cuenta cuando volví a hacer judo». Ahora, como no voy a volver a hacer judo, no sé. No sé qué lesión tuve. No me hice ningún estudio. Puedo realizar actividades de la vida diaria, así que estoy hecha.Algo tiene claro: no quiere dejar de lado por completo la parte deportiva. “De hecho, puedo ser médica deportóloga”, mencionó como opción para su futuro. “Estoy haciendo un posgrado en medicina deportiva, y si el día de mañana pudiera viajar como técnica o como médica, podría disfrutar desde otro lugar sin dejar de lado lo deportivo”, añadió.–Dejaste la competencia, pero dijiste hace un par de semanas que no podés parar, que seguís tus entrenamientos. ¿Es definitivo tu retiro?–La verdad es que no puedo parar [risa]. Me gusta hacer actividad física porque hace bien al cuerpo y a la mente, pero en judo en particular me cuesta. No digo que sufro, pero desde hacía varios meses no lo disfrutaba y el entrenamiento me costaba mucho por las lesiones. Muchas veces terminaba con impotencia por no poder hacer cosas específicas del deporte, y eso no estaba bueno, porque dejaba de disfrutar. Me daba bronca. Terminaba mal las clases. Hay que hacer las cosas hasta que uno las disfruta; cuando eso se termina, ya está. Si tuviera interés en volver, no podría, porque voy a ponerme a entrenarme y va a dolerme. Es como ser futbolista y no poder patear la pelota. Estoy feliz de haber llegado a los Juegos Olímpicos porque eran un objetivo muy importante. Llegué con aquello con lo que llegué. Lo di todo. Dejé en esa competencia hasta el último pedacito de músculo y articulación que me quedaba.”Dejé hasta el último pedacito de músculo y articulación que me quedaba”, subrayó Pareto sobre lo que hizo en Tokio 2020.–Te mostraste a disposición de la selección de judo, pero estás comenzando otra especialidad [medicina del deporte], algo que suele absorber mucho tiempo. ¿A qué te gustaría dedicarte más?–Bueno, creo que se puede hacer ambas cosas. Así como hice a la par el entrenamiento y la parte médica, también puedo seguir en formación médica mientras ayudo desde otro lado a los chicos que están formándose en lo técnico. Si me preguntás qué me gustaría, te diría que estar en las dos cosas, con más tiempo en la parte médica, así como antes prioricé un poco el deporte.Paula Pareto, en el calentamiento para una clínica de judo que tuvo lugar en el Jardín Japonés de Buenos Aires.–Rápidamente, sin profundizar, decí los dos primeros adjetivos que se te ocurran para describir tu carrera.–Sorpresa y esfuerzo.–Considerás que la falta de público, derivada de la pandemia, influyó de manera negativa en la psiquis y la motivación del deportista durante los Juegos de Tokio?–Yo creo que en la competencia en particular, no. Como deportistas, fuimos a competir y tuvimos la mentalidad en eso. Pero en el año previo sí afectó, mucho. Influyó en la preparación. El judo es un deporte de contacto y no tuvimos la posibilidad de entrenarnos con mucha gente en Argentina. Tampoco afuera. Mejoramos la parte física, que fue lo único que pudimos hacer, pero nosotros hacemos judo, no ejercicio… Entonces creo que eso se notó un poco en Tokio.Preparándose para combatir en los Juegos Olímpicos de Tokio, su última competencia, en la que terminó luchando a medias por dolor en un codo.Pareto, que ha manifestado que maneja su vida “a tope”, ofreció consejos para las personas que encarnan dos vidas a la vez, como lo hizo ella durante los últimos años, y reveló la fórmula para mantener todo en línea. Insistió en algo que mucha gente subestima: dormir. “Si no duermo, no rindo”, simplificó. “Es clave dormir 6 o 7 horas, por lo menos. En la pandemia, lo bueno fue que descansé un poco más: a las 10 de la noche ya estaba en la cama. Yo tengo que dormir 7 horas de promedio. Hasta antes de Tokio, cuando mi prioridad era llegar bien en lo físico, me proponía dormir 7 horas o más. Desde que soy chica escucho a amigos decir «me quedé estudiando toda la noche». Yo no: si no duermo, no rindo”, advierte.En algún momento Paula tuvo que dejar de entrenarse, pero nunca pensó abandonar uno de los dos frentes. “En el primer año de la universidad me tapaban los libros. Me costaba un poco coordinar ambas cuestiones”, recordó. Y se despidió con una enseñanza: “A quien quiera estudiar y practicar un deporte de alto rendimiento, mi recomendación es que lo haga. La clave es organizarse. Va a requerir un esfuerzo enorme, pero es posible hacer las dos cosas con orden y disciplina. Sepan que se puede”.

