LONDRES.- El Reino Unido aprobó el viernes la vacuna de dosis única de Janssen (Johnson & Johnson) contra el coronavirus, añadiendo una cuarta a su arsenal en la lucha contra la pandemia, anunció el Ministerio de Salud.Aprobada el viernes por el regulador británico MHRA, la vacuna se unirá a las de Pfizer, AstraZeneca y Moderna que ya se utilizan en el país.Coronavirus: cómo el pase de movilidad está cambiando la vida cotidiana en ChilePor otra parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, expresó este viernes su “completa confianza” en el ministro de Salud, Matt Hancock, después de que su exasesor Dominic Cummings lo acusara de “mentir” sobre cómo lidiar con el Covid-19 en las residencias de ancianos británicas. ”El primer ministro tiene completa confianza en el ministro de Salud y continuará trabajando junto a él para proteger la salud pública y salvar vidas”, indicó un vocero de Downing Street, citado por la BBC.La vacuna Janssen fue aprobada por el regular británicoCummings denunció el miércoles que Hancock mintió a sus colegas sobre la gestión de la COVID-19 en residencias de ancianos. El exasesor de Johnson, muy crítico con el ministro, afirmó que Hancock “debería haber sido despedido por al menos 15 o 20 cosas”, incluidas “mentiras” en “múltiples ocasiones”, como en reuniones del gabinete y a la ciudadanía.Agencias AFP y DPA

