El orgullo infla su pecho. La gloria se le escapa por sus ojos saltones. Los pensamientos se le disparan en sonrisas infinitas al ver la multitud que lo ovaciona en el Duomo de Milán e imaginar los millones que celebran en Colombia. Egan Arley Bernal Gómez, el joven maravilla, lo hizo de nuevo. Su esmirriado físico se volvió gigante. A los 24 años, se consagró campeón de la realización 104 del Giro de Italia y se convirtió en el primer latinoamericano en la historia en lograr la Corsa Rosa y el Tour de Francia, las dos pruebas más importantes del ciclismo mundial. Nadie sabe qué tan grande puede ser su futuro, por lo pronto es el máximo héroe deportivo del pueblo colombiano y un verdadero símbolo de unidad.Roland Garros. Naomi Osaka: la multa por rehusarse a hablar y una amenaza más severaEl joven nacido en Zipaquirá, a 30 kilómetros de Bogotá, hizo honor a la pintoresca geografía de la botica itálica, cincelada para los ciclistas escaladores. Hizo que la maglia rosa luciera segura en su diminuta figura, la cual pareció agigantarse entre las montañas nevadas de la cortina D’Ampezzo, la Cima Coppi y el Monte Zoncolan. Y su consagración no fue ninguna casualidad. Como tampoco lo fue que comenzó a revalidar su candidatura en la Corsa Rosa en Campo Felice, la primera etapa de montaña, justo al mismo tiempo que el belga Remco Evenepoel, otro de los candidatos, arrancó a despedirse de sus chances.TOPSHOT – El ciclista colombiano del Team Ineos, Egan Bernal, celebra con el Trofeo Senza Fine (Trofeo Endless) de la carrera en el podio después de ganar la carrera ciclista Giro d’Italia 2021 después de la 21a y última etapa el 30 de mayo de 2021 en Milán. (Foto de Luca Bettini / AFP) (LUCA BETTINI/)A Bernal no le pesó la chapa de candidato. Ni tampoco se dejó amedrentar por los pergaminos del brítanico Simon Yate, el único de los favoritos que le presentó lucha a lo largo de las 21 etapas. Totalmente recuperado de los dolores en la espalda que pusieron en jaque su debut en la ronda italiana, logró con total autoridad la segunda grande de su carrera deportiva (en 2019 ganó el Tour de Francia) y se convirtió en el segundo pedalista nacido en tierras cafeteras que gana el Senza Fine, luego de la consagración de Nairo Quintana en 2014.De mozo a conquistar Europa a pura innovación táctica: la íntima revancha de Thomas TuchelEl regular andar del colombiano estuvo bien respaldado por los demás integrantes del Ineos. A diferencia del éxito de Tao Geoghegan Hart, en la pasada edición del Giro, la estrategia del equipo inglés no sufrió contratiempos ni necesitó de improvisaciones. Todo estuvo al servicio del talento del jefe de filas, que contó con dos gregarios de lujos: el español Jonathan Castroviejo y el colombiano Daniel Martínez. Fueron ellos quienes se encargaron de mantenerlo a rueda en el Monte Zoncolan, cuando el británico Simon Yates amenazó con quitarle la maglia Rosa. También fueron ellos los que lo llevaron al pie del Alpe Motta para sepultar ilusiones del italiano Caruso.Egan Bernal con el italiano Gianni Savio, su mentorEgan Arley Bernal Gómez, al que llaman el Niño Maravilla, es un ciclista de instinto, de inspiración. Un escalador hecho y derecho para las grandes vueltas. De pequeño, prefería el mountain bike, considerado un deporte de riesgo con circuitos naturales, cuestas empinadas y descensos rápidos. A los 19 años lo atrapó la ruta y emigró a Italia seducido por una oferta del empresario y cazatalentos Gianni Savio, dueño del equipo Androni Giocattoli, fiel participante de la tradicional Vuelta a San Juan. Fue, justamente, en esta provincia argentina donde forjó los primeros éxitos de carrera, en 2017. Luego, su ascensión al estrellato fue meteórica.??#Giro ¡INOLVIDABLE! ? La entrada triunfal de Egan Bernal?? (IGD) a Milán, conquistando su primer Giro de Italia. #Giro104 pic.twitter.com/EaJjKnC9KD— Ciclismo Internacional (@CiclismoInter) May 30, 2021La Diosa Artemisa seguramente estará celosa de Egan y su dominio de la montaña. Incluso, cuando las condiciones climáticas no fueron las mejores. La lluvia fue aliada en el descenso Spluga, no castigó su calma. Siguió el camino de la lógica aplastante, ante su rueda aparecieron rivales  a los que noqueó uno a uno antes de confirmar la Corsa Rosa en la contrarreloj de 30 kilómetros de este domingo que ganó Filipo Ganna, en el Duomo de Milán. Poco pudo hacer el italiano Damiano Caruso, que terminó segundo en la general, a 1m 29?, y el británico Simon Yates, el tercero a 6m40?.Egan Arley Bernal Gomez de Colombia celebra su llegada durante el 104° Giro d’Italia 2021, (Stuart Franklin/)La grandeza de Bernal es proporcional a la pasión que despierta el ciclismo en los colombianos. Si la consagración en el Tour de Francia 2019 lo elevó a la categoría de máximo ídolo deportivo de su historia, la conquista del presente Giro lo transformó en un nuevo Dios pagano del deporte latinoamericano. Es tanta la fuerza, la calidad y su enraizamiento en la cultura popular de su ciclismo, que Colombia es el primer país del mundo en el que el fútbol pena para competir en popularidad con él. Incluso, en las últimas semanas, muchos hinchas pedían que el fútbol colombiano necesitaba de la actitud que ponía Bernal en el ciclismo. En medio de la violencia y brutalidad policial-militar que azota al país cafetero, Egan demostró en Italia que el ciclismo colombiano no tiene fronteras ni límites y que la unidad de su pueblo es posible gracias al rugir de los pedales y el tintineo de las cadenas. El Senza Fine que, ahora, tiene sus manos es la mejor postal.

