SEEFELD, Austria (AP) — Alemania aún espera que Toni Kroos dé negativo para el coronavirus y se sume al equipo para la Eurocopa de naciones, casi dos semanas después que el mediocampista de Real Madrid contrajo el COVID-19, dijo el técnico Joachim Löw el sábado.“Ayer todavía daba positivo y mientras siga positivo deberá permanecer en cuarentena”, dijo Löw. “Apenas dé negativo en un test, viajará a unirse a nosotros. La semana pasada tuvo síntomas leves”.Kroos dijo la semana pasada en un podcast del que es anfitrión junto con su hermano que tuvo fiebre.Alemania jugará amistosos de entrenamiento contra Dinamarca el miércoles y Letonia el 7 de junio antes de debutar en la Eurocopa contra Francia el 15 de junio en Munich.Los jugadores alemanes que participan de la final de la Liga de Campeones el sábado entre Manchester City y Chelsea se sumarán más adelante. Löw dijo que no ha recibido información sobre el estado del mediocampista ?lkay Gündo?an, quien abandonó el entrenamiento de City el viernes tras un choque con su compañero de equipo Fernandinho.Otro mediocampista cuyo estado despierta dudas es Leon Goretzka, de Bayern Munich, quien sufrió un desgarro muscular durante un partido el 8 de mayo.

Fuente: La Nación

 Like

Los primeros pronósticos climáticos para la campaña 2021/2022 dan cuenta de un escenario un poco más favorable que el del ciclo previo, pero no exento de riesgos. Según indica el consultor Eduardo Sierra, en estos momentos el clima atraviesa una fase de transición hacia la siguiente campaña. El océano Pacífico ecuatorial mantiene una amplia franja con temperaturas por debajo de lo normal, que constituyen el residuo de La Niña de la temporada anterior. Para lo que resta del otoño y el invierno estima que las aguas se mantendrán en un estado neutral levemente frío, para pasar luego a neutral frío al llegar a la primavera. Cepo a la carne: la empresa donde hay 17.000 novillos que no se pueden exportarPor otro lado, la actividad el polo Sur se acentuará de julio a enero de 2022, lo que impulsaría masas de aire frío y seco hacia el interior del territorio. El océano Atlántico muestra un fuerte calentamiento que puede traer lluvias al litoral argentino, sin extender su influencia al interior del país. En función de los elementos descriptos, Sierra prevé una evolución climática menos perturbada que la de 2020/21 para el ciclo 2021/22, por una Niña de menor intensidad y un poco menos de circulación de aire polar, pero sin alcanzar condiciones de normalidad.En el corto plazo, el analista pronostica cortos e intensos descensos térmicos, con menor riesgo de heladas otoñales tan intensas como las de 2020. El mapa de precipitaciones para junio y julio muestra buena disponibilidad de humedad en los sectores este y norte del territorio, con una situación más ajustada en el centro y en el oeste. Por su parte, el meteorólogo Leonardo de Benedictis estima que el pulso de lluvias del fin de semana pasado en el centro y en el noreste del país fue estratégico porque no se prevén nuevos registros inmediatos. Para junio, julio y agosto estima registros cercanos a los históricos en el centro del país, que no serán abundantes en esta época del año. “Las lluvias del 21 y del 22 de mayo dejaron una buena disponibilidad de humedad en superficie, que juega a favor de los granos finos”, destaca. Para la primavera, los pronósticos muestran una insinuación hacia un evento Niña que, según de Benedictis, que podría extenderse hacia el verano. Por su parte, Sierra proyecta que durante la primavera el océano Pacífico ecuatorial se enfriará, con un efecto depresor sobre las precipitaciones potenciado por la actividad de vientos polares secos.

