Ciudad de méxico, 27 mayo (reuters) – méxico reportó el
jueves 429 nuevas defunciones vinculadas al covid-19, con lo que
el acumulado de decesos por esa causa subió a 222,661, según las
autoridades de salud.El número de contagios sumó, además, 3,050 casos adicionales
en las últimas 24 horas, para llegar a un total de 2,405,772,
mientras el Gobierno intenta acelerar su estrategia de
vacunación con la meta de finalizarla en octubre.
(Reporte de Sharay Angulo, editado por Lizbeth Díaz)

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 27 de Mayo, se reportaron en Alemania 3673969 casos de infectados, 88689 de muertos y 3438800 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 6928 casos más de afectados por coronavirus en Alemania.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 689 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaAlemania se encuentra en el puesto 9 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 33990168, India 27547705, Brasil 16342162, Francia 5754502, Turquía 5220549, Rusia 5035207, Reino Unido 4489483, Italia 4205970, Alemania 3673969, Argentina 3663215.

Fuente: La Nación

 Like

Quedarse sin Internet cuando se está por entrar a una reunión por Zoom. Recibir un electrodoméstico comprado online y que su estado sea defectuoso. Querer darse de baja de algún servicio y no obtener respuestas por parte del operador. Y la lista podría continuar. La pandemia impuso una pausa en la cotidianeidad de los argentinos y los obligó a modificar sus rutinas. Y con ello, sus hábitos de consumo.Durante 2020 se registraron 235.445 reclamos ante Defensa al Consumidor. Es decir, un 128% más que el año anterior. Esta cifra no solo duplicó el total que se había consignado en 2019, sino que incluso superó a la suma de todos los reclamos realizados durante los dos años anteriores.Las quejas abarcaron un amplio abanico de más de cincuenta rubros e incluyeron problemáticas que tienen que ver con el incumplimiento parcial o total por parte del proveedor del producto o servicio, el precio excesivo, cuestiones relacionadas a la garantía del bien, inconvenientes con los reembolsos, posibles fraudes o estafas, entre otros. Nueve de cada diez compras reclamadas se realizaron de manera virtual y solo una, de forma presencial. El podio de los rubros más denunciados por los consumidores lo encabeza el de servicios de comunicaciones, con un total de 42.765 reclamos. Dentro de esta categoría se incluye a los paquetes de productos, de telefonía celular y fija, Internet, televisión por cable o satélital, correos postales y televisión abierta.Los tres principales motivos por los que se le reclama a este sector son: el cumplimiento parcial o defectuoso (28%), la falta de procesamiento de la baja del servicio (19%) y el incumplimiento total de la prestación (18%). En menor medida, también aparecen otros argumentos como la facturación excesiva o no convenida y el incumplimiento de la oferta.Debajo, lo escolta en el ranking el rubro de servicios financieros y seguros, con 35.084 reclamos. Al igual que en la categoría anterior, el mayor reclamo radica en el cumplimiento parcial o defectuoso, aunque con un porcentaje mayor: 41%.Los reclamos relacionados con electrodomésticos y artefactos para el hogar y los relativos a calzado, indumentaria y marroquinería, continúan la lista, con 18.742 y 16.981 denuncias. Entre el 30% y el 40% de las quejas que recibió este grupo fue por falta de entrega del bien adquirido por el consumidor.Luego, para completar los diez rubros más reclamados, le siguen el de servicios públicos (12.295), servicios turísticos (11.521), equipos de telefonía (10.700), automotores y embarcaciones (9439), transporte aéreo (8778) e informática (6158).En el otro extremo de la tabla, algunos rubros, como el de servicio de cuidado de personas, cerrajería, mascotas o combustibles, ni siquiera superaron el centenar de reclamos.Consolidación de una tendenciaCon el correr de los meses, la irritación de los consumidores fue creciendo y esto se reflejó en el aumento exponencial de reclamos ante el organismo que depende del ministerio de Desarrollo Productivo. Mientras que, al comienzo de 2020, se registraron un promedio de 9300 quejas mensuales, esta cifra rápidamente escaló en los meses posteriores de confinamiento. El punto más alto ocurrió entre junio y julio, cuando se recibieron 29.605 y 29.522 reclamos, respectivamente.El 2021 parecería consolidar la tendencia que comenzó en marzo del anterior: solo en los dos primeros meses se recibieron 43.452 reclamos. Los principales rubros sobre los que los consumidores emitieron una queja formal fueron el de servicios de comunicaciones (9442), servicios financieros y seguros (6600), servicios turísticos (3138), electrodomésticos y artefactos para el hogar (2611) y de automotores y embarcaciones (2365).