Fuente: La Nación

 Like

RÍO DE JANEIRO.- Florencia González Alzaga, una fotógrafa de Buenos Aires, ideó su plan de volar a Estados Unidos para vacunarse contra el coronavirus después de que el tema surgiera en su club de lectura en Zoom.Juan Pablo Bojacá, un influente de Instagram de Colombia que se especializa en viajes austeros, instó a sus 137.000 seguidores a intentarlo, al publicar una guía de vídeo paso a paso que mostraba cómo pasar el control de pasaportes en Miami.José Acevedo, un agente inmobiliario de Paraguay, se quedó sorprendido por lo fácil que fue todo en Las Vegas.“Vi una figura de alas negras”: el relato de una médica que venció al coronavirusFrustrados por la lentitud de las campañas de vacunación en sus países y viendo el exceso de dosis en Estados Unidos —donde decenas de millones de estadounidenses han optado por no vacunarse—, los latinoamericanos de clase media y rica con visas estadounidenses de turismo han acudido en masa a Estados Unidos en las últimas semanas para vacunarse contra el Covid-19.“Es un sueño tenerla”, dijo González, que se vacunó en Miami en abril.El acceso ha demostrado ser una bonanza para los privilegiados en los países donde el virus sigue teniendo un impacto brutal, aunque muchos, incluidos los beneficiados, se cuestionan el hecho de que el turismo de vacunas exacerba la desigualdad que ha empeorado el impacto de la pandemia.Sean Simons, un portavoz de la Campaña ONE, que trabaja para erradicar la enfermedad y la pobreza, dijo que los viajes por vacunas podrían tener graves consecuencias no deseadas, e instó a las naciones con excedentes de vacunas a canalizarlas a través de un sistema de distribución de vacunas de la Organización Mundial de la Salud conocido como Covax.Un puesto de vacunación en una estación del metro en Nueva York (The New York Times/)“Los millonarios y multimillonarios que cruzan continentes y océanos para vacunarse, generalmente dos veces, significan una mayor exposición, una mayor probabilidad de propagación de las variantes y un acceso solo para la élite”, dijo.El gobierno de Joe Biden anunció a principios de este mes que entregaría 80 millones de dosis de vacunas para finales de junio a los países que tienen dificultades para vacunar a su población.Sin embargo, a medida que se van compartiendo en redes sociales y de boca en boca historias de éxito de latinoamericanos que se han vacunado, y los funcionarios locales de Nueva York y Alaska fomentan activamente el turismo de vacunación, el costo de los pasajes de avión en varias rutas se ha disparado, pues miles de personas hacen planes para dirigirse al norte.Las agencias de viajes de la región han empezado a vender paquetes de vacunación, incluidos itinerarios con escala en varios países para los brasileños, que deben pasar dos semanas en un tercer país antes de que se les permita entrar a Estados Unidos.Venecia y Ámsterdam frente al dilema de alejar a los visitantesJosé Carlos Brunetti, vicepresidente de Maral Turismo, una agencia de viajes en la capital de Paraguay, Asunción, dijo que estos viajes han sido una bendición para su industria después de un año sombrío.“En marzo comenzó el furor de la gente para viajar a Estados Unidos e intentar vacunarse”, dijo. “Hoy ese furor se ve en un crecimiento exponencial en cantidad de pasajeros y de vuelos”. En términos generales, los extranjeros que entran con una visa de turista pueden buscar atención médica en Estados Unidos.Políticos latinoamericanos viajan a vacunarseAunque el Departamento de Estado realiza verificaciones de antecedentes de seguridad de los extranjeros que solicitan visas, los funcionarios dijeron que no examinan a las personas que están de visita explícitamente para vacunarse, y no parece existir ninguna orientación del gobierno federal para los extranjeros que llegan a Estados Unidos con ese propósito.Una vez en el país, dijeron los funcionarios, depende de los estados, las comunidades locales y los proveedores de atención médica decidir si se administra la vacuna sin contar con una prueba de residencia estadounidense.Entre quienes volaron a Estados Unidos para vacunarse hay destacados políticos. César Acuña prometió como candidato a la presidencia de Perú a principios de este año que sería “el último” de su país en vacunarse. Pero tras perder en las urnas, dijo que no tenía sentido mantener esa promesa.“Recuerda que tengo 68 años, soy una persona vulnerable”, dijo en una entrevista en la radio.Mauricio Macri, el expresidente de Argentina, prometió en febrero que no obtendría la vacuna “hasta que el último de los argentinos de riesgo y de los trabajadores esenciales la haya recibido”. Aunque ha impuesto una serie de estrictas medidas de cuarentena desde el año pasado, Argentina enfrenta un brote generalizado que, según los expertos, es alimentado en parte por una variante altamente contagiosa detectada por primera vez en Brasil.A pesar de su promesa de esperar para vacunarse, Macri escribió en una publicación en Facebook este mes que se había vacunado en Miami con la dosis única de Johnson & Johnson tras darse cuenta de que “las vacunas se aplican en cualquier lado, desde las playas hasta los centros comerciales, e incluso en las farmacias”.Entre los 12 latinoamericanos que viajaron a Estados Unidos para vacunarse y fueron entrevistados para este artículo, varios expresaron sentirse