“Hoy es un día muy especial para mí y para todos mis seres amados. Hace un año, mi vida cambió completamente. Me diagnosticaban leucemia y me internaban de urgencia corriendo peligro de no saber si podría volver a salir y ver a mi familia, amigos, trabajar o simplemente vivir”, recordó Celina Rucci, en un extenso y emotivo mensaje que compartió en su cuenta de Instagram.“Me aferré tanto a mis convicciones, que lo encaré como si fuera una prueba más que te da este gran aprendizaje que es vivir. Tuve miedo, pero lo combatí con risas y humor; tuve ansiedad, como todos por no saber si había un futuro, pero me propuse vivir cada día como único e inigualable”, explicó.Y continuó: “Descubrí que me emocionaban tantas cosas simples y cotidianas en las que antes quizás no reparaba. Aprendí que hay gente hermosa, generosa y que te llega al alma, pero no tiene tanta prensa como las almas oscuras que habitan entre nosotros. También aprendí a despojarme de los conceptos de perfección, me vi frente al espejo pelada, hinchada y dolorida, pero sonreía de felicidad porque podía decirles a todos que los amaba y eso fue algo mágico”.“Hoy a un año de aquel día, he elegido continuar con todo ese aprendizaje, me tocaron esas cartas y jugué mi mejor partido. Acá nadie gana y nadie pierde, solo se trata de cambiar la mirada al mundo. Todos debemos aprender algo y tratar de ser unidos, las vueltas dan mucha vida. Gracias infinitas a mi hombre que me acompañó y nunca me dejó caer, a mis padres e hijos que siempre estuvieron ahí para darme esa cuota de fe que a veces faltaba, a mis amigas del alma y a mis amigos que me sacaban sonrisas incalculables y a ustedes que me cuidan cuando alguien me quiere lastimar, y me recuerdan anécdotas que vivieron conmigo”, agradeció la actriz.Y finalizó su mensaje dirigiéndose a quienes están atravesando una situación parecida a la que le tocó vivir el último año: “A todos los que están transitando por algo similar no puedo darles una fórmula mágica, quizás mi experiencia les devuelva esas fuerzas que se necesitan para encarar estas pruebas. ¡Se me cuidan! Y en estos tiempos que nos toca vivir no sean malos, agradezcan a diario algo tan desvalorizado que es respirar. Los quiero”. View this post on Instagram A post shared by celinarucci (@celinarucciok)El mensaje, que fue acompañado por dos imágenes, una actual y otra de un año atrás, cosechó miles de likes y algunas respuestas de sus amigos y colegas más cercanos. “¡Aguante Rucci, gladiadora!”, le escribió Moria Casán. “Me emocionan tus palabras. ¡Tanta sabiduría adquirida! Te abrazo querida Celi, tengo imágenes de sueños hermosos que creamos juntas, te veo en ese elefante ingresando imponente, tan solo hoy con tus palabras, así de bella e inmensa”, sumó Reina Reech.Débora D’Amato, a su vez, comentó: “Aprender es de sabios. Sos valiente incluso con miedos y temores. Mil besos Celina. Da gusto verte sonriente y leerte”. Pamela David, en tanto, expresó: “Bueno, ¡ahora, vení que te quiero abrazar! Te extraño. Fuiste, sos y serás siempre una mujer fuera de serie. Única. Maravillosa. ¡Te adoro, yegua!”.A fines de marzo, la actriz Celina Rucci habló desde Nueva York, donde vive desde hace un año, sobre cómo se encontraba luego de terminar un tratamiento contra la leucemia. “Estuve ocupada tratando de resetear mi médula ósea. Cuando tomé la decisión de contarlo, ya había pasado mi tratamiento y podía decirlo sin generar que mi familia se sintiera mal”, explicó. View this post on Instagram A post shared by celinarucci (@celinarucciok)“Me tocó transitar todo esto en un momento en que la humanidad entera está preocupada, perdiendo familiares, trabajos. Asumí la decisión de transitar mi enfermedad tranquila y poner mi fuerza y energía en mi curación, en estar optimista. Y creo que fue un acierto. Soy como un dragón que cuando le pasa algo se mete en la cueva y se lame solo. Y cuando me siento bien, vuelvo”, relató la actriz en Intrusos.Rucci dijo que estuvo 45 días internada, haciendo quimioterapia, y que el humor fue su gran salvación. “Me sacó adelante. Los médicos no entendían por qué sonreía, pero me hizo bien. Transité la enfermedad sola, con mi pareja, que es médico y me ayudó a transitar el dolor. También me sirvió el apoyo de la gente, pero no quiero ser un referente moral de lo que es el cáncer porque otras personas quizá necesitan otra cosa. En mi caso, las palabras cáncer, leucemia, cura, muerte se me hicieron común y me parece que está bien así. Para mí era un tratamiento, una transición. Hoy hay cura, hay tratamiento. No hay que tenerle miedo a la enfermedad”, señaló.La actriz también contó que le dieron el diagnóstico muy rápido y quien se lo comunicó fue su pareja (el médico Federico Girardi): “Me dieron el diagnóstico en menos de 24 horas y recuerdo que fui al baño, agarré un toallón, me lo puse en la cara y grité, lloré… Después le dije a mi pareja que me dijera la verdad, si tenía cura o me iba a morir. Esta no es la primera vez que la vida me pone en situaciones extremas, pero pensaba que nunca me iba a pasar nada malo. Ahora estoy bien, tengo un control una vez por mes durante cinco años y el nivel de ansiedad es alto. Es bueno hacer terapia”.