Fuente: La Nación

 Like

El senador nacional Esteban Bullrich contó, el mes pasado, que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa. En medio de la conmoción que despertó su diagnóstico, el legislador de Juntos por el Cambio brindó una entrevista en la que contó cuánto le costó asumir su realidad, y soltó: “Ahora estoy en paz”.“Transitar el enojo me costó más que la angustia. Porque no le encontraba la vuelta. Ahora estoy en paz”, dice @estebanbullrich, senador de Juntos por el Cambio, en una entrevista muy conmovedora en #Conecta2 junto a @odonnellmaria y @ertenembaum, este sábado a las 10 P.M. pic.twitter.com/y7xGwR2gT9— CNN Argentina (@CNNArgentina) May 28, 2021En diálogo con los periodista María O’Donnell y Ernesto Tenembaum para Conecta2, el programa que se emite los sábados por CNN, el legislador reveló lo que sintió cuando le informaron que tenía esta patología, que es degenerativa y progresiva, y provoca la muerte de las motoneuronas, las células encargadas de mover los músculos voluntarios del cuerpo.“Cuando uno se entera que está enfermo de una enfermedad como la ELA, pasás por etapas”, comenzó narrando. En esta entrevista que saldrá al aire mañana a las 22 destacó que, en su caso, primero tuvo una etapa de angustia. “Mucha”, enfatizó.ELA: ¿Cómo es el tratamiento y cuánto cuesta?Emocionado y con dificultad, pero intentando con gran esmero hacerse entender, develó una de las cosas que más le dolió: “¿Qué me pierdo? Que no voy a poder entrar a mis hijas a la Iglesia, por ejemplo. Esa es la primera reacción”.Luego, le siguió el enojo. “Me costó más que la angustia porque no le encontraba la vuelta”, se lamentó Bullrich, y terminó la idea con una suerte de esperanza: “Ahora estoy en paz”.

Fuente: La Nación

 Like

Como todos los días, Marcelo Longobardi y Diego Leuco dialogaron en el pase de Cada mañana y Lanata sin filtro, sus respectivos programas en Radio Mitre. Este viernes, el tema de conversación fue la entrevista a Carlos Vives que realizaría Leuco en Diego a la tarde. En tono humorístico, los dos periodistas cruzaron chicanas sobre el invitado.Eduardo Feinmann quiso abandonar el estudio tras escuchar a una diputadaTodo comenzó el día anterior, cuando Longobardi anunció que había recibido un mensaje de un “amigo” que le informaba iba a participar de un reportaje con los Leuco [Alfredo y Diego]. “Ese amigo es Carlos Vives”, dijo, seriamente, el conductor. Y añadió: “Nos roban entrevistados, las noticias, las ideas, los chistes. Ahora nos roban los amigos, y eso significa un límite para nosotros”.Siguiendo con las ironías, Leuco replicó el viernes: “Lo fui a buscar a mi papá y te va a poner los puntos sobre las íes”. A continuación, la producción reprodujo al aire un mensaje de audio de Alfredo: “Quiero hacer una denuncia por discriminación al señor Marcelo, Marcelo Longobardi. ¿Cuándo compró a los artistas?”.La confusa justificación de la conductora que anunció la muerte de William ShakespeareNi lento ni perezoso, Longobardi redobló la apuesta: “Yo voy a contraponer la denuncia de tu protector con un mensaje de texto. Yo conté ayer que Carlos Vives tiene un jefe, el señor Walter [Kolm, su productor]. Le mandé un mensaje y me respondió ‘dale, Marce’”.Entre risas, y después de acusar a Leuco de robarle invitados, el conductor de Cada mañana sentenció: “Yo entiendo que esa entrevista no está autorizada”. Diego, entonces, responsabilizó al productor de los ciclos de ambos periodistas: “Esto es culpa de Martín Aguirre”.

