(Adds background on meeting)WILMINGTON, Del., 30 mayo (Reuters) – El presidente de
Estados Unidos, Joe Biden, dijo el domingo que presionará al
presidente ruso Vladimir Putin para que respete los derechos
humanos cuando los dos líderes se reúnan en junio.Durante un discurso en honor al feriado del Día de los
Caídos en Estados Unidos, Biden dijo: “Me reuniré con el
presidente Putin en un par de semanas en Ginebra para dejar en
claro que no lo haremos, no nos quedaremos al margen y dejaremos
que abuse de esos derechos”.La Casa Blanca dijo el viernes que planeaba seguir adelante
con la cumbre entre los dos líderes después de que Microsoft
señalara un ciberataque a las agencias gubernamentales
de Estados Unidos por parte de Nobelium, el grupo detrás del
ataque SolarWind del año pasado que se originó en Rusia.El Kremlin ha dicho que no tiene información sobre el último
ataque.Al anunciar la reunión del 16 de junio, la Casa Blanca dijo
que los dos líderes discutirán una serie de temas con el
objetivo de restaurar la “previsibilidad y estabilidad” en la
relación Washington-Moscú.La reunión se da en medio de tensas relaciones sobre la
interferencia electoral de Estados Unidos que Moscú niega, los
ciberataques y Ucrania.(Por Jeff Mason, Editado en español por Juana Casas)

Fuente: La Nación

 Like

Tras el fatídico fin de semana en Mónaco que vivió el equipo Mercedes AMG Petronas de la Fórmula 1, los pilotos Lewis Hamilton y Valtteri Bottas se preparan para el Gran Premio de Azerbaiyán. Mientras tanto, quienes manejan la comunicación del circuito automovilístico más importante del mundo buscan divertir a los fanáticos con originales encuestas a los pilotos.Este sábado, la Fórmula 1 publicó en su plataforma de YouTube un video donde retaba a los corredores a nombrar, de la A a la Z, la mayor cantidad de equipos de la historia de la competencia. Pero lo más llamativo se dio cuando llegó el turno de la M.Morena Beltrán confesó que le gustaría casarse con la música de la Champions League: “Es el sueño de la piba”El primero en responder fue Hamilton, quien mencionó a “McLaren”, algo que llamó la atención de los encuestadores porque el nombre de su escudería también empieza con M. En cambio, los dos pilotos de Haas, Nikita Mazepin y Mick Schumacher, Pierre Gasly, Max Verstappen y Chales Leclerc sí pensaron en Mercedes.“Miércoles, me voy a meter en problemas por eso”, manifestó entre risas el británico siete veces campeón al darse cuenta de su error. Al igual que él, a otros seis pilotos se les vino primero a la cabeza al equipo de Lando Norris y Daniel Ricciardo. View this post on Instagram A post shared by FORMULA 1® (@f1)Sin embargo, no fue el único que se arrepintió de su respuesta. También lo hizo Esteban Ocon, de Alpine 1, dado que no pudo nombrar ningún equipo y la persona que lo entrevistaba le dijo: “No les voy a decir a tus amigos de Mercedes que los olvidaste”.Champions League. Los gritos de emoción de Evangelina Anderson y Martín Demichelis por el campeonato de Willy Caballero con el ChelseaFinalmente, el piloto que ganó la competencia fue Sebastian Vettel, quien consiguió acumular 14 puntos por los 14 equipos históricos que pudo mencionar.