Fuente: La Nación

 Like

El golfista estadounidense Tiger Woods, quien se recupera de un grave accidente de transito sufrido en febrero pasado, habló de su “dolorosa” rehabilitación y señaló que su objetivo no pasa por regresar a la competición sino por “volver a caminar por sus propios medios”. Un camino espinoso para este crack histórico del deporte, que busca recuperar su estatus de jugador, un escenario que hoy sigue lejano y no tiene fecha definida en el calendario.En una breve entrevista a la revista Golf Digest, Woods no quiso referirse a su regreso al golf y habló de prioridades: “Mi fisioterapia me ha mantenido ocupado. Hago mis rutinas todos los días y estoy concentrado en mi objetivo número uno en este momento: caminar por mi cuenta. Doy un paso a la vez”.El accidente de Woods sucedió el pasado 23 de febrero en California, al desbarrancarse con su camioneta al manejar con exceso de velocidad (conducía a 140 kilómetros por hora cuando se permitían 70) y el mismo le provocó varias fracturas abiertas en la pierna derecha. View this post on Instagram A post shared by Golf Digest (@golfdigest)”Entiendo más de los procesos de rehabilitación debido a mis lesiones pasadas, pero esto es más doloroso que cualquier cosa que haya experimentado”, subrayó Tiger quien se sometió a cinco operaciones -rodillas y espalda-, incluida una peligrosa fusión de las vértebras lumbares en 2017.”El apoyo de la gente me ayudó muchísimo”, agregó el ganador de 15 títulos majors, quien con 45 años reapareció el martes pasado con muletas, pero sin bota ortopédica, reemplazada por medias de compresión en la pierna derecha. La semana pasada, el capitán de la Ryder Cup de Estados Unidos, Steve Stricker, dijo que esperaba que Tiger Woods se recuperara lo suficiente como para servir como asistente del capitán durante el choque entre Estados Unidos y Europa en Whistling Straits en Wisconsin en septiembre.Varios jugadores del PGA Tour visitaron a Woods en los últimos meses, y la mirada general es que Tiger está en buenas condiciones y un ánimo más que aceptable. Antes de su victoria en The Players, en marzo pasado, Justin Thomas describió los mensajes de texto alentadores que recibió de Woods, quien estaba mirando desde su casa. “Estoy feliz y espero que él esté feliz, y siempre agradezco su ayuda”, dijo Thomas. Poco después del último Masters, Woods publicó una foto en su página de Instagram en la que se mostraba sonriendo, en muletas y en una bota para caminar. “Es gracioso porque en esa foto, las muletas definitivamente hacen que mis hombros se vean grandes!”, comentó. “Quizás también sean los entrenamientos. Ha sido agradable tener la capacidad de mantenerme fuerte y ejercitar la parte superior de mi cuerpo“.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno reitera su disposición a relajar más restricciones el 21 de junioMADRID, 28 May. 2021 (Europa Press) -El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha expresado este viernes su “completa confianza” en el ministro de Salud, Matt Hancock, después de que su exasesor Dominic Cummings le acusara de “mentir” sobre cómo lidiar con la COVID-19 en las residencias de ancianos británicas.”El primer ministro tiene completa confianza en el ministro de Salud y continuará trabajando junto a él para proteger la salud pública y salvar vidas”, ha indicado un portavoz de Downing Street, citado por la BBC.Cummings denunció el miércoles que Hancock mintió a sus colegas sobre la gestión de la COVID-19 en residencias de ancianos. El exasesor de Johnson, muy crítico con el ministro, afirmó que Hancock “debería haber sido despedido por al menos 15 o 20 cosas”, incluidas “mentiras” en “múltiples ocasiones”, como en reuniones del gabinete y a la ciudadanía.Asimismo, señaló que el ministro dijo en una reunión del gabinete que se sometería a las personas que fueran a ingresar en residencias de ancianos a pruebas diagnósticas de la COVID-19. “Descubrimos posteriormente que eso no había sucedido”, indicó, subrayando que, ahora, “la retórica del Gobierno” es que se protegió a las residencias, algo que Cummings considera “una completa tontería”. Hancock defendió el jueves que las acusaciones son “falsas” y “graves”.El exasesor del ‘premier’ hasta finales de 2020 también criticó duramente la gestión de la pandemia por parte de Johnson y señaló que, al principio, el mandatario restó importancia a la COVID-19 y dijo que era como “una nueva gripe aviar”, entre otras cosas. El primer ministro dijo posteriormente que estos comentarios “no guardan relación con la realidad”.Avance de la desescalada en junioPor otro lado, durante la jornada, el Gobierno británico ha reiterado su disposición a avanzar en la ‘hoja de ruta’ propuesta para la desescalada en las restricciones el 21 de junio, aunque ha matizado que, hasta esa fecha, la situación epidemiológica puede cambiar.El ministro de Comercio, Kwasi Kwarteng, ha incidido en que, por el momento, no hay datos que sugieran la necesidad de pausar la desescalada, aunque ha evitado garantizar que el próximo paso pueda darse el 21 de junio de forma definitiva. “No creo que tengamos que mover la fecha”, ha señalado, antes de agregar que la evidencia científica puede cambiar.La variante india del SARS-CoV-2 continúa propagándose en el país europeo, con varios focos de contagios localizados, como en Bolton o Bedford. Las autoridades británicas estiman que la mutación india es responsable de unos tres cuartos de los contagios de COVID-19 registrados actualmente en Reino Unido.Por otro lado, el regulador británico ha aprobado este viernes la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Janssen, que únicamente precisa de una dosis para inmunizar por completo al que la recibe. Cuenta con un 85 por ciento de efectividad.Reino Unido ha comprado 20 millones de dosis, que llegarán a finales de año al país. Se trata de la cuarta vacuna del catálogo británico de inmunizadores.Las autoridades sanitarias británicas han contabilizado, hasta el momento, más de 4,4 millones de personas contagiadas de COVID-19, incluidas más de 127.000 víctimas mortales desde que comenzó la pandemia. Por su parte, el 45,6 por ciento de la población británica ha recibido las dos dosis de la vacuna contra la enfermedad.

