Un hombre de 74 años fue asesinado de un balazo en la espalda por dos delincuentes en su vivienda del partido bonaerense de Lomas de Zamora, a la que ingresaron, golpearon en la cabeza a uno de sus hijos y luego fugaron en una camioneta de la familia, según informaron hoy fuentes judiciales y policiales.El hecho se registró ayer alrededor de las 19.30 en una casa ubicada en avenida Hipólito Irigoyen al 11000, en la localidad de Villa Turdera, perteneciente a dicho partido de la zona sur del Gran Buenos Aires, en donde residía la víctima fatal, identificada por la policía como José Gatto.Voceros judiciales y policiales informaron a Télam que el hombre se encontraba en la puerta de la propiedad, cuando dos delincuentes armados lo sorprendieron y luego de amenazarlo lo obligaron a ingresar a la vivienda.Conurbano: destrozos en una comisaría tras la muerte de un detenidoEn el interior de la casa se encontraba uno de los hijos de Gatto, Nahuel de 33 años, quien fue golpeado en la cabeza por los asaltantes. De acuerdo a las fuentes, en momentos en que escapaban de la propiedad, los ladrones efectuaron dos disparos de arma de fuego hacia el interior, para luego sustraer una camioneta Citroën Berlingo de la familia, en la que finalmente se fugaron.Al lugar del hecho acudieron efectivos policiales, que constataron que Gatto había sufrido un impacto de bala en la espalda, por lo que lo trasladaron de inmediato al hospital Gandulfo de Lomas de Zamora, donde finalmente falleció como consecuencia de la herida de arma de fuego. En tanto, el hijo de la víctima fue asistido y se encontraba en buen estado, informaron las fuentes.”Buen viaje viejo, lo siento tanto, traté de cuidarte lo más que pude, te arrebataron la vida y peleaste hasta tu último momento, gracias por proteger a Nahuel, no es justo que haya sido así, te salvaste de tantas, no pudiste hacer el cumple que tanto querías”, publicó hoy Ágata, otra de las hijas de la víctima, en su cuenta de Facebook.Chocobar: “Me siento defraudado y abandonado por la Justicia”Por su parte, personal de la comisaría de Llavallol encontró en la zona la camioneta Berlingo robada a la familia Gatto parcialmente incendiada, por lo que procedió a su secuestro.A su vez, los uniformados recibieron la colaboración de los detectives de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Lomas de Zamora, para poder identificar a los autores del crimen.Interviene en la causa personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 11 Especializada en Entraderas y Escruches del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

Fuente: La Nación

 Like

El Consejo de la Asociación de Fútbol Internacional (IFAB, según su sigla en inglés), el organismo que determina las reglas en el deporte más popular, dictaminó que los organizadores de competencias tengan hasta fines de 2022 la opción de permitir que los equipos continúen empleando hasta cinco suplentes por partido. La regla temporal fue introducida en mayo de 2020 en respuesta a la pandemia de Covid-19 y autoriza cinco cambios de jugadores, en lugar de los tres como máximo habilitados hasta entonces, en pos del bienestar de los futbolistas, que en medio de un intenso calendario de partidos están más expuestos a lesiones.IFAB apuntó que la regla permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2022 para todas las competiciones de alto nivel. Eso incluye el Mundial de Qatar, que tendrá lugar entre noviembre y diciembre del año próximo. ”La decisión es tomada tras un análisis global del impacto de la Covid-19 en el fútbol, y luego de consultar a representantes de varios grupos de interés clave de toda la comunidad futbolística”, justificó la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol en un comunicado.Five-substitute option extended until 31 December 2022 in response to ongoing COVID-19 impact?? https://t.co/Q5NZSwG1fz pic.twitter.com/CPyO1cmxRJ— The IFAB (@TheIFAB) May 28, 2021“La modificación transitoria (que rige desde mayo de 2020) tiene como finalidad contribuir al bienestar del jugador”, argumentó FIFA, y especificó que la novedad está destinada “sobre todo a aquellas competiciones de máxima categoría cuyo calendario se ha visto alterado y han tenido que desarrollarse en un período más breve”.Edinson Cavani y Luis Suárez, contra la realización de la Copa América: “Los jugadores no tenemos ni voz ni voto”A partir de la suspensión del fútbol en el mundo por varios meses, los certámenes, que en su gran mayoría fueron reanudados, quedaron apretados en el tiempo, con muchos partidos en lapsos cortos. La demanda física que ello implica puede provocar lesiones, más allá de la exigencia mental en el caso del profesionalismo. Esta medida se propone distribuir entre más jugadores esos esfuerzos y reducir las cargas de los que más participación solían tener.Big Data y fútbol: Cómo logró Brentford ascender a la Premier League tras 74 años