en conflicto. Algunos, que no quisieron que sus declaraciones fueran grabadas, dijeron que se sentían culpables de vacunarse mientras compatriotas suyos que son más vulnerables a la enfermedad seguían expuestos.Dos visitantes procedentes de Colombia reciben sus vacunas Pfizer-BioNtech en el Aeropuerto Internacional de Miami (Getty Images/)González, la fotógrafa argentina, dijo que su plan se concibió después de que los integrantes de su club de lectura en línea empezaran a hablar más de sus temores relacionados con la pandemia que de los libros que estaban leyendo. “Empezamos a hablar del tema y pensamos: ¿Por qué no vamos a Miami a vacunarnos?”, dijo. “De una semana a otra compramos los pasajes”.González dijo que pudo reservar fácilmente una cita para la vacuna al día siguiente de llegar a Miami, el 1 de abril. La inyección de Johnson & Johnson que recibió en un centro del Ejército de Salvación marcó el final de un angustioso período de aislamiento que le recordó su tratamiento contra el cáncer hace siete años.Se sorprendió de las pocas preguntas que le hizo la gente del centro de vacunación. “Querían vacunar”, dijo. “Estaban emocionados de dar la vacuna”.La primera ola de viajeros argentinos que se inocularon y volvieron a casa con certificados de vacunación estadounidenses causó un fuerte aumento del precio de los pasajes de avión, dijo Santiago Torre Walsh, que dirige un popular blog de viajes llamado Sir Chandler.Los viajeros eran inicialmente reacios a reconocer el propósito de su viaje, señaló. “Eso cambió”, dijo. “Ahora la gente va blanqueando más la intención de hacerlo y eso contagia a otras personas a hacerlo también”.La operación con palomas mensajeras que espiaron a los nazis en la Segunda Guerra MundialEso es lo que hizo Bojacá, el influente colombiano de Instagram. El video de su viaje de vacunación, publicado en Instagram, incluye una escena grabada subrepticiamente en la que un agente de control de pasaportes estadounidense le pregunta a quién va a visitar. Él y una compañera de viaje dijeron que iban a visitar a unos amigos.“El man ni siquiera nos preguntó a qué veníamos”, se maravilla Bojacá en una escena posterior del video. “Yo que había practicado como 80 veces cómo se decía ‘vacuna’ en inglés”.Mientras que el flujo de viajeros en busca de vacunas de países como Colombia, Perú, Argentina y México ha crecido durante meses, los brasileños han enfrentado un desafío único.En la actualidad, Estados Unidos prohíbe a la mayoría de las personas que han pasado un tiempo en Brasil embarcar en vuelos con destino a ciudades estadounidenses, a menos que hayan pasado dos semanas en un país que no esté sujeto a restricciones de viaje por el coronavirus. A los ciudadanos estadounidenses que regresan y los residentes permanentes sí se les permite entrar a Estados Unidos procedentes de Brasil.Andrea Schver, dueña de Venice Turismo, una agencia de viajes con sede en San Pablo, dijo que la prohibición no ha sido infranqueable para los clientes adinerados, que cada vez están más dispuestos a gastar varios miles de dólares para asegurarse una vacuna. En abril vendió paquetes que incluían una escala de dos semanas en lugares como Cancún o alguna isla en el Caribe. Solo en los primeros 18 días de mayo organizó viajes para más de 40 pasajeros, contó.Entre sus clientes se encuentra una estrella de la televisión que empezará a grabar un nuevo programa en breve y otros brasileños adinerados acostumbrados a tomar vacaciones extravagantes cada año, dijo.“Son familias que viajan durante todo el año y que se han quedado en tierra durante el último año con dinero de sobra”, dijo, y resaltó que casi todos los clientes compraron pasajes en clase ejecutiva. “No es gente que vaya a buscar gangas”.A sangre fría: dos muertos y al menos 20 heridos en el segundo tiroteo del fin de semana en FloridaAcevedo, el agente inmobiliario de Paraguay, dijo que llegó a ver su viaje para vacunarse como una inversión que valía la pena y posiblemente un paso para salvar su vida, porque el sobrepeso lo pone en mayor riesgo.“Yo no puedo dejar de producir, de trabajar y mi trabajo implica contacto con muchas personas”, dijo.Razona que al conseguir una vacuna estadounidense, alivia la carga del gobierno paraguayo. “Parte de esto es no sacarles a las personas que la necesitan más”, dijo.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 29 de Mayo un total de 12.119.901 dosis administradas, de las cuales 9.361.218 corresponden a la primera aplicación, mientras que 2.758.683 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 4.614.576, CABA con 1.129.837 y Córdoba con 997.473.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 36,73, seguida por La Pampa con 34,82 y, en tercer lugar, San Luis con 32,21.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 10,05, seguida por San Luis con 9,19 y, en tercer lugar, CABA con 9,17.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 30 de mayo se reportaron 29841 nuevos casos, 413 fallecidos y 33369 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 3.732.263 casos de infectados, 77.108 de muertos y 3.288.467 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.593.818 casos, CABA con 414.326 casos y Santa Fe con 340.096 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 16.386 casos, Santa Cruz con 14.004 casos y CABA con 13.471 casos.

