Este jueves llegó el momento de conocer al primer eliminado de “La Academia”, el nuevo concurso de ShowMatch que reemplaza este año al clásico “Bailando por un sueño”. Por eso, las seis parejas que no obtuvieron 24 puntos luego de que se revelara el voto secreto de Hernán Piquín en la primera disciplina, debieron presentar una nueva propuesta para convencer al jurado, que es el que tiene la potestad de salvar a cuatro de manera grupal, y a una última pareja individualmente.Ángel De Brito, que no pudo ocupar durante este primer tramo su silla en el estrado por haberse contagiado de Covid-19 en Miami, regresó al programa y debutó en su viejo rol en esta instancia. Antes, fiel a su estilo, brindó una picante devolución sobre el desempeño de sus compañeros: “Los vi poco exigentes: ‘Te voto porque te quiero’, ‘te voto por venir’, ‘te voto porque te animaste’. Con todos me llevó bien hasta ahora. Nosotros tuvimos una cena en la que dijimos que íbamos a ser bravos, pero no cumplieron. Pampita está luminosa, más linda que nunca, pero está demasiado buena. Jimena me estuvo toreando en el chat; se hace mucho la brava. A Guillermina la veo bien, muy linda. Lástima que dijo que era un choto de entrada. Con Pampita se odian; se nota la tensión. ¿Para qué vino Hernán Piquín de España?”, opinó filoso, sin perder su tono monocorde.La nueva vida de Laurencio Adot en Brasil, tras el ACV: “Dije ‘basta de toxicidad en Buenos Aires’”Luego, salieron a escena El Polaco y Barby Silenzi, una de las parejas sentenciadas. En su caso, decidieron presentar un mix con temas de cantante al piano y el acompañamiento de su pareja bailando.Pachu Peña y su compañera, Flor Díaz, a su vez, hicieron una coreografía alusiva al paso del humorista por el otro reality de LaFlia Corte y confección famosos, al ritmo de “Un beso y una flor”, de Nino Bravo.La tercera pareja, conformada por el cantante de Los Auténticos Decadentes, Cucho Parisi y Melody Luz, realizaron una parodia de “La guitarra”, uno de los éxitos de la banda, con la letra debidamente modificada para la ocasión.Llegó el turno, después, de Ángela Leiva y Jonathan Lazarte. La cantante brindó una versión de “Sobreviviré”, en versión flamenco, mientas su compañero la acompañaba en una exigida coreografía.Luego de la única presentación aplaudida por los miembros del jurado, Charlotte Caniggia y Nacho Gonatta optaron por presentar un striptease con ribetes sadomasoquistas.El Chato Prada sorprendió a todos apareciendo vestido de payaso junto a su mujer, Lourdes Sánchez. La pareja decidió brindar una versión de “Golosinas”, como un homenaje a La Floppy, quien oficiaba de payaso en las presentaciones de la bailarina en su faceta de conductora infantil.“La decisión fue unánime. Fue lejos la mejor”, adelantó Hernán Piquín, antes de dar a conocer que la primera pareja salvada era la de Leiva y Lazarte. “Felicitaciones. Fue una puesta hermosa”, expresó el bailarín.“Para mí lo único bueno fue lo que vimos recién”, indicó De Brito y le recriminó a Sánchez que haya asegurado en una entrevista que ella era su coach en el jurado. La segunda decisión tomó más tiempo. “No es unánime, estuvimos peleando un poco”, indicó Piquín y anunció que Caniggia y Gonatta pasaron a la ronda de imitaciones.“Fue bastante dividido, porque fue bastante malo lo que vimos. Sabemos que no tuvieron mucho tiempo de ensayo, pero tenemos que ser exigentes. La tercera pareja salvada esta noche es la de Prada y Sánchez”, anunció el bailarín. Solo faltaba saber quiénes serían los últimos salvados: “Tenemos un voto muy dividido y peleado: siguen en el programa Peña y Díaz”.Una vez finalizada esta instancia, cada uno de los miembros del jurado debió votar por una pareja, y por unanimidad eligieron al Polaco y Barby Silenzi. De ese modo, el cantante de Los Auténticos Decadentes se despidió del certamen de eltrece.Valdes, en tanto, también dio por finalizada su participación en el programa con un efusivo beso al conductor.