Fuente: La Nación

 Like

Perdonen a Novak Djokovic si está un poco harto de que le pregunten cuánto tiempo cree que él, Rafael Nadal y Roger Federer seguirán dominando el tenis masculino.O, dicho de otra manera, si una generación de hombres más jóvenes está en condiciones de ganar títulos de Grand Slam.“Lo he dicho mil veces, no sé cuántas veces quieren que lo repita. Por supuesto que la ‘Next Gen’” —una frase publicitaria promovida por la ATP que significa próxima generación— “está ahí, ya viene, o lo que sea. Pero aquí estamos, ganando los mayores torneos y Slams. No sé qué más puedo decir”.“No me interesa la ‘Next Gen’ aunque sé que… crea una historia. A la gente le gusta hablar de eso. Bien. Los chicos están ahí. Están ocupando puestos en los Top 5, Top 10 del mundo. Nada nuevo”, prosiguió, para rematar con orgullo: “Pero nosotros seguimos ahí”.Cuando comience el Abierto de Francia en París el domingo, será como un regreso a la normalidad después de dos alteraciones graves sufridas por la edición 2020 debido a la pandemia de COVID-19: apenas 1.000 espectadores pudieron acceder a Roland Garros ese día y la competencia comenzó en septiembre en lugar de mayo.Ahora que ha regresado a su legítimo lugar en el calendario —con una semana de demora debido al COVID, pero casi lo mismo— y con un aforo de 5.300 espectadores en cada uno de los primeros 10 días y 10.000 o más en los últimos cinco, ¿será el torneo sobre canchas de arcilla el marco para un cambio simbólico de guardia?“Mucha gente subestima la época y la era en que jugamos, con los que son de lejos los tres mejores jugadores de la historia del juego”, dijo Dominic Thiem, cuyo título en el U.S. Open el año pasado lo convierte en el único primer ganador de un major desde 2014. “Está más que claro que es increíblemente difícil ganar torneos de Grand Slam cuando hay que ganarles, la mayoría de las veces, a dos de ellos”.Un vistazo a la dominación:— 15 de los últimos 16 Grand Slam fueron ganados por los Tres Grandes;— a partir del Abierto de Francia de 2005, han ganado 54 de los últimos 63 grandes torneos;— en ese mismo lapso, 23 finales de Slam fueron disputadas por Djokovic vs. Nadal, Djokovic vs. Federer o Nadal vs. Federer.Esto no puede suceder en este Roland Garros porque están en el mismo grupo inicial por primera vez en un torneo de Grand Slam. El número uno Djokovic podría enfrentar a Federer (8) en cuartos de final; uno de ellos podría enfrentar a Nadal (3) en semifinales.En la otra mitad están Stefanos Tsitsipas (5) y Alexander Zverev (6), entre los veinteañeros considerados con posibilidades de ganar su primer gran trofeo, junto con Daniil Medvedev (2) y Andrey Rublev (7).El panorama luce bastante distinto del lado de las mujeres, donde la pregunta es cuál de ellas podría extender su racha de triunfos recientes. Iga Swiatek ganó el Abierto Francés el año pasado a sus 19 años (cumple 20 el lunes). Otras ganadoras recientes de Slam son Ash Barty, de 25 años; Sofia Kenin, de 22, y Bianca Andreescu, de 20.Y por otra parte está Coco Gauff, de 17, que sube constantemente en el ránking de la WTA. Aparece en un grupo de posibles futuras estrellas listas para dar el paso adelante después de Serena Williams, de 39.En todo deporte —en verdad, en todo ámbito de actividad— con el tiempo viene el cambio de guardia. No puede ser de otra manera.En el tenis, las grandes preguntas son quiénes y cuándo.