Fuente: La Nación

 Like

Es necesario hacer una pequeña historia del cine musical, porque ha sufrido en las últimas tres décadas una cantidad de mutaciones notables para volver al origen: copiar a Broadway. Después de su caída en los años 80, fue rescatado por la dupla Howard Ashman-Alan Menken desde la adaptación de La tiendita del horror al cine hasta su partida hacia Disney, donde reinauguraron tanto ese género como la animación de largometrajes. A ellos se deben La sirenita, Aladdin y, sobre todo, La bella y la bestia. Parecía entonces que el cine musical solo se toleraba con dos condiciones. La primera, que fuera animado; la segunda, que fuera un poco bastante satírico. Si lo piensan, salvo las películas desaforadas del desaforado Baz Luhrmann (especialmente Moulin Rouge!), hay muy pocos musicales no animados entre 1980 y 2000.Después hubo un reflujo: del dibujo animado a Broadway, porque Disney se dedicó al (muy, pero muy) lucrativo arte de la escena. Es probable que el crecimiento presupuestario en la arteria de los escenarios neoyorquinos, más que el hecho de que estos espectáculos empezaran a llevar niños, fuera lo que causara una nueva aceptación del asunto “vamos a cantar y bailar para resolver las escenas”. Bueno, aquí estamos: este mes se estrena En el barrio, que es la adaptación de un musical de Broadway al cine. Un musical de Lin-Manuel Miranda, tipo absolutamente en alza desde el megaéxito teatral Hamilton, que grabado con cámaras varias se volvió un éxito así mismo en Disney+ y hasta compitió como film en los Globos de Oro. Hamilton habla de racismo. En el barrio, también; o no, pero ahora vamos.Probablemente el éxito de La La Land, que fue una cosa vieja que pasó por nueva ante la escasez de productos similares (y que debía más a Jacques Demy que a Vincente Minnelli, para entendernos), haya impulsado el asunto. Probablemente, la necesidad de espectáculos inclusivos. Algo que ya sucedió este año con Music, la historia de una chica autista que ve el mundo como fantasía musical, protagonizado por Kate Hudson.Volviendo a lo nuestro, En el barrio es una producción enorme que debería de haberse estrenado para la pasada temporada de premios, pero, ya saben, covid. La historia gira alrededor de un barrio latino cerca de Manhattan, donde hay quien se quiere quedar, quien se quiere ir, quien la pasa mal, un par de romances que salen más o menos y el sempiterno “no hay lugar como el hogar”. Es, sobre todo, una película pintoresca e inclusiva dado el origen étnico del cast. Pero no prejuzguemos: quizás no sea la marejada de corrección política la que haya impulsado el proyecto a la pantalla grande.Aunque, amigos, suena un poquito –cómo decirlo sin provocar malas interpretaciones– discriminatorio. Hay algo en estas historias que nos dice que cada comunidad puede vivir desagregada del resto, algo que, de cierta forma, va en contra del viejo sueño americano (que es “americano” en un sentido mucho más amplio que “estadounidense”). De todos modos, hay color y baile y ritmo, y pueden prepararse escuchando online la banda de sonido de la obra original.El señor Miranda está en la cima de esta especie de movimiento hacia un arte popular multiétnico y que diga verdades al mundo respecto de la justicia de que todos seamos iguales en derecho. Aun cuando hay algo de celebración de algo así como la falsa humildad del gigantismo para celebrar a los pobres de espíritu (y no solamente de espíritu). No, ya no es posible filmar algo controvertido como Haz lo correcto, aquella explosión de Spike Lee que hoy merece revisarse porque no era tan simple. O quizás es posible rehacer la gran matriz de estas películas, Amor sin barreras. Ah, esperen: Steven Spielberg, alguien con una enorme inteligencia que oculta (pero declara) ambigüedades y soluciones nada fáciles en sus películas, ya liberó el tráiler de su versión del musical de Leonard Bernstein que hicieron éxito fílmico Robert Wise y Jerome Robbins. Probablemente estemos a las puertas de un nuevo fenómeno: el del pintoresquismo chic multiétnico. Puede sonar a ironía, pero quién les dice: quizás así salgan obras maestras.