Fuente: La Nación

 Like

La próxima edición de la Copa América (y con sede todavía a definir, además de la certeza de Argentina) sigue generando polémica. Una encuesta realizada por la consultora local Poliarquía, que se conoció en las últimas horas, expresa que una notoria mayoría social rechaza que la Argentina sea la sede, en medio del auge de la segunda ola de coronavirus que golpea al país en particular y a Sudamérica en general. Este sábado, Luis Suárez y Edinson Cavani mostraron su desacuerdo con el desarrollo de la competencia sudamericana. Ambos llegaron a Uruguay para sumarse a la concentración junto a su selección.“La verdad es que estamos en una situación difícil a nivel mundial, pero más en Sudamérica en los últimos meses y Argentina es uno de los países más complicados. Por eso llama un poco la atención que se juegue la Copa América, pero al momento que se confirme debemos tratar de afrontarlo de la mejor manera posible y no pensar en la pandemia”, resumió Suárez, delantero de Atlético de Madrid, que viene de coonsagrarse campeón en la liga española.Encuesta de Poliarquía: contundente rechazo social a que la Copa América se celebre en la Argentina en plena pandemiaPor el mismo camino fue su compatriota Cavani: “Los jugadores no tenemos ni voz ni voto, no tenemos peso en ciertas cosas. Hoy somos los que tenemos que ir a poner la cara para tratar de darle una alegría a la gente que está encerrada. Hay un montón de actividades que no están funcionando y ahí estamos nosotros. A veces hay que poner por delante muchas otras cosas que son importantes también. No hay que olvidarse que esto es una pandemia y todo es una cadena. Comienza con pequeñas cosas y termina en cosas graves. Ese es mi pensamiento. Igualmente acá estoy para ponerle el pecho como estamos haciendo todos los futbolistas”, explicó el jugador de Manchester United.Que lindo volver a entrenar con la celeste ??? #siemprepositivo pic.twitter.com/3jMoUA5g42— Luis Suarez (@LuisSuarez9) May 29, 2021La Copa América, postergada el año pasado por el coronavirus, será confirmada en las próximas horas por la dirigencia sudamericana, que termina de decidir si se disputará íntegramente en la Argentina o si se sumará Chile como segunda sede después de la baja de Colombia hace nueve días. El inicio de la competencia está previsto para el domingo 13 en el estadio de River.Más allá de eso, Suárez se mostró feliz y encantado de volver a la selección de su país después de una exigente temporada en el fútbol europeo que comenzó con su polémica salida de Barcelona. “Emocionalmente llego con muchas ganas por haber terminado el año de la manera que lo terminé. Disfruté muchísimo el momento”, dijo sobre sus sensaciones personales.En cuanto a la realidad del seleccionado de Uruguay, Suárez consideró que la prioridad es la Eliminatoria para el Mundial Qatar 2022, en la que enfrentarán de local a Paraguay, el jueves , y de visitante a Venezuela, el martes. El máximo goleador histórico uruguayo lamentó la ausencia de su socio de ataque Cavani, quien no estará presente en esos dos compromisos por una sanción disciplinaria pendiente. ”Lamentablemente en los últimos días fueron descartándose algunos compañeros por lesión o por Covid-19 y ya éramos conscientes que no íbamos a contar con Edi, que para nosotros es muy importante. Lo que más se extraña de Edi cuando no está, es lo que significa para la selección, lo que da a la hora de ayudar al equipo”, consideró.?? ?? La Celeste siguió adelante con la preparación de los partidos ante @Albirroja y @SeleVinotinto. ?? Mirá el video completo en la nueva plataforma de #AUFTV. https://t.co/SZjvBhhCxf1? Ingresá a https://t.co/nfJkSdCPt62? Registrate3? Disfrutá todos los contenidos pic.twitter.com/MELmjWS1dd— Selección Uruguaya (@Uruguay) May 28, 2021Suárez llegó este viernes a Uruguay y de inmediato se incorporó al Complejo Celeste para ponerse a disposición del director técnico Oscar Washington Tabárez junto a otros once futbolistas: Fernando Muslera, Diego Godín, José María Giménez, Ronald Araújo, Sebastián Coates, Martín Cáceres, Rodrigo Bentancur, Lucas Torreira, Matías Vecino, Federico Valverde y Nahitan Nández.El arquero Martín Campaña, el mediocampista Fernando Gorriarán y el delantero Jonathan Rodríguez llegarán el martes a Montevideo para sumarse a la concentración. Cavani, reciente finalista de la Europa League con Manchester United de Inglaterra, lo hizo este sábado, pero tendrá unos días de descanso.