Fuente: La Nación

 Like

Siete meses después de una edición 2020 excepcionalmente otoñal, Roland Garros, el torneo sobre polvo de ladrillo más prestigioso del circuito, comenzará este domingo en sus fechas tradicionales y ante más de 5000 espectadores, aunque la pandemia no deja de impacta en la organización de un Grand Slam parisiense que, este año y por primera vez, contará con sesiones nocturnas en el escenario central, el Philippe Chatrier.La temporada pasada apenas fueron mil los afortunados que pudieron ingresar en el Bois de Boulogne, pero desde hoy serán –exactamente– 5388 los que podrán asistir. Mientras que a partir del 9 de junio el aforo se ampliará para algo más de 13.000 espectadores. Todo ello como resultado del retraso de una semana del certamen, decidido a comienzos de abril por la Federación Francesa de Tenis y que permite disfrutar de la fase siguiente del desconfinamiento decretada por el gobierno francés. Además, el acceso estará condicionado a la presentación de un test negativo de menos de 48 horas, un certificado de vacunación o de anticuerpos.Los campeones defensores: la polaca Iga Swiatek y el español Rafael Nadal comparten alegres una práctica en Bois de Boulogne.Una de las grandes novedades de esta edición de Roland Garros, la número 54 de la Era Abierta (desde 1968), es la programación nocturna, ya implementada en Australia y en el US Open, aunque en Melbourne y Nueva York comienzan alrededor de las 19 y cuentan con dos partidos, mientras que París optó por un solo match a partir de las 21. Habrá restricciones sanitarias: sin anulación del toque de queda, fijado hasta las 21 y en vigencia hasta el 8 de junio, las nueve primeras sesiones nocturnas de la historia de Roland Garros serán a puerta cerrada. Sólo la última, el 9 de junio, con el cuarto duelo de cuartos de final masculino, se beneficiará del retraso del toque de queda.Récords, números y particularidadesSin dudas, un Roland Garros muy especial, con números, perlitas y estadísticas para conocer:Rafael Nadal buscará ganar su título Nº 21 de Grand Slam y tomar posesión del récord de la mayor cantidad de trofeos grandes. Al ganar el título en París el año pasado, igualó la marca de Roger Federer, de 20 majors, siendo la primera vez que la marca quedó nivelada. Novak Djokovic aspira a ganar su 19º cetro de Grand Slam.Los finalistas de 2020, Novak Djokovic y Rafael Nadal, vuelven a ser los favoritos este año.Nadal pretende ganar el título en París por quinto año consecutivo y convertirse en el primer jugador de la historia en registrar dos rachas de 5 títulos individuales masculinos en el mismo evento de Grand Slam. Ya triunfó en el Bois de Boulogne entre 2010 y 2014.Djokovic intentará convertirse en el primer hombre en la Era Abierta, y sólo el tercero en la historia, en ganar cada uno de los cuatro Grand Slam, al menos, dos veces. Roy Emerson y Rod Laver son los únicos que han ganado cada Grand Slam en dos o más ocasiones.Horario y TV: Pella y Londero comienzan este domingo en Roland Garros¿La tercera es la de la suerte? Segundo cabeza de serie, Daniil Medvedev aspira a convertirse en el tercer ruso en ganar un Grand Slam, después de Yevgeny Kafelnikov (Roland Garros 1996 y Australia de 2000) y Marat Safin (US Open 2000 y Australia 2005). Medvedev cayó en las finales de Australia, este año, y en Flushing Meadows 2019.Federer está disputando su primer certamen de Grand Slam desde Australia 2020 (cayó en las semifinales). Su último título grande fue en Melbourne, en 2018.Un nuevo intento de Roger Federer, en los primeros torneos de su vuelta tras una larga inactividad; el suizo de 39 años compite en Roland Garros, pero apunta a Wimbledon.El