Fuente: La Nación

 Like

La Comisión Europea ha presentado este viernes un plan para apoyar la transición democrática en Bielorrusia, una propuesta con la que quiere movilizar hasta 3.000 millones en ayudas pero que solo se activará si el país avanza en la senda democrática.La propuesta viene en línea con el acuerdo de los líderes de los Veintisiete el pasado otoño para un paquete de apoyo a la oposición bielorrusa y su lucha por la democracia en el país. El plan llega en plena escalada de tensión con Minsk por el aterrizaje forzoso del vuelo de Ryanair para detener a un periodista bielorruso.De todas formas, la iniciativa, que requiere del visto bueno de los Estados miembros, estará bloqueada hasta que Minsk se abra a realizar una transición democrática e inclusiva en la que participe la oposición al régimen de Alexander Lukashenko.Según ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este paquete manda un mensaje en dos direcciones. “Al pueblo de Bielorrusia; hemos visto y escuchado su deseo de cambio y democracia. A las autoridades bielorrusas; la represión, brutalidad y coerción no dará legitimidad al régimen autoritario”, ha recalcado, añadiendo que es “hora de cambiar el curso” en el país e iniciar una transición democrática “acompañada por la UE”.Por su parte, el Alto Representante para Política Exterior, Josep Borrell, ha insistido en que la ayuda financiera que puede proveer la UE es un “auténtico incentivo” para que Minsk cambie de rumbo. Y ha señalado que este plan, unido a las sanciones que mantiene la UE y que contempla ampliar por el caso del aterrizaje forzoso, ponen de manifiesto el compromiso del bloque con la democracia en la antigua república soviética.500 millones en ayudas directas, el resto en préstamosEl plan consta de 400 millones en ayudas directas en el marco de los fondos europeos para la Vecindad, a lo que se suma distintas iniciativas financieras, incluyendo una futura conferencia de donantes, para apoyar la recuperación económica bielorrusa. Con todas esas herramientas, la Comisión asegura que podría movilizar hasta 5.000 millones en préstamos.A esto se añaden otros 100 millones en infraestructuras y transformación verde y digital, que el Ejecutivo europeo quiere usar de palanca para lograr inversiones en este campo por valor de 1.000 millones.El objetivo es apoyar directamente la competitividad de la economía nacional, dando apoyo directo a pequeñas y medianas empresas; mejorar las comunicaciones y el transporte para facilitar el comercio con la UE; impulsar la transformación digital y la energía verde en Bielorrusia; e invertir en unas instituciones democráticas, transparentes y responsables.

Fuente: La Nación

 Like

La Policía francesa ha detenido este viernes al sospechoso de herir de gravedad a una gendarme a la que propinó varias puñaladas en una comisaría cerca de Nantes, tras una operación que se ha saldado con otros dos agentes heridos de carácter leve después de un tiroteo con el presunto agresor.La víctima inicial es una agente de 40 años de edad y más de 15 años de servicio que recibió varias puñaladas en los brazos y en las piernas por un individuo que, según la investigación preliminar, había entrado en la comisaría, situada en la localidad de La Chapelle sur Erdre, a tres kilómetros al norte de Nantes, para quejarse por un problema con su vehículo.La agente se encuentra ingresada en el hospital universitario de Nantes y, a pesar de la gravedad de las heridas, su vida está fuera de peligro, de acuerdo con las fuentes del medio Ouest-France.Acto seguido, la Policía francesa lanzó una operación a gran escala que involucró a más de 200 gendarmes, dos helicópteros y tres unidades caninas en busca del sospechoso, que se apoderó de la pistola perteneciente a la gendarme antes de darse a la fuga en un Volkswagen Golf. El vehículo se estrelló contra una mediana y comenzó una huida a pie.Finalmente, el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, ha informado de que el sospechoso ha sido detenido tras protagonizar un tiroteo contra la Policía. Dos agentes han sufrido heridas leves en la mano y en el brazo, según las fuentes de Ouest-France.La Policía todavía no ha vinculado el ataque con la posibilidad de un acto terrorista, pendiente de los resultados de la investigación.

