Protagonista de la micromovilidad, hoy la bicicleta –que este jueves celebra su día mundial– rueda más que nunca, sobre todo en las ciudades donde, Covid mediante, se transformó en la heroína de las calles. Con la llegada del invierno y la intensificación de las restricciones a la vida outdoors, usuarios y especialistas aconsejan tips para seguir rodando a pesar del frío y la lluvia.Pedalear liviano es una de las primeras consignas que aplica tanto a la indumentaria como al equipaje y los accesorios. Impermeables, flexibles, plegables y funcionales son los principales atributos de alforjas, abrigos, mochilas y dispositivos diseñados para asegurarse un viaje placentero aún cuando el clima no ayude. “La elección del casco es clave. Los del tipo urbano, redondos, son ideales para el invierno porque son menos aireados que los otros. Deben estar homologados por sus fabricantes. Hay modelos que vienen con visera transparente rebatible para proteger del viento y la lluvia”, señala Rubén Minond, al frente de Tienda Bike. En cuanto a las luces, Minond sugiere optar por las que se sincronizan: “la trasera funciona como autostop, parpadea cuando se acciona el freno”. Los detalles reflectivos en la ropa o las costuras de camperas y pantalones también son estrategias para circular cuando baja el sol. “Las luces que se cargan por USB son muy potentes y llegan al mismo nivel de iluminación que los autos”, sugiere Jerónimo Romero, de Güeya, una firma de complementos específicos para andar en bici. Entre otros, diseñaron una mochila funcional y plegable, “que permite ir guardando las capas de ropa que te sacás cuando entrás en calor”, dice Romero. La mochila está confeccionada con tela cordura, un tejido resistente de poliéster cubierto por láminas de PVC en la parte exterior. Además, fabrican estribos con materiales de escalada (cinta tubular de nylon, usada para deportes de riesgo) que aseguran los pies a los pedales y evitan resbalones. “La bici tiene que ser una aliada, traer soluciones, no problemas. Acompañar la movilidad de manera práctica. Lo mismo con los accesorios”, sugiere.En este sentido, el diseñador industrial Leandro Laurencena desarrolló “straps” en cuero y con velcros para sujetar pantalones. Protegen del frío, evitan la entrada de agua y están confeccionados con vivos reflectores. Además, desde Belvento, diseñó una alforja impermeable y flexible con el sistema de anclaje alemán KlickFlix, fácil de montar y desmontar. En cuanto a la indumentaria, lo recomendable es un sistema de capas tipo cebolla: Remeras térmicas, calzas cortas sobre largas, abrigo liviano y rompevientos para completar el conjunto. “Los guantes de dedos completos, táctiles y antideslizantes son los más indicados si hace falta chequear el celular durante el viaje. Cuellitos para la boca tipo buff ayudan muchísimo a controlar la temperatura y la transpiración”, dice Guillermo Cremaschi, ciclista profesional. En su equipo no pueden faltar las polainas y cubrebotas cerrados de neoprene. “Son súper útiles para las extremidades, que son las partes del cuerpo que más calor pierden y más sufren el frío y el viento. Porque los pies están quietos, no hacen nada. Y entonces no les llega la sangre”, dice sobre su experiencia en la ciudad y los circuitos de montaña a los que suele aventurarse. Desde Neuquén, en tanto, Guillermo Ravagnan ofrece sus tips. Tres veces ganador de la carrera del Camino de los 7 lagos, que une Villa La Angostura y San Martín de los Andes, el ciclista recomienda utilizar medias gruesas para la punta de los dedos y los buff también debajo del casco. Estas bandanas o pañuelos tubulares son súper livianas. Cuentan con tejido elástico de microfibras, no tienen costuras ni dobladillos que irriten la piel. Ravagnan también indica prestar atención al kit de herramientas básicas: cámara de repuesto, juego de llaves en las medidas estándar 4, 5 y 6, correas, abrojos, lija y parche. “Lo mínimo e indispensable cabe en un bolsito impermeable que se ajusta debajo del asiento”, asegura.No al pavimento mojadoAdemás de las bicis que coparon las calles, los monopatines eléctricos también ganaron terreno. Su uso está permitido para mayores de 16 años y no pueden exceder la velocidad de 25 km por hora. Para estos usuarios urbanos el casco es imprescindible, además de ciertos recaudos a tomar cuando cae la noche. Martín Maestrojuan, director comercial de la compañía Max You es contundente: “Hay que evitar la circulación en monopatín sobre el pavimento mojado. Lo ideal es circular durante climas templados y con el suelo seco y no se recomienda utilizarlo los días de lluvia. Si no queda opción, entonces se debe reducir la velocidad para evitar resbalones. Además, los dispositivos pueden oxidarse con el paso del tiempo y se pueden dañar las baterías”, advierte.