Fuente: La Nación

 Like

Los nervios de un programa de televisión pueden provocar que cualquiera cometa un error, por más simple que parezca la pregunta. La historia de los programas de juegos a nivel internacional están plagados de respuestas erróneas que desatan la incredulidad de los presentes y televidentes y 100 argentinos dicen (eltrece) no es la excepción. El forcejeo de Barassi con su productora por unas empanadasSi bien ya han sido varios los yerros de los participantes que enloquecen a Darío Barassi, esta vez no pudo ocultar su enojo y descontento a tal punto que, entre chistes y risas, terminó pidiendo perdón por su exabrupto. La consigna en sí misma era simple: “Un lugar de la Ciudad de Buenos Aires donde se celebró un recordado recital de rock”. La respuesta estaba en manos de Sabrina Casaux, una de las participantes de la jornada.Entre dudas y titubeos, la concursante atinó a decir “Estadio de La Plata”, cosa que alarmó al conductor y le transformó la cara. “¿Dónde está el estadio de La Plata?”, inquirió, indignado, Barassi. “Fui a un recital ahí, no me acuerdo dónde está”, respondió Sabrina. No obstante, el tema no terminó ahí.“No, pero si se llama Estadio de La Plata ¿Dónde queda? ¿¡Dónde carajo queda el estadio?!”, exclamó el conductor. “Sí, en La Plata”, respondió Sabrina. Tras escuchar sus palabras, el presentador repitió la consigna para recalcar que se pedía un lugar de la Ciudad de Buenos Aires.Sorpresa en Bienvenidos a bordo: una participante se ganó $500 mil“No me gustó haber dicho carajo, te pido disculpas, sabru”, explicó Darío luego de darle por errónea la respuesta y proseguir para que contestara la participante siguiente. Pese a haber respondido bien en la mayoría de los casos, no le alcanzó a la familia para ganar la pregunta y sus puntos fueron robados por los Solezio, los retadores.

Fuente: La Nación

 Like

La empresa eléctrica Edelap, del grupo DESA, descubrió que 38 propiedades de lujo consumían energía ilegalmente en uno de los barrios privados más antiguos de la localidad bonaerense de Coronel Brandsen. Los gastos se ubicaban en los escalones más altos de la categoría residencial y se hacían a través de una red clandestina. La compañía evalúa denunciarlos penalmente.Las 38 casas están dentro del barrio Estancia Las Malvinas, ubicado sobre el río Samborombón, a un kilómetro del centro de Brandsen y a menos de una hora de Capital Federal. El descubrimiento se produjo en uno de los operativos de revisión de las conexiones de los usuarios que la empresa realiza con el fin de detectar la existencia de fraude eléctrico, adulteraciones de medidor o conexiones clandestinas directas a la red.El barrio se extiende sobre 2000 hectáreas que incluyen ocho kilómetros de las costas del río Samborombón, con tres puentes de hormigón que vinculan las distintas áreas del lujoso complejo. Tiene más de 80 kilómetros de boulevares, avenidas, caminos y senderos. También cuenta con dos Club House, salones climatizados para fiestas, pulpería, restaurante y bodega en una superficie de 1000 metros cubiertos. Además, tiene dos puntos de acceso: uno sobre la Ruta 29 y el otro a pocos metros de la ruta 215.El barrio se extiende sobre 2000 hectáreas que incluyen ocho kilómetros de las costas del río SamborombónEl predio está actualmente subdividido en dos: Malvinas I, conformado por 290 chacras con una superficie que va de los 9000 a los 30.000 metros cuadrados y Malvinas II, que cuenta con más de 500 lotes que van de los 1500 a los 5000 metros cuadrados.Un lote de menos de 2500 metros cuadrados puede costar entre US$30.000 y US$1.000.000, según la ubicación dentro del barrio, de acuerdo a lo publicado en los avisos. El precio más bajo es de US$30.000 por un lote de 2724 metros cuadrados, mientras que el más alto es de US$1.111.111 por un lote de terreno de 70 por 70.Las casas estaban conectadas de forma clandestina y, al no contar con gas por red, el consumo eléctrico que realizaban era muy elevado, por encima del promedio que realizan los usuarios residenciales que sí cuentan con red de gas, según pudo saber LA NACION. Edelap indicó que en todos los casos se labraron actas y se retiraron las conexiones peligrosas.Un lote de menos de 2500 metros cuadrados puede costar entre US$30.000 y US$1.000.000“El robo de energía, en sus distintas metodologías, genera excesos de consumo no registrado que sobrecargan los tendidos, los dañan y afectan la calidad de servicio que reciben los usuarios vecinos que están correctamente conectados, generando problemas de tensión o cortes por manipulación indebida de las redes”, resaltó la empresa en un comunicado.Ahora, Edelap le cobrará a los propietarios de los inmuebles involucrados la energía consumida en forma ilegal, incluyendo las penalidades correspondientes de acuerdo a lo que establece el Reglamento de Suministro y Conexión. Además, evalúa denunciarlos penalmente, así como a quienes pudieran haberse ofrecido a realizar las conexiones ilegales o distintas maniobras para manipular las instalaciones eléctricas. El robo de energía es un delito penado con prisión de hasta seis años.