Fuente: La Nación

 Like

Si el Gobierno necesitaba alguna demostración sobre la necesidad de poner algún dique de contención a su crisis, esa prueba la tuvo hoy. El Banco Central (BCRA) debió vender US$140 millones de sus reservas en la jornada de mayor volumen operado en la plaza cambiaria oficial en 23 meses (US$ 711,1 millones). Eso demuestra que tuvo que reforzar una oferta de divisas que se mantenía alta -para esta etapa del año- sólo porque se disparó la demanda.Hay que recordar que con la rigidez del cepo actual, sólo tienen acceso al mercado oficial los importadores, los bancos, las empresas y los ahorristas (con el cupo mínimo de US$200 por mes y para “todo uso”), razón por la cual el salto de la demanda provino del universo de “autorizados”.Dólar; dólares; billetes; dólar oficia; dólar Blue (Shutterstock/)En ese sentido, LA NACION pudo confirmar que la demanda que se despertó en la jornada fue la de los bancos que habían bajado fuerte su Posición General de Cambios (PGC) en los últimos meses apostando a un mercado anestesiado al menos hasta luego de las elecciones de noviembre. Pero en la rueda de hoy salieron en masa a recomponerla porque temen que la crisis del Gobierno asuste a los ahorristas y los lleve a retirar los depósitos en dólares que el sistema tiene bajo administración.Fue en una jornada en la que el BCRA, además de aportar el 20% de los dólares negociado en plaza, convalidó la suba diaria más alta para el tipo de cambio oficial (a excepción de las que valida luego de cada fin de semana) “desde el 5 de agosto”, apuntó el operador, Gustavo Quintana.“En una jornada con un nuevo incremento en el volumen, en especial los swaps para la semana que viene que fueron prácticamente la mitad de lo operado, y repunte de la demanda al BCRA no le quedo otra opción que vender”, coincidió Sebastián Centurión, de ABC CambiosEl volumen operado hoy en el segmento de contado es el más alto desde el 25 de octubre de 2019— Gustavo P Quintana (@guspaqui) September 17, 2021El billete dólar cerró a $98,16/$98,36 para la compra y venta por unidad, lo que supone un deslizamiento de 6 centavos en el día y 27 en la semana.Además, se había notado que el BCRA venía interviniendo en las últimas ruedas con menos fuerza sobre los dólares financieros (tal vez para intentar acotar su pérdida de reservas en este contexto de incertidumbre). Eso alcanzó para que el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP marcaran máximos de $174,8 y $174,1 antes de reactivarse las ventas oficiales para colocarlos apenas por encima de $172 al cierre de la jornada.Los depósitos en dólares del sector privado vienen de cerrar agosto con un saldo promedio de US$16.389 millones, presentando un incremento de US$101 millones con respecto a julio. Pero se habían estancado en lo que va del mes, tendiendo a bajar levemente.El sistema mostraba una liquidez promedió equivalente al 76,4% de ese stock, 4 puntos por debajo de la que tenía hasta febrero pasado.Con la venta del día, el BCRA cerró una semana que veía tranquila, en materia de reservas, con una pérdida de unos US$70 millones en el global de intervenciones, tras tres ruedas con saldo comprador, una neutra y la del “llamado de atención” del día.Desde la entidad entienden que esta conducta puede estar relacionada con el clima de intranquilidad que genera en el mercado la crisis política -y la demora en resolverla-, pero destacan que la demanda de las entidades, mientras sea para constituir colchones de liquidez “preventivos”, no afecta a las reservas, ya que se trata de dólares que quedan depositados en las cuentas que los bancos tienen abiertas en el propio BCRA.