Fuente: La Nación

 Like

Los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Justicia y Derechos Humanos, además del Ministerio de Agroindustria, mantuvieron hoy un encuentro con vistas a incluir en el proceso de reforma integral del Código Penal el título “Delitos contra el ambiente y la gestión ambiental”, según informó la cartera de Ambiente.Según señaló, el secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, Diego Moreno, participó junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, de una nueva reunión de la Comisión para la Reforma del Código Penal de la Nación.”Se consensuó la incorporación de los delitos de contaminación y daño al ambiente, con pena de hasta 5 años de prisión y multa (medida en días multa), tomando como parámetro la legislación nacional y provincial en la materia”, informó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.”Asimismo, se establecieron agravantes con pena de hasta 10 años de prisión cuando se cause un daño grave al ambiente o cuando se desechen sustancias tóxicas prohibidas al entorno natural (de acuerdo con la Ley de Residuos Peligrosos), y se afecte la salud humana”, agregó.La cartera indicó que también se acordó establecer los delitos contra la biodiversidad “con pena de hasta 3 años de prisión y multa cuando se introduzca en el ecosistema algún ejemplar de especie de flora o fauna exótica invasora; y pena de hasta 6 años de prisión y multa para quien propague en la naturaleza organismos genéticamente modificados idóneos para provocar daños en el ambiente o en la salud de las personas”.Añadió que se prevé el delito de incendio forestal si resultan gravemente dañados los recursos naturales, como también para la modificación de humedales con peligro para el ambiente si se infringe las leyes nacionales o provinciales.Según informó la cartera de Ambiente, la Comisión para la Reforma del Código Penal está presidida por el camarista de la Casación Penal, Mariano Borinsky. Lo acompañan el director nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal, Carlos Mauricio González Guerra; el fiscal Pablo Nicolás Turano; los camaristas Carlos Alberto Mahiques y Patricia Marcela Llerena; el procurador general de Salta, Pablo López Viñals; el juez de tribunal oral Guillermo Jorge Yacobucci; y los secretarios letrados de la Procuración General de la Nación, Fernando Jorge Córdoba, y de la Corte Suprema de Justicia, Patricia Susana Ziffer. También la integran los representantes de los ministerios de Desarrollo Social, Yael Bendel; y de Seguridad, Guillermo Soares Gache.

