Al menos cuatro desplazados han muerto en un ataque de milicias de la Cooperativa para el Desarrollo de Congo (CODECO) en la localidad congoleña de Djugu, provincia de Ituri (en el este del país) según han informado fuentes locales al portal Actualité.Los desplazados, según las fuentes, se dirigían a los campos de cultivo cerca de su campamento cuando fueron asaltados a la altura de la población de Ndjaza.Miembros de la sociedad civil han lanzado un grito de alarma a las autoridades militares que gobiernan la provincia para que impidan nuevos ataques.”Le pedimos al gobernador militar que lance operaciones a gran escala para localizar a estos atacantes que siguen operando en el territorio de Djugu”, ha lamentado Jean Vianney Ngess, presidente de la sociedad civil local.CODECO está integrada predominantemente por miembros de la comunidad lendu. Desde junio de 2019 se ha registrado un repunte de los enfrentamientos intercomunitarios entre los lendu y los hema en Djugu y otras zonas de Ituri.Estos incidentes han traído a la memoria el conflicto entre los hema y los lendu entre 1999 y 2007 por derechos de pastoreo y representación política, que se saldó con cerca de 50.000 muertos.Varios grupos armados controlan partes del este de RDC pese a que la guerra de 1998-2003 concluyera formalmente. El conflicto causó millones de muertos, la mayoría víctimas del hambre y las enfermedades.

