Barcelona.- La ciudad española cuenta con poco más de 6m² de áreas verdes por habitante, insuficientes según la Organización Mundial de la Salud, que sostiene que las ciudades deberían tener un mínimo de 9m² por persona. Para revertir esta deuda de espacios naturales con los residentes de la capital catalana, la idea del estudio ON-A es transformar el área del Camp Nou con bioarquitectura. A días del regreso del público a los estadios de fútbol en la Liga y en plena incertidumbre por el futuro del Barça, charlamos con el arquitecto que imaginó un bioparque en el Camp Nou. Cómo lo cambiaría todo sin tocar nada.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESCon ustedes, Nou ParcAsí se llama el bosque que cubriría el Camp Nou de Barcelona. Según ON-A, la renaturalización de las ciudades y la creación de espacios de calidad para los ciudadanos ya no son solo iniciativas interesantes, sino necesidades. “Para nosotros, renaturalizar un espacio urbano tiene varios significados, en primer lugar, mejorar las condiciones de vida para los ciudadanos; en segundo lugar, luchar contra la contaminación ambiental devolviendo la naturaleza a la ciudad; y en tercer lugar, convertir el hormigón en un sitio que integre belleza y armonía, respetando la razón de ser del propio espacio”, sostiene Jordi Fernández. Para el socio fundador del estudio, la solución es convertir el Camp Nou en un gran pulmón verde utilizando la bioarquitectura como estrategia de renaturalización, elevando la topografía y creando un manto de bosque por encima del estadio y sus instalaciones, que quedarían bajo la superficie del nuevo parque. De esta forma, se mantendrían intactos los equipamientos deportivos y servicios de la zona. Así, Camp Nou y Nou Parc se integrarían pero tendrían un funcionamiento independiente, que no altera la actividad habitual del estadio.Vecinos felices“En el interior del bosque, sería posible pasear o correr a lo largo de una ruta de 2.4 km, tumbarse en el verde y hacer picnic en las zonas reservadas, además de disfrutar de una vista panorámica a 360º en el punto más alto del parque. Dos lagos ayudarían a refrescar la temperatura, al desarrollo y el mantenimiento de la fauna, además de ser recolectores naturales de agua pluvial, que se podría reutilizar para los riegos y mantenimiento del parque”, describe el arquitecto. Además, con este proyecto se da lugar a una nueva permeabilidad que permite conectar dos barrios, aportando un valor añadido a sus vecinos y a la ciudad de Barcelona sin afectar a la movilidad y la logística actual, aprovechando una superficie de 260.000 m² con nuevos usos y actividades para la comunidad. Una muy buena para los vecinos de Pedralbes, Zona Universitaria y Les Corts, que podrían pasear y pasar de un barrio a otro en lugar de estar separados por infraestructuras. “Actualmente la zona del Cap Nou es un espacio cerrado, con mucho hormigón y apenas el 8% de zonas verdes. En consecuencia, se genera un efecto isla que separa los barrios. El sitio es enorme y se encuentra en desuso gran parte del tiempo, con excepción de los eventos deportivos o visitas a las instalaciones privadas. Cuando entra en funcionamiento durante grandes eventos, los vecinos experimentan el colapso. La conversión de esta zona comportaría una gran oportunidad para Barcelona, que ganaría un nuevo espacio de ocio capaz de conectar los barrios, producir 15.000 kg de oxígeno por día y absorber 