En medio de la segunda ola de la pandemia, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se refirió a la situación epidemiológica y no descartó mayores restricciones. “Tener tensionado el sistema de salud exige medidas más estrictas”, señaló la funcionaria en diálogo con Radio con Vos.“Tener más de 500 casos cada 100 mil habitantes o tener tensionado el sistema de salud exige medidas más estrictas. Y tener presencialidad en las aulas genera un movimiento que acelera los casos”, destacó Vizzotti, mientras que la Ciudad ya anticipó el regreso de la clases presenciales desde este lunes. FIFAgate: un banco suizo admite que lavó US$ 25 millones para Julio Grondona y sus herederosAl ser consultada acerca de la acusación púbica que hizo la líder de Pro, Patricia Bullrich, sobre irregularidades en la negociación con Pfizer, Vizzotti respondió de forma categórica: “En todo hay un límite. Yo busco permanentemente consensos, pero es inadmisible que en un momento como éste hagan algo así. Esto es además peligroso, porque atenta contra la confianza en el plan de vacunación”. En ese sentido, la ministra se refirió al actual vínculo con el laboratorio y aclaró: “El contacto nunca se cortó. Desde el principio tenemos la voluntad de firmar con Pfizer y de hallar soluciones a las barreras. Tenemos la expectativa de llegar a un acuerdo”. Juicio: el policía Chocobar fue condenado a la pena de dos años de prisión en suspensoPor otro lado, al ser cuestionada por la eventual realización de la Copa América en el país Vizzoti sostuvo que “no es comparable” una selección con un torneo de fútbol local. “Lo que le transmitimos a la Conmebol es que la vacunación a 10 días de empezar el torneo no es la solución ni remplaza la necesidad de protocolos”aclaró al respecto tras la reciente reunión que mantuvo el Gobierno con la entidad.