Fuente: La Nación

 Like

Una mujer en Perú fue severamente repudiada en las redes sociales luego de publicar un anuncio en su cuenta de Facebook con una polémica condición para hospedar a las mascotas de sus clientes en su hotel para perros. Tras sus dichos, una entidad proteccionista de ese país advirtió sobre una sanción millonaria.La conmovedora transformación de un perro rescatado que “parecía una piedra”Se trata de Camila Lucioni Struque, dueña de un albergue canino Perrotel Hotel Boutique, que tras compartir el controvertido mensaje en sus redes sociales fue cuestionada por su actitud discriminatoria. “No recibimos perros de familias comunistas. Amamos a los animales y por experiencia sabemos que en Venezuela, por hambre, han tenido que comerse a sus mascotas”, dice el cartel que se viralizó en los últimos días.El anuncio del hotel canino donde se advierte que no aceptan perros de “familias comunistas” (Instagram Perrotel/)El insólito posteo llegó en medio de una caldeada campaña electoral en Perú, donde este 6 de junio se votará en una segunda vuelta que definirá al próximo presidente: Pedro Castillo, de Perú Libre, o Keiko Fujimori, de Fuerza Popular. Según trascendió, la empresaria tendría algún vínculo con la extrema derecha de ese país, y el texto publicado una semana antes de los comicios electorales solo logró atizar el humor de los votantes.Luego de que estallara la polémica, la dueña del hotel publicó un descargo“Si este país se vuelve comunista, vamos a estar llenos de terrucos (una expresión usada para referirse a “terroristas”) y mis negocios, mi ONG y mi albergue dejarán de existir. Para qué quiero clientes ignorantes, si voy a tener que salir del país, si se contara solo con el voto de estos parásitos. Por eso somos un país tercermundista lleno de esta gente que no aporta nada bueno”, escribió Lucioni Struque en un segundo posteo en la misma red. “Yo puedo irme, gracias a Dios, pero tú acomplejado terminarás buscando comida de la basura como en Venezuela y otros países más”, lanzó.Indignante: un youtuber hizo volar a su perro atado a globos y grabó el momentoLa mujer fue duramente criticada por su dichos e incluso se creó un nuevo término para definir este tipo de discriminación: “Perruqueo”, impulsado con el hashtag #NoAlPerruqueo.En las redes sociales comenzaron a circular reacciones de humor y bronca por los dichos de la dueña del hotel caninoEl Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú emitió un fuerte comunicado tras la polémica. “El Indecopi exhorta a las empresas al cumplimiento de esta norma que busca proteger a la ciudadanía de actos discriminatorios. Cualquier incumplimiento a esta obligación puede ser sancionada con hasta 1.980.000 soles (512.000 dólares)”, indicó.

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO, 29 mayo (Reuters) – Empresas Copec, el mayor grupo
industrial de Chile, dijo el sábado que anotó ganancias por 229
millones de dólares en el primer trimestre, en medio de un buen
desempeño de su unidad forestal y de combustibles.El resultado de Copec se compara con la utilidad
de seis millones de dólares obtenida en el mismo lapso del año
anterior.”Esto se explica por un mejor desempeño en el resultado
operacional de Arauco, Copec y Abastible, además de un resultado
no operacional menos negativo, debido fundamentalmente a
diferencias de cambio menos desfavorables, así como por costos
financieros y otros gastos más bajos”, dijo la firma en un
comunicado.El EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos,
depreciación y amortización) subió un 55,2% a 693 millones de
dólares.Por su parte, los ingresos cayeron un 1% interanual a 5.353
millones de dólares.Además de ser uno de los principales actores en el mercado
mundial de celulosa a través de Arauco, Copec también participa
en los negocios de distribución de combustibles en Chile y
Colombia. También participa en los sectores de generación
eléctrica, minería y pesca.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero)

Fuente: La Nación

 Like

BELGRADO, Serbia (AP) — Novak Djokovic entró en calor para el Abierto de Francia derrotando a Alex Molcan 6-4, 6-3 en la final del Abierto de Belgrado, el 83er título de su carrera.El número uno del mundo tuvo problemas con su saque en el primer set, quebrado en tres ocasiones por su oponente eslovaco. Molcan, 255 en el ranking que llegó por primera vez a una final en el tour, quebró nuevamente el saque de Djokovic en el segundo set, pero éste dominó el match con seis quiebres de servicio.Es el tercer título que gana Djokovic en su país natal. Los otros dos fueron en el Abierto de Serbia, un torneo distinto que se juega en la misma ciudad, en 2009 y 2011.Djokovic debutará en Roland Garros contra el estadounidense Tennys Sandgren.

