PROVIDENCE, Rhode Island, EE.UU. (AP) — Justo a tiempo para el fin de semana del Día de los Caídos en Guerras, más ciudades y estados de Estados Unidos están levantando las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19 conforme aumentan las tasas de vacunación y se reduce el número de contagios.Massachusetts eliminó el sábado la medida de uso obligatorio de mascarillas, un día después de que Nueva Jersey hiciera lo mismo. En las ciudades de Nueva York y Chicago, funcionarios volvieron a abrir las playas públicas, aunque los vientos y las temperaturas bajas mantuvieron alejadas a las multitudes.“Bienvenido, Chicago”, dijo la alcaldesa Lori Lightfoot en un comunicado por video. “La orilla del lago está abierta”.El Muelle Navy de Chicago también reabrió tiendas y restaurantes, atracciones de feria y buques y cruceros turísticos, después de que la pandemia forzara el cierre durante meses del popular destino turístico.Es una señal más de progreso que refleja los datos de salud cada vez más positivos. El sábado, el Departamento de Salud Pública de Illinois reportó 802 nuevos contagios confirmados y probables, la segunda cantidad más baja en el total de un día en los últimos seis meses.Para los negocios a nivel nacional, un panorama más positivo y el largo fin de semana festivo ofrecieron la posibilidad de recibir a clientes para hacer compras en persona.La librería Midtown Scholar en Harrisburg, Pensilvania, abrió sus puertas el viernes a clientes por primera vez en casi 14 meses. Todavía se requiere el uso de mascarillas.Para sobrevivir a la pandemia, el establecimiento había cambiado a pedidos por internet, ventas en las aceras y eventos virtuales con autores.“Tuvimos que ponernos creativos, tuvimos que dar un giro”, dijo el gerente de la tienda, Alex Brubaker. “Nuestros lectores y clientes han sido increíbles. Es un fin de semana lluvioso, pero la librería está llena”.El viernes, Minnesota levantó todas las restricciones a nivel estatal por el coronavirus para bares y restaurantes, aunque los gobiernos municipales pueden mantener sus propias normas de distanciamiento social y uso de mascarillas.Aproximadamente 50% de la población de Estados Unidos ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, según las cifras más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Aproximadamente 40% de la población está totalmente vacunada.Millones de estadounidenses planean viajar durante el fin de semana largo y las autoridades de aeropuertos han reportado niveles de tráfico aéreo entre los más altos desde el inicio de la pandemia.