25.000 kg de C02 diarios.” Los milagros que 25 hectáreas de bosque urbano pueden hacer.Esquema de cómo sería el bioparque incorporado al espacio del estadioUn macroparque para BarcelonaPurificar el aire, devolver el verde -que aporta innumerables beneficios para la salud- y el azul o el agua, cuyo consumo eficiente ha avanzado mucho. “A día de hoy, el proyecto que plantea un gran parque en torno al Camp Nou es conceptual, aunque, ya se ha presentado una propuesta oficial a la junta presidencial del FC Barcelona y estamos a la espera de respuesta”, aclara Jordi. “La situación actual del Barçça nos afecta emocionalmente porque llevamos al club en el corazón, sin embargo, la decisión de la transformación del Cap Nou no es solo económica, son los socios los que deciden y ya han elegido a través de un referéndum un nuevo estadio. Si hay algo que nos afecta es que la situación de la pandemia no ha permitido reunir a los socios”.A lo largo de toda la temporada, los aficionados no han podido celebrar los goles de sus equipos en las canchas, hasta hace pocos días que el Gobierno permitió la entrada de espectadores en territorios con baja incidencia del coronavirus. Tras la aprobación del protocolo de seguridad presentado ante el Ministerio de Sanidad, los aficionados volvieron a los estadios con un aforo de 30%. Algunos estadios de la Liga española ya abrieron sus gradas y la constante actualización de datos irá habilitando las aperturas. El Barcelona tenía preparado un protocolo para 8.000 seguidores, por si le daban permiso, pero en Catalunya aún está prohibido el regreso de los espectadores.Plano extendido de la superficie total del proyecto del bioparqueUrbanismo sostenibleMientras el futuro de los eventos masivos es incierto, Nou Parc asoma como una alternativa para los nuevos tiempos que encaran los estadios y su resignificación. Rediseñar los espacios urbanos es una prioridad que confirmó el coronavirus. En este caso, un estadio-montaña cubierto de naturaleza es la respuesta. Un pequeño bosque inmerso entre la Diagonal y la Travessera de Les Corts para descomprimir la demanda creciente de espacios exteriores. “A pesar que ha habido varias propuestas similares -como la que se presentó para el Estadio Olímpico de los Juegos de Tokio 2020- actualmente no hay ningún parque similar construido en el mundo. Creemos que esto cambiará en un futuro cercano, ya que gracias a la pandemia las ciudades se han dado cuenta de la necesidad de transformar su ADN en espacios más verdes y human friendly”, expone Jordi, que ya planificó el urbanismo general de los Juegos Mediterráneos 2017, reutilizando una tabacalera de Tarragona para albergar a casi 4000 atletas en una antigua fábrica en desuso.Así quedaría integrado el bioparque a los barrios aledaños al estadioIntegrar la obra con su entorno para la continuidad del paisaje es un sello de ON-A que también se percibe en sus viviendas de bajo impacto ambiental y alta eficiencia energética, construidas con fuentes renovables. Estas casas son de consumo casi nulo, reutilizan el 100% de las aguas grises y tienen cubierta y fachada revestida de vegetación. “Llevamos muchos años reflexionando nuevas maneras de combinar arquitectura de alto standing con innovación y nuevas tecnologías que nos permitan dar soluciones prácticas a los nuevos desafíos que nos depara el futuro, la pandemia nos ha hecho focalizar en devolver la naturaleza a las ciudades”, concluye.