griego Stefanos Tsitsipas (22 años y 305 días) y el ruso Andrey Rublev (23 años y 236 días) buscarán convertirse en el campeón individual masculino de Grand Slam más joven desde que Juan Martín del Potro ganó el US Open 2009, con 20 años 355 días.El cuadro individual masculino presentará cinco campeones de Grand Slam: además del Big 3, Marin Cilic (US Open 2014) y Dominic Thiem (US Open 2020).Nadal tiene un récord de 125 victorias y 2 derrotas en partidos al mejor de cinco sets en polvo. Sus únicas caídas fueron en Roland Garros contra Robin Soderling en 2009 y Djokovic en 2015.Roland Garros. Diego Schwartzman, Nadia Podoroska y el sueño argentino de brillar sobre el polvo de ladrillo de ParísEl español Feliciano López logrará el récord de mayor cantidad de apariciones en París, con 21, por delante de Francois Jauffret y Fabrice Santoro (20). Federer sumará 19.Ashleigh Barty ocupa el número 1 de la WTA desde el 9 de septiembre de 2019. Naomi Osaka puede desafiar a la australiana, pero necesitará llegar a la final para poder hacerlo. Si Barty alcanza las semifinales se asegurará salir de París en la cima de las posiciones.La japonesa Naomi Osaka encara el Abierto de Francia con la intención de minimizar el contacto con la prensa, para resguardar su “salud mental”. (Archivo /)Serena Williams está 76-1 en partidos por la 1ª ronda de Grand Slam. La única derrota fue en Roland 2012 ante la francesa Virginie Razzano.Venus Williams jugará el cuadro principal de Grand Slam Nº 89 de su carrera, la mayor cantidad en la Era Abierta. Su hermana, Serena, sumará el Nº 78.Habrá cuatro madres en el court de Roland Garros este año: Victoria Azarenka, Patricia Maria Tig, Elena Vesnina y Serena Williams. En el US Open del año pasado, Azarenka y Williams hicieron historia al convertirse en la primera pareja de madres en alcanzar las semifinales del mismo Slam.Serena Williams sigue en busca de su conquista número 24 en certámenes de Grand Slam; a sus 39 años, Roland Garros 2021 es una nueva oportunidad de igualar a Margaret Court.El título individual femenino en París se ha ganado sin perder un set en 21 oportunidades (la más reciente, la polaca Iga Swiatek, el año pasado).El año pasado, en París, la argentina Nadia Podoroska se convirtió en la primera clasificada en alcanzar las semifinales en ese torneo y la tercera en llegar a esa etapa en cualquier Grand Slam de la Era Abierta.La francesa Alizé Cornet ampliará su registro activo de apariciones consecutivas en el cuadro principal de Grand Slam, con 57. No falta a un torneo grande desde Australia 2007.Los campeones individuales embolsarán un premio de 1.400.000 euros (los finalistas, 750.000). Por jugar la primera ronda ya se aseguran un cheque de 60.000 euros.Yannick Noah es el último campeón francés de Roland Garros, en 1983. El último finalista local en París fue Henri Leconte, en 1988.Pella y Londero, a la canchaGuido Pella y Juan Ignacio Londero son los dos argentinos, del total de siete que entraron al cuadro principal, que competirán este domingo, en la apertura de Roland Garros. El bahiense se medirá con el colombiano Daniel Galán (superó la Qualy), en el 2º turno del Court 13 (la acción comienza a las 6 de la Argentina; ESPN2/ESPN Extra). Y el cordobés se enfrentará con el chileno Cristian Garin (22º preclasificado) en el 3er turno del Court 12.Diego Schwartzman alcanzó una semifinal en París en 2020; necesita mejorar mucho para lograr un desempeño similar y no caer en el ranking. (ANNE-CHRISTINE POUJOULAT/)Los otros argentinos participantes de Roland Garros serán Diego Schwartzman (10º preclasificado), Nadia Podoroska, Federico Delbonis, Federico Coria y Facundo Bagnis.