Fuente: La Nación

 Like

Finalmente, se supo: el insólito episodio de la tuerca que Mercedes no logró extraer en el cambio de gomas del auto de Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mónaco se originó en una falla humana. Pequeña, sin antecedentes, factible en el apuro. Pero error humano al fin.El incidente terminó con el abandono del finlandés en la carrera del último domingo, cuando su Mercedes marchaba segundo, a la expectativa de lo que podía acontecer con el puntero, Max Verstappen, de Red Bull. En la vuelta 30, Bottas ingresó a la calle de boxes para que le quitaran los neumáticos blandos y, con un juego de duros, completar la competencia. Pero se trabó la rueda delantera derecha, a tal punto que no se pudo quitarla.El equipo perfecto también puede fallar: Mercedes vivió una pequeña crisis en MónacoHasta ayer, incluso. Sólo en la fábrica de Mercedes, localizada en Brackley, Inglaterra, y al cabo de cuatro días, se consiguió remover la rueda, luego de una tarea de pulido de precisión.VB’s car is back home. Cheers for all the helpful suggestions but we’ll take it from here! ? pic.twitter.com/41E4GDRbQh— Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team (@MercedesAMGF1) May 27, 2021“Nuestras tuercas son «cautivas», es decir, se mantienen dentro de la rueda y el neumático, por lo cual a medida que la rueda se libera, la tuerca hace lo propio. En nuestra tuerca pudimos ver algunos patrones de desgaste, debido a que tiene que sujetar una rueda de manera que pueda soportar fuerzas de 5G en las frenadas y también lateralmente. Es una gran cantidad de carga que atraviesa el eje y la tuerca”, explicó James Vowles, el director de estrategia de la escudería Mercedes, que siendo heptacampeona mundial vivió en Mónaco un fin de semana negro, con un deslucido séptimo lugar de Lewis Hamilton y el surrealista abandono de Bottas en la segunda posición.Desconsuelo para Valtteri Bottas: abandonar en el Gran Premio de Mónaco luego de que Mercedes, el equipo supercampeón, no lograra extraer una rueda de su auto. (Steve Etherington/)“Esta vez, lo que sucedió es que entramos ligeramente en ángulo. La pistola entró levemente en ángulo respecto a la pieza, y en lugar de distribuir la carga en toda la tuerca lo hizo en una sección pequeña. Esto rasgó el metal y lo eliminó todo de la pieza. En consecuencia, no pudimos extraer la rueda”, detalló Vowles, sin mencionar al mecánico en cuestión y hablando en plural.La letal parada en boxes: se traba la rueda delantera derecha y Bottas, que escoltaba a Max Verstappen en el principado, no volverá a la pista. (@ValtteriBottas/)Ciertamente, es muy difícil manejar esas pesadas pistolas, y más bajo presión y apresuramiento. “Son increíblemente potentes. Los mecánicos deben esforzarse por mantenerse contra el suelo; de lo contrario, rotarían con las pistolas al mismo tiempo”, advirtió el técnico, citado por el sitio Motorsport.com. “Todo el proceso duró un segundo y medio. El margen de error es muy pequeño y si ocurre un problema, se ralentiza la parada o, en un caso absolutamente desastroso, sucede esto”, agregó Wolves, sin cargar las tintas en la falla humana.En inglés. El día que Maradona le agradeció a un chico escocés por su hallazgoMercedes y Hamilton cedieron en Mónaco a Red Bull y Verstappen los liderazgos en los campeonatos de equipos y pilotos.