Fuente: La Nación

 Like

El gaucho, señor de las pampas que recorría montado en su pingo, aparentemente llevaba una vida nómade, porque se lo veía en distintos lugares, casi siempre churrasqueado, mateando o payando al son de su guitarra. Pero todo gaucho tenía en algún lugar que consideraba suyo, un refugio querido: su rancho.Su rancho levantado aveces con sus propias manos, su rancho que era su hogar, tal vez desde niño y donde ahora, ya hombre vivía con su amada “china” y criaban a sus propios hijos.El rancho resistía los vendavales y todos los azares de la naturaleza, inteligentemente cobijado, casi siempre bajo el amparo de un frondoso ombú.Cepo a la carne: el Gobierno prohibiría la exportación de algunos cortesEste rancho nunca olvidado figura en todas las obras que su ignato espíritu poético inspiró a la llamada literatura gauchesca.Qué mejor ejemplo podría citarse que el de nuestro entrañable Martín Fierro. El gaucho que tanto en su vida dichosa como en el infortunio que padeció después, evoca a su rancho como el refugio ideal: …/ “sosegao vivía en mi rancho/ como el pájaro en su nido/ allí mis hijos queridos”… /…/y las aguas serenitas bebe el pingo trago a trago mientras sin ningún alhago pasa uno hasta sin comer por pensar en su mujer, en sus hijos y en su pago… /También los gauchos uruguayos como el que evoca el poeta Fernán Silva Valdez, Leopoldo Lugones o nuestro Fernández Moreno:…/quien me diera un ranchito / … así como este /… con un cuaderno / un tintero, una pluma y un gran recuerdo” /…También nuestros músicos, tanto los cultores de la música clásica como los que difundieron la música popular del tango y la milonga, como los que enriquecieron la música folklórica, evocaron el típico rancho como al auténtico hogar del gaucho.Quien no ha escuchado con unción o ejecutado al piano “El rancho abandonado” del insigne Alberto Williams o ha tarareado los compases de “esa (morocha argentina” que está en su “amado rancho” según la retratan Vilioldo y Saborido, o ha deseado bailar “la chacarera del rancho” con los hermanos Abalos. Y hasta se ha popularizado como patrimonio espiritual argentino para la humanidad de la provincia de Corrientes, el chamamé festivo de Mario Millián que hizo célebre la fiesta en “el rancho de la cambicha”…Mano amigaEl mate también estaba en el paisaje gauchesco. Casi no hay rincón de la tierra donde no se puede hallar una mano amiga que extienda a otra la cordialidad de un mate gaucho.Resulta imprescindible a mi criterio, conocer en su aspecto insuperable por su detallismo, la obra “El Mate” de Amaro Villanueva, que enumera todo lo referente al origen del mate y su constitución y hasta al lenguaje especial que la forma de “cebarlo” origina. Más puede agregarse que en toda nuestra “Región gaucha” (Argentina, Uruguay, Paraguay y Río Grande do Sul) el mate ha sido siempre el vínculo de la amistad más sincera entre nuestros gauchos.Lo prueba toda la literatura gauchesca desde su mismo origen, cuando en los textos de las distintas obras, los personajes hablan entre sí, se reencuentran después de azares venturosos o desdichados, de lances donde se puso a prueba su valor o su hombría, su honor o su patriotismo. Ya en la primera mención que de nuestro legendario payador Santos Vega hace Bartolomé Mitre, como poeta en “Armonía de La Pampa”, el mate sirve de vínculo amistoso para Santos Vega:… “Y se ven junto al fogón/… saboreando amargo mate…”.También nuestro mate criollo figura desde los “diálogos patrióticos de Bartolomé Hidalgo: /”… ¡Ah Chano! … Mientras se calienta el agua y echamos un cimarrón”…Cuando Ascasubi narra el encuentro de santos Vega con su amigo Rufo Tolosa, éste lo invita a su rancho y el de su amada china: /… Sobresale el agasajo con el cual allí le ofrezco un cimarrón y un churrasco/…Como argentina y criolla concluyo con mi modesta definición del “Mate”. Calabacita de concordia humana, -agua, yerba y azúcar y bombilla-, -que se recibe con la mano helada -y se devuelve entre las manos tibias…