Fuente: La Nación

 Like

La ONG denuncia tácticas de “intimidación” contra los trabajadores de la salud, que siguen siendo “objetivos” de la represión militarMADRID, 29 May. 2021 (Europa Press) -La ONG humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) ha pedido a la junta militar birmana y a “otros grupos” que tomen todas las medidas necesarias para garantizar que la población civil tengan un acceso seguro y sin obstáculos a la atención médica, restringido desde el golpe de estado militar del 1 de febrero en el país asiático.Dado que muchos hospitales y clínicas públicas “están cerrados u ocupados por militares, y los que están abiertos tienen servicios limitados disponibles mientras el personal médico está en huelga”, MSF apenas puede derivar personas a un tratamiento especializado en el país.El peligro más acuciante es el que representa la pandemia de coronavirus. Una tercera ola, avisa la organización “sería un desastre de salud pública, dado que la capacidad del país para realizar pruebas o tratar a los pacientes ahora no es más que una fracción” de lo que era antes de la asonada.MSF denuncia asimismo que una de sus instalaciones fue asaltada por militares mientras que la Policía birmana detuvo a uno de sus voluntarios por estar involucrado en las protestas contra la junta militar “y exigió nombres y direcciones de otras personas que trabajaban allí”.”La instalación se vio obligada a cerrar temporalmente y ahora apenas funciona, operada por un personal mínimo”, lamentan los responsables humanitarios.MSF también denuncia que médicos y enfermeras siguen siendo objetivos de la violencia. La ONG tiene constancia, según cifras de la ONU, de 179 ataques contra el personal y las instalaciones de salud desde el inicio de la toma del poder militar. Trece personas han muerto en estos ataques, de las más de 800 víctimas civiles registradas por la represión de las fuerzas de seguridad, según la ONG birmana Asociación de Ayuda a los Presos Políticos (AAPP).El golpe militar ha avivado históricos conflictos étnicos en el país que también han dificultado el trabajo de la organización. Se estima que 60.000 personas en Birmania han sido desplazadas dentro del país y 10.000 más en las naciones vecinas desde la toma del poder el 1 de febrero, según datos de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).Así, MSF ha tenido que retirar a su personal de una ciudad en el estado de Kachin debido a los combates, que han interrumpido temporalmente los servicios que proporciona la ONG, “mientras que el sonido de los bombardeos y los disparos es común en varios lugares”.”Médicos sin Fronteras”, concluye el comunicado, “teme por el pueblo de Birmania en esta crisis que se agrava”, y pide la retirada de “todos los obstáculos que impiden que las personas enfermas y heridas busquen atención médica, incluida la violencia, la detención y la intimidación de los trabajadores de la salud”.Más de 121.000 desplazados internosPor otra parte, este sábado la ONU ha denunciado que son más de 121.000 los desplazados internos debido al conflicto armado y la inseguridad desde el golpe de Estado del 1 de febrero.Esta misma semana unas 37.000 personas han tenido que huir de sus hogares en el estado de Kayah, en el sureste del país, debido a los enfrentamientos entre el Ejército y las milicias del Ejército Karenni y de la Fuerza de Defensa del Pueblo Karenni.”Miles de personas más han quedado desarraigadas en las últimas semanas en el estado de Shan, en el norte del país, por los combates entre el Tatmadaw (Ejército) y las organizaciones armadas, así como por los enfrentamientos entre organizaciones étnicas armadas”, ha explicado la ONU en un comunicado.Además, la ONU llama la atención de que miles de personas han huido en los últimos días de sus casas en el estado de Chin. “Nuestros compañeros que están en el país dicen que existen necesidades humanitarias identificadas para un millón de personas”, ha alertado la ONU, que ha pedido a las partes en conflicto “garantizar la seguridad del acceso humanitario a la ONU y nuestros socios”.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, se ha mostrado a favor de instaurar un formato de ‘Final Four’ para la Liga de Campeones a partir de 2024, asegurando que sería “muy efectiva en término de ingresos”, aunque ha recalcado que es una decisión que se debe discutir y tratar entre todos los actores implicados.”Nos gustó la ‘Final 8’ del año pasado en Portugal, pero una ‘Final 8’ lleva dos semanas y eso es demasiado. Una ‘Final Four’ a partir de 2024 tiene pros y contras. Por un lado, puede ser un evento fantástico con una semana de fútbol complementada con otros eventos, como conciertos. Pero perdemos partidos, sobre todo en casa, para los clubes”, declaró en una entrevista al diario deportivo francés L’Equipe.A pesar de todo, el dirigente esloveno se mostró “a favor” de la medida, aunque reconoció que hay “problemas económicos y de marketing que resolver”. “Estoy a favor de una ‘Final Final’ en la Liga de Campeones. Podría ser genial y efectiva en términos de ingresos si se hace bien. Pero todos tienen que dar su punto de vista. Lo estamos discutiendo, pero no está decidido”, indicó.El pasado 19 de abril, la UEFA confirmó que la Liga de Campeones pasará de 32 a 36 equipos a partir de la temporada 2024-25, después de aceptar la propuesta de la Asociación de Clubes Europeos (ECA), que hará que cada equipo participante juegue, al menos, diez partidos. Además, desaparecen los ochos grupos que hasta ahora marcaban la fase de grupos.