Fuente: La Nación

 Like

Una organización de productores autoconvocados pidió “respetar” el cese de comercialización de hacienda contra el cepo para exportar carne vacuna. Además, reclamó que se “sostenga” hasta que el Gobierno levante el cierre de las ventas al exterior.Ayer, luego de que el Gobierno siguiera sin revertir el freno a las exportaciones, la Mesa de Enlace resolvió extender el cese de comercialización hasta el miércoles próximo inclusive. Después de esa fecha se abrirá una “ventana” de comercialización.A través de un comunicado, la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados dio a entender que impulsa un endurecimiento de la protesta. Lo hizo tras criticar declaraciones de algunos integrantes de la cadena cárnica que señalaron que quienes quisieran cargar ganado lo podían a hacer. Según la entidad, “el paro es total” y quien “cargue lo hace en contra de la voluntad de los productores”.“Estamos seguros que los verdaderos productores no lo harán, solo una persona sin escrúpulos puede ir en contra de una medida que se toma exigiendo justicia y respeto para los productores”, indicó.“Seguramente contaremos con el apoyo de todos los productores, de la Mesa de Enlace, de las consignatarias, frigoríficos exportadores y los camioneros y otros socios en la cadena productiva”, agregó.La agrupación insistió, en este contexto, que “el paro sea total”. Y pidió que se “sostenga hasta tanto se levante la medida”.Más críticasPor el momento el cese de comercialización es solo de hacienda, pero hay pedidos de entidades y productores para que se extienda a otros productos como granos.Por su parte, en un comunicado, la Red Nacional de Productores Autoconvocados manifestó su adhesión a la extensión dispuesta por la Mesa de Enlace. Y fustigó: “Aprovechamos la oportunidad para repudiar a los mediáticos disfrazados de productores y a cada uno de los sellos de goma y cámaras ad hoc inventadas y patrocinadas por el oficialismo que pretenden ocupar nuestra silla, hablar en nuestro nombre y negociar con nuestro bolsillo”.Además, se refirió a las restricciones por el coronavirus: “Invitamos a las cámaras comerciales e industriales y representantes de la mediana empresa, que atiendan el reclamo de miles de comerciantes e industriales que están desesperados y fundiéndose por las restricciones internas y manifestándose masivamente en decenas de ciudades del interior del país, en lugar arrogarse representaciones agrarias”.“Hoy los productores autoconvocados junto al comercio, la industria y el sector hotelero y gastronómico, luchamos por la libertad de trabajar y la propiedad privada”, remarcó la Red Nacional de Productores Autoconvocados.