Fuente: La Nación

 Like

Son 32 los Pumas convocados para los partidos de la ventana de julio que disputará ante Gales, en Cardiff. Luego del histórico Tri Nations de 2020, el equipo de Mario Ledesma se volverá a reunir para afrontar un nuevo desafío ante el campeón del Seis Naciones. Los galeses llegan diezmados, ya que diez de sus figuras estarán con los British & irish Lions en Sudáfrica. Además, habría un partido extra que sería ante Rumania, aunque todavía no está confirmado.Julián Montoya será el capitán del seleccionado en lugar de Pablo Matera, luego del escándalo por los tuits racistas y xenófobos de 2012 que salieron a la luz el año pasado. La Unión Argentina de Rugby tomó la decisión de sacarle la capitanía al tercera para esta serie de julio. Montoya viene siendo una de las figuras del seleccionado en los últimos años y uno de líderes de la nueva generación. Con 27 años lleva 63 caps, 9 tries y formó parte de los dos últimos mundiales.Hola Capitán! Julián Montoya (Puma #812) llevará la cinta de capitán de @lospumas.Formado en @ClubNewman (URBA), Julián alcanzó 63 caps con el seleccionado nacional, participó en dos Mundiales (2015 y 2019) y anotó 9 tries.¡Felicitaciones Juli! pic.twitter.com/HJuAMwOGi4— Los Pumas (@lospumas) May 28, 2021En el plantel hay 25 jugadores que se desempeñan Europa, cuatro en el Super Rugby (Tomás Lezana y Domingo Miotti ya firmaron para jugar en el viejo continente la próxima temporada) y sólo tres de la Superliga Americana de Rugby. De los 32 hay un posible debutante: Federico Wegrzyn, pilar chubutense que se desempeña en Jaguares XV y ya había estado junto al plantel en el Tri Nations.Pablo Matera, el capitán desplazado; tuvo problemas con los tuits xenófobos que publicó en 2012Al igual que en 2020, no estará Agustín Creevy, el jugador con más presencias en la historia de los Pumas, que viene haciendo una muy buena temporada en London Irish. Tampoco figurará Juan Cruz Mallía, el centro que el último fin de semana se vistió de héroe con un try decisivo para darle la Copa de Europa al poderoso Toulouse. Luego de los tests de julio los Pumas afrontarán el Rugby Championship frente a los Springboks, los All Blacks y los Wallabies en donde se podrían sumar otros jugadores que no están en la lista. En noviembre cerrarán el año, aún con rivales a confirmar.El plantel1 Matías Alemanno – Gloucester (Inglaterra) – Segunda Línea2 Gonzalo Bertranou – Newport Dragons (Gales) – Medio Scrum3 Emiliano Boffelli – Racing 92 (Francia) – Fullback4 Facundo Bosch – Stade Rochelais (Francia) – Hooker5 Rodrigo Bruni – Rugby Club Vannes (Francia) – Tercera Línea6 Santiago Carreras – Gloucester (Inglaterra) – Fullback7 Santiago Chocobares – Stade Toulousain (Francia) – Centro8 Santiago Cordero – Union Bordeaux Bègles (Francia) – Wing / Fullback9 Tomás Cubelli – Western Force (Australia) – Medio Scrum10 Jerónimo De la Fuente – Perpignan (Francia) – Centro11 Bautista Delguy – Union Bordeaux Bègles (Francia) – Wing12 Felipe Ezcurra – Jaguares XV (Argentina) – Medio Scrum13 Facundo Gigena – London Irish (Inglaterra) – Primera Línea14 Francisco Gorrissen – Jaguares XV (Argentina) – Tercera Línea15 Francisco Gómez Kodela – Lyon Olympique (Francia) – Primera Línea16 Juan Imhoff, – Racing 92 (Francia) – Wing17 Facundo Isa – Rugby Club Toulonnais (Francia) – Tercera Línea18 Marcos Kremer – Stade Français Paris (Francia) – Tercera Línea19 Tomás Lavanini – Leicester Tigers (Inglaterra) – Segunda Línea20 Tomás Lezana – Western Force (Australia) – Tercera21 Pablo Matera – Stade Français Paris (Francia) – Tercera Línea22 Santiago Medrano – Western Force (Australia) – Primera Línea23 Domingo Miotti – Western Force (Australia) – Apertura24 Julián Montoya – Leicester Tigers (Inglaterra) – Hooker25 Matías Moroni – Leicester Tigers (Inglaterra) – Centro26 Matías Orlando – Newcastle Falcons – Centro27 Guido Petti – Union Bordeaux Bègles (Francia) – Segunda Línea28 Enrique Pieretto – Glasgow Warriors (Escocia) – Primera Línea29 Nicolás Sánchez – Stade Français Paris (Francia) – Apertura30 Santiago Socino – Gloucester (Inglaterra) – Hooker31 Nahuel Tetaz Chaparro – Bristol Bears (Inglaterra) – Primera Línea32 Federico Wegrzyn – Jaguares XV (Argentina) – Primera Línea¡Plantel confirmado! Estos son los 32 convocados que disputarán la ventana de julio en Europa. ¡Falta cada vez menos! ¡Vamos @lospumas! pic.twitter.com/ZBopIU7ar0— Los Pumas (@lospumas) May 28, 2021

Fuente: La Nación

 Like

Luis Elizondo, un exagente del Pentágono que años atrás filtró tres videos de objetos voladores no identificados (OVNIs), acusó al Departamento de Defensa de Estados Unidos de querer desacreditarlo para evitar que se sepa la verdad sobre este tipo de fenómenos.La Marina de EE.UU. grabó a un OVNI esférico sumergiéndose en el Océano PacíficoSegún consignó el portal Politico, el especialista, que durante nueve años estuvo al frente del Programa de Identificación de Amenazas Aeroespaciales Avanzadas del Pentágono, presentó una demanda de 64 páginas ante un organismo de vigilancia independiente el pasado 3 de mayo. En el escrito, acusó al Pentágono por difamación e incluso aseguró que un alto funcionario lo amenazó con decirle a la población que estaba loco.De acuerdo con el citado medio, los problemas de Elizondo empezaron en 2017, cuando le proporcionó a The New York Times los videos de tres OVNIs que el diario publicó. En esa oportunidad, el exagente defendió la existencia de naves que utilizan tecnología superior a la humana. Fue entonces cuando, según contó, comenzaron las amenazas.“Lo que está diciendo mi cliente en su demanda es que hay ciertos individuos en el Departamento de Defensa que realmente lo atacaron y mintieron sobre él públicamente, utilizando la protección de la autoridad de sus oficinas para menospreciarlo y desacreditarlo”, sostuvo el abogado del especialista.Entre otros delitos, Elizondo denunció a varios funcionarios de alto nivel del Pentágono por “actividades maliciosas, desinformación coordinada, mala conducta profesional, represalias a denunciantes y amenazas explícitas”. También dijo contar con diversos elementos probatorios de un “esfuerzo coordinado para ocultar la verdad al pueblo estadounidense” en relación con el fenómeno OVNI.Los OVNIs, según ElizondoEn recientes declaraciones a The New York Post, el exagente describió a los OVNIs como objetos que pueden volar a casi 18.000 kilómetros por hora y girar de manera instantánea, una maniobra imposible para los aviones militares más avanzados. “A nuestras naves hacer lo mismo les llevaría aproximadamente la mitad del estado de Ohio”, aseguró.La verdad sobre los ovnis: crece la expectativa por un informe de Inteligencia de Estados UnidosAsimismo, sostuvo que tienen la capacidad de desplazarse casi al ras de la superficie de la Tierra o a 80.000 pies de altura. “Cuando ves eso, reconoces que estás tratando con una tecnología más avanzada que la nuestra”, expresó.Por último, reveló que los objetos que avistó “no tienen alas, ni cabinas, ni superficies de control, ni remaches en la superficie, ni signos obvios de propulsión, y de alguna manera son capaces de desafiar los efectos naturales de la gravedad de la Tierra”.