Fuente: La Nación

 Like

Por segunda vez en 31 años, mañana la Sociedad Rural Argentina (SRA) volverá a tener una elección con dos listas para dirimir quien será su presidente por los próximos dos años.Daniel Pelegrina, el actual presidente y representante de la lista Unidad y Acción, y Nicolás Pino, exvicepresidente segundo de la SRA y hombre de Movimiento Compromiso Federal (MCF), resolverán una disputa que quedó trunca el 24 de septiembre pasado, cuando por la pandemia de coronavirus se suspendió la asamblea y acto donde se iba a consagrar el nuevo presidente, entre otras autoridades.En marzo pasado, el Gobierno de la Ciudad autorizó el acto eleccionario. En abril, en tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, también avalaron la realización de la asamblea en la entidad bajo estrictos protocolos.Productores autoconvocados pidieron endurecer el cese de comercialización de haciendaPara la Rural, la pandemia de coronavirus significó todo un desafío. El año pasado no pudo hacer su tradicional exposición de julio y en 2021 tampoco la realizará ya que la postergó para entre el 20 y el 31 de julio de 2022. En cambio, en septiembre próximo hará La Ganadera, una muestra de genética y agtech donde se consagrarán igual grandes campeones de las razas bovinas que participen.La asamblea comenzará mañana a las 15.30 en el predio de la entidad en Palermo. Desde las 12.30 ya estarán los registros de asistencia y las urnas para el voto. Previo al inicio de la asamblea, desde el jueves pasado se puso una urna en la sede de la calle Florida 460 para el voto por correspondencia solo en ese lugar. En total son 3319 los socios para el proceso electoral.En 2018, luego de haber quedado en 2017 como presidente de la entidad tras la renuncia de Luis Miguel Etchevehere que pasó a ser ministro de la cartera agrícola de Mauricio Macri, Pelegrina le ganó la elección a Alberto Ruete Güemes, que también representaba a MCF.Daniel Pelegrina, el actual presidente de la RuralEsa fue la primera vez que hubo elecciones entre dos listas en 28 años. El anterior registro de una disputa entre dos líneas internas había sido en 1990 cuando Eduardo de Zavalía venció a Horacio Gutiérrez. Después de ese momento se fue acordando un recambio con consenso interno.De Zavalía, Gutiérrez, Luciano Miguens, Enrique Crotto y Hugo Luis Biolcati integran un comité de expresidentes que apoyan a Daniel Pelegrina.En MCF, que nació como una lista alternativa con las premisas de una Rural “federal, participativa y de gestión moderna” según lo proclama en su página de Internet, hay importantes empresarios del sector. Uno de ellos es Marcos Pereda, el candidato a vicepresidente de Pino, que ya se había presentado para el mismo cargo en 2018.Pereda está vinculado al Grupo Bermejo, que administra “campos y operaciones en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes, con foco principal en la producción y comercialización de productos y servicios agrícolas, ganaderos, forestales, incluyendo apicultura”, según destaca la página de Internet de la empresa. Tiene una Reserva Natural de más de 18.000 hectáreas en la provincia de Entre Ríos. Por la actividad forestal, durante el gobierno de Mauricio Macri tuvo una alta exposición como coordinador de una Mesa Foresto Industrial.En MCF, un hermano del exministro Luis Miguel Etchevehere, Juan Diego, busca ser director en Entre Ríos.A Pelegrina como vicepresidente lo acompaña Carlos Vila Moret, que ya tiene ese cargo en la entidad desde 2018. Vila Moret es productor, criador, expresidente de la Asociación de Criadores de Corriedale (AACC) y exdirectivo de la Asociación de Criadores de Shorthorn. Entre otras posiciones, fue presidente de Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias (INTeA) y consejero en el Consejo Directivo del INTA en representación de la SRA. También se desempeñó como directivo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.PerfilesPelegrina, el candidato oficialista que busca retener el cargo, nació en Mendoza, tiene 58 años y 6 hijos.Ingeniero agrónomo de la UBA, en su currículum se destaca como productor “hoy mayormente granos y hasta hace poco tiempo de leche” en el noroeste de Buenos Aires en campos propios (Castilla, partido de Chacabuco) y arrendados.En la Rural se inició en el Ateneo Juvenil en 1986, llegando a ser presidente. “Desde 1991 integra la Comisión Directiva de la SRA. Participó en varios comités y se desempeñó como coordinador del Centro de Información Rural y luego del Comité de Lácteos de la entidad y como tal ocupó un lugar por su entidad en distintos foros del ámbito oficial y privado”, agrega su currículum.Nicolás Pino, candidato a presidente de la SRA por Movimiento Compromiso Federal (MCF)De 55 años, Pino nació en Buenos Aires y tiene dos hijas. Es técnico en Producción Agropecuaria en la Universidad Católica Argentina y ha realizado distintos cursos y capacitaciones.“Es productor agropecuario y comercializador de carnes, realizando actividades de cría, recría, engorde y genética de animales en dos explotaciones localizadas en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos”, destaca su perfil por MCF.Quien busca quedarse con la presidencia por los próximos dos años por la lista opositora llegó muy joven a la Sociedad Rural Argentina como delegado y director.“Dentro de la entidad también integró y dirigió distintos ámbitos técnicos de trabajo, como el Comité de Carnes y el de Exposiciones. Participó de la Comisión Directiva con los cargos de secretario y vicepresidente. Fue secretario del Comisariato General y comisario general de la Exposición Rural. Fue Vicepresidente de La Rural SA”, dice su perfil.Mañana, Pelegrina o Pino, uno de ellos, será el presidente de la Rural por los próximos dos años.