“Es un competidor feroz, era de esperar que se frustre”El incidente del neumático de Bottas no resultó el único para Mercedes en el catastrófico Gran Premio de Mónaco. Tal vez como nunca en los últimos cinco años, Hamilton se enseñó crítico con las decisiones estratégicas que adoptó la escudería. No solo en la carrera, desde el primer contacto con la pista, en la doble tanda de entrenamientos del jueves, el séptuple campeón del mundo descubrió que las medidas que se fueron tomando le impedían batallar por los primeros puestos. En la clasificación, donde apenas arañó el séptimo lugar –desde el GP de Alemania 2018 que no partía desde tan lejos, aquella vez largó 14to- observó que las modificaciones en la suspensión que llevaron a Bottas a lograr el tercer lugar no se aplicaron en el auto N°44. Por último, la dureza del intercambio radial con Peter Bonnington, su ingeniero, durante la carrera, terminaron por evidenciar la cadena de errores y el disgusto del británico.El director deportivo de la F.1, Ross Brawn, en su columna en el portal de la F.1 analizó la decepción que envolvió a Hamilton, que finalizó 7mo y rescató un punto extra al marcar el récord de vuelta. “Se mostró nervioso con la manera en la que avanzó el fin de semana y esa frustración estalló en la carrera, con una estrategia que tuvo un poco también de mala suerte. Es un competidor feroz, era de esperar que se frustre cuando las cosas no salen como quiere. Rara vez tuvo que experimentar esto, por lo que perdió práctica para gestionar estos momentos. Mercedes y Lewis están juntos desde hace mucho tiempo, se conocen bien, así que lo superarán y no será un problema para el futuro”, escribió quien trabajó con Michael Schumacher en los años dorados de Ferrari, gestionó su propia escudería y consagró campeón con Jenson Button y luego fue director de Mercedes, a quien le vendió Brawn GP para que retorne a la F.1.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que Agustín “Cachete” Sierra rompiera el hielo imitando a Andrés Calamaro, llegó a la pista de ShowMatch Rocío Marengo, que en esta nueva ronda de caracterizaciones de “La Academia” decidió personificar a Raffaella Carrá y protagonizó un ida y vuelta con Marcelo Tinelli en el que mezcló varios idiomas. Después, junto a su compañero Nacho Pérez Cortés y otro bailarín brindó un popurrí de temas de la diva italiana.“Muy Marengo todo. Confuso todo. Rafaella hablaba en italiano y cantaba en castellano. Me parece, sin embargo, que hicieron una buena elección, porque hay que entretener al público y al jurado. Me gusta porque es algo de nuestra época. En los primeros ‘Bailando por un sueño’ eras un desastre, pero unos 15 años después vas zafando. En algunos momentos me dio medio rascada de temporada en Mar del Plata, pero me gustó”, expresó Ángel De Brito (6), tras ver la propuesta.La nueva vida de Laurencio Adot en Brasil, tras el ACV: “Dije ‘basta de toxicidad en Buenos Aires’”La dueña del voto secreto, Pampita Ardohain, coincidió: “Le acomodó perfecto el personaje. Raffaella es muy querida por los argentinos. La verdad es que ella bailaba un poquito mejor, pero me gustó que hubo mucho truco. Inclusive hasta lo de los muñecos me pareció un buen aporte [en referencia a unos maniquíes caracterizados como bailarines ubicados en un extremo de la pista]. No tenemos mucho punto de comparación porque son los segundos, pero tuvo su gracia”.Jimena Barón (8) comenzó su devolución en italiano, pero al darse cuenta de que la participante no entendía ni una palabra de lo que le estaba diciendo, optó por seguir en español: “Pensé que hablabas italiano, pero me mirabas desconcertada… Me gustó mucho lo que vi. Te queda bárbaro el personaje. Fue muy inteligente la elección. Hubo destreza, show y los chicos sumaron. Me encanta que estés acá”.Por último, Hernán Piquín (7) cerró: “Me encantó. Me gustó mucho la puesta. Los chicos no perdieron nunca el personaje de los bailarines de Raffaella”.