Fuente: La Nación

 Like

En la tarde de este viernes, un motociclista murió y varias personas sufrieron diversos traumatismos en un trágico choque múltiple en el kilómetro 72 del ramal Campana de la autopista Panamericana, mano a Capital Federal. ¿Megalodón? La aparición de un gigantesco tiburón desató el pánico en un barcoCerca de las 15:30, una camioneta Toyota Hilux que circulaba en sentido hacia la provincia de Buenos Aires frenó de golpe por causas que aún se desconocen. Una camioneta Mercedes Benz Sprinter no pudo esquivarla, la embistió y producto del impacto, la Hilux cruzó el área que divide las dos manos y terminó encima de un Ford Fiesta que iba hacia la Ciudad de Buenos Aires.Choque fatal en Panamericana a la altura del kilómetro 72 en la mano hacia Capital Federal (Rodrigo Néspolo/)Detrás del Ford Fiesta que fue trágicamente aplastado, venían una moto Kawasaki Ninja y una camioneta Renault Duster. Y fue precisamente el motociclista (que de acuerdo con los testimonios contaba con el casco reglamentario) murió tras chocar a todos estos vehículos, que estaban esparcidos en el asfalto. ¿Hay clases la semana próxima en CABA pese a las restricciones por Covid?Así quedó la Toyota Hilux que, de acuerdo a los testimonios, habría frenado de golpe y fue embestida por la Mercedes Benz Sprinter (Rodrigo Néspolo/)Como informó la agencia de noticias Télam, efectivos de la policía bonaerense, el SAME y dotaciones de bomberos de la zona trabajaron largas horas para socorrer a las víctimas. Nueve personas resultaron heridas, dos de ellas en grave estado, que fueron derivadas al hospital Municipal San José de Campana.En el lugar del siniestro se dio inicio a las tareas de peritaje para determinar los motivos del choque múltiple. El carril de la autopista Panamericana sentido a Rosario permaneció obstruido hasta después de las 19 de este viernes y el tránsito era desviado hacia la colectora en sentido a la Ciudad de Buenos Aires. Estas modificaciones recrudecieron la congestión propia de la hora pico.Dieron de baja el programa Corte y confección: cuáles fueron los motivosFinalizados los peritajes, distintas grúas removieron los vehículos involucrados en el choque. Algunos presentaron daños parciales en algunos de sus laterales, mientras que los más afectados fueron considerados como destrucción total.

Fuente: La Nación

 Like

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, brinda una conferencia de prensa en la que abordará los cambios en la situación epidemiológica de la ciudad y el esquema previsto para el regreso de las clases presenciales el próximo 31 de mayo.El mandatario decidió sostener la presencialidad en las escuelas durante los próximos meses. El esquema para el regreso sería similar al empleado en las semanas previas al confinamiento estricto, con esquema presencial en nivel inicial y primaria y formato bimodal en secundaria.El jefe de Gobierno porteño agradeció a la población y aseguró que todas decisiones que se toman en la ciudad son en base a la evidencia. “Si bien recién pasaron 7 días de las últimas medidas que tomamos y su impacto se ve entre los 12 y 14 días, los datos muestran que, después de un aumento de casos durante la semana pasada, cambió la tendencia. Esta semana ese aumento se detuvo y la curva se amesetó e incluso se vio un leve descenso”, dijo, y remarcó que si bien la baja es “mínima” (el promedio diario de los últimos 7 días bajó de 2.600 a cerca de 2.400), confían “en el esfuerzo que estamos haciendo entre todos”.“Estas últimas semanas, junto al sector privado, sumamos 150 camas de terapia intensiva”, agregó.Sobre el plan de vacunación destacó: “Estamos vacunando tan rápido como el Gobierno nacional nos da las dosis”, y añadió: “Este fin de semana vamos a terminar de vacunar con la primera dosis a todos los de entre 55 y 59 años de estos grupos que se empadronaron. Y ya está abierto el empadronamiento para las personas de entre 45 y 54 años, también de riesgo o con tareas estratégicas”.“Ya llevamos aplicadas más de 1 millón de vacunas. Y el promedio de vacunación de los últimos 10 días es de 10.000 personas por día”, dijo, y agregó: “Si en los próximos días llegan al país las 2 millones de vacunas comprometidas por el Gobierno nacional, a mediados de junio podríamos tener vacunados a todos los mayores de 18 años estratégicos o de riesgo”.