Fuente: La Nación

 Like

El último año fue muy duro para Isabel II. A la tensa relación con su nieto Harry y su esposa Meghan Markle se sumó la triste noticia de que su marido, el Felipe de Edimburgo falleció en abril pasado. Además, las restricciones por la pandemia de coronavirus impidieron que la monarca mantuviera su “cabeza ocupada en otras cosas”. Mauricio Macri le regaló su autobiografía a Juana Viale: qué dice la sentida dedicatoriaPor eso, a medida que comienzan alivianarse las medidas restrictivas en Reino Unido, la reina espera aumentar su carga de trabajo y la cantidad de compromisos.Si bien es cierto que Isabel supo adaptarse a una agenda online, la monarca está ansiosa por retomar sus actividades presenciales y volver a conocer gente. “Su Majestad tiene un fuerte deseo de volver a salir”, aseguró un informante de la realeza al Daily Telegraph.La reina Isabel está ansiosa por retomar sus actividades presenciales y sumar más compromisosAdelantándose a lo que espera que sea el ritmo de sus próximas semanas, el fin de semana pasado, visitó Portsmouth y subió al buque insignia de la Royal Navy HMS Queen Elizabeth. A su vez, se espera que en los próximos días se informen los próximos compromisos reales, que se estima que serán de un perfil muy alto.El momento de nerviosismo de Jimena Monteverde durante la mesaza con Mauricio MacriSi bien se especuló con que a los 95 años Isabel fuera cediéndole más espacio a su hijo y heredero, Carlos, y que ella misma se tomaría todo con más calma, pareciera ser que los planes reales son otros. Entre las actividades que se cree que tendrá la reina, está la reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros líderes en la cumbre del G7. Asimismo, se espera que la monarca vuelva a Escocia para realizar distintas ceremonias.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — el cártel de jalisco ha respondido a su manera a la política del actual gobierno mexicano de “abrazos no balazos”: secuestrando a varios miembros de una fuerza policial de élite en el estado de guanajuato, torturándolos para obtener los nombres y direcciones de colegas y ahora está cazando y matando a policías en sus casas, en sus días libres, frente a sus familias.Es un tipo de ataque directo a oficiales que rara vez se ve fuera de las naciones más plagadas de pandillas de Centroamérica y representa el desafío más directo hasta ahora para la política del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador de evitar la violencia y rechazar cualquier guerra contra los cárteles.El grupo del narcotráfico le ha declarado la guerra al gobierno con el objetivo de erradicar al Grupo Táctico, porque según el grupo criminal, trata injustamente a sus miembros.“Quieren guerra, guerra van a tener y ya les demostramos que ya los tenemos ubicados. Vamos por todos ustedes”, dice una manta impresa profesionalmente y firmada por el cártel de Jalisco que apareció colgada en un edificio en Guanajuato, en mayo.“Por cada miembro de nuestra empresa (CJNG) que remitan, se va a matar a dos tácticos de ustedes, en donde estén, en su casa, en patrullas o servicios fijos”, dice la pancarta, refiriéndose al cártel por sus iniciales.Funcionarios de Guanajuato, el estado más violento de México, donde el CJNG lucha contra pandillas locales respaldadas por el cártel de Sinaloa, se negaron a comentar sobre cuántos miembros del grupo de élite han sido asesinados hasta ahora.En el caso más reciente, la policía estatal reconoció públicamente que un oficial fue secuestrado en su casa el jueves, asesinado y su cuerpo arrojado en una carretera.El analista de seguridad David Saucedo dice que ha habido muchos casos. “Muchos otros (oficiales) decidieron desertar. Se llevaron a sus familias, abandonaron sus domicilios y están escondidos y huyendo”. Agregó que el “CJNG está cazando a los policías de élite de Guanajuato”.Es difícil encontrar el número de víctimas, pero Poplab, una cooperativa de noticias en Guanajuato, dijo que al menos siete policías han sido asesinados en sus días libres en lo que va de año. En enero, hombres armados fueron a la casa de una mujer policía, mataron a su esposo, se la llevaron a rastras, la torturaron y arrojaron su cuerpo acribillado a balazos.Guanajuato ha tenido la mayor cantidad de policías asesinados de cualquier estado mexicano desde al menos 2018, según Poplab. Entre 2018 y el 12 de mayo, un total de 262 policías han sido asesinados, unos 75 oficiales cada año, más de los que mueren por disparos u otros asaltos en promedio cada año en todo Estados Unidos.El problema en Guanajuato se ha agravado tanto que el gobierno estatal publicó un decreto especial el 17 de mayo para proporcionar una cantidad no especificada de financiamiento para los mecanismos de protección de la policía y los funcionarios de prisiones.