Fuente: La Nación

 Like

Viridiana Álvarez es una alpinista mexicana que se volcó a la disciplina en 2014 y, en menos de una década, puso su nombre en los Record Guinnes al romper una marca mundial.Viridiana Álvarez se convirtió en la mujer más rápida en escalar las tres montañas más altas de la Tierra, y está inspirando a otras mujeres latinas a soñar en grande.Roland Garros. Naomi Osaka: la multa por rehusarse a hablar y una amenaza más severaLa oriunda de Aguascalientes cambió su vida de oficina por desafiarse a sí misma y a la naturaleza, cuando a los 28 años se inscribió para una carrera de diez kilómetros, donde conoció a las personas que le abrieron las puertas del alpinismo. View this post on Instagram A post shared by Viridiana Alvarez (@virialvarezmx)Dos años después la invitaron a escalar el Pico de Orizaba, con una altura de 5,636 metros, la montaña más alta de México. A partir de allí, todo fue “cuesta arriba”, ya que no dejó de trepar hasta hacer cima en el Everest, pasando por el K2, la segunda más alta del Planeta.Morena Beltrán confesó que le gustaría casarse con la música de la Champions League: “Es el sueño de la piba”Sin embargo, el ejemplo que dio Álvarez a través de sus logros, también tuvo, claro, su capítulo complejo, ya que se encuentra varada en Nepal, que cerró sus fronteras, producto del brote de Covid 19.“Somos varios mexicanos que estamos en esta situación y tocó que el covid llegara hasta lo más alto del mundo. Ahorita nos encontramos tres montañistas y yo en Katmandú, había más mexicanos que pudieron salir en unos vuelos que las embajadas están organizando; de momento son los que conozco”, expresó hace unos días en diálogo con Milenio Televisión. View this post on Instagram A post shared by Viridiana Alvarez (@virialvarezmx)“Me siento afortunada de no preocuparme por ser “normal” y así poder perseguir mis sueños”, escribió en sus redes sociales.

Fuente: La Nación

 Like

Al menos 16 personas han muerto como resultado de un ataque con mortero contra una fiesta de bodas y la detonación de un explosivo cerca de un ferrocarril en Afganistán, en el marco de un repunte de la violencia en el país centroasiático conforme las tropas internacionales van concretando su retirada definitiva.El ataque en la boda ocurrió en la provincia nororiental de Kapisa, y ha costado las vidas de diez civiles y provocado heridas a otros ocho. El suceso tuvo lugar el sábado por la noche, en plena escaramuza entre las fuerzas de seguridad afganas y los talibán, que se han culpado mutuamente de lo ocurrido.La explosión de la bomba cerca del ferrocarril ha tenido lugar en Herat, en el oeste del país, y ha matado a seis integrantes de las fuerzas de seguridad que custodiabn el tren, según ha podido confirmar el gobernador provincial Wahid Qatali.Estos incidentes tienen lugar después de que, este sábado, al menos cuatro personas murieran y otras 13 resultaran heridas por la explosión de una bomba al paso de un minibús con profesores universitarios y algunos estudiantes en la provincia afgana de Parwan, en el norte del país.El atentado tuvo lugar concretamente en Charikar, la capital de la provincia, según el último balance del jefe médico del Hospital de Parwan, el doctor Qasim Sangin, recogido por la cadena Tolo News.El minibús transportaba a los profesores, ponentes y alumnado de la universidad Alberoni, en la vecina provincia de Kapisa, y hasta ahora ni los talibán ni Estado Islámico, principales sospechosos según las autoridades, han asumido la responsabilidad del atentado