Fuente: La Nación

 Like

Alemania ha reconocido como genocidio las atrocidades cometidas por las potencias coloniales alemanas contra las etnias herero y nama en la actual Namibia.Los historiadores afirman que unos 65.000 de los 85.000 herero y al menos 10.000 de los 20.000 nama fueron asesinados bajo el imperio alemán en lo que entonces se llamaba África Sudoccidental Alemana entre 1884 y 1915.”Como gesto de reconocimiento por el inconmensurable sufrimiento infligido a las víctimas, queremos apoyar a Namibia y a los descendientes de las víctimas con un programa sustancial de 1.100 millones de euros para la reconstrucción y el desarrollo”, ha explicado este viernes el ministro de Asuntos Exteriores, Heiko Maas.Las delegaciones de ambos países habían acordado anteriormente una declaración política tras casi seis años de negociaciones, y aunque ambos gobiernos están ahora de acuerdo, el documento aún no se ha firmado.El Gobierno alemán planea clasificar las matanzas como genocidio desde la perspectiva actual como parte del acuerdo. El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeir, también pedirá oficialmente el perdón en una ceremonia en el Parlamento de Namibia.Los 1.100 millones de euros se destinarán principalmente a apoyar proyectos en las zonas de asentamiento de los herero y los nama.El Gobierno alemán también ha subrayado que su reconocimiento del genocidio y la creación del fondo de ayuda no darán lugar a ninguna reclamación legal de indemnización, y afirman que es una cuestión de obligación política y moral.Las negociaciones estuvieron estancadas durante mucho tiempo por la cuestión de la compensación económica por la explotación y la opresión coloniales.El presidente de Namibia, Hage Geingob, se quejó el año pasado de que el Gobierno alemán había aceptado una “disculpa incondicional” al Gobierno de Namibia, pero no quería utilizar el término “reparaciones”.

Fuente: La Nación

 Like

Una de las noticias que más me impactó es el artículo de un diario alemán sobre la Argentina, que se pregunta si la Argentina podía quebrar.Me impactó porque, a veces, los que te ven desde afuera y con mayor distancia suelen tener una mirada más objetiva y desapasionada. Nosotros somos demasiado “ombliguistas” y pasamos, sin escalas, de la sobrevaloración y la soberbia a la desvalorización y la autoflagelación.El artículo del diario Frankfurter Allgemeine describe la grave situación: hoy se registraron más de 41 mil contagios de Covid en un solo día, la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia. El virus ya se llevó más de 76.000 compatriotas.La cifra de más de 40.000 contagios por día está provocando un desborde del sistema sanitario por falta de vacunas. ¡Pero la falta de vacunas es un problema en todo el mundo!, dice el Gobierno.Habría que avisarle a Alberto Fernández, Carlos Bianco, a Cristina Kirchner que hay datos que desmienten esa verdad a medias, que es finalmente una mentira:La Argentina vacunó con las dos dosis a apenas el 5% de su población y con una dosis al 18%.España vacunó con una dosis al 38% de su población y con las dos dosis al 18%.Francia vacunó con una dosis al 32 % y al 14 % con las dos dosis.Más cerca, Chile vacunó al 43% con las dos dosis.Uruguay inmunizó casi al 25% de su gente con las dosis completas y al 35,6 % con una dosis.¿Te acordás de que, además del escándalo de Pfizer, Estados Unidos está evaluando a qué países va a donar las vacunas que le sobran?Bueno, el gobierno de Alberto Fernández avaló una resolución en la ONU que condena a Israel y avala implícitamente al grupo terrorista Hamas.La resolución lo aleja de Estados Unidos y Europa y lo acerca a países como China, Cuba, Venezuela, Rusia, en un momento en el que necesitamos desesperadamente dos cosas: apoyo para reestructurar la deuda y provisión de vacunas.Fernández ya se había puesto nuevamente del lado equivocado abrazándose a Nicolás Maduro. Concretamente, la Argentina se retiró de la denuncia que investiga la Corte penal internacional sobre violaciones a los derechos humanos en Venezuela.Esto significa dejar de investigar 131 asesinatos en manifestaciones; 8292 ejecuciones extrajudiciales, 12.000 prisiones arbitrarias (opositores, periodistas), 289 casos de tortura, 192 casos de violación, 6 casos de desapariciones.Venezuela es Formosa.¿Elijará Joe Domingo Biden donar vacunas a un país que parece simpatizar con dictaduras o grupos terroristas?La pregunta del diario alemán sobre si la Argentina puede quebrar sigue con este cuadro:Casi 23.000 empresas tuvieron que cerrar el año pasado, diez veces más empleados perdieron sus puestos de trabajo, más del cuarenta por ciento de la población se considera pobre.Una inflación que podría rondar entre el 46 y el 50 por ciento, que se va comiendo el salario real y es una usina de pobreza porque hoy para no caer en la pobreza no basta con tener trabajo.Hoy se conoció un nuevo informe del observatorio social de la UCA, que es muy impresionante: 3 de cada 10 trabajadores, registrados con empleo formal, la cifra subió 10 puntos (17 a 27,4 %) en la última década. En total son 4.320.000 trabajadores pobres en la Argentina.Y en el medio de todo esto, la proclama del 25 de Mayo del kirchnerismo duro (también firmada por el revolucionario Gildo Insfrán) pide romper con los organismos internacionales: no pagar la deuda al Fondo, ni al Club de París.Alberto y Guzmán parecía que rechazaban esta idea, pero ahora no parece ser tan así. ¿Hay interna por el Fondo o Alberto ya cedió de nuevo?