Fuente: La Nación

 Like

Teatro: Kinky Boots viaja a MadridLa productora Rimas (Ricky Pashkus y Florencia Masri) se asoció con MP Producciones (Mariano Pagani) y Lets Go para la producción de la versión que en Buenos Aires han hecho de Kinky Boots (de Harvey Fierstein y Cyndi Lauper) llevando desde Buenos Aires la escenografía de Jorge Ferrari y el vestuario diseñado por Alejandra Robotti y Verónica de la Canal en un barco que partirá hacia Madrid el viernes próximo. El mismo día viajará el director Ricky Pashkus para tomar las audiciones para elegir al elenco, que comenzará a ensayar en septiembre para estrenarse en octubre en un espacio nuevo, frente a la estación Atocha, al estilo de las carpas del Cirque du Soleil (Espacio Cultural Las Delicias). El montaje contará con un equipo creativo y artístico enteramente madrileño, aunque se especula con algún nombre argentino más. ¿Quién será? El protagonista, ya se anunció, será un artista de color.Este año Britney Spears tendrá un musical con sus canciones y nada menos que por la Shakespeare Theatre CompanyMusical: Britney Spears prestará sus temas a la Shakespeare Theatre CompanyThe Shakespeare Theatre Company, en Washington, anunció el jueves que montará Once Upon a One More Time, con canciones de Britney Spears que incluyen “Oops! I Did it Again”, “Lucky”, “Stronger” y “Toxic”. El musical contará con una historia original escrita por Jon Hartmere sobre las clásicas princesas de los cuentos de hadas, entre ellas Cenicienta, Blancanieves y la Sirenita, que se transforman después de leer The feminine Mystique (La mística de la feminidad), un texto feminista histórico de Betty Friedan. Se estrenará en el Sídney Harman Hall el 29 de noviembre. La puesta representa un giro importante para The Shakespeare Theatre Company, conocida por sus ofertas más majestuosas.Miles Teller, en Whiplash, de Damien ChazelleCine: Miles Teller, en lugar de Armie HammerEl norteamericano Miles Teller reemplazará a Armie Hammer en el papel de Albert Ruddy, el reconocido productor del clásico de Francis Ford Coppola El padrino, en la serie que prepara la plataforma de streaming Paramount+ sobre el detrás de escena de la realización de esa icónica película, informó Télam. Según el sitio especializado Indie Wire, el actor, protagonista de filmes como la nueva versión de Footlose (2011) y Whiplash: música y obsesión (2014), tomó el papel que estaba en manos de Hammer, quien se retiró de este proyecto y de otros que estaban en marcha luego de recibir distintas acusaciones sobre conductas sexuales inapropiadas. A lo largo de diez episodios, The Offer (tal es su título original), estará situada en 1972 y centrada en el personaje de Ruddy y en su experiencia como productor de esa fundamental film dramático del género de gánsteres, adaptada de la novela homónima escrita por Mario Puzo, que se llevó tres Oscars, entre ellos el de Mejor Película. Si bien aún no trascendieron otros nombres que completen el elenco, sí se sabe que la serie contará con un guión de Michael Tolkin, nominado en los premios de la Academia en 1992 por Las reglas del juego y creador de series como Escape at Dannemora. En tanto, Teller y el mismísimo Ruddy ocuparán los roles de productores ejecutivos en conjunto con Nikki Toscano (Hunters) y Leslie Greif (Hatfields & McCoys).Cine: Los Oscar y el streamingLos organizadores de los Oscar trasladaron la fecha de la ceremonia de 2022 al 27 de marzo, un mes después de lo planeado, y dijeron que las películas lanzadas en servicios de streaming volverán a calificar para la competencia. Será la segunda vez que los films lanzados en plataformas serán elegibles para la consideración del Oscar. Decenas de films han sido lanzados en servicios de streaming como Disney+, HBO Max, Netflix y Amazon en los últimos quince meses, mientras las salas alrededor del mundo estaban cerradas por la pandemia.Peto Menahem, en otra propuesta de Living Teatro (ALEJANDRO GUYOT/)Living Teatro: Menahem, Gutmann y Fábregas juntosSólo por hoy, a las 21, se podrá ver Recreo, de Rafael Gumucio, con un trío explosivo: Peto Menahem, Dalia Gutmann y Pablo Fábregas. A través de un Zoom, un recreo virtual, en que los niños hablan de los adultos. Sexo, amor, locura y juego, entre pibes que conocen muy bien a sus padres. Los accesos pueden obtenerse por Alternativa Teatral y, al finalizar la función, se habilita el Zoom para que el público pueda hacerle preguntas a los actores y compartir sus sensaciones. Es la tercera propuesta de este innovador ciclo de teatro efímero que Menahem importó desde Chile, pensado para ser producido y visto en formato de videoconferencia.Dalia Gutmann vuelve a escena junto a dos de sus secuaces preferidos: Peto Menahem y Pablo Fábregas (ALEJANDRA LOPEZ/)Teatro para adolescentes: El amor no romántico y la violencia de géneroIniciativa Spotlight, una alianza entre la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar la violencia de género, relanzó la obra teatral A m4r(es), un espectáculo gratuito que busca visibilizar imaginarios sociales construidos en torno a la temática del amor, disponible gratis en la plataforma Passline hasta mañana. En la pieza –disponible