Fuente: La Nación

 Like

España inicia la recta final ante CroaciaLos de Luis de la Fuente arrancan las eliminatorias del Europeo en busca de revalidar su título continentalMADRID, 30 May. 2021 (Europa Press) -La selección española Sub-21, vigente campeona continental, inicia este lunes la ronda de eliminatorias del Europeo de la categoría de Hungría y Eslovenia ante Croacia en el estadio Ljudski vrt de Maribor (18.00 horas/Cuatro), un duelo de cuartos que llega después de una semana marcada por la falta de rodaje tras la aparición de un positivo por coronavirus en la expedición.El contagio del centrocampista Jon Moncayola cambió los planes del combinado de Luis de la Fuente, que se preparaba para viajar a Eslovenia el pasado miércoles y que tuvo que retrasar su vuelo hasta el sábado, ya con el madridista Antonio Blanco en la expedición en sustitución del jugador de Osasuna. Fue ese mismo día, además, cuando ‘la Rojita’ pudo retomar sus entrenamientos en grupo.Ahora, afronta ante el combinado balcánico un duelo de cuartos con novedades en la convocatoria respecto a la fase de grupos, donde quedó primera (7) del Grupo B por delante de Italia (5), República Checa (2) y Eslovenia (1).El regreso de Bryan Gil, que en el anterior parón fue llamado por la absoluta, y las novedades de Oihan Sancet (Athletic) o Fer Niño (Villarreal), además de la de citado Antonio Blanco, han renovado un grupo que se mostró sólido en la primera fase y que espera luchar por el que sería su sexto entorchado continental de la categoría, que le permitiría desempatar con Italia (5).Precisamente, la selección transalpina, con la que empató (0-0) en un polémico duelo en Maribor en la fase de grupos que acabó con hasta tres expulsados -entre ellos Óscar Mingueza-, podría ser su rival en unas hipotéticas semifinales -siempre que elimine a Portugal-.Antes, los de Luis de la Fuente deberán deshacerse de Croacia, segunda tras los lusos en la fase de grupos, y que cuenta con tres hombres que acudirán con la absoluta una vez termine el partido de cuartos: los defensas Domagoj Bradaric (Lille) y Josko Gvardiol (RB Leipzig) y el centrocampista Luka Ivanusec (Dinamo Zagreb).España tendrá que exhibir sus mejores virtudes, que ya le permitieron ganar nueve de sus diez partidos de clasificación -con un solo gol en contra- para reservar su plaza en la fase final, si quiere seguir con vida en la competición. Acumula ya ocho encuentros seguidos sin encajar, y la fiabilidad atrás volverá a ser clave.Ficha técnica.–posibles alineaciones.ESPAÑA: Álvaro Fernández; Mingueza, Guillamón, Cuenca, Miranda; Gonzalo Villar, Zubimendi; Brahim, Puado, Cucurella; y Abel Ruiz.CROACIA: Semper; Gvardiol, Vuskovic, Franjic, Bradaric; Ivanusec, Moro, Babec, Bistrovic; Musa y Spikic.–ÁRBITRO: Giorgi Kruashvili (GEO).–ESTADIO: Ljudski vrt de Maribor.–HORA: 18.00/Cuatro.