Fuente: La Nación

 Like

El empresario Enrique Juan Blaksley Señorans, preso desde hace más de tres años, acusado de una multimillonaria estafa con al menos 318 damnificados, cerró su larga indagatoria en el juicio que comenzó el 18 de febrero pasado. Esta vez, al responder preguntas de los abogados de las partes, desvinculó al resto de los acusados, varios de ellos familiares suyos, al asumir que fue el dueño de la totalidad de las acciones de la firma Hope Funds y el autor intelectual de todas las decisiones de inversión a través, fundamentalmente, de la captación de fondos privados a través de la firma de contratos de mutuo. Y, como lo hizo en las cuatro audiencias anteriores en las que se desarrolló su extensa declaración desde la Unidad 31 de Ezeiza, afirmó que “jamás” ideó defraudar a sus clientes luego de 30 años de actividad comercial y empresarial, e insistió con que su caída en desgracia fue producto de maniobras para desprestigiarlo que hicieron naufragar el negocio que pudo haberlo salvado, el megaemprendimiento inmobiliario Verazul, de Pilar, que ahora fue relanzado, con otros propietarios, con el nombre Blü-Comunidad del Lago.El hombre que supo mostrarse al lado de Papa, que trajo a la Argentina a Roger Federer, que hizo correr al mítico velocista Usain Bolt con el Metrobus y que se codeaba con personalidades de todo tipo en eventos de polo hasta que la caída de su imperio financiero y las corridas de sus inversores le valieron el apelativo de “el Madoff argentino”, insistió, ante las preguntas de los defensores y de una de las querellas que él era “el verdadero dueño del ciento por ciento de las acciones” de Hope Funds y que el resto de los acusados tuvieron actividades comerciales o administrativas dentro de la compañía, aunque ninguno de ellos fue socio, ni tuvo poder de decisión sobre las operaciones o el destino de las inversiones. Sí admitió que varios de ellos habían sido designados como apoderados para poder firmar contratos de mutuos o, como en el caso de quien fue el gerente de administración de la empresa, su cuñado Federico Dolinkue, para emitir cheques de pagos.Bobinas Blancas: piden penas de hasta 15 años por narcotráfico y lavado de dinero con criptomonedasTambién se refirió a las inversiones inmobiliarias que colocaron su nombre y el de su empresa en el largo listado de los Panamá Papers, dado que las compras de departamentos y sus posteriores ventas se realizaron a través de empresas que creaba el estudio Mossack Fonseca en el país centroamericano. El “negocio de Panamá”, dijo, se lo había traído Joaquín Romero Victorica, hermano de uno de los abogados querellantes (del que no aceptó preguntas) y uno de sus tres brand managers, cabezas de la estructura comercial de venta de seguros y captación de clientes que constituía el grueso del fondeo de Hope Funds.”Jamás en la vida imaginé una estafa a los clientes”, dijo en la audiencia, en la que sostuvo que las decisiones “respecto a la plata, qué comprar y la mecánica de los mutuos” las tomaba él, luego de discutir con Romero Victorica, Jaime Bullrich y Juan Quevedo -los tres brand managers-, que luego transmitían los objetivos a sus equipos comerciales para captar fondos privados a través de contratos mutuos.Enrique BlaksleyAl respecto, insistió con que esos inversionistas no se convertían en “socios” de las operaciones comerciales de Hope Funds, sino que se les explicaban cuáles serían los negocios como una “estrategia de venta”, pero lo que se ofrecía no eran acciones sino un retorno del capital más los intereses por plazos, y que quieren traían esos clientes eran los vendedores de los equipos de Romero Victorica, Bullrich y Quevedo, que no cobraban sueldos de la empresa, sino comisiones.”Los administrativos que están acá [los otros acusados con él] eran todos empleados o ni siquiera; uno era un profesor de gimnasia [Esteban Casco] al que le hice un favor para darle un