Fuente: La Nación

 Like

En una entrevista con Juana Viale, Mauricio Macri dijo que no repetirá “errores” si le toca “volver al poder”. Y profundizó: “El cambio es posible y está comenzando. Vamos a entrar en una etapa muy buena del país. Soy pesimista en el corto plazo, pero optimista en el largo plazo. Estamos en un camino de aprendizaje”. Además, señaló que gran parte de los aprendizajes asimilados durante su gestión están volcados en el libro que acaba de publicar, Primer tiempo, y subrayó: “El segundo tiempo ya comenzó”.Según explicó Macri en el programa La noche de Mirtha, emitido por eltrece, “en la Argentina hay un Estado que te quiere avasallar”. En ese sentido, añadió: “La democracia está en riesgo todos los días porque los dirigentes minan el sistema. Van demoliendo el esquema institucional. Los golpes de estado con tanques, violentos, no existen más”. La entrevista se produjo en medio de un contexto marcado por fuertes críticas en el frente interno para el exmandatario; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y la referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, dijeron que no volverían a apoyar a Mauricio Macri como candidato a presidente. VacunasEn dicho encuentro, el exjefe de Estado habló sobre las vacunas. En primer lugar, volvió a contar que él aguardaba su turno para vacunarse, pero explicó que se inoculó cuando viajó a los Estados Unidos para una conferencia porque surgió esa posibilidad. En línea con eso, argumentó por qué tomó la decisión: “Me estaba por llegar el turno porque ya tengo más de 60 años, pero ¿le voy a sacar la vacuna a alguien por no caminar dos cuadras y pagar mi vacuna?”.Juana Viale observa atentamente a Macri durante el reportajeAdemás, analizó el operativo sanitario del gobierno kirchnerista: “Alberto Fernández nunca tuvo autoridad. Las contradicciones son permanentes; contradicciones de todos los días, sin rigor científico y sin apego a la verdad. Han destruido el valor de la palabra presidencial”.Luego, también apoyó la posición de Patricia Bullrich, sobre las denuncias de un posible negociado en torno a la llegada de más dosis: “El desmanejo de la vacuna ha sido terrible. Aún hoy no sabemos por qué no tenemos las vacunas de Pfizer”.Mauricio Macri le regaló su autobiografía a Juana Viale: qué dice la sentida dedicatoriaY agregó: “Estamos gobernados por gente que piensa que los ciudadanos somos esclavos; piensan que nos pueden cobrar lo que quieren de impuestos y que pueden gastarlo como se les antoja. El populismo niega la verdad científica. El camino más corto para llegar al progreso es decir la verdad”.El futuro de la ArgentinaMacri descartó tajantemente la posibilidad de volver a ser candidato: “No pienso en ser presidente, sino en ayudar a los líderes que tenemos para que se desarrollen. Ganará un candidato, la gente lo elegirá; viene una sana rebeldía”. Y explicó: “Las violaciones a los Derechos Humanos que vimos en la Argentina -desde marzo pasado, hasta acá- han sido tremendas, y se van a investigar. Sin ley, los narcos están atropellando otra vez. El narcotráfico vuelve a dominar en los barrios de la Argentina”.El momento de nerviosismo de Jimena Monteverde durante la mesaza con Mauricio MacriAl referirse a la gestión de Alberto Fernández, indicó que “la situación de populismo altera los valores” e indicó que “no hay solución si no hacemos las cosas básicas que hizo el mundo”. En este sentido, se refirió a una potencial nueva victoria de una alianza opositora contra el Frente de Todos: “Hay que hacer todo lo necesario desde el día cero para que haya empleo. Hay un éxodo bestial de jóvenes talentosos; el kirchnerismo festeja que se vayan los jóvenes creativos, emprendedores. El peronismo está secuestrado por el kirchnerismo”. “El gobierno actual se alineó con Venezuela, que es una dictadura; no condenó el terrorismo de Hamas. Cuando todos estamos a favor de la vida. El mundo puede vivir sin la Argentina, pero la Argentina no puede vivir sin el mundo”, dijo, en cuanto a las medidas diplomáticas y las proyecciones del Ejecutivo en términos de política internacional. A su vez, en cuanto a la política interna, sus críticas fueron igual de severas: “No hay que depender del intendente que te da un contratito. El gobierno actual no cree en el desarrollo. Tienen un profundo desconocimiento de cómo funciona el mundo. Nunca leyeron a Frondizi. No entienden cómo se crea riqueza, apostando a la combinación del recurso humano y del capital, para que las sociedades crezcan. Le pido a los jóvenes que no se vayan del país. Este es el momento del cambio”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de mayo, en la provincia de La Rioja se contabilizan 17.180 casos de infectados y 532 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 223 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1422 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.732.263 de infectados por coronavirus, 3.288.467 pacientes recuperados y 77.108 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.593.818 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de mayo, en la provincia de Misiones se contabilizan 20.075 casos de infectados y 292 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 199 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1362 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.732.263 de infectados por coronavirus, 3.288.467 pacientes recuperados y 77.108 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.593.818 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de mayo, en la provincia de Catamarca se contabilizan 22.921 casos de infectados y 168 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 298 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3084 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.732.263 de infectados por coronavirus, 3.288.467 pacientes recuperados y 77.108 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.593.818 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 29 de mayo, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 28.419 casos de infectados y 414 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 40 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 480 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.732.263 de infectados por coronavirus, 3.288.467 pacientes recuperados y 77.108 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.593.818 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Tres fundaciones de Juntos por el Cambio advirtieron que las restricciones que impone el Gobierno al agro, como la reciente prohibición a exportar carne, conspiran “contra el crecimiento productivo y terminan afectando severamente a la sociedad”En un comunicado, las fundaciones Pensar (PRO), Alem (Unión Cívica Radical) y el Instituto Hannah Arendt (Coalición Cívica) expresaron que “es un error pensar que las restricciones innecesarias que impone el Gobierno nacional afectan solamente al productor agropecuario, al que desde el Gobierno consideran un sujeto privilegiado”.Las lluvias seguirán siendo acotadas en invierno y no se descarta el regreso de La Niña en la primaveraPor el contrario, explicaron que “los actores que participan en la agroindustria son muchos más que los productores de granos y carnes: están quienes producen en las economías regionales de todas las provincias, miles de contratistas y transportistas, obreros, empleados especializados que clasifican y empacan los frutos obtenidos de la tierra, o que los industrializan y transforman en diversos productos. También están los proveedores de insumos y genética, profesionales, científicos, etcétera”.Sobre la base de datos del Ministerio de Economía, el documento de las fundaciones que integran Juntos por el Cambio recordaron que “el universo de personas involucradas en el ámbito agropecuario representa el 30,6% de los puestos de trabajo registrados en el sector privado, de un total de 10,5 millones”.A su vez, señalaron que el sector agroalimentario, pesquero y forestal aporta el 41% de los ingresos tributarios de la Argentina y genera el 60% de las exportaciones, “por lo que cada medida que apunta contra el campo implica una herida de muerte a la economía del país”.Por otra parte, destacaron la necesidad de trabajar en “la búsqueda de consensos para abordar la problemática del sector agroindustrial en forma integral, dejando de lado prejuicios ideológicos, persiguiendo acuerdos y respetando las normas, que son las herramientas esenciales de la democracia”.Por último, el documento invita a “la creación de una alianza que potencie la producción en beneficio de toda la Argentina”.

Fuente: La Nación

 Like