hasta el domingo en el enlace: https://bit.ly/3u8EJ9v-–, los protagonistas, a cargo de Jota David Ojeda y Stephanie Troiano, quienes comparten su gusto por la música, descubren videos enterrados en la casa de la abuela del muchacho con recuerdos de un amor sin medida, informó Télam. La propuesta teatral apunta a profundizar sobre el amor no romántico, los mandatos sociales, la masculinidad, los silencios y también abre el diálogo sobre la violencia de género. “La pieza busca abrir una reflexión compartida que oriente a las y los jóvenes a autovalorarse, tratar a sus pares con respeto y relacionarse de una manera sana y positiva”, destacan desde Iniciativa Spotlight, donde se asegura que la obra ya fue vista por más de 5.000 adolescentes. La obra cuenta con dirección de Valeria Castro y fue producida por Eureka, gracias al apoyo del programa Mecenazgo del Ministerio de Cultura porteño y el aporte de Fundación Santander.Cartoon Network se suma a la pasión del fútbol con Juaco vs Paco, una nueva producción original para toda la familia TV por cable: Una serie animada para niños futbolerosAntes de la nueva edición de la Copa América, Cartoon Network presenta una nueva historia animada que retrata la pasión del fútbol en toda la región: Juaco vs. Paco. Se estrenará el 7 de junio, a las 19, para presentar las aventuras de dos hermanos gemelos de 12 años, fanáticos del fútbol, que nunca han logrado entrar a un estadio y harán lo que sea necesario para ingresar a “El Campeche”. Es una serie colombiana creada por John Hernández, que se suma a otras producciones originales de la región: Any Malu (Brasil), Villanos (México) y Fracasitos (Argentina), entre otras.El musical El rey león va por su décimo año en cartel, en Madrid (Stage Entertainment/)Teatro: El rey león vuelve a La Gran VíaMadrid continúa levantando sus telones y esta semana dieron la noticia del regreso de los grandes musicales. El 23 de septiembre, El rey león comenzará su décima temporada en el teatro Lope de Vega para seguir reinando en La Gran Vía madrileña de manera segura y con la misma capacidad para emocionar de siempre. Es el musical de mayor permanencia en la cartelera española y espera alcanzar los 5 millones de espectadores. Son 150 puestos de trabajo que se recuperan y las entradas ya están a la venta. Todavía no se informó el elenco.Teatro: Becas del Instituto Nacional del TeatroEl Instituto Nacional del Teatro abre la inscripción para el Concurso nacional de experiencias de creación escénica, entre el 29 de mayo y el 29 de junio, que contemplará el otorgamiento de 180 becas de 150.000 pesos cada una para trabajadores de las artes escénicas de todas las regiones argentinas. El concurso, que contempla formatos tradicionales, alternativos, innovadores, híbridos, disruptivos y afines, está dirigido a conjuntos integrados por personas trabajadoras de las artes escénicas, con el objetivo de propiciar la concreción de experiencias creativas diversas o innovadoras, gestadas en el contexto de emergencia sanitaria. Las experiencias deberán poder desarrollarse en concordancia y cumplimiento de las pautas sanitarias dictadas por el Gobierno nacional y los Gobiernos jurisdiccionales respecto de los cuidados establecidos para evitar la propagación de la Covid-19 y quienes deseen mayor información pueden consultar en el enlace www.inteatro.gob.ar. Los requisitos consisten en que las propuestas sean de creación artística colectiva, con libre elección de lenguajes escénicos, temáticas, y/o líneas estéticas, que no ofendan ni vulneren derechos adquiridos.Jazz: Javier Pino Rodríguez anticipa su disco fusiónMientras se espera el lanzamiento de su nuevo CD La teoría del caos, el músico Javier Pino Rodríguez continúa anticipando su contenido. Hace unos días presentó “Toma 3?, el primer tema de su álbum debut como solita, que está integrado en su totalidad por composiciones de su autoría y verá la luz el 4 de junio. Es un tema compuesto en diferentes etapas que sintetiza el estilo del disco, con muchas ideas rítmicas, melódicas y armónicas que se mezclan aleatoriamente tomando caminos y estados impredecibles. Y esta semana presentó dos temas más. “Nöldnerplatz” remite a una estación de subte de Berlín. Con una melodía que rememora algunas situaciones vividas e improvisaciones surgidas en esa ciudad, el tema es enérgico y algo oscuro con sutiles guiños al latin jazz y gran presencia de funk. Y “Eterno retorno” es uno de los temas que reflejan estados más contemplativos, está basado en el concepto de Nietzsche de lo cíclico y la sensación de vivir siempre el mismo momento, permaneciendo en el trance que genera el disfrute de tocar y el deseo de que ese instante dure eternamente. La teoría del caos fue grabado, mezclado y masterizado por Diego “Tato” Muñiz en los Estudios Fort Music y Onceloops, con producción musical de Sebastián Mellino y dirección artística de Alfredo Mellino. El grupo está integrado por Javier Rodríguez (guitarras, composición y arreglos), Santiago Hernández (batería), Pablo Elorza (bajo) y Facundo de Miguel Bajarlía (piano), además de las participaciones de Juan Ignacio Méndez (saxo) y Candela Czarnowska (voces).