Fuente: La Nación

 Like

Las disidencias de las ya extintas FARC ha insistido este jueves en que su antiguo líder Seuxis Hernández Solarte, también conocido como ‘Jesús Santrich’, murió en una “trampa” planeada y ejecutada por el Ejército de Colombia y excombatientes.Así lo han asegurado en un comunicado, en el que han detallado que los miembros que presuntamente participaron en el operativo que acabó con la vida del disidente eran “cinco comandos del Ejército y tres excombatientes conocedores del área, con los que elaboraron el plan y la trampa para asesinar a ‘Santrich'”.Asimismo, ha negado que otra de las facciones de las disidencias, la Gentil Duarte –con quien la Segunda Marquetalia mantiene enfrentamientos–, no habría estado involucrada en la muerte.En el escrito, la Segunda Marquetalia, facción de la que era líder ‘Santrich’, ha insistido en que los exguerrilleros habrían servido de informantes para llegar al sitio en el que se encontraba el exjefe de las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).Además, han informado de que los restos de ‘Santrich’ han sido recuperados y “están sembrados en la montaña”, para volver a asegurar que le cercenaron el dedo meñique de la mano izquierda –algo de lo que han aportado fotografía, según ‘El Tiempo’– y cuestionar “qué buscaban” al hacerlo, “¿tener una prueba de su asesinato?”.Ante la imposibilidad de confirmar la muerte del exjefe de las disueltas FARC, las causas judiciales que tenía abiertas seguirán su curso, mientras que fuentes de la Fiscalía colombiana han asegurado que se mantendrán activas las órdenes de captura y la petición de extradición a Estados Unidos.El pasado 18 de mayo las autoridades colombianas anunciaron que disponían de “información” de sus servicios de Inteligencia que apuntaba a que ‘Santrich’ y “otros delincuentes” habrían muerto como consecuencia de unos “presuntos enfrentamientos” en Venezuela. Algo que posteriormente fue confirmado por la Segunda Marquetalia.’Santrich’, con cuya presencia en Venezuela siempre se ha especulado, formó parte de los acuerdos de paz de La Habana de 2016, llegando incluso a ser senador del partido Comunes, anteriormente bautizado como Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).El 9 de abril de 2018, ‘Santrich’ fue detenido en Bogotá bajo una orden de arresto internacional emitida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos para ser juzgado por estos supuesto delitos, no obstante, al estar en ese momento sujeto a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), se negó su extradición.Finalmente, el ahora líder de las disidencias perdió el amparo de la JEP al abandonar Colombia sin autorización un mes antes de que anunciara en agosto de 2019 que retomaba el camino de la lucha armada, debido a sus diferencias con el Gobierno.