Fuente: La Nación

 Like

En poco más de un año, la pandemia del coronavirus provocó profundas crisis económicas y sociales en todo el mundo. Y las tensiones políticas también se multiplicaron a medida que avanzó el devastador impacto del Covid-19.Así como la Argentina es escenario de constantes pujas entre las gestiones del presidente Alberto Fernández y el jefe de gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, otros países también protagonizaron choques entre sus gobiernos nacionales y locales en torno a las respuestas a la crisis por la pandemia, desde Estados Unidos hasta Brasil.Primavera negra 2.0: el régimen cubano se endurece para sofocar el descontentoAllí donde hubo desacuerdos en plena tormenta global por el coronavirus, también surgieron situaciones en las que algunos líderes ganaron popularidad. “En sociedades donde no hay consenso con respecto a la pandemia, hay un incentivo político muy fuerte para ese tipo de conflicto, siempre hay alguien que percibe en esas disputas una oportunidad para crecer políticamente frente al adversario”, señaló a LA NACION Mauricio Santoro, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad de Río de Janeiro.Los duelos en EE.UU.Fue un choque de estilos que marcó el inicio de la pandemia en Estados Unidos. En Washington, el año pasado el entonces presidente republicano Donald Trump se paraba día tras días detrás del atril de la sala de prensa de la Casa Blanca para un ida y vuelta feroz con los periodistas. Minimizaba el riesgo del coronavirus, las precauciones y los cuidados; hacía promesas incumplibles, proponía tratamientos peligrosos sin que estuvieran avalados por la ciencia, y hasta llegó –en la más recordada de todas sus apariciones– a sugerir que la gente debía tomar cloro para liquidar al virus.El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo En Albany, Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo (demócrata) era la contracara de Trump. Siguiendo la misma estrategia, mostraba la misma información de la pandemia en el estado –uno de los más golpeados en el país durante 2020– en una sucesión de filminas: cantidad de casos, hospitalizaciones, muertes, las medidas de su gobierno y las precauciones a seguir. Le insistía a la gente que usara barbijo.Por qué Cuba por ahora está relegada en la política exterior de BidenLos dos dirigentes cayeron luego en desgracia. Trump perdió la presidencia en las elecciones del 3 de noviembre frente a Joe Biden, y Cuomo quedó envuelto en un escándalo por una supuesta maniobra para tapar las muertes por el virus en asilos de ancianos, y varias denuncias de acoso sexual aún irresueltas.Meses después, si las peleas de Trump y Cuomo marcaron el inicio de la pandemia en Estados Unidos, los cruces entre Biden y el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, han dado la nota.Durante toda la crisis sanitaria, DeSantis fue uno de los gobernadores más libertarios del país, manteniendo al mínimo las intervenciones en la vida diaria de la población. Para sus críticos, Florida se convirtió rápidamente en una suerte de “oeste salvaje” moderno, uno de los primeros lugares donde los bares, restaurantes y las escuelas volvieron a abrir, y uno de los primeros estados que levantó todas las restricciones con el avance de la vacunación.DeSantis, que mira la posibilidad de una candidatura presidencial en 2024 entre los republicanos, criticó la prudencia de Biden, que durante el inicio de su presidencia hizo del barbijo una institución. DeSantis fue especialmente duro por lo que a su juicio fue una falta de liderazgo y de presión por parte de la Casa Blanca para acelerar la apertura de las escuelas.Bolsonaro vs. DoriaEmpezó por el negacionismo y el uso de la cloroquina, se intensificó con la falta inicial de vacunas y culminó con el colapso del sistema de salud. La rivalidad entre el gobernador de San Pablo, João Doria, y el presidente Jair Bolsonaro encontró sus puntos más conflictivos en la gestión de la pandemia en Brasil.Ambos líderes no tardaron en pasar de aliados a adversarios. Doria (Partido de la Social Democracia Brasileña, PSDB) se distanció del discurso antisistema del cual Bolsonaro es símbolo para inclinarse por una visión más liberal-conservadora de la política brasileña, y convertirse en una eventual opción para las elecciones presidenciales del año próximo, sostuvo Santoro.El gobernador de San Pablo, João Doria (@jdoriajr/)La pandemia fue el detonante de una guerra dialéctica de mensajes antagónicos. Doria se abanderó desde un principio como prociencia, al apoyar los aislamientos y tomar las riendas de las negociaciones por la vacuna china. Tanto es así que San Pablo comenzó a inocular dosis contra el Covid-19 días antes que todo el país. Mientras, el mandatario ultraderechista lo tildaba de “lunático” y condenaba a los “cobardes que se quedan en casa”.La rivalidad alcanza ahora sus puntos máximos: Bolsonaro es el blanco de una investigación por la gestión de la crisis, en la que el gobernador paulista le atribuye responsabilidad por “la peor tragedia en la historia de Brasil”, país que con más de 459.000 por Covid-19 solo es superado por Estados Unidos (594.209). Pero el presidente no se rinde y ahora amenaza a los gobiernos locales con un decreto para poner fin a las medidas de confinamiento.Diferencias en ColombiaLa espiral de la violencia en las calles de Colombia cumplió anteayer un mes. Pero en la capital, Bogotá, el conflicto avanza en paralelo a una disputa de liderazgos entre la alcaldesa, Claudia López, y el presidente Iván Duque.Figuras con notables diferencias ideológicas, desde el inicio no coincidieron en el mejor modelo para sobrellevar el impacto de la pandemia. Mientras López pregonaba una cuarentena estricta, Duque apuntaba a equilibrar la economía con la salud.La alcaldesa de Bogotá, Claudia LópezLas críticas apuntaron también al proceso de vacunación, que a criterio de López se politizó porque a Bogotá no le llegaron suficientes dosis, lo que agravó la situación de un sistema de salud al borde del colapso. “El presidente manda, pero que mande bien”, llegó a decir la mandataria.La alcaldesa de la capital, que señaló que las protestas eran “un atentado a la vida”, esta semana dio un giro radical y legitimó a los manifestantes, acentuando la distancia con Duque.Según las encuestas, su mensaje le da réditos: desde el comienzo del paro nacional, el mes pasado, la desaprobación de Duque cayó al 75%, la más alta de su gestión, muy diferente al auge de López, que creció hasta tener un 61% de aprobación, según el último informe de Invamer.Dificultades para MerkelNo fue fácil para la canciller alemana, Angela Merkel, lograr un consenso con los gobernantes de los “Länder” (estados federados). Mientras los casos de coronavirus se disparaban en el país europeo, líderes de diferentes estados tomaban las decisiones a su criterio, sin demasiado coordinación con el gobierno central, lo que generó que mientras en una ciudad los comercios permanecían cerrados, en otros las personas disfrutaran de una comida en un restaurante. La situación se agravó con el lento avance de la vacunación.La canciller alemana, Angela Merkel (Kay Nietfeld/)“Tenemos que aplicar las medidas adecuadas con seriedad; algunos Länder lo hacen, otros no lo hacen aún”, les llegó a reprochar Merkel en una entrevista.El debate sobre las medidas para contener la pandemia se zanjó por la vía legislativa. La canciller, pocos meses antes de terminar su era en el poder, llevó al Parlamento la reforma de la ley de protección de infecciones, una medida que después de su aprobación le permitió imponer “por las buenas” un estricto confinamiento y le dio criterios objetivos para tomar decisiones.A esto se sumó la puja por la sucesión de Merkel entre la Unión Demócrata Cristiana (CDU), el partido de la canciller, que anunció su respaldo a Armin Laschet, y su socia bávara, la CSU, que apuesta por Markus Söder. La situación enturbió la imagen del formación de Merkel. Las dificultades en la gestión y la crisis de liderazgos llevaron a que la CDU se hundiera en los últimos sondeos, lo que podría marcar los últimos cinco meses de la canciller en el poder.Revés para SánchezLa arrasadora victoria de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones de la capital española fue un fuerte revés para el gobierno del presidente Pedro Sánchez, y muchos sostienen que lo logró gracias a su oposición a la gestión de la pandemia. El modelo que eligió la presidenta de la Comunidad de Madrid, en el que apostó por la relajación de las restricciones y el apoyo a las libertades, encontró una alta aprobación de la población, cansada y afectada por los largos confinamientos.La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Pierre-Philippe Marcou/)Un constante tira y afloja caracterizó al vínculo entre el gobierno nacional, encabezado por Sánchez (del Partido Socialista Obrero Español, PSOE), y la Comunidad de Madrid, con acusaciones mutuas por la responsabilidad de la gravedad de la crisis que azotó al país europeo.Entre los últimos intercambios, Sánchez puso en tela de juicio los datos sobre el coronavirus que ofreció la capital –registra el mayor número de muertos en España desde que comenzó la pandemia–. “Se piensa el ladrón que todos son de su condición. Sánchez miente siempre”, respondió la dirigente del Partido Popular (PP).