Fuente: La Nación

 Like

Una encuesta publicada este viernes pronostica una intención de voto del 42,6 por ciento para el candidato a la Presidencia de Perú por Perú Libre, Pedro Castillo, y un 41,7 por ciento para la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, lo que significa un empate técnico.El sondeo, realizado por Datum Internacional y publicado en el diario Perú.21, muestra que la intención de voto de Castillo ha caído casi tres puntos porcentuales respecto a la última encuesta, mientras que Fujimori ha logrado un aumento de casi un punto porcentual, a poco más de una semana de los comicios, previstos para el 6 de junio.Una de las causas atribuibles al cambio de intención de voto sería el debate de los equipos técnicos de los candidatos, que se llevó a cabo el pasado domingo, según la emisora RPP. Entre las personas que declararon haber visto el debate, un 54 por ciento considera ganador al equipo de Fuerza Popular, mientras que un 26 por ciento opina que salió victorioso el de Perú Libre. Un 18 por ciento señala que o hubo empate o no ganó ninguno.

Fuente: La Nación

 Like

Por Chang-Ran Kim y Linda SiegTOKIO, 28 mayo (Reuters) – Japón prorrogó el viernes el
estado de emergencia en Tokio y otras zonas por alrededor tres
semanas, hasta el 20 de junio, ya que la pandemia de COVID-19 no
da señales de remitir a menos de dos meses de la inauguración de
los Juegos Olímpicos.Estaba previsto que el estado de emergencia en la capital y
otras ocho prefecturas finalizara el 31 de mayo, pero las
tensiones en el sistema médico siguen siendo graves.En los últimos días, Japón ha registrado un número récord de
pacientes con COVID-19 en estado crítico, a pesar de que el
número de nuevas infecciones ha disminuido.”En Osaka y Tokio, el flujo de personas está empezando a
aumentar, y se teme que los contagios se incrementen”, declaró
el ministro de Economía, Yasutoshi Nishimura, que también dirige
las medidas contra el coronavirus en el país.La preocupación por las nuevas variantes del COVID-19 y la
lentitud de la campaña de vacunación han provocado llamados
urgentes por parte de médicos, algunos empresarios de alto nivel
y cientos de miles de ciudadanos para que se cancelen los Juegos
Olímpicos, que deben comenzar el 23 de julio.Las autoridades japonesas, los organizadores de los Juegos y
el Comité Olímpico Internacional (COI) han afirmado que la cita
deportiva seguirá adelante bajo estrictas medidas de prevención.John Coates, un funcionario de alto rango del COI que
supervisa los preparativos, dijo la semana pasada que los Juegos
se celebrarían independientemente de que Tokio se encuentre en
estado de emergencia al momento de la cita.La presidenta del Comité Organizador de Tokio, Seiko
Hashimoto, dijo en rueda de prensa que había recibido
compromisos de la India -que ahora lucha contra una segunda
oleada mortal de COVID-19- y de otros cinco países para vacunar
a todos sus delegados olímpicos como medida contra una nueva
variante que ha surgido en la India.El presidente del COI, Thomas Bach, ha dicho que el 80% de
los 10.500 atletas que se esperan en Japón serán inmunizados y
el jueves instó a los deportistas a vacunarse si pueden.Los delegados también deberán someterse a pruebas antes y
después de su llegada.(Reporte de Chang-Ran Kim y Sakura Murakami; reporte adicional
de Linda Sieg y Daniel Leussink. Editado en español por Javier
Leira)