Fuente: La Nación

 Like

Constellation Brands, productora de la cerveza Corona y otras cervezas de Grupo Modelo, ha llegado a un acuerdo para construir una planta en el sureste de México, después de que el año pasado el Gobierno cancelara un proyecto de la cervecera en Mexicali, Baja California, según ha informado este viernes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.En marzo del año pasado, el presidente impulsó un referéndum para aprobar la construcción de una fábrica de la compañía, debido a la falta de agua en la zona. El 76% de los consultados votó en contra de la construcción, por lo que los planes de la compañía se desbarataron, con un 65% de la planta ya construida.”Ellos entendieron, y ahora ya van a poner una fábrica de cerveza, pero en el sureste, donde hay bastante agua. Y se llegó a un acuerdo”, ha indicado López Obrador este viernes durante la ‘mañanera’ sin aportar más detalles.Tras la suspensión del proyecto de Mexicali, López Obrador anunció que la empresa y el Gobierno habían llegado a un acuerdo para resolver la disputaLa antigua planta de Mexicali contaba con una inversión de 1.400 millones de dólares (1.150 millones de euros) y con una previsión de 4.000 puestos de trabajo. La cervecera tenía proyectado comenzar a operar la fábrica este año.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 27 de Mayo un total de 11.676.733 dosis administradas, de las cuales 9.084.600 corresponden a la primera aplicación, mientras que 2.592.133 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 4.459.169, CABA con 1.086.650 y Córdoba con 948.028.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 35,33, seguida por La Pampa con 32,10 y, en tercer lugar, San Luis con 30,04.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 9,13, seguida por CABA con 8,75 y, en tercer lugar, San Luis con 8,41.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 28 de mayo se reportaron 41080 nuevos casos, 547 fallecidos y 23628 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 3.663.215 casos de infectados, 76.135 de muertos y 3.219.474 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.567.821 casos, CABA con 409.035 casos y Santa Fe con 333.246 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 16.317 casos, Santa Cruz con 13.892 casos y CABA con 13.299 casos.

Fuente: La Nación

 Like

El tenista español Jaume Munar se quedó a las puertas de la final en el torneo de Parma, de categoría ATP 250 que se disputa sobre tierra batida, después de perder contra el italiano Marco Cecchinato en tres sets (7-6(2), 1-6 y 6-1) en un partido que alcanzó las dos horas y 42 minutos de duración.Munar, que buscaba la segunda final de su carrera en el circuito ATP tras la que disputó recientemente en Marbella, se quedó con la miel en los labios tras su excelente reacción en el segundo set.El jugador mallorquín de 24 años, número 80 del ranking ATP, cayó en el desempate del primero y se levantó con fiereza en la manga intermedia. Sin embargo, en la tercera y última, el jugador local le devolvió el 6-1 para llevarse el triunfo y el pase a la final.Cecchinato peleará este sábado por el título en la tierra batida de Parma ante el ganador del duelo que mide a los estadounidenses Tommy Paul y Sebastian Korda. El jugador italiano buscará el cuarto título de su carrera ante ‘su’ público.