Fuente: La Nación

 Like

¿Alguna vez te sentiste poco capacitado para el rol laboral que ocupás? ¿Aún a pesar de tener un montón de credenciales y experiencia previa en el rubro? ¿Sentís que otros podrían hacer tu trabajo mejor que vos y pensás que en cualquier momento los demás se van a dar cuenta? ¿Creés que llegaste a donde estás por mera suerte? Si la respuesta a todas estas preguntas es afirmativa, puede que sufras del comúnmente conocido síndrome del impostor, un fenómeno que se da mayoritariamente entre las mujeres y que tiene mucho que ver con creencias erróneas y muy poco que ver con la realidad.Para que logres superarlo, además de invitarte a ver los videos que hicimos para el aula virtual de OHLALÁ! Makers junto a Alejandra Marcote, te proponemos que completes este ejercicio que diseñó Alejandra, especialmente pensando para desafiar esas ideas lapidarias que se alojan en tu mente y que no te dejan disfrutar de tus logros como te merecés.Aprendé a ver el error como una oportunidadLo primero que vas a tener que hacer es recordar esos momentos en los cuáles te hayas encontrado ante una situación desafiante (un ascenso, el comienzo de un proyecto, un pedido de beca, un auditorio lleno de gente al que le ibas a dar una charla, una reunión con un cliente que aspirabas conseguir, etc). Bien, ahora contestá estas preguntas (podés ir haciéndolo en el cuadro que está mas arriba:1. ¿Cuáles son las frases más comunes que se te vienen a la mente? ¿Cuáles de esas frases te desincentivan o boicotean?Para cada una de ellas:2. Escribí la/s frase contraria.3. Del 1 al 100%… ¿En qué % podría afirmar que eso es verdad para mí?4. Escribí una lista de tus logros, experiencias, habilidades y lo que consideres, que puedan apoyar esta frase (contraria a la original).Una vez que creas que hayas terminado la lista, quédate 5 minutos más observándola y preguntándote ¿Qué puedo observar que antes no veía? ¿Qué me podría decir a mí mismo/a la próxima vez que lleguen a mi cabeza las frases que me desincentivan? ¡Escribí y ensaya en voz alta varias frases! Dejalas en algún lugar donde puedas tenerlas bien presente. A partir de este ejercicio ¿Qué podría hacer diferente?

Fuente: La Nación

 Like

CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. (AP) — La NASA ha difundido una nueva panorámica del núcleo turbulento y superenergizado de nuestra galaxia.La fotografía combina 370 imágenes tomadas por el observatorio orbital de rayos X Chandra, y describe miles de millones de estrellas e incontables agujeros negros en el corazón de la Vía Láctea. Un radiotelescopio en Sudáfrica contribuyó al contraste de la imagen.El astrónomo Daniel Wang, de la Universidad de Massachusetts, campus Amherst, dijo el viernes que trabajó un año en la imagen durante su confinamiento en casa por la pandemia.“Lo que vemos en la panorámica es un ecosistema turbulento o energético en el centro de nuestra galaxia”, afirmó Wang en un correo electrónico. “Hay numerosos remanentes de supernovas, hoyos negros y estrellas de neutrones ahí. Cada punto o elemento de rayos X representa una fuente energética, la mayoría de las cuales se encuentran en el centro”.Este centro de la galaxia de gran intensidad y alta energía se ubica a 26.000 años luz de la Tierra.El trabajo de Wang fue publicado en la edición de junio de la revista Monthly Notices de la Real Sociedad Astronómica.Chandra fue lanzado al espacio en 1999 y gira alrededor de la Tierra en una órbita elíptica.___El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable del contenido.