Fuente: La Nación

 Like

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) han informado este sábado de casi 22.000 nuevos casos de coronavirus lo que supone que los casos de coronavirus semanales en el país se han rebajado a la mitad durante el mes de mayo.En Estados Unidos, los contagios de coronavirus están en los niveles más bajos desde el mes de junio de 2020 y las muertes por la enfermedad siguen una tendencia a la baja, según los datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins y Bloomberg.Respecto a la situación del plan de vacunación, 167.157.043 personas de más de 18 años ya han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19, lo que supone la mitad de los estadounidenses de estas edades. En total, se han administrado 293.258.812 dosis del fármaco.Estados Unidos acumula en total 33.249.494 casos y 594.268 desde el inicio de la pandemia.

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — Joc Pederson, Ian Happ y Eric Sogard remolcaron dos carreras cada uno, y los Cachorros de Chicago apalearon 10-2 a los Rojos de Cincinnati el sábado, para su sexta victoria en fila, su mejor racha esta temporada.El venezolano Rafael Ortega bateó un jonrón y Kris Bryant aportó un sencillo productor de una carrera, para que los Cachorros mejoraran su récord en el mes a 18-7. Es la mayor cantidad de victorias para el equipo en mayo desde que se fueron 18-10 en 2016.El pitcher derecho de Cincinnati Luis Castillo (1-8) lanzó poco más de cinco innings permitiendo cuatro carreras, para su séptima derrota consecutiva. El dominicano, quien fue abridor del juego inaugural de la campaña, se convirtió en el primer pitcher que pierde siete decisiones o aperturas para los Rojos desde que Homer Bailey sufrió siete descalabros en fila en 2018.La pizarra estaba empatada 2-2 antes de que Chicago consiguiera su rally de cuatro anotaciones en el sexto inning, ayudado por cuatro bases por bolas. Sogard se embasó al recibir un pasaporte con la casa llena ante Amir Garrett, previo al sencillo productor de dos carreras de Pederson, que puso adelante 5-2 a los Cachorros.Bryant agregó una carrera con un sencillo, extendiendo su racha a 11 juegos consecutivos pegando de hit.Ortega se voló la barda en el séptimo inning, su primer cuadrangular desde el 29 de septiembre de 2019, cuando jugaba para los Bravos de Atlanta.Antes del hit de Tyler Stephenson ante Keegan Thompson (3-1), el bullpen de los Cachorros no había permitido carrera limpia en 38 1/3 innings, un récord para la franquicia.Por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 3-1 con una anotada. El dominicano Castillo de 2-0.Por los Cachorros, el puertorriqueño Javier Báez de 5-2 con una anotada y una producida. Los venezolanos Willson Contreras de 4-2 con dos anotadas, Ortega de 3-1 con una anotada y una empujada.