trabajito más y terminó en un problema”, dijo Blaskley. De hecho, no dejó pasar la oportunidad de manifestar que, a pesar de que la planta de vendedores de mutuos fue de más de 200 promotores comerciales, los únicos que terminaron en el juicio fueron empleados y tres hermanos y dos cuñados suyos.La “joya” perdida”Lo único que hice fue tratar de defender un negocio”, explicó el empresario cuando resaltó que la crisis final de su empresa empezó con el freno del emprendimiento Verazul, el proyecto “más importante que tuvo Hope Funds”.Cuando se le preguntó por qué no se concretó ese negocio, que él mismo cuantificó en, inicialmente, de unos 116 millones de dólares, explicó: “Yo inicialmente fui aprobado. En 2007 empecé con la adquisición de la tierra, en 12 o 13 millones de dólares. Imaginé el negocio ahí y recién en 2011 tuve listo el Máster Plan. Era el 25% de Nordelta, estábamos viendo si sería necesario poner una estación de tren, ya que podían llegar a vivir allí unas 10 mil personas. Tenía el estudio de prefactibilidad, inicio de obra, permisos de organismos nacionales. Y cada vez que hacía un ‘estímulo comercial’ del emprendimiento, me desaprobaban. Tras mi judicialización, en mayo de 2014, hubo inundaciones y la jueza [Sandra] Arroyo Salgado bloqueó todas las obras desde la cuenca del río Reconquista.Violencia de género en Nordelta: indagaron al comerciante que golpeó a su esposa y quedó detenidoSus detractores, dijo, atribuyeron a Verazul la responsabilidad de aquellas inundaciones. “Lo destruyeron”, dijo Blaksley, quien cuestionó que se diga que, con ese emprendimiento hay quienes se dicen “estafados” cuando, en rigor, tienen la tierra a la que accedieron a través del fideicomiso creado para la compra de la propiedad. “Me usan a mí para hacer operaciones publicitarias para ellos, que son los que hoy están administrando” el emprendimiento continuador de lo que fue Verazul, que se llama Blü.Ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°4, integrado por los jueces Néstor Costabel, Jorge Gorini y Ricardo Basílico, y bajo la acusación del fiscal Abel Córdoba, está imputado por 318 estafas por un monto calculado en 184 millones de pesos. También, por lavado de activos de origen delictivo, asociación ilícita y captación de ahorros del público no autorizada, agravada por haber sido cometida mediante oferta pública. Blaksley es el único detenido en la causa, con una prisión preventiva que fue prorrogada por seis meses el 11 de abril pasado. Le habían dado la domiciliaria, pero con una fianza de 450 millones de pesos.Federico Dolinkue, cuñado de Enrique BlaksleyEstán imputados junto a él Alejandro Carozzino, Olga Masdeu, Esteban Casco, Daniela Sarsa, Damián Gómez Cárdenas, Felipe Badino, María D’Ángelo, Rafael De la Torre Urizar, Alexis Dietl, Guillermo Müller -con quien se espera que Blaksley tenga un careo virtual, quizás en la próxima audiencia- y Pablo Willa. También, varios familiares del presidente de la fallida Hope Funds): Verónica Vega (hermana de la esposa), Juan Pablo, Francisco y María Rita Blaksley (hermanos) y Federico Dolinkue, que también prestó indagatoria hoy y, enfáticamente, dijo no entender por qué estuvo preso y por qué está acusado en esta causa, que “lo arruinó”.“No puedo entender por qué me dicen que soy estafador. Yo trabajaba. No puedo entender por qué me llevaron preso. No puedo entender por qué hablan de movimientos de plata. Entré a Hope Funds con una casa y dos autos, y me retiré con eso. No tuve nada más a mi nombre. En veinte años me fui tres veces a Disney, es todo el lujo que me di. Pasé un año preso y a los dos meses me dieron la libertad con una fianza de decenas de millones de dólares que de dónde iba a sacar. Somos personas normales, soy un trabajador. No entiendo por qué fui preso, por qué estoy en este juicio. Me arruinaron la vida, no puedo trabajar, no tengo CUIL, no tengo CUIT, no tengo nada”, dijo Dolinkue.