Fuente: La Nación

 Like

El tema se viralizó rápidamente. Noelia Novillo debió informar en vivo sobre el fallecimiento de Bill Shakespeare pero, en lugar de hablar del hombre que se vacunó en Reino Unido contra el coronavirus, se refirió al emblemático dramaturgo que murió en 1616. Como no podía ser de otra manera, las redes sociales se llenaron de memes y publicaciones al respecto.Luego de ser furor y convertirse en tendencia debido a su blooper en pleno noticiero de Canal 26, Novillo reapareció en su cuenta y publicó un tuit sobre la situación.RIP William Shakespeare: los memes tras el blooper de la conductora de Canal 26Lejos de sentirse agredida o dolida por las innumerables bromas que realizaron los usuarios de Twitter, Noelia tomó con gracia los memes y escribió con emojis de risas y corazones: “Los amo! Gracias por tanto bellezas”.Noelia Novillo tuiteó por primera vez luego de ser tendencia en Twitter (Twitter: @noelianovillook/)De esta manera, la periodista de Canal 26 le dedicó una risueña publicación a los usuarios que se hicieron eco de su error al aire.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de sufrir una de las crisis más profundas de su historia, el sector de hidrocarburos comienza a recuperarse impulsado por los mayores precios del gas y del petróleo, que permitieron una reactivación de las inversiones. Si bien está lejos de los niveles de producción de principios de 2018, lentamente Vaca Muerta mira con optimismo el futuro.Por el lado del petróleo, la cotización del Brent —el precio internacional que se toma de referencia en la Argentina— está en valores cercanos a US$70 el barril, lo que incentiva a las empresas petroleras a incrementar la producción, sobre todo porque, al haber poca demanda interna por el confinamiento, hay posibilidades de exportar más.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 28 de mayoDel lado del gas, el programa Plan Gas.AR que lanzó el Gobierno a fines del año pasado aumentó considerablemente los precios, luego de casi dos años de congelamiento. Esto había generado una derrumbe de la producción, que el año pasado fue de casi 9% interanual. El plan de incentivos, en cambio, implicó la firma de contratos en dólares por cuatro años, lo que le da a las empresas previsibilidad y una oportunidad para incrementar las inversiones.La recuperación del sector podría ser mayor, sin embargo, si no se viera afectada por las restricciones al acceso de capitales, la incertidumbre en las reglas de juego, la falta de estabilidad, la alta inflación, la rigidez del mercado laboral y el elevado costo del financiamiento, reflejado en un riesgo país superior a los 1500 puntos.Una de las empresas que vuelve a ilusionarse con el futuro es San Antonio Internacional, una de las mayores compañías de servicios petroleros en el país. Estas empresas son contratadas por las productoras (YPF, Tecpetrol, ExxonMobil, Shell, Total, entre otras) para perforar y mantener los pozos operativos, principalmente.“Si bien todavía estamos lejos de los 90 equipos activos que teníamos en 2015, cuando teníamos casi plena ocupación, tenemos en operación 64 equipos, mucho mejor que los apenas 12 que llegamos a tener en 2020, durante la cuarentena estricta”, detalla Edgardo Lorenzo, CEO de la compañía, en diálogo con LA NACION.San Antonio InternacionalLa pandemia impactó muy fuerte en San Antonio, al punto tal que la empresa sigue hoy intentando refinanciar una serie de créditos con los bancos por US$106 millones. “Estamos en permanente negociación. La compañía adquirió varios préstamos para ponernos a tono con equipos de última generación y, lamentablemente, después vino la crisis y cayó la actividad. Nos quedamos rengos y nos vimos obligados a tener conversaciones con todos los bancos que nos dieron la ayuda. Estamos intentando refinanciar esas obligaciones y buscar una manera sustentable de poder enfrentarla”, señaló el directivo, que tiene más de 15 años de experiencia en la compañía.La empresa tiene 135 equipos a disposición y, aunque solo estén activos 64, San Antonio cree que la actividad aumentará gracias al mayor precio del petróleo y a los programas de estímulo a la producción de gas del Gobierno. “Confiamos en que, si haya un poco más de crecimiento en el Brent, se activen más proyectos de petróleo”, indicó.San Antonio llegó a operar en casi toda la región, desde México a Ushuaia, pero actualmente solo opera en la Argentina. También cambió de dueños varias veces (llegó a ser controlada por el grupo Perez Companc), hasta que en 2018, el fondo de inversión estadounidense Lone Star Funds adquirió los negocios en el país. Si bien hubo rumores de que la compañía podía cambiar de dueños nuevamente, Lorenzo descarta esa posibilidad en la actualidad.“San Antonio es exclusivamente argentina, solo opera en el país. La perspectiva de que la compañía se venda hoy, con la situación general que hay reinante, no la veo tan alta, no estamos muy bien financieramente porque la pandemia nos afectó bastante. Pero estamos en negociaciones con bancos y proveedores, apostando a posicionar de nuevo a la compañía. Tenemos entre el 10% y 15% del mercado de servicios de petróleo y gas, y el 25% en el de perforación”, señaló el ejecutivo.Vaca Muerta San Antonio Internacional petróleo y gasPara este año, la compañía espera facturar US$300 millones, lo cual la situaría mejor que los casi US$200 millones del año pasado, pero todavía por debajo del promedio de entre US$450 y US$500 millones de los años previos. La empresa además tuvo que despedir a 300 empleados en los últimos años producto de la caída de la actividad, pero también espera restituirlos si se levantan más equipos. La proyección de San Antonio es recuperar los niveles pre-pandemia para el segundo o tercer trimestre de 2023.Finalmente, al explicar qué le preocupa a los inversores internacionales, Lorenzo indicó: “En general, a cualquier inversor foráneo le preocupa la falta de estabilidad y los altísimos valores de inflación. No entienden que haya 45% de inflación anual. Y preocupa que las reglas que existen no se cumplan, no entienden cuando un contrato se deja de cumplir”.