Fuente: La Nación

 Like

Elnueve, o sea, el viejo Canal 9, una de las históricas señales de la televisión abierta de la Argentina terminó su transición para convertirse en otro medio del espectro oficialista. El Grupo Octubre concretará desde el lunes el último tramo de su desembarco en la emisora inaugurada un 9 de junio de 1960 y que fuera la plataforma creativa de Alejandro Romay, el “zar de la televisión”.Este grupo multimedios administrado por el Grupo Octubre del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh) es dirigido por Víctor Santa María. Además de sindicalista, empresario, dirigente deportivo y presidente del PJ de la Ciudad de Buenos Aires, el flamante propietario de Elnueve es también uno de los hombres que orbitan más cerca del presidente?Alberto Fernández en el área de comunicación. Santa María terminó de adquirir este canal de aire en noviembre de 2020, un mes después de haber lanzado IP, la señal de noticias de cable que, ahora, sería a Elnueve lo que A24 es a América o TN a Eltrece. En síntesis: figuras periodísticas compartidas y una línea editorial similar.Víctor Santa María, titular del Grupo Octubre, al que pertenece Elnueve (Twitter Víctor Santa María/)Por lo pronto, la idea artística de los programadores del Grupo Octubre en Elnueve es apostar más al “entretenimiento y al humor para todas las familias argentinas” con algunos programas de debate político (Fuego amigo, ya al aire) y la inclusión de periodismo de investigación (Línea roja) dentro del noticiero central, Telenueve, que conducen Claudio Rígoli y Marina Verón. Para realzar el segmento informativo se dispuso un cambio de escenografía. Línea roja está a cargo del periodista Alejandro Marinelli.A la vez, la cobertura de la actualidad con un tono más “blando” fluirá por el magazine Todas las tardes, que conduce Maju Lozano, de 17.30 a 19.Para convalidar esa decisión de privilegiar el entretenimiento por sobre los ciclos dedicados al espectáculo, este domingo debutará como avance de los cambios, De mil humores, con la conducción de Claudio Villarruel, y la participación de cómicos como Sebastián?Fernández, Pablo?Picotto, Jimena Vallejos, Vale Valente y Tomás Quintín?Palma. Villarruel ya es parte del grupo como conductor de Detrás de lo que vemos en la 750 AM (la radio es parte del conglomerado liderado por Santa María) junto a Emanuel Respighi, Sebastián Fernández y Jimena Vallejos. El ciclo gravitará hacia la parodia de actualidad política, el espectáculo y las redes sociales. Villaruel adelantó: “La idea es que terminemos riéndonos un poco de todas las cosas que nos pasan a los argentinos, aquello que a veces hacemos de mil amores y que nos puede poner de ‘mil humores’. Siempre digo que la risa cura y a lo largo de mi vida fue la mejor medicina que encontré para salir de esas situaciones circunstanciales que parecen eternas. Que sea en Canal 9 también me motiva porque su pantalla es bien mainstream y eso es un gran desafío para el tipo de programa que vamos hacer”.Claudio Villarruel conducirá un ciclo de humor a partir del domingo (gentileza/)Consultado por los cambios, el gerente general de Elnueve e IP, Sebastián Rolandi, anticipó que en el segundo semestre del año se harán anuncios respecto de dos producciones “grandes” de ficción. Esto se suma al programa infantil TAF (Taller Fantástico con Flor Otero y Hugo Figueras) de los sábados a las 10 de la mañana. “Es totalmente producido en la Argentina junto a la Universidad de La