Fuente: La Nación

 Like

Rocío Marengo rompió en llanto en “La Academia” de ShowMatch (eltrece) el martes por la noche. En pleno aire, la modelo estalló contra su novio, Eduardo Fort: reveló que están atravesando una crisis de pareja y le reclamó que no la acompañara en sus proyectos. Más tarde, Ángel de Brito se refirió al tema en su programa e hizo una sorpresiva revelación sobre su romance con Marley, hace dos décadas.La furiosa respuesta de Anna del Boca a quienes la acusan de ser una “vacunada vip”“Muchas personas se sintieron identificadas con el descargo de Marengo en ShowMatch. Me parece que Rocío, más allá de lo que pensemos de ella, tiene razón en que hizo su carrera sola, nunca fue ‘novia de’. Salvo la pavada de Marley, que era un chiste. Nunca estuvo colgada de nadie”, dijo el conductor de Los ángeles de la mañana (eltrece), dando a entender que el noviazgo con el conductor fue inventado.Marengo habló en diversas oportunidades sobre su relación pasada con Marley, hasta llegó a afirmar que accedería a que tuvieran un hijo juntos. El romance salió a la luz en los medios cuando ella tenía 20 años -hoy tiene 41-, mucho antes de decidiera viajar a Chile para probar suerte en su carrera.El año pasado, en el especial de Por el mundo en casa (Telefe), que tuvo lugar en medio de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, la participante de La Academia y el conductor recordaron su affaire. En ese momento, Marengo era una de las protagonistas de MasterChef Celebrity y Marley fue a entrevistar a Santiago del Moro antes del debut del programa.Ivana Nadal terminó con el misterio y aclaró de qué viveLuego, volvió a su casa, donde lo esperaba la modelo, que estaba jugando con Mirko, el hijo de tres años del presentador. “Estoy viendo un montón de cosas muy raras en casa. Estamos en vivo, esta es mi casa y estoy viendo estos cuadros, me parece raro. ¿Qué es esto, Rocío? ¿Vos estás…? Estas son las fotos nuestras de hace mucho tiempo”, le dijo Marley a su expareja.Rocío, entonces, mostró una foto en la que se están besando. La postal fue tapa de la revista Caras, que tituló: “Marley confirmó con un tremendo beso su noviazgo con Rocío Marengo, una modelo de 20 años”.El beso de Rocío Marengo y Marley que fue tapa de revistas (Gentileza Caras/)En el programa, el dúo se divirtió recordando su vínculo amoroso y él le consultó, entre risas, si ella tenía pensado “instalarse” en su casa. “Ahora somos del mismo canal, yo voy a estar en MasterChef, entonces me queda más cerca”, le respondió ella siguiendo con la broma. Sin embargo, Marengo ya era pareja de Fort y convivía con él en una lujosa mansión ubicada en un country de la zona norte de la provincia de Buenos Aires.“Hace 20 años que aclaramos este romance. Siento que me negás, no sé por qué. Quiero que demos detalles”, le reclamó Marengo a Marley, mientras los productores cargaban al conductor porque se había puesto colorado de vergüenza.Cande Tinelli sufrió un doloroso accidente doméstico y mostró su herida en las redesEn una entrevista, Rocío reconoció que le gustaría “buscar la nena” con Marley. “Le dije que si no encuentro pareja, buscaría feliz la nena con él”, había declarado a Pronto la modelo. La respuesta de su expareja fue positiva: “Con Rocío Marengo podría ser. Ella quiere ser mamá, me tiró la onda una que otra vez”, reconoció el conductor.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea, alertó por la situación “dolorosa que atraviesan los argentinos” y envío un duro mensaje en medio de la crisis política que sacude al Gobierno de Alberto Fernández, tras la renuncia masiva de varios funcionarios afines a la vicepresidenta, luego del resultado de las PASO del último domingo. “En la Argentina se discute poder y no hacia dónde vamos”, sentenció el obispo de San Isidro.“En la Argentina, caemos en la trampas de las discusiones de poder, sin animarnos a pensar juntos lo esencial, hacia dónde vamos”, apuntó Ojea en su cuenta de Twitter.En la Argentina, caemos en la trampas de las discusiones de poder, sin animarnos a pensar juntos lo esencial, hacia dónde vamos. El Señor nos ilumine en este tiempo tan difícil, tan complejo y que la Virgen nos cuide y nos tenga de su mano. pic.twitter.com/rxeQMPLS1S— Oscar Ojea (@oscar_ojea) September 17, 2021“Mientras los apóstoles discutían quién era el primero, Jesús se desangraba tratando de comunicarse con ellos. Así también muchas veces nosotros -y también en la Argentina- caemos en la trampa de las discusiones de poder, sin animarnos a pensar juntos lo esencial”, expresó Ojea en un video publicado por la Conferencia Episcopal, en el que realiza sus habituales reflexiones dominicales.”En la Argentina se discute poder y no hacia donde vamos”. Compartimos la reflexión de monseñor @oscar_ojea para el 25° domingo del tiempo durante el año.#Comunicación #CEAhttps://t.co/kDyhewkgsB— Conferencia Episcopal Argentina (@EpiscopadoArg) September 17, 2021En esta oportunidad, el titular de la CEA puso el foco en la crisis política que vive el país. “En la Argentina también discutimos poder, no discutimos proyecto de Nación, no discutimos a dónde vamos, no pensamos a dónde tenemos que ir, no nos podemos poner a pensar juntos, sino que discutimos poder; poder mediático, poder económico, poder político”, señaló el presidente del Episcopado.Crisis en el Gobierno, en vivo: el anuncio del nuevo Gabinete y la tensión Alberto Fernández-Cristina KirchnerY continuó: “Como los apóstoles, el Señor está clamando atención a lo que le está pasando en su corazón, a lo que va a vivir. Podemos decir; se asemeja a la situación dolorosa de tantísimos argentinos y argentinas “Al finalizar sus reflexiones, Ojea apeló a la fe y concluyó: “El Señor nos ilumine en este tiempo tan difícil, tan complejo y que la Virgen nos cuide y nos tenga de su mano”.

Fuente: La Nación

 Like