Fuente: La Nación

 Like

Un domingo prácticamente sin fútbol de primer nivel en el planeta, aunque en los prolegómenos de la Copa América y la Eurocopa, abre paso a otros deportes para que copen la agenda televisiva del día. Sin actividad en el país, pero con varios argentinos en el escenario internacional.Se impone el tenis de Roland Garros, que se inicia con muchas horas de programación y dos argentinos en carpeta: Guido Pella, frente al colombiano Daniel Elahí Galán, y Juan Ignacio Londero, que la tendrá más difícil ante el chileno Cristian Garín. Además jugarán Alexander Zverev, Stefanos Tsitsipas y Dominic Thiem. Al este de Francia, se presentará Leandro Bolmaro con la chance de ser campeón de Europa en básquetbol. En Colonia, Alemania, el base de Barcelona jugará la final de la Euroliga contra Efes, de Turquía.Pella y Londero: horario y TV de los partidos de los dos argentinos que empiezan el domingo en Roland GarrosAdemás, el seleccionado de vóleibol se enfrentará en Rimini con el de Estados Unidos, por la Liga de las Naciones. También en Italia, Eduardo Sepúlveda y Maximiliano Richeze concluirán su participación en el Giro de ciclismo, que coronará este domingo a su campeón. Y del otro lado del Atlántico, Emiliano Grillo procurará un buen cierre en el Charles Schwab Challenge de golf, en Texas.El Giro de Italia llega a su final, con el colombiano Egan Bernal (tercero desde la izquierda) en la delantera y los argentinos Eduardo Sepúlveda y Maximiliano Richeze en el pelotón. (LUCA BETTINI/)MotoGP y sus categorías teloneras afrontarán en el espectacular autódromo de Mugello sus respectivos Gran Premio de Italia. Y la NBA seguirá desarrollando sus playoffs.La televisación del domingo 30TENIS6 Roland Garros. La primera rueda. ESPN 2 (Cablevisión 23/102, DirecTV 1622).BÁSQUETBOLEuroliga12.30 Olimpia Milano vs. CSKA. Por el tercer puesto. DirecTV Sports 2 (612/1612).15.30 Barcelona vs. Efes. La final. DirecTV Sports 2 (612/1612).Leandro Bolmaro, cordobés de 20 años, puede tener mucha participación este domingo en la final de la Euroliga, Barcelona vs. Efes. (INA FASSBENDER/)Los playoffs de la NBA14 Atlanta Hawks vs. New York Knicks. ESPN (CV 24/103, DTV 1621).16.30 Los Angeles Lakers vs. Phoenix Suns. ESPN (CV 24/103, DTV 1621).MOTOCICLISMO5.45 Moto GP. La carrera del Gran Premio de Italia. ESPN (CV 24/103, DTV 1621).En Mugello, el francés Fabio Quartararo (Yamaha) consiguió su cuarta pole position consecutiva; largará primero en el Gran Premio de Italia. (Steve Wobser/)CICLISMO8 Giro de Italia. La 21ª y última etapa. ESPN 3 (CV 104, DTV 1623).VÓLEIBOL10.45 Argentina vs. Estados Unidos. Liga de las Naciones. TyC Sports (CV 22/101, DTV 1629).GOLF15 Charles Schwab Challenge. La última vuelta. ESPN 3 (CV 104, DTV 1623).FÚTBOL15.15 Suiza vs. Estados Unidos. Amistoso. DirecTV Sports (canales 610 y 1610).BÉISBOL20 New York Mets vs. Atlanta Braves. Major League Baseball. ESPN 3 (CV 104, DTV 1623).