Fuente: La Nación

 Like

28 mayo (Reuters) – El presidente ejecutivo de McLaren
Racing, Zak Brown, dijo el viernes que el colombiano Juan Pablo
Montoya aporta más que experiencia al paddock en las 500 Millas
de Indianápolis y hace que sus compañeros de equipo sean mejores
debido a su liderazgo.Montoya, el dos veces campeón de las 500 Millas de
Indianápolis que volverá a participar en la carrera el domingo
por primera vez desde 2017, piloteará un Chevrolet Arrow McLaren
SP para formar equipo con Pato O’Ward y Felix Rosenqvist.El piloto de 45 años no es ajeno a McLaren Racing, escudería
para la que compitió en la Fórmula Uno en 2005 y 2006, y tiene
mucha experiencia, es intensamente competitivo y se siente
cómodo aconsejando a O’Ward y Rosenqvist, según Brown.”Cada vez que encuentras a alguien con la experiencia de
Juan se benefician tus otros pilotos”, dijo Brown a periodistas.
“Simplemente observan cómo se comunica y creo que pueden
aprender bastante de él. Creo que eso ha estado sucediendo”.Montoya ganó sus primeras 500 Millas de Indianápolis como
novato en 2000 y la segunda 15 años después.Montoya, O’Ward y Rosenqvist serán parte de los 33 autos que
recorrerán el famoso óvalo de 2,5 millas y Brown dijo que los
tres tuvieron una buena sesión final el viernes y se sintieron
bien con sus posibilidades de hacer una buena carrera el
domingo.”Tenemos tres autos capaces de ganar la carrera”, dijo
Brown. “Desafortunadamente, creo que hay otros 15 coches capaces
de ganar la carrera… nuestros pilotos están preparados y creo
que tenemos una buena oportunidad”, añadió.
(Reporte de Frank Pingue en Toronto. Editado en español por
Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal Constitucional de Malí ha declarado este viernes presidente de la transición del país al coronel Assimi Goita, antiguo líder de la junta militar y que hasta ahora ocupaba la Vicepresidencia.Según la decisión del Tribunal, recogido por el portal maliense Malijet, tras la renuncia del anterior presidente de la transición, Bah Ndaw, Goita “asume las prerrogativas, atribuciones y funciones de presidente de transición y jefe de Estado”.El hasta ahora vicepresidente ejercerá estas funciones “para conducir el proceso de transición hasta su conclusión”, indica el fallo, tras cuya publicación el coronel ostenta ya el cargo.Esta nueva crisis en Malí se ha desencadenado tras la reciente dimisión del primer ministro, Moctar Ouane en medio de nuevas protestas opositoras, aunque Ndaw lo volvió a nombrar para el cargo y el lunes desveló la composición del nuevo Gobierno, con militares en las principales carteras pero sin importantes figuras de la junta en el seno del Ejecutivo.Tras esto, ambos se vieron obligados a dimitir de sus cargos bajo la presión del Ejército, que los detuvo el lunes y los liberó este viernes.

Fuente: La Nación

 Like

En un contexto donde vuelve a subir de tensión entre las autoridades nacionales y porteñas, se conoció cómo será la próxima etapa de la cuarentena, que comenzará a regir el lunes desde las 00.01 en la ciudad de Buenos Aires.A través de una conferencia de prensa, Horacio Rodríguez Larreta, indicó cómo será la salida de la actual fase de confinamiento y las modificaciones.Las aperturas, una por una:La circulación general vuelve a estar restringida entre las 8 de la noche y las 6 de la mañana.Los bares y restaurantes van a volver a poder atender en espacios al aire libre en mesas de hasta 4 personas o grupo familiar hasta las 19 horas. Luego de esa hora podrán seguir trabajando con delivery o retiro en el local.El resto de los comercios va a volver a atender hasta las 19 horas con todos los protocolos.También vuelven a sus actividades la industria y la construcción. En el caso de la construcción, las empresas con obras de más de 1.500 m2 van a tener que garantizar transporte privado para sus trabajadores.Los deportes de hasta 10 personas sin contacto vuelven a estar permitidos al aire libre.Las ceremonias religiosas también vuelven a estar habilitadas, hasta 10 personas y al aire libre.En cuanto a las actividades profesionales, deberán seguir trabajando de manera remota.Es muy importante que todos evitemos cualquier encuentro en espacios cerrados, que son los lugares donde más contagios ocurren.Las autoridades porteñas también recordaron que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el fin de semana del 5 y 6 de junio se vuelve a las restricciones que rigieron hasta hoy.La vuelta a clasesEn lo que respecta al regreso a la presencialidad, el gobierno porteño decidió el siguiente esquema:Los jardines maternales y la educación inicial, primaria y especial van a volver a las clases presenciales. Esto porque se considera que son los chicos que más necesitan de la sociabilización entre pares y del contacto cara a cara con docentes.Los estudiantes de primer y segundo año van a retomar la bimodalidad: mitad presencial y mitad virtual. Ellos necesitan la presencialidad para poder adaptarse mejor al comienzo de la secundaria y para evitar la repitencia.El resto de los estudiantes de la secundaria, de 3° a 6° año, van a cursar de forma virtual, al igual que las escuelas para adultos, las terciarias y los Centros de Formación Profesional. Los más grandes son los que tienen más autonomía para aprender y comunicarse en un entorno virtual, siempre que sea por poco tiempo, y además, son los que más usan el transporte público.