Fuente: La Nación

 Like

(Amplía con detalles y firma de autor)Por Manojna Maddipatla28 mayo (Reuters) – El principal experto en emergencias de
la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el viernes que
los esfuerzos por determinar el origen del COVID-19 están
“envenenados por la política”, días después de que el presidente
de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó a sus asesores investigar
cómo surgió la pandemia.Desde que en diciembre de 2019 se reportó por primera vez el
brote de un nuevo tipo de coronavirus en la ciudad china de
Wuhan, los científicos han estado tratando de resolver el
rompecabezas sobre dónde se originó el virus.”Nos gustaría que todos separaran, si pueden, la política de
la ciencia en este tema. Todo este proceso está siendo
envenenado por la política”, dijo Mike Ryan a periodistas.Un equipo dirigido por la OMS pasó cuatro semanas en Wuhan
-en la región central de China- y sus alrededores junto
investigadores locales y afirmó en un informe emitido en marzo
que el virus probablemente se había transmitido desde
murciélagos a humanos a través de otro animal.El reporte de la OMS añadió que “la introducción causada por
un accidente de laboratorio se consideraba una vía
extremadamente improbable”.Pero muchos políticos y varios científicos no están
satisfechos con esa conclusión indeterminada.Biden ordenó el miércoles a sus asesores que encontraran
respuestas sobre el origen del virus, diciendo que las agencias
de inteligencia estadounidenses estaban siguiendo teorías
diversas que podrían incluir la posibilidad de un accidente de
laboratorio en China.Estados Unidos pidió el jueves a la OMS que lleve a cabo una
segunda investigación sobre el origen de la pandemia en China.”Cada país y cada entidad es libre de seguir sus propias
teorías de origen, es un mundo libre”, dijo Ryan. “La OMS es una
organización de estados miembros y buscamos trabajar con todos
nuestros integrantes para buscar respuestas colectivamente”,
añadió.
(Reporte de Manojna Maddipatla en Bangalore. Editado en español
por Javier Leira y Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Por Kirthana PillayHOEDSPRUIT, Sudáfrica, 28 mayo (Reuters) – Para Khanyisa la
vida fue difícil desde el principio. Nacida albina, a los cuatro
meses de edad quedó atrapada en una trampa de cazadores furtivos
en el Parque Nacional Krueger de Sudáfrica que le cortó la boca.Atrapada durante cuatro días, deshidratada e incapaz de
comer debido a sus heridas, fue rescatada y llevada a un
santuario en Mpumalanga, al noreste de Johannesburgo.Más tarde fue transferida a Hoedspruit Elephant
Rehabilitation and Development (HERD), donde vive ahora con una
manada de elefantes liderada por el toro patriarcal Jabulani.Adine Roode, la fundadora de HERD, dijo que las trampas
están aumentando debido a la superpoblación humana y la
disminución de los hábitats de vida silvestre. La gente coloca
las trampas para realizar caza furtiva mayor o para atrapar
presas más pequeñas para comer o vender.Muchos elefantes de la manada también quedaron huérfanos y
fueron criados con mucha dedicación, dijo Roode.”Creo que es parte de la razón por la que aceptan a los
huérfanos, porque saben cómo se siente”, agregó.Los elefantes albinos son raros, pero aquellos que tienen
esta condición pueden adaptarse a su ambiente. Khanyisa, cuyo
nombre significa luz del sol en la lengua local Tsonga, puede
refugiarse en las sombras de los elefantes más grandes en los
días soleados para proteger su piel.Si la manada crece demasiado para el área, Khanyisa y los
demás elefantes serán devueltos a la naturaleza.Khanyisa ha establecido un vínculo especial con una oveja
llamada Lammie, que ha brindado apoyo como madre sustituta a
rinocerontes y otras crías de elefantes que llegaron a HERD.Durante el día, Khanyisa deambula con la manada de elefantes
y por la noche duerme en un corral interior con Lammie y otra
oveja.”Lammie jugó un papel muy importante en el bienestar de
Khanyisa, especialmente al principio. Ella ayudó a Khanyisa a
mantener la calma”, dijo Roode.A pesar de las cicatrices visibles provocadas por la trampa,
Khanyisa parece disfrutar de las atenciones de su crianza y no
deja que su difícil comienzo en la vida le impida brillar entre
los demás elefantes, concluyó.(Editado en español por Lucila Sigal)

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 28 de mayo, a 112,19 para la compra y 118,99 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se muestra con tendencia alcista, con una suba del 1,12 por ciento , ya que inició este período con un valor de 110,95 para la compra y 117,75 para la venta.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 28,67 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del viernes 28 de mayoPor su parte, el dólar oficial cotiza a 93,75 para la compra y 100,04 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 152,00 para la compra y 157,00 para la venta, que lo posiciona 62,13 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar oficial cotiza hoy, 28 de mayo, a $93,75 para la compra y $100,04 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 56,96 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $152,00 para la compra y $157,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 44,32 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $99,70, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $100,30.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $93,74 para la compra y $100,02 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 10,32 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $90,22.Cotización del dólar turista, hoy 28 de mayoPor su parte, el dólar turista cotiza a $175,57. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial.Cotización del dólar MEP o “Bolsa”, hoy 28 de mayoEl dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negocia hoy a $158,72, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil,
El valor del dólar “bolsa” se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $164,75, este valor muestra que la cotización está estable en relación a la última jornada.

Fuente: La Nación

 Like

El servicio de pago que prepara Twitter tendrá un precio de 2,99 dólares al mes y está disponible en la tienda de aplicaciones de Apple para los primeros usuarios de iOS que quieran probar las ventajas que ofrece esta suscripción, que permite personalizar el color y los iconos.La desarrolladora experta en ingeniería inversa, Jane Manchun Wong, ha accedido al servicio de pago de Twitter en iOS, convirtiéndose así en “el primer cliente de pago de Twitter Blue”, como ha expresado en una publicación en la red social.La suscripción se encuentra como compra dentro de la ‘app’ en la tienda de Apple (App Store), y tiene un coste de 2,99 dólares al mes, una cifra que la propia desarrolladora adelantó a mediados de mayo. Esta suscripción puede cancelarse en cualquier momento, y si no se hace se renueva automáticamente cada mes.El pago da acceso a una serie de funciones que no están disponibles para los usuarios de la versión estándar y gratuita de Twitter. La desarrolladora indica que hay colecciones de temas, con los que personalizar el color (seis diferentes), y de iconos (ocho opciones). También aparece un ‘modo lectura’, que presenta los hilos de ‘tuits’ de una forma más sencilla de leer.Con anterioridad, Wong había indicado que Twitter Blue tendría lo que se llama ‘Colecciones’, una función con la que el usuario puede guardar ‘tuits’ para leerlos más tarde.