Fuente: La Nación

 Like

En medio del confinamiento estricto decretado por el Gobierno para frenar los contagios de Covid-19, se registran este sábado, nuevamente, varios kilómetros de filas de autos en los distintos accesos entre la Ciudad de Buenos Aires y provincia debido a los controles de circulación.Estos controles, que incluyen a particulares y el transporte público, tienen como finalidad verificar que quienes transitan tengan su correspondiente permiso de circulación por ser trabajadores esenciales o por alguna razón de fuerza mayor.Fabiola Yañez incluyó 20 páginas de Wikipedia en su tesisDesde esta madrugada, los efectivos de las fuerzas de seguridad nacional, bonaerense y porteña comenzaron los controles en los accesos por debajo de la avenida General Paz, y en los otros cruces que hay entre provincia y Ciudad de Buenos Aires, aunque la movilidad es menor a la de los días hábiles.controles de permisos de circulacion en la au 25 de mayo altura parque avellaneda (Tomas Cuesta/)Pasadas las 9, se podían observar filas de vehículos en el ingreso al distrito porteño desde la zona sur, por el puente Pueyrredón y puente Alsina; desde la zona oeste, en la autopista Ricchieri y en la bajada de Liniers; y desde la zona norte, donde se registraban demoras en la autopista Panamericana.También se registró un poco congestión de tránsito en el límite entre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires en el barrio porteño de Liniers, en la zona del Parque Sarmiento; y en la avenida Lugones y los bosques de Palermo.Como el resto de los días, unos 71 puntos de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires sobre el total de 127 permanecen cerrados, y los cruces habilitados son 56 en el marco de las restricciones que continuarán hasta mañana.Restricciones por el coronavirus: una por una, las medidas que regirán desde el próximo lunes en el AMBASegún el último DNU del Gobierno nacional, el domingo 30 vence el aislamiento estricto dispuesto por nueve días para las zonas del país que se encuentran en la categoría de “alarma epidemiológica”, entre ellas el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).A partir del lunes 31 y hasta el viernes 11 de junio, se vuelve a las restricciones anteriores, con excepción del fin de semana del 5 y 6 de junio en el que se retomará un aislamiento estricto.Agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