Fuente: La Nación

 Like

/* */
#appContainer{opacity:0}#appContainer.loaded{opacity:1}body main{overflow:initial !important;max-width:inherit;padding:0 !important}
/* */
div#preload{position:fixed;top:0;right:0;left:0;bottom:0;background:black;z-index:90;background-color:#262626}div#preload.loaded{display:none}div#preload.loaded svg#stroke{animation:none}div.logo{width:80px;height:80px;margin:0 auto;position:fixed;left:50%;margin-left:-40px;top:250px}.st0 path{fill:#007caf !important}svg#stroke{-webkit-animation:2s linear infinite svg-animation;animation:2s linear infinite svg-animation;max-width:100px;position:absolute;top:0;left:0}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform:rotateZ(0deg);-ms-transform:rotate(0deg);transform:rotateZ(0deg)}100%{-webkit-transform:rotateZ(360deg);-ms-transform:rotate(360deg);transform:rotateZ(360deg)}}circle{-webkit-animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;display:block;fill:transparent;stroke:#007caf;stroke-linecap:round;stroke-dasharray:283;stroke-dashoffset:280;stroke-width:6px;-webkit-transform-origin:50% 50%;-ms-transform-origin:50% 50%;transform-origin:50% 50%}@-webkit-keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}}@keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}} a fondoCristian se educa por WhatsApp,Santi, por computadoraLa diferencia está generando una tragedia de desigualdadwindow.doc_id=’1oxbDOkexZXrmk50S3XzlFGMPwBVZnDNq-5aOdquNDhA’ window.addEventListener(“load”, function (event) {
let vuescript0 = document.createElement(“script”); vuescript0.type = “text/javascript”; vuescript0.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors.5c90ea2f.js”;
document.body.appendChild(vuescript0);
let vuescript1 = document.createElement(“script”); vuescript1.type = “text/javascript”; vuescript1.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/app.3714909e.js”;
document.body.appendChild(vuescript1);
});
#appContainer .scrl-titulo-block{z-index: 100 !important;}.lay-sidebar{max-width: 960px !important;display:block;}.fyre .fyre-comment-head, .fyre .fyre-comment-body{background-color: #fff !important;}.lay-sidebar section.comments{border:0;}#wrapper.nota .sidebar__main{margin-right:0;}

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Salud de Colombia ha publicado este sábado un nuevo informe sobre la situación del avance del coronavirus en el país en el que se han registrado 540 fallecidos en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.De este modo, el país latinoamericano acumula 87.747 fallecidos, y ha sumado otros 20.494 nuevos contagios al total de casos, que ya asciende a los 3.363.061.La situación de los contagios en Bogotá es una de las más alarmantes, pues la capital ha acumulado el mayor número de casos de la última jornada, con 8.725, y supera los 950.000 en total.Otro punto del país donde se vive una situación alarmante es en Cartagena, donde, según Radio Caracol, la ciudad se ha quedado sin camas UCI para atender a los nuevos contagiados.La emisora colombiana ha recogido el testimonio del director del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), Álvaro Cruz, quien ha afirmado que tan solo disponen de 15 camas de todas las de la red hospitalaria de Cartagena.”De las 358 camas hoy solo tenemos 15 camas disponibles, pero esas camas son para pacientes no COVID. Tenemos hoy el 100 por ciento de nuestras camas UCI de COVID ocupadas”, ha manifestado Cruz.Para hacer frente a esta situación, las autoridades sanitarias de Cartagena han solicitado ayuda a otras ciudades como Barranquilla, Santa Marta o Sincelejo, para poder trasladar hasta allí pacientes COVID-19 que requieran de tratamiento de emergencia.