Fuente: La Nación

 Like

FORT WORTH, Texas, EE.UU. (AP) — Phil Mickelson siguió escuchando felicitaciones cuando llegó al Colonial. Incluso, una ovación resonó en el momento en que el flamante ganador del Campeonato de la PGA realizó un largo putt para finalizar primera ronda en el Colonial.En el mismo grupo, fue Jordan Spieth quien siguió haciendo birdies.Spieth firmó una tarjeta de 63 golpes, siete debajo del par, durante un jueves de mucho viento, y cerró la jornada inicial empatado en el primer sitio con Sergio García, quien se quedó a muy poco de ubicarse como líder en solitario.El español intentó un putt de 15 pies para birdies. La pelota giró en el borde del hoyo 18 sin entrar.Los dos líderes, que ya se han coronado en el Colonial, completaron rondas libres de bogeys.Mickelson, de 50 años, quedó a 10 golpes de la cima, con un marcador de 73. Cuatro días después de convertirse en el golfista de mayor edad en conquistar un major, Mickelson finalizó su recorrido con un birdie de 22 pies, jugando con Spieth y con el campeón defensor Daniel Berger (68).“No jugué mal”, consideró Mickelson. “Pero gané el PGA”.García igualó el 63 que se anotó en el Colonial hace 20 años, cuando tenía 21 y ganó el primero de sus 11 títulos en la Gira de la PGA. Estaba en cinco bajo par en un tramo intermedio de cuatro hoyos.Consiguió birdies en el 8, 9 y 10, antes de un eagle en el 11, de 620 yardas. Embocó con el mejor disparo de la jornada, desde un bunker junto al green.“Había mucho viento, con algunas ráfagas, así que no ha sido fácil usar algunos de los palos”, refirió García. “Hubo algunos hoyos difíciles pero pude conseguir algunos golpes realmente buenos en esos hoyos cuando lo necesité, después de algunos altibajos”.El colombiano Sebastián Muñoz fue el latinoamericano mejor ubicado, con una tarjeta de 67 golpes, que lo dejó a cuatro de los punteros.

Fuente: La Nación

 Like

El diputado nacional del Frente de Todos Karim Alume Sbodio (San Luis) presentó este jueves un proyecto de ley que propone declarar al 28 de mayo como “Día Nacional de la Salud Menstrual”, fecha que coincide con el “Día de la Higiene Menstrual”, instaurado a nivel mundial en 2014 para combatir el estigma de la menstruación.La iniciativa canalizada a través del diputado puntano surgió de una inquietud de la asesora de la Jefatura de Gabinete y referente del partido Igualar, Carmela Moreau, quien señaló: “Buscamos que mujeres y personas menstruantes puedan vivir una vida plena, que se respeten sus derechos y se les garantice el acceso a los elementos de salud menstrual”.Nuevos estudios: La inmunidad contra el coronavirus podría durar añosAsimismo, establece también como “Mes de la Salud Menstrual” a mayo, y propone que en dicho período “se efectuarán actividades de concientización de la salud menstrual, uniéndonos a las campañas mundiales”.El proyecto -explican- “se contextualiza en la agenda feminista y de género” que impulsa el Gobierno. Moreau también es autora de diversos proyectos de ley, similares como de prevención, protección y promoción de la salud, con acceso libre y gratuito de elementos de gestión menstrual descartables y reutilizables, de acuerdo a las necesidades de cada cuerpo menstruante.El diputado nacional del Frente de Todos Karim Alume Sbodio (San Luis)Respecto a la iniciativas legislativas impulsadas en el Congreso de la Nación, la asesora del Poder Ejecutivo destacó: “Las enmarcamos en una Campaña de Salud Menstrual para generar el intercambio de experiencias, conocimientos y necesidades, entre los diferentes sectores de la sociedad”.El Gobierno minimizó el récord de contagios: “No refleja el resultado de las últimas medidas”“Necesitamos romper con la mirada estigmatizante del ciclo menstrual, y abordarlo de manera integral, desde el enfoque de los derechos humanos. Debemos, desde el Estado, atender los diversos factores que inciden en este proceso de la vida, como lo son la salud, el bienestar físico y emocional, la economía, la educación y el ambiente”, concluyó.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