Se sabe, jugar al aire libre es muy saludable. Y realizar actividades puertas afuera es tan enriquecedor como divertido. El jardín de casa o los espacios verdes compartidos de los edificios invitan a aprender a mirar, escuchar, oler y a observar. Un patio, una terraza o un balcón con plantas, incluso, pueden ofrecer este tipo de entretenimiento.La mejor forma de adquirir conciencia ambiental y sensibilidad hacia la naturaleza es disfrutándola, viviéndola, descubriéndola. Los parques y plazas de la ciudad también son ideales para eso, y aunque hoy rijan restricciones sanitarias que impiden aprovecharlos al máximo, su reapertura será una realidad más tarde o más temprano y, mientras tanto, ir organizando la actividad puede ser un plan en sí mismo. Así, los chicos conocerán y respetarán a los demás seres vivos que comparten su hábitat con todos nosotros, tanto plantas como animales. Aquí les proponemos tres actividades para realizar al aire libre, para jugar, aprender y compartir.Organizar una búsqueda al aire libre ofrece una excelente oportunidad para estimular la observación de la naturaleza ya que, a través de las pistas, se puede focalizar la atención de chicos y grandes en distintos aspectos de la vegetación. (Inés Clusellas /)Búsqueda del tesoroLa “búsqueda del tesoro” puede hacerse en el jardín de casa, el parque o incluso en un pequeño patio. ¡Las macetas y las plantas son lugares maravillosos para esconder pistas o pequeños tesoros!Primer pasoUn adulto escribe y esconde pistas en el jardín. La complejidad de las pistas varía según la edad o la experiencia de los exploradores. En todos los casos, obliga al que escribe y al que hace la búsqueda a observar, a encontrar características propias de una planta, a encontrar diferencias.Algunas pistas posibles son:Una planta con hojas en forma de corazón, de estrella o de oreja de ratón.Una planta con hojas de color amarillo, verde brillante o de dos colores.Una planta con hojas más pequeñas que un caracol o más grandes que un limón.El árbol más alto del jardín.El árbol que haya perdido todas sus hojas.El árbol que tenga un nido.Una planta que se trepa sobre otra.Una planta con espinas.Una planta con rico olor.Una planta con flores rosadas.Plantas cercanas a un hormiguero o a un hongo.Plantas comidas por un caracol.Plantas con frutos anaranjados o voladores, como el panadero.Plantas que comemos.Plantas con flores de cinco pétalos.La planta preferida de las mariposas.También pueden sacarse fotos de una parte de la planta (la hoja, el tallo, etc.) y proponer que busquen la planta a la cual pertenece esa imagen. Para los más pequeños son ideales las pistas que implican la búsqueda de colores o contar cosas, como pétalos. Si el niño no sabe lo que es un pétalo, el adulto tiene la gran oportunidad y el privilegio de enseñarle.Segundo pasoUna pista lleva a la otra hasta llegar al tesoro. Se recomiendan de cinco a diez pistas. ¿El tesoro? ¡Queda librado a la imaginación! Si se llegó hasta acá, no será difícil pensar en uno. Un mismo espacio permite hacer infinidad de búsquedas y complejizarlas a medida que el explorador se va haciendo experto. Pueden incluirse lupas o linternas (si se hace de noche). También, desafíos ?como hacer un dibujo de la planta encontrada? ir de una pista a la otra imitando a algún animal, traer de la planta encontrada una hoja, fruto o flor que esté en el piso. Siempre recordar a los niños que debemos ser respetuosos con los animales y las plantas que viven en nuestro jardín. Una vez aprendido el mecanismo, está buenísimo invertir roles y que sea alguno de los peques el que escriba las pistas para hallar el tesoro. Si no sabe escribir, puede hacerlo con dibujos.Series, películas y documentales que no te podés perder si amás las plantas y la jardineríaBúsqueda de bichosIr tras los rastros de un insecto puede resultar fascinante para los peques. Se puede acompañar la propuesta con lupas, linternas si es de noche, lápiz y papel para registrar los hallazgos. (Pexels/)En nuestro patio o jardín, además de plantas, viven muchos otros seres vivos, especialmente si no echamos venenos. La mayoría de ellos no hacen daño a nuestras plantas y, por el contrario, contribuyen a que nuestro jardín esté saludable. Por ejemplo:Las mariposas, abejas y abejorros polinizan las flores y, de esta manera, obtenemos frutos y semillas.Las lombrices airean el suelo, mejorando su calidad para que vivan nuestras plantas.Bichos bolita, milpiés y otros contribuyen a descomponer los restos vegetales y, así, nutrir la tierra.Las aves dispersan semillas y comen bichos, lo que permite mantener un equilibrio en el jardín.Los sapos, arañas y muchos insectos, como las vaquitas de San Antonio, también comen bichos, como mosquitos o pulgones.Propongan a los chicos salir a explorar el jardín. Pídanles que hagan una lista de todos los animales que encuentren, que los observen, que vean cómo se desplazan, si vuelan, si se arrastran y que traten de descubrir qué estaban haciendo cuando los vieron. Sugiéranles que anoten todas estas observaciones.Pueden llevar anotador, lápiz, lupa y binoculares. Si ven algún animal repetido, pueden indicarlo haciendo una cruz. Si ven huellas, pueden tratar de averiguar a qué animal pertenecen. Si no logran descubrir lo que estaban haciendo, pueden imaginarlo y, luego, si quieren conocerlos mejor, pueden investigar sobre ellos en libros o en Internet.Pueden sugerir al explorador que busque:Bichos con lupas bajo troncos, hojarasca o baldosas flojas, o en el compost, si tienen.Mariposas, abejas o colibríes cerca de las flores.Aves en algún árbol.Caminos de hormigas atravesando el césped.Caracoles y otros bichos en lugares oscuros y húmedos.Orugas y otros insectos en plantas con signos de haber sido comidas.Con qué plantas podés atraer mariposas a tu jardínÁlbum de mi jardínSi la actividad de armar un álbum se repite cada tanto, los chicos irán construyendo un hermoso registro de los cambios que se van produciendo en las plantas a lo largo del tiempo. (Inés Clusellas /)Salir a dibujar o pintar al jardín es una actividad muy placentera. Busquen el lugar, organicen los materiales, y pidan a los niños que elijan una planta y la dibujen. Con los dibujos realizados pueden armar el “Álbum de las plantas de mi jardín”.Algunas sugerencias:El adulto puede ir guiando la observación haciendo notar, por ejemplo, la ausencia de hojas, la presencia de flores o frutos, o mayores detalles si al niño le interesa.Dibujar la planta entera o una parte de ella.Elegir siempre la misma planta para ver sus cambios en el tiempo mediante los bocetos.Ir cambiando de planta y así, conocer los detalles de una distinta cada vez.Si se trata de un árbol, pueden tomar impresiones de su corteza apoyando la hoja sobre el tronco y presionando con un crayón.Investigar y escribir el nombre de la planta.Texto: Gentileza Lic. Adriana Burgos.