“Esta es una guerra abierta contra las fuerzas de seguridad del gobierno estatal”, señaló Saucedo.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — El gobierno británico está considerando obligar a los empleados del Servicio Nacional de Salud a vacunarse contra el coronavirus, una propuesta controversial que despertó inmediatamente críticas de la oposición.El encargado de vacunas en Gran Bretaña, Nadhim Zahawi, declaró el, domingo a Sky News que la propuesta está siendo considerada a fin de evitar que los trabajadores del sector salud le pasen el COVID-19 sus pacientes. El gobierno ya antes había pedido al público comentar sobre una exigencia similar para personal de cuidados domésticos.“Es totalmente lo correcto y sería obligación de cualquier gobierno responsable tener este debate, de pensar sobre cómo proteger a los vulnerables asegurándonos de que quienes los atienden están vacunados”, declaró Zahawi.“Hay un precedente. Obviamente, los cirujanos están vacunados contra la hepatitis B, así que por supuesto, es algo que estamos considerando”, añadió.Las autoridades británicas están esforzándose para poder cumplir su plan de levantar todas las restricciones el 21 de junio para que la gente pueda disfrutar de sus vacaciones veraniegas, a pesar de la inquietud por una variante del virus detectada en la India. Las tasas de contagios y decesos han aumentado en la semana pasada, aunque son una fracción de lo que eran en su auge en enero.Si bien Gran Bretaña tiene el saldo de muertes por coronavirus más alto de Europa (128.000), las autoridades insisten en que la situación ha mejorado desde el invierno gracias a la campaña de vacunación. Más del 74% de la población adulta del país ha recibido al menos una de las dosis.El opositor Partido Laborista inmediatamente criticó la propuesta de obligar a los empleados a vacunarse, afirmando que mejor sería consultar con el personal para responder a sus inquietudes.“Dado que tenemos una crisis por falta de personal en el Servicio de Salud, creo que es mucho más importante trabajar con los empleados en vez de en contra de ellos”, dijo la legisladora Thangam Debbonaire, vocera del partido en el tema.“No creo que amenazar al personal es una buena idea”, añadió.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades sanitarias de Kenia han anunciado este domingo la extensión durante 60 días del toque de queda nocturno para consolidar el descenso de casos de coronavirus que está registrando después de registrar en marzo una tercera ola de contagios todavía más alta que las dos anteriores.El toque de queda nocturno comienza a las 22.00 horas y termina a las 04.00 en todo el país y, tal y como ha publicado el Boletín Oficial del Estado keniano, seguirá así como mínimo hasta finales de julio.El ministro del Interior, Fred Matiangi, ha recordado que quien firmó la orden, dijo que las reuniones públicas permanecerán absolutamente prohibidas durante el toque de queda excepto las permitidas por la Policía.”No habrá reuniones públicas, procesiones o desplazamientos de ningún tipo, ya sea solo o en grupo durante el período del toque de queda, excepto cuando lo permita, por escrito, un oficial de Policía”, según el anuncio oficial recogido por la emisora de radio Capital.En las últimas horas, según el ministro de Salud, Mutahi Kagwe, 1.171 pacientes más han sido admitidos en varias instalaciones de salud en todo el país, 104 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Otras 444 personas dieron positivo por coronavirus, hasta los 170.485 afectados.Unas 3.100 personas han muerto en todo el país desde el inicio de la crisis sanitaria.