Fuente: La Nación

 Like

Si bien con los participantes de “La Academia”, Carolina “Pampita” Ardohain se está mostrando mucho más indulgente que de costumbre, no estaría sucediendo lo mismo con sus compañeros de jurado. O, mejor dicho, con una integrante en particular que se sumó al estrado para reemplazar a Ángel De Brito durante la primera ronda del certamen.La primera interna entre la conductora y Guillermina Valdes estalló cuando la actriz y pareja de Marcelo Tinelli reclamó al aire no estar en el grupo de WhatsApp de los jurados del certamen de ShowMatch. Si bien en un principio Pampita se negó a incorporarla aduciendo que podía actuar como una “infiltrada”, finalmente accedió al pedido. Sin embargo, y lejos de cerrarse el conflicto, en las últimas horas la modelo la criticó públicamente por no participar de las conversaciones en el chat y tildarlos de “aburridos”.Rating: cómo le fue a ShowMatch en sus dos primeras semanas en el aire“Estoy como más sensible, entonces si me causan algo, si la emoción me llega, yo ya les tiro un 10. Aprovechen porque quedan dos meses como mucho, después no sé qué pasará”, lanzó Ardohain sobre su rol como jurado, entre risas, en una nota con Los ángeles de la mañana. Tras asegurar que Guillermina “viene por todo”, la modelo dio a entender que Valdes volverá al estrado cuando ella retire para tener a su hija. “Probablemente sea mi reemplazo. La veo como encaminada para ese momento. Yo creo que la producción la va a tener en cuenta”, opinó.En cuanto a la polémica que se originó en torno al chat, Pampita se sorprendió con la poca participación de Valdes en el grupo. “Igual se quedó. Lo pidió, dijo ‘no, gracias’ pero después se quedó. ¿Encima opino de nuestro chat? Ah no, no, ¡me estás jodiendo! Todo el lío que se armó que quería estar y ahora no somos lo suficientemente divertidos. Si yo le había dicho que no se estaba perdiendo nada”, expresó al enterarse de que la rubia ni leía las conversaciones.“Por supuesto que le dimos la bienvenida. Está bueno porque interactuamos bastante y mucho de lo que pasa acá que no podemos conversar después lo tiramos en el chat”, agregó. Sin embargo, eso no fue lo único a lo que hizo referencia la futura mamá. Pampita aprovechó el micrófono de LAM para desmentir que sea ella la destinataria de un viejo y enigmático tuit lanzado por Valdes sobre una mujer que le escribía a su marido. “Ay no, por favor. Jamás, jamás en la vida pondría atención, me metería, llamaría o le escribiría a un hombre comprometido, casado y con familia. Eso no va con mi esencia. Ese tuit no tiene que ver conmigo”, advirtió.