Matanza”, explicó sobre este ciclo dedicado a los más chicos.En marzo, en una primera fase de rearmado de la grilla de este canal de aire con el Grupo Octubre ya en funciones, se anunció la finalización del ciclo de espectáculos Confrontados, de la productora Mandarina TV, y del de entretenimientos Mejor de noche, creado por Kuarzo. Una de las directrices de los nuevos dueños es dejar de lado las coproducciones con la excepción del programa de José María Listorti, a estrenarse en junio, que produce Laflia, la empresa de Marcelo Tinelli. Será una remake de Clink Caja que en los 90 condujo Berugo Crambula en Canal 9. También es el caso de Malditos nerds, un programa elaborado por la productora de Mario Pergolini, que se emite por IP. “Estamos contentos con la incorporación de Malditos nerds (de lunes a viernes, a las 23.30, con Rippy Rizza y Guillo Leoz), un proyecto que estamos trabajando en conjunto con la empresa que dirige Mario Pergolini”, dijo Rolandi.Beto Casella y su Bendita continuarán en la pantalla del canal (El Nueve/)Otro ciclo que dejará de emitirse es Hay que ver, que un principio se había dedicado al mundo del espectáculo, y luego cambió de perfil para abarcar de manera un poco forzada temas de actualidad. Será reemplazado por un envío de entretenimientos. En este esquema, las noticias del espectáculo, uno de los fuertes del viejo canal 9, quedarán concentradas en?Implacables, de Susana?Roccasalvo, uno de los tanques de los fines de semana.También en marzo hubo otros estrenos. Debutaron Edith Hermida con?Está en tus manos; La hora exacta, con Teté Coustarot y Boy Olmi, y también la versión dominguera del periodístico Fuego amigo, con Cata de Elía y Diego Schurman.José María Listorti encabezará un ciclo producido por LaFlia, la productora de Marcelo Tinelli El resto de la programación de lunes a viernes por el momento no sufriría cambios. Continuará el magazine de la mañana que conduce Ariel Rodríguez Palacios (¡Que mañana!), el talk show de Nicolás Magaldi (El show del problema) y Bendita, con Beto Casella.Hoy, Elnueve mantiene el tercer puesto en materia de audiencia, aunque en mayo, la diferencia con el canal América, su principial competidor, fue de menos de un punto de rating. En la misma línea política (aunque con una calibración kirchnerista más dura) gravita el Grupo Indalo, de Cristóbal López, que posee el canal de noticias C5N y Radio 10, pero nunca pudo avanzar sobre la TV abierta como, ahora sí, el Grupo Octubre.¿Qué es el Grupo Octubre?Gráfica y digital:?Es propietario del diario Página 12, las revistas Caras y Caretas, El Planeta Urbano, Diario Z y el sitio web Latinoamérica Piensa.Radios:?Posee las emisoras web Malena -dedicada al tango- y Oktubre -música trap-, la AM 750 (cuya figura principal es Víctor Hugo Morales), y las FM?Mucha Radio (actualmente en la FM 89.5, y desde junio, en FM 94.7), la histórica y exitosa FM Aspen 102.3 y Like FM 97.1, dedicada al público de entre 18 y 35 años.Televisión:?Integra la señal de noticias?IP Información Periodística, el canal de aire Elnueve?y la plataforma streaming?octubretv.com.Otros: Octubre interviene en el ámbito cultural y educativo con el?Instituto Superior Octubre?(ISO), la?Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo?(UMET), el?espacio cultural Caras y Caretas, la?Editorial Octubre?y la productora de cine?FilmarFondeart. En materia deportiva, Víctor Santa María gestiona el club de fútbol?Sportivo Barracas.Informe de Pablo Montagna