Fuente: La Nación

 Like

El Mando Central del Ejército israelí ha emitido una orden para destruir la vivienda de la familia de Muntasir Shalabi, un palestino acusado de un ataque perpetrado en Cisjordania en el que murió un estudiante israelí y dos más resultaron heridos.La familia de Shalabi, originaria de la aldea de Turmus Ayya, ha sido ya informada de la orden, emitida tras rechazarse el recurso presentado por la familia, explica el Ejército en un comunicado.La víctima del atentado es Yehuda Guetta, de 19 años de edad, ha informado el diario israelí ‘The Times of Israel’.Organizaciones de Derechos Humanos han denunciado la práctica israelí de destruir el domicilio familiar de un reo de terrorismo como represalia por considerarla ilegítima e incluso contraproducente para los objetivos que sostiene defender.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente palestino, Mahmud Abbas, se ha comprometido este domingo ante el jefe de los Servicios Secretos egipcios, Abbas Kamel, a abrir un proceso para negociar la reconciliación con todas las facciones palestinas.Medios de comunicación estatales egipcios han informado de que en estos contactos participarán las principales facciones palestinas “en el marco de los esfuerzos de Egipto para apoyar la unificación de la posición palestina”.El partido Al Fatá de Abbas y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) están enfrentados desde 2007, cuando Hamás se hizo con el control de la Franja de Gaza tras frustrar un intento de golpe de Estado que atribuyó a Al Fatá.Egipto ha acogido varios procesos de negociación entre las facciones palestinas, hasta ahora sin éxito. Uno de los puntos cruciales será la celebración de elecciones legislativas y presidenciales para la Autoridad Palestina.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Defensa de la Franja de Gaza ha denunciado este domingo que han sido 91 los palestinos muertos en ataques contra 19 familias durante los once días de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza.Entre los muertos hay 41 menores de edad y 25 mujeres, ha explicado el Ministerio de Sanidad, que contradice así las informaciones israelíes que aseguran que solo atacaron objetivos militares.La familia más afectada fue la familia Al Kaulak, que perdió 21 miembros en los ataques israelíes, incluidos ocho menores y seis mujeres. “La familia Abú Auf perdió nueve miembros, incluido un niño y cinco mujeres en un bombardeo israelí sobre su casa en Ciudad de Gaza”, ha explicado el Ministerio.Seis miembros de la familia Al Tanani, incluidos cuatro niños y una mujer, perdieron la vida en un bombardeo israelí sobre su casa en el norte de la Franja de Gaza.Entre el 11 y el 22 de mayo murieron 255 palestinos, incluidos 66 menores de edad y 39 mujeres, y más de 1.900 resultaron heridos por los bombardeos israelíes. Doce israelíes murieron debido al impacto de cohetes lanzados desde la Franja de Gaza.

Fuente: La Nación

 Like