Fuente: La Nación

 Like

“El corazón se me quiere salir, porque es muy injusto [el veredicto]. Estoy tranquilo, la gente que me conoce y me quiere sabe quién soy. La policía de la provincia [de Buenos Aires] tiene unos huevos impresionantes”, sostuvo el policía Chocobar, emocionado, al retirarse de los tribunales de Comodoro Py después de conocer el fallo que lo condenó a dos años de prisión en suspenso por la muerte del delincuente Juan Pablo Kukoc.Pocas horas antes de conocerse la sentencia del Tribunal Oral de Menores N° 2, Chocobar se puso de pie en la sala de audiencia y habló por última vez frente a los magistrados: “Gracias señores jueces por darme esta oportunidad. Quería decirles que yo cumplí con la ley. Cumplí con mi deber. Le pido a Dios que los ilumine para que tomen la mejor decisión”. Esperaba un fallo de absolución, tal como había pedido su defensa.“No tengo dudas que se han equivocado y que fallaron en contra de las pruebas de la causa, pero bueno esta es mi interpretación”, comentó el abogado Fernando Soto, que representa a Chocobar y que adelantó que apelará la sentencia ante la Cámara de Casación Penal.Chocobar recibió de inmediato el abrazo de la exministra de Seguridad Patricia Bullrich. La presidenta de Pro fue una defensora de la actuación del policía desde el mismo momento del hecho, esa mañana del 8 de diciembre de 2017 cuando el agente vio herido al norteamericano Frank Wolek y se lanzó tras sus atacantes. Persiguió y disparó varias veces. Uno de los ladrones murió por esos impactos.El policía Luis Chocobar fue apoyado por Patricia Bullricha tras conocerse la sentencia (Hernán Zenteno/)Bullrich criticó con dureza el fallo: “Es una gran derrota de la justicia. No debería haber sido sancionado”, comentó Bullrich.Y agregó: “Quedó claro que no fue un caso de gatillo fácil y claramente deberían haber decidido la absolución de Chocobar, porque el policía actuó en cumplimiento del deber. El mensaje no es bueno, porque la sociedad necesita tener quién la defienda, y luego de este fallo cuando un policía vea a alguien herido en el suelo, va a silbar bajito y mirar para otro lado”.Chocobar no solo recibió el apoyo directo de Bullrich, sino también el reconocimiento de unas 50 personas que se ubicaron frente al edificio de los tribunales de Comodoro Py para dar una imagen de respaldo al policía ahora condenado.Juicio: el policía Chocobar fue condenado a la pena de dos años de prisión en suspenso“Chocobar es inocente”, fue la frase que se pudo observar en el cartel que la psicóloga Aura Marina Ríos Flores, una de las fundadoras del Equipo Republicano, sostuvo firme con las dos manos. En su barbijo llevaba grabada una foto de ella junto al policía.“Chocobar cumplió con su deber y respetó las normas, pero lamentablemente es víctima de este sistema que cree que se trató de un caso de gatillo fácil. Dicen si lo absuelven la policía va a estar libre de matar. Son pensamiento politizados. En cualquier país del mundo el hubiera ascendido tres categorías y sería un héroe nacional porque salvó la vida de un hombre al que dos delincuentes querían matar con mucha saña”, dijo Ríos Flores. Y explicó que estuvo frente a los tribunales en cada jornada de audiencia para para manifestar su apoyo a Chocobar.Manifestantes apoyaron a Luis Chocobar (Mauro Alfieri/)Los manifestantes que respaldaron al policía cantaron el Himno en varias oportunidades, mientras elevaban las banderas argentinas. Al igual que en otras ocasiones en las que el agente bonaerense se presentó en una audiencia del debate, las personas que lo respaldaron allí portaron pancartas con frases de apoyo: “Libertad a Chocobar” y “Todos somos Chocobar” fueron algunas de las consignas más repetidas en los carteles.“Yo espero que la Justicia actúe de acuerdo a la ley, que empiece a poner en orden a nuestra sociedad, porque los derechos de un ladrón no pueden estar por encima de la vida de una víctima. Si no hay orden no podemos trabajar y vivir en una nación. Chocobar actuó en forma impecable”, comentó Ximena Tesano Pintos poco antes de conocerse el veredicto.El fallo del Tribunal Oral de Menores N° 2 no convenció, finalmente, a quienes apoyaron a Chocobar.

Fuente: La Nación

 Like