Fuente: La Nación

 Like

(Nuevo en todo; actualizaciones por línea, línea de fecha
anteriormente PARIS / SINGAPUR)Por Christopher WalljasperCHICAGO, 28 de mayo (Reuters) – El maíz cayó el viernes en
la Bolsa de Chicago, tras un fuerte repunte en la rueda previa,
debido a que el mercado sopesó la fuerte demanda china frente a
las condiciones de crecimiento de Estados Unidos.* El trigo y la soja también bajaron, aunque los futuros del
trigo de primavera en la Bolsa de Granos de Mineápolis (MGEX)
subieron debido a que un frente frío que golpeó gran parte del
Medio Oeste de Estados Unidos trajo heladas a las Grandes
Llanuras del Norte.* Los participantes del mercado también ajustaron sus
posiciones antes de un fin de semana festivo en Estados Unidos
que mantendrá los mercados cerrados el lunes.* El contrato de maíz más activo en la Bolsa de Chicago
bajó 3,25 centavos a 6,6125 dólares por bushel a las 1722
GMT.* El trigo cayó 7,5 centavos a 6,6875 dólares por
bushel, mientras que la soja perdió 5 centavos a 15,32
dólares por bushel.* Los futuros de maíz oscilaron mucho esta semana debido a
los rumores de cancelaciones chinas de compras de cultivos
antiguos, aunque el Departamento de Agricultura de Estados
Unidos confirmó el jueves más de 5,6 millones de toneladas en
ventas de maíz de cultivos nuevos a Pekín la semana pasada,
aunque no mostró cancelaciones a gran escala.* Dado que las existencias de maíz y soja se mantienen
escasas, los comerciantes siguen centrados en el clima y el
rendimiento en el verano boreal, dijo Joe Vaclavik, presidente
de Standard Grain.* “Simplemente no tenemos mucho margen de error en los
balances”, dijo. “El clima y la superficie todavía son una gran
incógnita”.* Las condiciones de cultivo siguen siendo favorables para
gran parte del medio oeste de Estados Unidos, aunque un frente
frío se ha extendido sobre partes de las llanuras del norte y el
cinturón de maíz, amenazando los cultivos de trigo de primavera
y el maíz sembrado recientemente.
(Reporte de Christopher Walljasper en Chicago. Editado en
español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles, contexto)Ciudad de méxico, 28 mayo (reuters) – la unidad mexicana de
la automotriz nissan llevará a cabo paros laborales temporales
en tres plantas mexicanas durante varios días en junio debido a
algunos ajustes de producción necesarios en medio de una escasez
global de semiconductores, informó el viernes la compañía.La Planta 1 de la firma japonesa en el estado central
Aguascalientes cerrará siete días en junio y la Planta 2 solo
uno, mientras que su instalación en el complejo CIVAC, Morelos,
también detendrá operaciones una semana, dijo Nissan,
sin precisar fechas.”Continuamos realizando ajustes en nuestro proceso de
producción para minimizar el impacto que esto ha generado en la
industria automotriz a nivel local y global”, explicó la empresa
en un comunicado sobre la falta global de chips, en respuesta a
una consulta de Reuters.La escasez de semiconductores inició cuando las automotrices
cerraron dos meses en Norteamérica durante la pandemia de
COVID-19 el año pasado y se cancelaron pedidos, mientras crecía
su demanda en la industria electrónica de consumo. Esto puso a
los fabricantes de vehículos en competencia por los componentes.La Planta 1 en Aguascalientes ensambla los modelos Versa,
Kicks y March, en tanto que la Planta 2 arma el modelo Sentra y
la instalación de CIVAC fabrica camionetas, incluidas la NP300 y
la Frontier.Durante los primeros cuatro meses de este año, Nissan fue el
segundo ensamblador de automóviles más grande de México después
de General Motors, luego de que su producción creció un 25.6%
interanual, según datos de la agencia nacional de estadísticas
INEGI, tras un 2020 muy golpeado por la pandemia.
(Reporte de Sharay Angulo. Escrito por Adriana Barrera y
Abraham González)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON, 28 mayo (Reuters) – La economía de Estados
Unidos se desacelerará notablemente después de su recuperación
inicial de un derrumbe generado por la pandemia de coronavirus,
de acuerdo a las proyecciones de la Casa Blanca que fueron
informadas por el New York Times.The Times, en un reporte basado en los supuestos económicos
supeditados a una propuesta de presupuesto que la Casa Blanca
publicará más tarde el viernes, dijo que el gobierno de Joe
Biden prevé que el crecimiento del PIB se desacelere al 2% en
2023 y que caiga aún más, al 1,8% anual, hacia mediados de la
década de 2020.La administración proyecta una tasa de desempleo de 3,8%
desde 2023 hacia adelante, aseguró el periódico.
(Reporte de Tim Ahmann, Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like