Fuente: La Nación

 Like

En la noche del día 26 de mayo, Paulina Cocina compartió una serie de historias en su cuenta de Instagram donde abrió el debate en torno a cómo se le dice al zapallo anco. La cocinera elaboró un mapa de las regiones del país: en dónde se le dice “coreanito” y en dónde no. A raíz de su análisis, les pidió a sus seguidores que se sumaran a la campaña para decirle definitivamente “coreanito” a ese tipo de zapallo.Jorge Rial regresó a TV Nostra y debió dar explicaciones: “Les falle”Lo que empezó como un chiste y que divirtió a los seguidores de la chef, se transformó en una polémica que rápidamente escaló a nivel nacional. Comentarios negativos en Twitter e Instagram tildándola de “racista” comenzaron a surgir y muchas cuentas hicieron alusión a sus dichos. Una de las que se pronunció al respecto fue la usuaria @ohayolily, quien le dedicó un largo texto a Paulina.“Al principio no me parecía lo más grave del mundo pero mientras más historias hacía, más alevoso me parecía el ‘coreanito’”, indicó. “Argentina es un país muy cargado de racismo y no necesitamos más. Me angustia porque con esta ‘campaña’ lo que hace es reproducir un discurso que es reducir a las personas a un gentilicio”, añadió en sus líneas. View this post on Instagram A post shared by ?? Lily ? (@ohayolily)Mark Ruffalo pidió disculpas tras sus polémicos dichos sobre IsraelSu queja fue acompañada por muchos otros usuarios tanto en Twitter como en la propia publicación en Instagram. No obstante, hubo quienes salieron a apoyar a Paulina Cocina y que indicaron que “no era para tanto” y que se encontraban “del lado Paulina de la vida”.La escalada mediática y su pedido de disculpasTras una mañana ajetreada y donde recibió muchos comentarios al respecto, la chef utilizó sus historias nuevamente para dar por finalizada la campaña del “coreanito”. “Me cuesta un poco verlo. Los gentilicios son muy utilizados en la cocina pero si molesta a alguien prefiero suspender”, indicó.“El fin es hacer recetas con calabazas pero cuando pasa algo así me deja de divertir en lo personal, sentir que alguien se ofende. Así que pasamos de largo este tema. Si alguien se sintió ofendido pido disculpas”, completó su mensaje.