Fuente: La Nación

 Like

La llegada de un gran número de dosis en los últimos días permitió acelerar el plan de vacunación contra coronavirus Covid-19 y la ciudad de Buenos Aires anunció que este viernes se podrá inscribir el personal estratégico y las personas con condiciones de riesgo de entre 45 y 49 años.A través de la web (buenosaires.gob.ar/vacunacovid) y desde las 8.30 de hoy, se habilitará la inscripción como parte de la 4° y 5° Etapa del Plan de Vacunación. En tanto, permanece abierto para los vecinos de 55 a 59 años y todos los contemplados en las instancias anteriores.También explicaron que, tras la inscripción y la finalización del rango de 50 a 54, se avanzará con la asignación de turnos a medida que se reciban nuevas dosis por parte del gobierno nacional y que luego, se continuará con la apertura de los siguientes grupos etarios.Fuentes consultadas por este medio, indicaron que será el propio Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, quien oficializará la apertura mañana durante la conferencia de prensa en la que suele informar las novedades sobre la pandemia en la ciudad de Buenos Aires. 1.2 millones de porteños forman parte de los grupos prioritarios establecidos por el Gobierno Nacional. Más del 66% ya recibieron al menos una dosis.En qué consiste la etapa 4 y 5 del plan porteñoDentro de la Etapa 4 están las Fuerzas de Seguridad, al personal docente y no docente, y de Desarrollo Humano y Hábitat. La inscripción online solo será necesaria para el subgrupo del ámbito educativo. En los otros dos casos, las personas deberán expresar la voluntad de recibir la vacuna a través del sitio web y se utilizarán los padrones propios de los ministerios de Seguridad y de Desarrollo Humano, respectivamente, para corroborar que se encuentren dentro de esos listados.En tanto, la Etapa 5, contempla a todas las personas que tienen condiciones de riesgo entre las que se encuentran las patologías cardiovasculares, diabetes y obesidad, entre otras. Quienes deseen recibir la vacuna deberán completar la solicitud en el sitio web a modo de declaración jurada. Al momento de asistir al turno será necesario presentar, además del DNI, una constancia que acredite al menos una patología o criterio clínico que lo incluya dentro de este segmento poblacional priorizado.Qué es el “hongo negro” y cómo se relaciona con los cuadros graves de coronavirus¿Cuáles son las condiciones de riesgo contempladas en la etapa 5?? Obesidad (índice de masa corporal (IMC) mayor a 35 kg/m2).? Enfermedad cardiovascular (insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar).? Enfermedad respiratoria moderada o grave (enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave)? Diabetes.? Enfermedad Renal Crónica (incluído personas en diálisis crónica)? Cirrosis.? HIV/SIDA.? Personas con trasplante de órganos sólidos y en lista de espera para trasplante.? Personas con Síndrome de Down.? Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad activa (menos de 1 año desde el diagnóstico, tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses, enfermedad en recaída o no controlada).? Tuberculosis activa (casos nuevos o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses).? Discapacidad intelectual y del desarrollo (que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de COVID-19; y/o se encuentran institucionalizados, en hogares o residencias de larga permanencia; y/o requieran asistencia profesional o internación domiciliaria).Campaña de vacunación ciudad de Buenos AiresAl igual que viene sucediendo, las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Una vez que se los contacte los vecinos podrán seleccionar la fecha, horario y lugar de preferencia por medio de un link personalizado. Luego de recibir la vacuna permanecerán media hora en observación.Paso a paso de la vacunaciónAcercarse al centro en el día y horario indicado en el turno.Presentar el DNI en el área de recepción y empadronamiento. Las personas incluidas en la etapa 5 también deberán llevar una constancia que acredite la existencia de una condición de riesgo.Aguardar al llamado del equipo de salud para recibir la vacuna.Una vez administrada, deberá permanecer media hora en observación.Cumplido ese plazo se le brindará al vecino el certificado correspondiente y podrá regresar a su domicilio.Será contactado nuevamente con el fin de asignarle el turno para la aplicación de la segunda dosis que podrá brindarse tras un intervalo de 12 semanas.La Ciudad comienza a vacunar al personal de SeguridadEl Gobierno porteño comenzará mañana a vacunar contra el Covid-19 al personal estratégico del área de Seguridad de la Ciudad. Aplicarán la primera dosis a los 1439 integrantes del personal estratégico de Seguridad de más de 50 años que manifestaron su voluntad de vacunarse.El personal de Seguridad involucrado pertenece a las siguientes áreas:PolicíasBomberosAgentes de PrevenciónAgentes de Tránsito de SeguridadAuxiliares de Policía y de BomberosLa vacunación se realizará en la Usina del Arte, en el barrio de La Boca, entre las 8 y las 17. La Usina es uno de los centros de vacunación públicos especialmente acondicionados y que están distribuidos de manera estratégica a lo largo del territorio porteño en clubes, edificios del gobierno y centros culturales. Como desde el inicio del plan de vacunación, mañana el operativo estará a cargo del Ministerio de Salud de la Ciudad, en coordinación con el Ministerio de Justicia y Seguridad.El total de personal estratégico de Seguridad suma 32.615 personas que integran las áreas antes mencionadas.Las etapas de vacunación avanzan en base a los criterios establecidos por el gobierno nacional. A medida que se notifica la fecha de una nueva entrega de vacunas, su cantidad y a qué grupo se deben destinar, se pone en marcha su aplicación de manera inmediata.Estas son las 6 etapas:1. Personal de salud (escalonamiento en función del riesgo de actividad)2. Adultos mayores de 70 años y personas que residen en geriátricos u hogares de adultos mayores de la Ciudad3. Adultos mayores de 60 a 69 años4. Personal estratégico5. Personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo6. Otros grupos estratégicos definidos por las jurisdicciones de acuerdo a la disponibilidad de dosisEn este momento se están empadronando personas de las etapas 4 y 5 para ser vacunadas