Fuente: La Nación

 Like

Horacio Rodríguez Larreta anunciará el regreso, desde el lunes, de las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires y ya decidió su estrategia para sostener la presencialidad durante los próximos meses. Ante cada martillazo que dé el gobierno nacional con cierre total de actividades, como sucedió esta semana, el jefe de gobierno porteño meterá mano en los días disponibles para mantener así las 180 jornadas de clases presenciales obligatorias.Al gobierno de Rodríguez Larreta le quedan doce días libres para utilizar con discrecionalidad. Se trata de las dos semanas de vacaciones de invierno y dos jornadas adicionales de capacitación que los maestros tienen agendadas para lo que resta del año.Restricciones por el coronavirus: una por una, las medidas que regirán desde el próximo lunes en el AMBA“Las clases son con los chicos en las aulas”, defendieron cerca del jefe de gobierno, que está decidido a sostener la bandera de la presencialidad, algo que incluso llevó, con éxito, a la Corte Suprema.La pelea por las clases presenciales es una bandera que el gobierno porteño no está dispuesto a entregarRodríguez Larreta, que ya extendió el cronograma escolar hasta el 22 de diciembre, tiene todo listo para adelantar las vacaciones de invierno. En caso de que el gobierno nacional decida volver a implementar una fase con restricciones severas, utilizará esos días para evitar que las clases sean de forma virtual.No hay un plan de acción previsto si fuera necesario recuperar más de doce días. Y por el momento no se analiza como opción extender las clases más allá del 22 de diciembre, dijeron fuentes oficiales.Mientras tanto, hoy el gobierno porteño, con Rodríguez Larreta y la ministra de Educación, Soledad Acuña, a la cabeza, volverán a evaluar la situación sanitaria en el distrito y el resultado de las restricciones duras que rigen desde el sábado en todo el país antes de confirmar cómo será la reapertura de las aulas la semana próxima.Según pudo saber LA NACION, la apertura de los colegios está fuera de toda discusión, aunque por los altísimos números de contagios diarios –ayer fueron poco más de 41.000 los casos de Covid-19– podría ser más acotada.Mientras avanza el plan de vacunación con la llegada de nuevas dosis, desde Uspallata, sede del gobierno porteño, creen que atravesaron una prueba de fuego en estos días y que el sistema de salud público y privado pudo absorber la presión, con un 80% de ocupación de las camas de terapia intensiva.Las críticas del GobiernoLa decisión de retomar la presencialidad generó una dura respuesta de la Casa Rosada. Es que en el decreto de necesidad y urgencia vigente hasta el 11 de junio está suspendida la concurrencia a clases. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Educación, Nicolás Trotta, buscaron exponer a Rodríguez Larreta y advirtieron que sería “una enorme irresponsabilidad política” que los chicos volvieran a las clases en la ciudad.Horacio Rodríguez Larreta con Alberto Fernández, en la oficina del presidente en la Quinta de Olivos (Presidencia/)“Todos queremos presencialidad pero no es una cuestión de deseo. De ninguna manera la Ciudad podría volver a la presencialidad con estos números. Que Larreta me diga qué lugar del mundo tiene presencialidad con la cantidad de casos que tiene la Ciudad y vemos”, agregó Trotta.La relación entre Alberto Fernández y Rodríguez Larreta vivió un “deshielo” en las últimas dos semanas –hablaron estos días nuevamente–, pero todo indica que el regreso a las aulas volverá a resentir el vínculo.

Fuente: La Nación

 Like

Sega ha anunciado un nuevo juego de plataformas de protagonizado por Sonic, un remake del título Sonic Colours de 2010, que llegará tanto a consolas de videojuego como para computadoras personales a partir del próximo 7 de septiembre.Sonic Colours: Ultimate es una nueva “aventura intergaláctica” de la franquicia del erizo azul, en la que el jugador deberá derrotar al doctor Eggman haciendo uso de “poderes increíbles”, como indican Sega en el trailer de anuncio.El juego, una actualización del lanzado en 2010, se ha anunciado este jueves en el marco de la celebración del 30 aniversario de Sonic, y cuenta con mejoras gráficas y de jugabilidad, así como un nuevo modo de juego: Rival Rush.Sonic Colors: Ultimate estará disponible el 7 de septiembre para Nintendo Switch, Xbox One, PlayStation 4 y Pc a través de Epic Games Store. También llegará para las consolas de nueva generación, PlayStation 5 y Xbox Series X/S.

Fuente: La Nación

 Like