Fuente: La Nación

 Like

En medio del confinamiento estricto decretado por el Gobierno para frenar los contagios de Covid-19, y tras el feriado puente por el 25 de mayo, se registran desde hoy por la tarde varios kilómetros de filas de autos en los accesos entre la Ciudad de Buenos Aires y provincia debido a los controles de circulación.Se registran demoras en la Avenida 9 de Julio con sentido Avellaneda y también en Puentes La Noria y Pueyrredón mano a provincia.#Demoras Au 9 de Julio sur sentido Avellaneda – Puentes La Noria y Pueyrredón a provincia. #transito— BA Tránsito (@batransito) May 27, 2021Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Tras sumarse de casualidad al certamen, Lourdes Sánchez y Pablo “Chato” Prada debutaron ayer en “La Academia”. Con una coreografía muy divertida, la pareja se mostró feliz con su performance, aunque el jurado no opinó lo mismo. Enojada por los dichos y la baja puntuación, la bailarina comentó que no se valoró el esfuerzo del productor en la pista.“Me dio envidia que esté tan tranquilo. Lo disfruto mucho y lo tomo con mucha responsabilidad. Eran las dos de la mañana y lo veías con el teléfono ensayando. Valentín me decía: ‘¿qué hace papá?’”, relató, entre risas, Lourdes Sánchez esta tarde en Hay que ver.Tras asegurar que lo más cómico fueron las caras de su marido en la pista, la bailarina aclaró que salieron de una idea de él. “El tema del gesto fue raro porque siempre ensayamos con barbijo. En la última pasada se lo sacó y le dije: ‘practicá las caras’, y me dijo: ‘no, no, no, eso lo vas a ver a la noche’. Yo no sabía nada. Es su fuerte en realidad. Yo lo tengo en el ballroom y él en las caras”, bromeó. View this post on Instagram A post shared by eltrece (@eltrecetv)La idea de que el productor de La Flia se sume como participante en este nuevo reality surgió a partir de los tik toks que fueron furor durante la cuarentena. “La cuarentena nos unió mucho más. Empezamos a relajarnos más, a reírnos de nosotros mismos. Me costó aceptar esta propuesta porque es dedicarle el cien por ciento de tu vida, pero es un recuerdo hermoso que nos va a quedar de por vida. Es hermoso estar en esta pista con tu pareja”, reflexionó la conductora de La previa de La Academia que está haciendo sus mayores esfuerzos para que su marido se luzca en la pista.En cuanto a la devolución del jurado, la bailarina se mostró furiosa por la baja puntuación, sobre todo por los dichos de Hernán Piquín, que lo tildó de “momia”. “Es como que a Piquín le dijeron: ‘Mirá estás medio, medio’ y de pronto tiró toda la artillería junta. El Chato se animó, tendría que haber valorado eso. Fue demasiado”, opinó enojada. Sin embargo, Lourdes también disparó contra el resto del jurado. “Ellos fueron con todo, no les importó que tuvo tres días de ensayo, que nunca bailó en su vida. Nadie valoró eso. Guillermina (Valdés) fue la única que valoró que se vino a divertir a la pista”, expresó. View this post on Instagram A post shared by eltrece (@eltrecetv)Lo cierto es que la pareja de Lourdes y el Chato es parte del duelo de este jueves y deberá pelear por un lugar en la próxima ronda del certamen. “Nosotros venimos en desventaja. En un día tuvimos que armar un duelo nuevo y dijimos: ‘¿qué tenemos en común? Valentín’. El ama mis canciones de El Universo de Lourdes, así que armamos algo de eso. Esta noche lo van a ver de payaso papelón”, anticipó sembrando una gran expectativa. Y lo que tienen pensado para la próxima gala no es menos tentador. “Si pasamos el duelo vamos a imitar a los Pimpinela”.

Fuente: La Nación

 Like

Después de acordar un inédito bono para los Camioneros, llegó el turno de los Empleados de Comercio. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) anunció a través de un comunicado que logró negociar “una importantísima compensación” en beneficio de los empleados mercantiles de Walmart. El pago es a título de la venta de la cadena de supermercados que a fines del año pasado pasó a manos del empresario Francisco de Narvaéz, y en concepto de “indemnización”.Como resultado del acuerdo entre el sindicato que lidera Armando Cavalieri y la firma Dorinka SRL -la razón social que tomó Walmart, cuando fue adquirida por De Narváez-, los 7500 trabajadores de
la cadena de supermercados comprendidos en el convenio colectivo de empleados de comercio recibirán una gratificación extraordinaria y por única vez de $40.000. De acuerdo al convenio suscrito entre las partes, la empresa abonará el total de la suma acordada en cinco cuotas mensuales de $8000 cada una. Moyano vs. Walmart: hubo acuerdo en el conflicto gremialEl sindicato precisó los pagos se efectuaran durante los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre. La mitad de cada cuota se depositará en la cuenta sueldo y los otros $4000 se cancelarán mediante la entrega de una “gift card” para efectuar compras en las distintas sucursales distribuidas por todo el país. La compensación extraordinaria no se incorporará a los salarios básicos ni se considerará como base de cálculo para futuras negociaciones. “Además de la gratificación, celebramos que la empresa haya sido comprada por un empresario local que conoce las realidades laborales y económicas de nuestro país”, aseguró Cavalieri en un comunicado.Primer acuerdoEl bono que recibirán los empleados de comercio de Walmart se suma al que negociaron los camioneros que trabajan en el centro de distribución de la cadena en Moreno. En este caso, la compensación promedio fue mucho más alta y rondó los $300.000.Detrás de estas compensaciones se encuentra lo que se conoce como la cláusula Moyano y que originalmente surgió cuando se renovaban los contratos de concesiones del servicio de recolección de residuos. En estos casos, las negociaciones contemplaban el despido, pago de indemnización y reincorporación de los empleados de las empresas concesionarias a las que se les finalizaba el contrato.Para lograr las mismas condiciones, Moyano tomó el centro de distribución de Walmart en Moreno y amenazó con un paro general del servicio de transporte a nivel nacional.

Fuente: La Nación

 Like