Fuente: La Nación

 Like

Los partes meteorológicos anunciaban un milagro y éste se produjo el sábado, a la hora acordada. Ahí estaba el cielo azul, el sol, apagada por fin la centrifugadora del viento provocado por el ciclón Yaas y sin precipitación de nieve, los alpinistas checos Marek Holeck y Radoslav Groh emplearon el último suspiro de batería de su teléfono vía satélite para anunciar, como un grito desesperado, la ansiada noticia: “¡Bajamos, bajamos, bajamos!”.Nueve días después de empezar la apertura de la primera vía en la pared noroeste del Baruntse (7.129 m, Nepal), la pareja logró sobrevivir, el premio verdadero, el único que cuenta para un alpinista. No será un descenso, será abrir la tapa del ataúd y huir. Tres días atrás, Holecek y Groh pasaron por la cima tan extenuados como desesperados ante la magnitud de la tormenta que se insinuaba sobre sus cabezas, dos espectros en una ratonera: “Ni siquiera tomamos fotos, no hubo expresiones de alegría e inmediatamente continuamos descendiendo todo lo que nos permitió el clima infernal. Dormiremos en un saco completamente mojado”. Fue su primera noche atrapados a 7.000 metros.Aún sufrirían dos jornadas más bloqueados, sin comida y con muy poco gas para fundir nieve e hidratarse a una altitud que devora los organismos, los atrofia y expone terriblemente a edemas pulmonares o cerebrales. Hace dos días, enviaron el siguiente mensaje: “Hemos sobrevivido a otra noche infernal bajo un verdadero huracán y una gran nevada. Tuvimos que cavar constantemente para que la nieve no enterrase nuestra tienda de campaña. Todas las oraciones están puestas en el sábado”.Dos alpinistas checos de élite Marek Holecek y Radoslav Groh se encuentran atrapados a 7.000 metros en el Baruntse, en Nepal, tras una tormenta (gentileza/)La pareja checa se aferró a la vida gracias a dos factores combinados: su tremenda experiencia y la posibilidad de recibir partes meteorológicos para saber esperar y activarse en el momento adecuado, para resistir manteniendo la promesa de un final feliz señalado el sábado. No usaron su teléfono vía satélite para solicitar rescates insensatos o reclamar quimeras: el suyo ha sido un alarde ejemplar de serenidad, experiencia y auto-control. Estaban ahí porque así entienden el alpinismo, porque así asumen el compromiso de decidir de forma libre escalar una montaña de acuerdo a unos principios éticos que no admiten dudas, errores o lamentos.El teléfono ha sido su cordón umbilical, un trozo de madera en alta mar, pero también una boya para la familia que espera. Marek Holacek suele formar equipo con su amigo Zdenek Hak, con el que ha ganado dos Piolets de Oro, el máximo galardón que entrega el mundo del alpinismo. Al recibir el segundo, en 2019, Hak quiso dejar claro que ambos comparten un mismo sentimiento respecto al alpinismo: “es muy importante en nuestras vidas, pero es menos importante que nuestras familias, que son lo primero. En tercer lugar figura nuestro trabajo como guías de alta montaña”.Antes de encordarse en 2017 para firmar dos de las páginas más brillantes del alpinismo de la última década, Holacek y Hak no habían escalado nunca juntos: “tuve que llamarle porque ningún conocido checo quería escalar conmigo”, explicaría entre risas el primero. Lo mismo ocurrió con Groh en 2019, cuando Holacek necesitaba un compañero para viajar a Perú: llamó al joven (32 años) con el que enseguida hizo migas.El último día del mes de mayo de 1970, un seísmo golpeó la región del Huascarán, montaña perseguida por una numerosa expedición checa: 14 de sus integrantes perecieron sepultados por masas de roca y hielo y abajo, en las aldeas, 70.000 de sus habitantes desaparecieron para siempre. Medio siglo después, Holecek y Groh abrieron una nueva ruta en el Huandoy norte, un homenaje a todas las víctimas. El documental Boys 1970 recoge todo su periplo.Ambos han sufrido ahora uno de los episodios más épicos de la historia reciente del Himalayismo, en una montaña remota pero próxima del Everest, en un lugar solitario donde no vuelan los helicópteros, no hay cuerdas fijas, ni bombonas de oxígeno, ni sherpas que hacen el trabajo, ni wifi en el campo base, ni fiestas, ni coronavirus… tan solo el deseo íntimo y firme de regalarse una aventura auténtica.