Fuente: La Nación

 Like

HELSINKI.- La fila se alarga sobre las pistas de un aeropuerto abandonado de los suburbios de Helsinki, donde, para evitar un rebrote de Covid-19, se aplica un sistema de votación desde la ventanilla del auto de cara a las elecciones locales de Finlandia, en otro avance del país considerado “el más feliz del mundo” durante la pandemia.Aunque las escenas de “drive-in” para hacerse las pruebas de diagnóstico con seguridad se incrementaron en el mundo, esta vez se trata de votar antes de las elecciones locales del 13 de junio.Colombia: Iván Duque ordenó un “máximo despliegue militar” en Cali tras nuevas protestas que dejaron diez muertos“Las formalidades y la cumplimentación de la boleta se dieron muy bien. Y protegidos del Covid”, celebra Joukko Salminen, jubilado, desde el interior de su auto blanco.Los votantes depositan su boleta en la seguridad de sus autos (ANTTI AIMO-KOIVISTO/)Tras aplazar las elecciones de abril a junio por la pandemia, las autoridades finlandesas buscaron formas de organizarla para que sea segura, con la posibilidad de votar dos semanas antes respetando el secreto del sufragio.“Instalamos pantallas que impiden ver el voto”, explica a la AFP Vesa Kouvonkorpi, asesora del centro electoral que está en el viejo aeropuerto de Helsinki-Malmi. “Porque el auto equivale a la cabina electoral y la ley prohíbe que uno pueda ver lo que pasa ahí”, subraya.Los autos que esperan son dirigidos hacia tres filas, y ahí el conductor le da al funcionario electoral su documento de identidad a cambio de la boleta para rellenar.El centro de votación montado en el aeropuerto Malmi en Helsinki (ANTTI AIMO-KOIVISTO/)Extrema derechaEl encargado se da la vuelta mientras el conductor llena su boleta y la pone en un sobre que le devuelve al responsable electoral, que lo sella y lo coloca en otro sobre. Luego será enviado a la correspondiente comuna.Igual que en el cuarto oscuro de los centros de votación, la ley finlandesa indica que solo una persona puede estar adentro. A los eventuales pasajeros del vehículo se les pide salir un momento.Aunque el proceso dura cuatro veces más que el voto normal, el puesto de votación fue un éxito ya desde el primer día con más de 500 electores, según Vesa Kouvonkorpi. El vasto espacio de la pista facilita que todo transcurra lejos de las molestias de los embotellamientos.Con menos de 1000 muertes y 92.000 casos por 5,5 millones de habitantes, Finlandia muestra uno de los balances más bajos de la pandemia en Europa. Para estas elecciones municipales, los electores deberán escoger entre 30.000 candidatos en 300 comunas.La primera ministra Sanna Marin El gobierno de centroizquierda de la joven primera ministra socialdemócrata Sanna Marin alcanzó niveles elevados de opiniones favorables para su gestión de la pandemia. Pero las encuestas indican un avance de la oposición, especialmente la extrema derecha del Partido de los Finlandeses.Coronavirus: detectan en Vietnam una nueva variante que combina las cepas de la India y del Reino Unido y es altamente transmisibleSegún la última encuesta difundida por la televisión pública Yle, este partido obtendría el 18,2% de los votos, lo que representaría un récord para esta formación nacionalista y un avance de cerca de diez puntos con relación a las elecciones locales de 2017.El resultado de su líder, Jussi Halla-aho, candidato a la alcaldía de Helsinki, se seguirá de cerca, aunque tenga pocas posibilidades de ganar la capital.