Fuente: La Nación

 Like

La previa de la final de la Champions League fue tomando cierto clima de tensión con la llegada de miles de simpatizantes ingleses de Manchester City y Chelsea a Portugal. Y la preocupación fue en aumento para las autoridades ya que varios de ellos generaron serios disturbios: hubo golpes de puño en una salvaje pelea callejera, destrozos varios en bares y restaurantes y el saldo de una persona herida. La policía lusa intervino, pero no hizo detenciones, según fuentes oficiales.Champions League: Manchester City – Chelsea, la final del torneo: horario y TV del partidoSegún consignó el diario portugués Record, presumiblemente la batalla estuvo organizada. Contó con el protagonismo de todo tipo de elementos para golpearse unos a otros. Los bares en la zona de la Ribeira cierran a las 22.30 horas por las restricciones sanitarias y fue en ese momento cuando se desató la tormenta de golpes y lanzamientos de objetos. Volaron mesas, sillas y todo lo que hubiera al alcance de los violentos. De acuerdo a lo informado, hay un aficionado ingresado en el hospital.More footage of Chelsea & Man City fans clashing in Porto last night! ???? pic.twitter.com/KBYn9qgVx8— Casual Ultra (@thecasualultra) May 28, 2021Bajo estrictos protocolos por Covid-19 y un aforo de 33 por ciento del Estádio do Dragão, (casa del club Porto), el duelo decisivo entre Manchester City y Chelsea se desarrollará desde las 16 (hora argentina) y coronará al nuevo campeón de Europa.Cada club finalista tuvo una asignación de 6000 entradas para venta directa a sus seguidores. Otras 1700 fueron puestas a disposición de público en general y se agotaron. En el caso de Manchester, el propietario, el jeque Mansour Bin Zayed al Nahyan, pagó los gastos de desplazamiento de los hinchas hacia Oporto. Los simpatizantes extranjeros tuvieron que mostrar a su entrada a Portugal un resultado negativo de examen de coronavirus y una salida del país al cabo de no más de 24 horas.Man City & Chelsea fans fighting eachother in Porto last night! ?? pic.twitter.com/UJUBK8BVc2— Casual Ultra (@thecasualultra) May 28, 2021Debido a estos inconvenientes, la policía local decidió reforzar la seguridad en los aeropuertos, en el centro de la ciudad y en los alrededores del estadio.Además, en las últimas horas arribaron agentes especializados en este tipo de eventos provenientes de Inglaterra. En la mira aparecen unos doscientos hooligans de mayor riesgo de ambos clubes, que tienen prohibida la entrada a recintos deportivos, pero que presumiblemente estarán en Oporto.Preocupación en Portugal por la presencia de hooligans en la previa de Manchester City y Chelsea (captura/)

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Arabia Saudí han levantado este sábado la prohibición en vigor para viajeros procedentes de once países, según ha informado la agencia oficial de noticias del reino árabe SPA.No obstante, los llegados de estos países tendrán que someterse a un procedimiento de cuarentena para verificar que están libres de la enfermedad cuando se entremezclen con la población.La medida afecta a los viajeros de los Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Estados Unidos, Irlanda, Italia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Francia y Japón, que podrán entrar a partir del domingo, ha informado SPA, citando una fuente del Ministerio del Interior.Arabia Saudí ha registrado unos 447.000 casos de coronavirus y 7.320 fallecimientos desde el inicio de la pandemia, con una curva de contagios más o menos estabilizada en torno al millar de nuevos casos diarios desde mediados de abril, lejos del pico de 4.000 casos diarios de junio del año pasado.

Fuente: La Nación

 Like