Fuente: La Nación

 Like

PEKÍN (AFP).- Los fans chinos de la popular serie Friends no ocultaron su enojo e indignación al ver la censura que eliminó a estrellas como Lady Gaga, Justin Bieber o la banda coreana BTS de las imágenes del programa especial que reunió a los protagonistas.El programa especial de Friends, publicado este jueves en la plataforma HBO Max en Estados Unidos, fue difundido después por tres plataformas chinas, pero las intervenciones de estos populares invitados fueron eliminadas.Según se informó, las plataformas iQiyi, Youku y Tencent Video ofrecieron en China una versión de menos de 98 minutos cuando la original dura casi 104.El rating de la TV: cómo le fue a ShowMatch en su noche de humorLista negraLady Gaga está en la lista negra de las autoridades chinas desde que en 2016 se reunió con el Dalai Lama, líder espiritual tibetano. Bieber corrió la misma suerte cuando publicó un autorretrato en el Yasukuni Shrine de Tokio, un lugar de culto sintoísta donde se rinde homenaje a los japoneses muertos en las guerras, entre ellos 14 criminales de guerra condenados por los aliados tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial.La banda BTS provocó la ira del Partido Comunista chino el año pasado cuando omitieron referirse a los chinos fallecidos durante la guerra de Corea en un discurso sobre el dolor provocado por los enfrentamientos en la región.Dieron de baja el programa Corte y confección: cuáles fueron los motivosSin embargo, las plataformas chinas que emitieron el reencuentro de Friends no respondieron a las preguntas sobre estos cortes. La serie fue muy popular en China y se usaba en las escuelas para aprender inglés.Lady Gaga joined actress Lisa Kudrow who played Phoebe Buffay to sing a duet of Phoebe’s famous song ‘Smelly Cat’ during the ‘Friends: The Reunion’ special. #BillboardNews pic.twitter.com/ZknVSfe4zx— billboard (@billboard) May 27, 2021De la censura dieron cuenta los fans chinos, que expresaron su enojo en las redes: “Ayuda, ¿no cambiaremos nunca? Esto me da más ganas aún de ver las escenas cortadas”, dijo un usuario en la plataforma Weibo.”Llevaba semanas esperando para verla y la versión difundida en China estaba destrozada”, expresó otro usuario. ”¿Los censores no pueden ni siquiera dejarnos disfrutar de una serie?”, se preguntó otro. En tanto, algunos fans consiguieron y compartieron los segmentos eliminados o el link del episodio completo.

Fuente: La Nación

 Like

La tenista japonesa Naomi Osaka, número 2 del ranking WTA, anunció que no participará en ninguna conferencia de prensa durante Roland Garros para preservar su salud mental. El segundo Grand Slam del año, que comenzará este domingo, empezó a calentar motores con declaraciones de algunos de sus protagonistas.“Escribo esto para decir que no responderé a ninguna pregunta de la prensa durante Roland Garros”, afirmó la japonesa en Twitter. “A menudo tuve la sensación de que la gente no tiene la menor consideración por la salud mental de los deportistas y eso me choca cada vez que veo una conferencia de prensa en la que participó”, añadió la jugadora de 23 años, ganadora de cuatro torneos de Grand Slams. “A menudo se nos hacen preguntas que ya nos han hecho numerosas veces o preguntas que nos hacen dudar y yo no voy a someterme a personas que dudan de mí”, prosiguió.?? pic.twitter.com/EegFSKnoie— NaomiOsaka????? (@naomiosaka) May 26, 2021Según el reglamento de la WTA y de la ATP, los jugadores y jugadoras están obligados a acudir a las conferencias de prensa de después de cada partido, bajo amenaza de multa si incumplen. También tienen obligaciones mediáticas con los propios torneos. Con esta decisión, Osaka se expone a sanciones de hasta 20.000 dólares si no se presenta a las conferencias de prensa.Este viernes, Rafael Nadal, 13 veces campeón sobre el polvo de ladrillo parisino, señaló que aunque respeta la decisión de Osaka, la cobertura mediática fue lo que llevó al éxito al deporte. “La entiendo, pero en mi opinión, sin la gente que escribe las noticias y nuestros logros por el mundo, probablemente no seríamos los deportistas que somos hoy en día”, afirmó Nadal, quien buscará el récord de 21 torneos de Grand Slam, y añadió: “No tendríamos el mismo reconocimiento y popularidad sin los medios.”También la número 1 del mundo y ganadora de Roland Garros en 2019, la australiana Ashleigh Barty se desmarcó de la intención de su rival de no comparecer ante la prensa. “Nunca tuve problema en responder preguntas. No es algo que me haya desconcentrado mucho. Tampoco es algo que me quite el sueño por las noches lo que yo haya dicho u oído, o lo que me pregunten”, dijo en diálogo con los periodistas.Naomi Osaka de Japón saca en su cuarto partido individual femenino de la ronda contra Garbine Muguruza de España el día 7 del Abierto de Australia en Melbourne Park en Melbourne, el domingo 14 de febrero de 2021. (AAP Image / Dean Lewins/)En tanto, por el mismo camino fue el ruso Daniel Medvedev quien afirmó: “Siempre trato de venir a las conferencias de prensa, esté de buen o de mal humor. Incluso, a veces, con mal humor puedo estar de mejor ánimo después de hablar con la prensa.”Además, el presidente de la Federación Francesa de Tenis (FFT), organizadora de Roland Garros, lamentó la decisión de Osaka.”Es un gran error y esto muestra hasta qué punto en nuestro deporte necesitamos una gobernanza fuerte. Lo que pasa ahí no es, a mi juicio, aceptable. Hay reglas, normas, vamos a hablar de penalizaciones, de multas, pero más allá de eso es el tenis lo que queremos promocionar”, afirmó Gilles Moretton.“Vamos a ver a lo largo del torneo cómo se va a comportar. No sé cuál será su actitud en los próximos días, pero esto no envía un mensaje muy positivo”, estimó por su parte el director de Roland Garros, Guy Forget.