Lanús no hizo una mala Copa Sudamericana, pero sucumbió en el Grupo H ante el poderoso Gremio. No tuvo forma de pelearle el primer puesto y como sólo conseguía el pasaje cada líder de zona, se quedó con las manos vacías. De esta manera, tras empatar 0-0 con Aragua, de Venezuela, este jueves por la noche entró en vacaciones, a la espera de renovar energías y arrancar de la mejor manera el segundo semestre de 2021. Pudo haber aspirado a más, pero el equipo de Luis Zubeldía cayó en los dos juegos ante el conjunto de Porto Alegre: 1-2 y 1-3. Y allí perdió la posibilidad de seguir en la carrera internacional. El dato saliente de noche fue que Tomás Belmonte, uno de los juveniles surgidos de la cantera granate, cumplió 100 partidos en la institución y es la confirmación de lo bien que trabaja Lanús en el área. Belmonte ingresó a los 26 minutos del segundo tiempo en lugar de Lucas Vera.Edina Alves hizo historia: la primera mujer en dirigir en la Copa Libertadores“Pertenencia. Entrega. Pasión. Eso representa Toto Belmonte, que hoy cumple 100 partidos como futbolista profesional del Club Lanús. Una bandera más del #OrgulloGranate”, publicó en su cuenta de Twitter Lanús antes del encuentro. Belmonte jugó fiel a su estilo de siempre, siendo combativo en los duelos individuales y tratando de pisar el área contraria llegando por sorpresa desde atrás. Y Lanús se presentó con 9 de sus 11 titulares con futbolistas surgidos de su semillero. Pero, como a todo Lanús, se le hizo cuesta arriba este último cotejo en el cual era difícil concentrarse sabiendo que no se jugaba por nada. Lo mejor del partidoEn el partido de este jueves, se apuntaló el liderazgo que fue forjando Belmonte en todo este tiempo, pero también tuvieron su espacio otros jugadores surgidos de la institución. Como se dijo, sólo dos de los once titulares que arrancaron el partido ante Aragua no salieron de Lanús: Guillermo Burdisso y José Sand. Después, estuvieron el arquero Lautaro Morales, los laterales Brian Aguirre y Alexander Bernabei; el central Alexis Pérez; los volantes Matías Esquivel, Ignacio Cechi y Lucas Vera; y los delanteros Pedro De la Vega y Franco Orozco. Arsenal: un gran pasaje a octavos de final de la Copa Sudamericana por convicción y la ayuda externa del AviadorLuego también ingresaron el mencionado Belmonte, Julian Aude,  José López, Agustín Rodríguez y Lucas Besozzi. Sí, Lanús tiene futuro, sobre todo porque también es conducido por un Zubeldía que tiene un rol docente, que no sólo se acerca a los más chicos para formarlos, sino también para enseñarles conceptos globales del juego y la táctica. Eso, claro, lleva su tiempo. Tras perder la final de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, Zubeldía había dicho que lo más complejo iba a venir en este semestre, porque iba a ser un momento en el que más cerca de los jóvenes había que estar, para corregirlos y evitar que se “mareen”, que se confundan y crean que “ya llegaron”. Ganar y perder, sentir frustración, también forma parte de ese proceso.JAVIER GONZALEZ TOLEDO /ph (JAVIER GONZALEZ TOLEDO/)Lanús contó con algunas chances para convertir, a través de desequilibrios por los costados de Pepo de la Vega, también con un par de remates de Esquivel, pero el equipo venezolano terminó cumpliendo una aceptable actuación ya que jugó casi un tiempo con un futbolista menos por la expulsión de Daniel Rivillo, que vio la roja por doble amonestación.Lanús inclinó la balanza, tuvo el 68% de la posesión de la pelota y pateó 19 veces, seis de ellos al arco que defendió Yhonatann Yustiz, pero el equipo de Zubeldía no tuvo la claridad ofensiva de otros encuentros. De todas formas, y más allá de la bronca entendible de los hinchas granates por haber soñado con una clasificación que nunca llegó, el club sigue caminando hacia adelante, con la proyección y afianzando a futbolistas surgidos de sus propias inferiores. Está claro que todavía todos, incluso Belmonte, tienen mucho para aprender y perfeccionarse. Pero el trabajo de las inferiores y su proyección a la primera división se ve.Salta Guillermo Burdisso, uno de los dos titulares que no fueron surgidos de las inferiores del Granate (JAVIER GONZALEZ TOLEDO/)El trabajo se ve en lo global, en la cantidad de chicos que tienen (y tendrán) la chance de foguearse, y también en la consolidación de un Toto Belmonte que, cuando todavía es una promesa, ya se convirtió en un referente del equipo cumpliendo nada menos que 100 partidos con la camiseta de Lanús.