Fuente: La Nación

 Like

OTTAWA.- La excavación en una antigua escuela para chicos indígenas reveló los restos de 215 alumnos de esa institución, destinada supuestamente a “integrar” a las minorías originarias y desplazadas del país.La fosa común albergaba los restos de estudiantes de la Kamloops Indian Residential School en Columbia Británica, en el oeste de Canadá, que cerró en 1978, y simboliza un sistema que según el primer ministro Justin Trudeau fue un “capítulo vergonzoso de la historia de nuestro país”.Colombia: Iván Duque ordenó un “máximo despliegue militar” en Cali tras nuevas protestas que dejaron diez muertosAl dar cuenta del descubrimiento, del cual se tenían sospechas, la jefa de la comunidad aborigen Tk’emlups te Secwepemc dijo esta semana que fue posible gracias a la ayuda de un especialista en radar de penetración terrestre.La escuela del horror cerró en 1978 (Reuters /)Los dirigentes de la comunidad se encuentran trabajando con especialistas en museos y la oficina forense para establecer las causas y el momento exacto de las muertes, que actualmente se desconocen.“Teníamos un conocimiento en nuestra comunidad que pudimos verificar”, dijo la jefa de la comunidad, Rosanne Casimir, en un comunicado. “En este momento, tenemos más preguntas que respuestas”, añadió.El sistema de escuelas residenciales de Canadá, que separó por la fuerza a los chicos indígenas de sus familias, constituyó un “genocidio cultural”, según concluyó una investigación sobre el ahora desaparecido sistema.The news that remains were found at the former Kamloops residential school breaks my heart – it is a painful reminder of that dark and shameful chapter of our country’s history. I am thinking about everyone affected by this distressing news. We are here for you. https://t.co/ZUfDRyAfET— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) May 28, 2021El informe documentó horribles abusos físicos, violaciones, desnutrición y otras atrocidades sufridas por muchos de los 150.000 chicos que asistieron a las escuelas, generalmente dirigidas por iglesias cristianas en nombre del gobierno desde la década de 1840 hasta la de 1990.Más de 4100 chicos murieron mientras asistían a una escuela residencial. Se cree que las muertes de los 215 chicos enterrados en los predios de lo que fue la escuela residencial más grande de Canadá no se incluyeron en esa cifra y parecen haber estado indocumentados.El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau
“Me rompe el corazón; es un doloroso recordatorio de ese capítulo oscuro y vergonzoso de la historia de nuestro país”, escribió Justin Trudeau en Twitter. En 2008, el gobierno canadiense se disculpó formalmente por el sistema.En auto: la llamativa propuesta de Finlandia para votar durante la pandemia de coronavirusLa nación Tk’emlups te Secwepemc dijo que estaba colaborando con el forense y llegando a las comunidades de origen cuyos hijos asistían a la escuela. Esperan tener hallazgos preliminares a mediados de junio.En un comunicado, el jefe regional de la Asamblea de las Primeras Naciones de la Columbia Británica, Terry Teegee, calificó la búsqueda de esas tumbas como un “trabajo urgente” que “refresca el dolor y la pérdida de todas las Primeras Naciones de la Columbia Británica”.Agencia Reuters