Fuente: La Nación

 Like

Los productores se encuentran con mayores ventas de maíz de la actual cosecha versus el año pasado y lo mismo están haciendo en girasol. En cambio, en soja están con un ritmo de comercialización levemente por debajo de 2020.Así se desprende de un relevamiento realizado por Catalina Ferrari y Carlos Pouiller, analistas de mercados de AZ Group.Según el reporte, en lo que va de la cosecha los productores de maíz comprometieron con precio 24 millones de toneladas de la campaña 2020/21, un 41% de la cosecha total esperada, según datos oficiales. “Las ventas son superiores en 23% respecto del ciclo previo, cuando se vendieron 19,4M/t a igual fecha”, dijeron.La demanda posibilitó una fuerte mejora del valor del maíz en Chicago y en el mercado local“En las últimas semanas, el maíz fue el grano que generó mayor volumen de operaciones en el circuito comercial, motorizado por los altos precios. Se vendió principalmente a la exportación, que está muy activa abasteciendo la demanda firme de países asiáticos, africanos y sudamericanos”, explicaron.Detallaron que otro disparador en las ventas es evitar una eventual suba de retenciones por parte del Gobierno. Por eso, los productores tratan de sortear esto con una comercialización temprana.A modo de ejemplo, a principios de mayo los productores asesorados por la consultora habían vendido el 42,5% del maíz por cosechar.En el caso del girasol, según los analistas de AZ Group con una producción de 2,9 millones de toneladas (una merma de 9% versus la campaña agrícola pasada) se vendió un 78 por ciento.“La comercialización de girasol también está muy a adelantada por los altos precios vigentes y para evitar eventuales intervenciones oficiales para estabilizar el precio del aceite que consume la población”, evaluaron Ferrari y Pouiller.SojaPara la soja, con los datos oficiales al 19 del actual apuntaron que se comprometieron con precio 11,9 millones de toneladas, levemente por debajo de los 13,7 millones de toneladas del ciclo anterior.“El volumen vendido representa el 25% de la cosecha esperada y resulta 13% menor al del ciclo 2019/2020”, indicaron. Precisaron que los clientes de la consultora llevan vendido el 35% de la producción estimada.“Las razones de este menor ritmo en la comercialización de soja habría que buscarlas en las subas de precios y en el menor riesgo de intervención de sus cotizaciones por parte del Gobierno”, señalaron.Los analistas destacaron que los productores “van tomando las necesarias decisiones de comercialización para atender, inicialmente, compromisos de pago de los insumos y servicios utilizados en la campaña, cumplir con los forwards y cancelar cuentas de gastos corrientes de la empresa”.En una campaña marcada por la sequía, quienes obtuvieron en su zona buenos rindes venden para “recomponer sus finanzas”. Si bien los precios son un motivo para impulsar la comercialización la situación interna en el país podría jugar un efecto contrario a ello.“La realidad económica y política de mediano plazo se ve incierta y volátil, ante lo cual muchos productores preferirán conservar la moneda grano, lo que tornará más complejas y lentas las decisiones de comercialización”, remarcaron.

Fuente: La Nación

 Like