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, ha instado este sábado a “impulsar el diálogo” en referencia a la situación que vive Colombia después de un mes de movilizaciones antigubernamentales y tras varios episodios de violencia que han dejado en las últimas horas 13 muertos en Cali.Massieu ha emitido un comunicado en el que ha señalado seguir “con una gran preocupación” los últimos acontecimientos y ha destacado la necesidad de “fortalecer el diálogo como instrumento fundamental para resolver los conflictos”.”Tras un mes de protestas y movilización social” así como por “los graves acontecimientos en Cali y en otras ciudades y departamentos”, el represantes de la ONU ha realizado “un llamado a todos los actores a prevenir y eliminar la violencia y hacer todo lo posible para disminuir las tensiones y evitar su escalamiento”.”En cualquier circunstancia, incluso en las más difíciles, tenemos que impulsar el diálogo”, ha insistido. Asimismo, ha ofrecido la disponibilidad de la ONU para “facilitar y apoyar” el camino hacia la resolución de la situación.Las protestas que sacuden el país desde hace ya un mes comenzaron como una movilización contra la reforma fiscal planteada por el Ejecutivo de Iván Duque, pero una vez retirada la misma las movilizaciones reclaman medidas para atajar la desigualdad en el país.Este viernes, el Gobierno de Duque ha pedido al Comité del Paro que condene los bloqueos en el acuerdo que llevaría a la instalación de una mesa de negociación para abordar las cuestiones de las protestas y poner fin a las mismas, sin embargo, el Comité de Paro no condena los bloqueos y dice que “hacen parte de las posibilidad legítimas para el ejercicio de las protestas”.Según la ONG Temblores, en este mes de protestas han muerto 43 personas en homicidios presuntamente cometidos por la Fuerza Pública, mientras se han reportado 1.445 detenciones de manifestantes y 22 víctimas de violencia sexual.

Fuente: La Nación

 Like

Un grupo de hombres armados ha liberado a los 14 estudiantes de la Universidad de Greefield, en la ciudad nigeriana de Kaduna, que tenían retenidos desde el 20 de abril.”Los estudiantes secuestrados han sido liberados por sus secuestradores”, ha informado en un comunicado el comisionado estatal para Seguridad y Asuntos Internos de Kaduna, Samuel Aruwan, quien ha apuntado que los universitarios han sido localizados en una carretera hacia la ciudad de Abuya.Los hombres armados mataron a cinco de los estudiantes en cautiverio después de que el Gobierno se negara a pagar el rescate y negociar con los pistoleros.Por su parte, los padres de los estudiantes han declarado a un periódico local que el Gobierno finalmente sí ha pagado por la liberación, algo que Aruwan no ha querido comentar.Ya en febrero un grupo de cerca de 280 alumnos y miembros del personal educativo de una escuela nigeriana fueron secuestrados tras un ataque contra su centro en el estado de Níger, en el oeste del país.Personas armadas y vestidas con uniformes militares irrumpieron el la Government Science School, de Kagara, aunque varios niños lograron escapar.Tres meses antes del suceso ya se había producido otro secuestro de cientos de alumnos en una escuela de la localidad de Kankara, situada en el estado de Katsina, que finalmente se saldó con la puesta en libertad de todos los retenidos tras un proceso de negociaciones.

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — Jake Lamb y Yoán Moncada dispararon sendos jonrones, José Abreu produjo tes carreras y los Medias Blancas de Chicago vencieron el sábado 7-4 a los Orioles de Baltimore, en el primer juego de una doble función.Chicago ha ganado cuatro de sus últimos cinco compromisos, luego de ser barrido por los Yanquis el fin de semana anterior.El abridor Dallas Keuchel (4-1) aceptó cuatro anotaciones y ocho imparables en cinco entradas. Evan Marshall lanzó un sexto inning perfecto y Liam Hendriks dio trámite inmaculado al séptimo capítulo, para acreditarse su undécimo salvamento.Los juegos de las dobles carteleras se abrevian a siete innings, en cumplimiento de los protocolos implementados durante la pandemia.El venezolano Freddy Galvis disparó un par de jonrones, mientras que el dominicano Maikel Franco bateó uno solitario por Baltimore, que ha perdido 11 duelos en fila, la peor racha de la franquicia desde que hilvanó 13 tropiezos, del 17 al 30 de septiembre de 2009.Matt Harvey (3-6) abrió el juego por los Orioles y volvió a enfrentar predicamentos. Aceptó cinco carreras y el mismo número de hits, en una labor que incluyó tres bases por bolas y seis ponches.Por los Orioles, los venezolanos Galvis de 4-2 con dos anotadas y dos impulsadas, Anthony Santander de 3-1. Los dominicanos Pedro Severino de 3-1, Franco de 3-1 con una anotada y una empujada.Por los Medias Blancas, los cubanos Yasmani Grandal de 2-0 con una anotada, Moncada de 2-1 con dos anotadas y dos producidas, Abreu de 4-3 con una anotada y tres producidas. Los dominicanos Yermín Mercedes de 4-0, Leury García de 2-0.

Fuente: La Nación

 Like