Fuente: La Nación

 Like

ROMA.- ¿La nada puede ser una obra de arte? Sí, al menos para el artista contemporáneo italiano Salvatore Garau y evidentemente para quien compró su última escultura, inmaterial y completamente invisible, a nada menos que 15.000 euros.Titulada Io sono (Yo soy), la escultura inmaterial fue vendida el 18 de mayo en una subasta organizada por Art-Rite, casa de Milán, que se dedica exclusivamente al arte contemporáneo.La obra debe ser colocada en una habitación privada en un espacio libre de cualquier otro objeto, de una dimensione de 150 x 150 centímetros. La escultura inmaterial de Garau, nacido en Santa Giusta, un pueblo de la isla de Cerdeña, en 1953, partió de una base de 6000 euros y llegó a duplicar ese valor, alcanzando 12.000 euros; sumándole los derechos de subasta, llegó a 15.000, según precisó el diario L’Unione Sarda.En Milán, Garau “instaló” la escultura invisible “Buddha en contemplación”: una cinta blanca en el suelo delimitaba el lugar de la obra. (captura/)¿Qué se llevó el comprador o coleccionista? Nada, salvo un certificado de garantía de la obra, único elemento visual presente: en el catálogo de la subasta, en lugar de una tradicional imagen de una pintura o escultura, apareció un espacio totalmente en blanco.Si Garau pudo vender la nada es porque tiene sobre sus espaldas una carrera de diverso logros en el extraño y etéreo mundo del arte contemporáneo. Se trata de un artista cotizado, que realizó exposiciones en galerías y museos de todo el mundo, entre las cuales una de pinturas en el Museo Emilio Caraffa de Córdoba, auspiciada por el Instituto Italiano de Cultura de esa ciudad, en 2012.Estudió en la Academia de Bellas Artes de Florencia, exhibió dos veces en la Bienal de Arte de Venecia (2003 y 2011) y, entre otros proyectos, recientemente también dirigió docufilms: uno filmado en una cárcel de alta seguridad y otro partiendo de obras aún no expuestas. Es más, Garau presenta hoy otra obra invisible en Nueva York, parecida a otra con la que sorprendió en febrero pasado en Milán, que tampoco existía.Titulada Buddha en contemplación, la escultura invisible de Milán fue colocada en la famosa Plaza de La Scala: allí, una cinta blanca en el suelo marcaba el cuadrado que delimitaba el lugar de la obra. Con un video en Youtube, Garau, que también es baterista, explicó el proyecto: “Como la música, el canto o la oración nos ayudan a ver cosas que no vemos, así también solo un título es suficiente para hacernos ver y percibir una existencia”.“No importa que sea visible o no visible, esta forma generada con el pensamiento ahora está aquí, sobre el cuadrado blanco, ya existe y quedará en este espacio para siempre y el tiempo no podrá deteriorarla”, destacó. “Estamos viviendo un momento en el que nuestro ser físico, nuestro existir, es reemplazado por nuestras imágenes virtuales y por nuestra voz (también impalpable). Nuestro ser de carne y hueso debe enfrentarse con la ausencia, que es la verdadera presencia en estos tiempos. Buddha en contemplación es una obra libre por excelencia: ningún permiso fue pedido a la comuna, ningún gasto de transporte y de manutención, ningún costo para la compra”, indicó. “Además, realicé la escultura y el video quedándome en Cerdeña”, añadió, precisando que fue el responsable audiovisual de La Scala, Nicola Urru, quien, bajo su dirección, filmó el video, montó las imágenes y compuso la música. “Desde el living de mi casa seguí cada milímetro de la puesta en escena. No se ve la escultura y tampoco se vio al artista, sin embargo, estamos los dos”, indicó, al resaltar que ese fue justamente “el límite extremo que quise tocar”.También explicó que este tipo de trabajo “tiene un nuevo valor histórico y representa una perfecta metáfora de nuestros días” y, además, “cero impacto ambiental”.Hoy en Nueva York “apareció” una nueva obra de Garau, que planea instalar trabajos inexistentes semejantes en siete ciudades del mundo (captura/)Tras la subasta en la que por primera vez, el 18 de mayo, vendió “nada”, Garau destacó que ese resultado confirmaba un hecho irrefutable: “El vacío no es otra cosa que un espacio lleno de energía y aunque lo vaciamos y queda la nada, según el principio de indeterminación de Heisenberg esa nada tiene un peso. Tiene por lo tanto energía que se condensa y se transforma en partículas, en suma, en nosotros. En el momento en el que decido exponer en un determinado espacio una escultura inmaterial, ese espacio concentrará una determinada cantidad de pensamientos en un punto preciso, creando una escultura que a partir de mi título tomará las más variadas formas. En el fondo ¿no damos quizás forma a un Dios que no hemos visto?”.En la misma idea se basa Afrodite piange (Afrodita llora), nueva escultura invisible que inauguró hoy en Nueva York frente al Federal Hall, a pocos pasos de la Bolsa, en un proyecto auspiciado por el Instituto Italiano de Cultura de la ciudad que nunca duerme. Es la tercera de siete obras inmateriales que serán colocadas en diversas ciudades del mundo. A diferencia de la escultura invisible de Milán, esta vez la cinta blanca que delimita su nada en el suelo marca un redondel. Y un video, explica: “No me ves, pero existo, justamente sobre esta blanca y redonda geometría/Soy Afrodita, escultura inmaterial hecha de aire y de espíritu/ Sientes mi ausencia que es una verdadera existencia/¿Aún no me ves? Sin embargo estoy aquí, frente a tí y lloro porque soy belleza y amor que está desapareciendo/Yo soy tu nombre/Dame la forma que quieras. Haz que no desaparezca del todo. Haz que al menos quede el nombre/Si me sientes presente, existe”.

Fuente: La Nación

 Like

Valle spluga-alpe motta, italia (ap) — bodyEl colombiano Egan Bernal está al borde de agregar a su palmarés, que ya ostenta el del Tour de Francia, el título del Giro de Italia al cabo de la penúltima etapa el sábado, ganada por el italiano Damiano Caruso.Fue la primera victoria en un Grand Tour para Caruso, que prácticamente se ha asegurado el segundo puesto en la clasificación general, y sucedió en una de las etapas más difíciles. La Etapa 20 tiene la clasificación de cinco estrellas, la máxima en cuanto a dificultad.La ruta de 164 kilómetros (102 millas) desde Verbania hasta Valle Spluga-Alpe Motta incluía más de 4.200 metros de ascenso y tres escaladas de máxima categoría, incluido el ascenso final a otra meta de montaña, donde Caruso consiguió la victoria en solitario.El ciclista del equipo Bahrain Victorius meneó la cabeza, incrédulo, al doblar la última esquina antes de la cumbre y alzar los brazos en señal de victoria.“Ha sido un día mágico para mí”, dijo Caruso. “Sabía que era un día muy importante para mí. Para confirmar el podio e intentar conservar el segundo puesto, pero al final nos ha salido una etapa muy buena”.Bernal llegó segundo a 24 segundos y encabeza la general por 1 minuto, 59 segundos sobre Caruso de cara a la última etapa, una contrarreloj en Milán el domingo. Bernal lleva 3:23 de ventaja sobre el tercero, el británico Simon Yates.El ganador de la Tour de Francia 2019 tuvo durante toda la etapa la gran ayuda de Daniel Martínez, su compañero del equipo Ineos Grenadiers, que llegó tercero a 35 segundos de Caruso.

Fuente: La Nación

 Like