Fuente: La Nación

 Like

MANILA, Filipinas (AP) — Las Filipinas exigen que China retire sus buques y botes de pesca de las inmediaciones de una isla ocupada por el gobierno filipino en el Mar Meridional de China, donde las fuerzas armadas chinas han declarado su soberanía y se comprometieron a “salvaguardar inquebrantablemente” el territorio en disputa.El intercambio de protestas entre los vecinos asiáticos en torno a la isla, de nombre Thitu a nivel internacional, es el recrudecimiento más reciente de un añejo pleito territorial en ese mar estratégico que se ha agudizado en los últimos dos meses.El Departamento de Asuntos Exteriores en Manila indicó el sábado que presentó una protesta diplomática contra “el incesante emplazamiento, presencia prolongada y actividades ilegales de activos marítimos chinos y botes de pesca en las inmediaciones de las islas Pag-asa”. Utilizó el nombre filipino para Thitu, a la que China llama Zhongye Dao.El departamento exigió que China retire sus navíos de las inmediaciones de la isla, que dijo “forma parte integral de las Filipinas sobre las que tiene soberanía y jurisdicción”.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 29 de Mayo, se reportaron en Chile 1361381 casos de infectados, 28928 de muertos y 1287804 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaChile se encuentra en el puesto 23 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34022657, India 27729247, Brasil 16392657, Francia 5766160, Turquía 5228322, Rusia 5053748, Reino Unido 4493516, Italia 4209707, Argentina 3702422, Alemania 3680159.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 29 de Mayo, se reportaron en Ecuador 423165 casos de infectados, 20408 de muertos y 366425 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaEcuador se encuentra en el puesto 45 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34022657, India 27729247, Brasil 16392657, Francia 5766160, Turquía 5228322, Rusia 5053748, Reino Unido 4493516, Italia 4209707, Argentina 3702422, Alemania 3680159.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 29 de Mayo, se reportaron en Venezuela 230147 casos de infectados, 2595 de muertos y 212199 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaVenezuela se encuentra en el puesto 73 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34022657, India 27729247, Brasil 16392657, Francia 5766160, Turquía 5228322, Rusia 5053748, Reino Unido 4493516, Italia 4209707, Argentina 3702422, Alemania 3680159.

Fuente: La Nación

 Like