Fuente: La Nación

 Like

Antes de alimentar la discusión en boga sobre la literatura del yo y de llevar a sus lectores –también a los más fanáticos– a preguntarse en voz alta si puede ser tan “patéticamente egocéntrico” como él mismo dice o se hace, Yoga (Anagrama), el nuevo libro de Emmanuel Carrère, fue un escándalo. En septiembre pasado, cuando se publicó en Francia, la periodista Hélène Devynck, su exmujer, acusó al autor de violar un acuerdo judicial, firmado en el momento del divorcio, que lo obligaba a obtener su consentimiento para poder hablar de ella en su obra. Teniendo en cuenta que para el francés la literatura se hace con material de la propia vida y es “el lugar donde no se miente”, se entiende por qué el culebrón escaló alto. Lo que no es tan fácil de comprender es otra cosa.Narcisista y vanidoso (ningún calificativo que él mismo no use para revisar su ego molesto en el espejo de estas páginas), pero nunca mentiroso, Carrère –proclama– quiere ser un hombre bueno. ¿Hace falta creerle? Asegura que escribe “sin hipocresía”, pero que, sin embargo, no puede decir de este libro lo que orgullosamente ha dicho de otros: Todo lo escrito es cierto. “Al escribirlo debo desnaturalizar un poco, trasponer y borrar otro poco, porque puedo decir de mí lo que quiera, incluidas las verdades menos halagüeñas, pero no de otras personas”, alude, tal vez. ¿En qué tribunal se juzga, entonces, su trabajo, una narración en primera persona que parte de la nada inocente idea de contar en profundidad la experiencia de la meditación, pero cae en “ese hueco de la vida” que llama depresión o locura?Carrère: “No volvería a perjudicar a nadie con lo que escribo”Así, embarcado en el paralelismo entre yoga y escritura –y el senderismo, que a su vez se parece a la vida, una bonita forma de subir la cuesta– se interna en los abismos personales que lo dejan hospitalizado con un diagnóstico de trastorno bipolar. Andando por la cornisa, se cruza con el terrorismo islámico (incluye un cameo de Michel Houellebecq) y la ruptura afectiva de ese hombre que se sabe uno de los autores más importantes del panorama contemporáneo y, sin embargo, se confiesa “lastrado por la obsesión de ser un gran escritor”.Yoga no es relajante, está de más decirlo, y parece hecho para devotos de su estilo, mezcla de ensayo y y narración autobiográfica, plagado de citas y referencias a títulos y personajes de sus libros anteriores (El adversario, De vidas ajenas, Limonov, Calais, textos periodísticos reunidos en Conviene tener un sitio adonde ir); un Carrère con todas las letras. Me pregunto qué hipótesis duele más y a quién: ¿que su autobiografía mienta, que haya violado un acuerdo legal, que la intimidad quede a la luz?Recuperó la libertad el asesino que Emmanuel Carrère noveló“No son fáciles los divorcios”, decimos, en el embrollo de una conversación inicialmente literaria que se va por las ramas y coteja varios casos cercanos vistos desde afuera. Para los que asistimos de oyentes a esa clase de transformación del ser humano que puede ser un divorcio tampoco es sencillo a veces admitir que personas que creemos conocer tan bien sean las mismas cuando se comportan ante la letra fría o las más caliente de las circunstancias. Sin embargo, la generalización no es buena: el arte de separar para siempre lo que había sido unido hasta la muerte en ocasiones puede ser reparador. Uso “las manos como nubes”, para emplear un movimiento de tai chi que Carrère también enseña y viene al caso, y traigo el mejor de los ejemplos, que recordábamos entre papeles familiares hace poco. El divorcio de mi padre antes de casarse con mi madre fue sinceramente excepcional: hubo que esperar una ley que en la Argentina llegó en los ’80 para que cinco hermanos autodenominados “Los Deslices” firmáramos así, con mayúsculas y sin vergüenza, las invitaciones a una de las bodas más extravagantes que vi en mi vida. “Quedan formalmente invitados”, se lee al pie del cartón. Podría merecer un relato de autoficción esta historia.

Fuente: La Nación

 Like