Fuente: La Nación

 Like

La Fiscalía israelí ha imputado este domingo a cuatro acusados de apuñalar de gravedad a un ciudadano árabe en un mercado de Jerusalén durante los disturbios que sirvieron de precedente inmediato a los enfrentamientos entre Israel y Hamás.El ataque en el mercado de Mahane Yehuda fue un episodio más de los disturbios originados por el desalojo forzado de las familias palestinas en el barrio de Sheij Jarrá, en el territorio ocupado de Jerusalén Este.Tres de los sospechosos, de entre 21 y 30 años, están acusados de terrorismo y intento de asesinato mientras que un cuarto está acusado de perpetrar un acto terrorista y de causar lesiones corporales graves con alevosía, informa ‘The Times of Israel’.La víctima, de 25 años, ya ha recibido el alta pero todavía se encuentra en rehabilitación. Era trabajador en un restaurante que resultó agredido mientras sacaba la basura. Según el pliego de cargos, le rociaron con gas pimienta, le agredieron y uno de los atacantes le apuñaló por la espalda.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades francesas han movilizado a 306 militares para intentar localizar y apresar a un exmilitar recién salido de prisión que ha disparado varias veces contra los agentes. El sospechoso está en un bosque de Lardin-Saint-Lazare, cerca de Limoges, en el sur de Francia.El individuo al parecer ha cesado en sus ataques a los policías, pero también está cerrado a cualquier diálogo con los negociadores que participan en la operación y que llevan varias horas intentando establecer una comunicación.El hombre, de unos 30 años de edad, acudió a la casa de su exnovia y mantuvo un enfrentamiento con su nuevo novio al que disparó sin herirlo. Además abrió fuego contra los policías que acudieron tras el aviso y tampoco ha causado heridos.El sospechoso cuenta con al menos un cuchillo y dos fusiles pese a estar incluido en el archivo de personas a las que les está prohibido adquirir y poseer armas. Además, lleva un brazalete electrónico por antecedentes de violencia machista, lo cual ha facilitado la persecución.Además de los más de 300 militares, incluidos dos equipos del Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN), las fuerzas especiales de la Gendarmería, también se han movilizado un equipo de perros y dos helicópteros.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente del Partido Social Demócrata (PSD) portugués, Rui Rio, ha anulado su asistencia al cierre del congreso anual del partido ultraderechista ¡Basta! por considerar que en los últimos ataques contra su formación se han superado los “límites de la decencia y el sentido común”.La dirección del PSD había confirmado la asistencia de Rio al acto, pero una hora antes del inicio de la sesión, se ha informado de que finalmente no estaría en Coímbra.”Hay límites que la decencia y el sentido común no permiten que sean sobrepasados por la forma y el contenido de las alocuciones”, ha indicado el PSD en un comunicado. “Esos límites han sido una vez más ignorados por el líder de ¡Basta!”, André Ventura, ha advertido la formación conservadora.Ventura “es libre de adoptar la forma, el contenido y la teatralización política que mejor le convenga (…). El PSD, por su parte, es igualmente libre de escoger la respuesta que entiende como más adecuada a las opciones planteadas por sus adversarios”, ha argumentado.El sábado, Ventura descartaba dar apoyo parlamentario a un gobierno del PSD si no es con carteras en el Ejecutivo. “Si ¡Basta! estuviera dispuesto a ceder su apoyo parlamentario al PSD sin entrar en el Gobierno, no sería conmigo”, dijo Ventura.”En este congreso se va a decidir claramente que ¡Basta! no va a ser la muleta de ningún partido”, subrayó Ventura, que reivindicó “una derecha antisistema”. “Nunca negociaré con el PSD como un disminuido, sino de igual a igual (…). Queremos un gobierno de derecha, capaz de echar a los socialistas”, dijo.

Fuente: La Nación

 Like