SANTA FE.- Nueve días después de haber recibido el alta por un sangrado intestinal, el senador nacional y dos veces gobernador de esta provincia, Carlos Alberto Reutemann, volvió a ser internado, otra vez en el Sanatorio Santa Fe, de esta capital, donde es sometido a nuevos estudios de urgencia ante un cuadro de anemia que le habría generado la afección de la que fue tratado por especialistas en el Sanatorio Parque, de Rosario.Reutemann fue hospitalizado este domingo, en horas del mediodía, a pesar de que este sábado se informara -a través de un parte médico- que se encontraba en internación domiciliaria, en franco proceso de recuperación.Hasta el final de la tarde no hubo ningún parte médico oficial ni tampoco fue posible conocer su evolución por parte del grupo de familiares que lo acompañaron al sanatorio, ubicado en la zona de la estación terminal de ómnibus “Manuel Belgrano”.Al lugar, el expiloto de Fórmula 1 fue internado en una sala común y los facultativos que lo asisten ordenaron una serie de análisis clínicos para evaluar los procedimientos siguientes.El parte divulgado ayer, indicaba que Reutemann “guardaba reposo en su hogar con cuidados de internación domiciliaria, recibiendo tratamiento para su patología de base, a los efectos de corregir la anemia que aún presenta”.Reutemann había sido dado de alta el viernes 21 de mayo, luego de 16 días de internación en el Sanatorio Parque, hacia donde fue derivado de urgencia tras una internación de 48 horas en esta capital, tras una hemorragia digestiva.El martes 11 fue sometido a una intervención quirúrgica para analizar la gravedad de esa hemorragia. Según trascendió, el sangrado se detectó en la zona donde años atrás el legislador nacional fue intervenido quirúrgicamente en los Estados Unidos.En los últimos días, sus hijas, Cora y Mariana, del primer matrimonio con “Mimicha” Bobbio, plantearon en las redes sociales que desde que recibió el alta no podían ver a su padre, ante la supuesta negativa de Verónica Ghío, la actual esposa del expiloto de automovilismo. El pasado sábado dicha situación fue superada, según comentó a LA NACION Federico Reutemann, hijo de Enrique, hermano del senador.“Ocurre que él está en un proceso de recuperación después de su internación y no está con ánimo de atender a nadie. Eso fue lo que generó un cortocircuito que dio lugar a un supuesto conflicto, que ya no es tal”, sostuvo, ante una consulta de este diario.En dos tuits, Cora Reutemann apuntó contra Ghio, asegurando que ella y su hermana no tienen noticias de él desde que dejó el Sanatorio Parque, de Rosario, el 21 del corriente.“No tengo noticias de mi papá desde que salió del Sanatorio”, afirmó la fotógrafa al apuntar contra Ghio, dando a entender que habían sido “bloqueadas” por Verónica. Y agregó: “Lamentablemente tengo que hacer un Twitter porque no tengo noticias de mi papá desde que salió del Sanatorio, no responde su celular no atiende en la puerta y Verónica Ghio nos bloqueó a mi hermana y a mí”, escribió Cora.Primera internaciónComo se informó oportunamente, el subcampeón mundial de Fórmula 1 y dos veces gobernador de Santa Fe, había sido internado en la ciudad capital el miércoles 5 de mayo para realizarse controles por un cuadro de anemia y quedó internado.A media mañana del día siguiente decidieron el traslado a una sala de terapia intensiva para la realización de nuevos estudios. Y el sábado 8 de mayo, al sufrir una nueva hemorragia digestiva, los médicos decidieron su traslado al Sanatorio Parque, de Rosario.El viernes 21 recibió el alta médica y acompañado por su familia el senador nacional regresó a esta capital.

Fuente: La Nación

 Like

La presidenta del Pro, Patricia Bullrich, denunció este domingo un escrache de taxistas enfrente de su casa con carteles que llevaban la consigna “queremos preguntar” y reveló que los manifestantes habrían sido convocados por un programa de televisión ligado al oficialismo.En diálogo con La Cornisa, emitido por LN+, la dirigente de Juntos por el Cambio contó que durante esta mañana le advirtieron que “un grupo de taxistas kirchneristas se estaba organizando para realizar un escrache enfrente de su casa a las 20?.A los 70 años, murió Miguel Bein luego de una operaciónSegún expresó, la protesta habría sido organizada por la producción del programa ADN, de la señal de noticias C5N.Hoy circularon mensajes en los que @C5N organizaba un escrache frente a mi casa. Parece que algo le molesta al Gobierno y a sus medios amigos. Ladran, Sancho… pic.twitter.com/WuoGxoA7DB— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 30, 2021La exministra de Seguridad contó la metodología que tenían preparada, según la versión que le llegó a partir de un chat de WhatsApp que le hicieron llegar. “La idea era llevar los carteles, dar un paso al frente con el móvil del canal y la producción le iba pasando las preguntas”.Coronavirus en la Argentina: cómo siguen las restricciones a partir de mañana“Los vi desde mi balcón. Habrá 10 o 15 taxis, está todo organizado”, insistió Bullrich.Escrache en la puerta de la casa de Patricia BullrichPor otra parte, adelantó que conversará con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires por lo sucedido. “Creo que lo que hizo C5N fue violar todos los códigos de ética periodística. Han organizado esto como si fuera gente que tiene como objetivo preguntar algo y es algo del partido del Gobierno”, apuntó.Y continuó: “Tanto el canal como los taxistas tendrán que dar explicaciones. No voy a adelantar nada de lo que voy a hacer, pero quiero saber cuáles serán las consecuencias”.En sus redes sociales, Bullrich fue categórica: “Me apenan estos trabajadores que vienen a escracharme de manera malintencionada, convocados por C5N. Las preguntas tienen que ir a hacerlas a Balcarce 50, no a mi casa”.Me apenan estos trabajadores que vienen a escracharme de manera malintencionada, convocados por @C5N. Las preguntas tienen que ir a hacerlas a Balcarce 50, no a mi casa. pic.twitter.com/Rje6R2Ciwz— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 30, 2021

Fuente: La Nación

 Like

La amable charla pasó por un momento de “tensión” cuando el streamer militante Pedro Rosemblat cuestionó al Gobierno por “no avanzar” y “hacerse cargo” de la Hidrovía. “La Hidrovía no es un hecho revolucionario, es resolver un problema que tenemos para conectar al norte del país para salir al Atlántico”, contestó a modo de defensa el presidente Alberto Fernández, luego de calificar de “muy virulentos” a aquellos militantes kirchneristas que lo cuestionan por la continuidad de las empresas hoy encargadas del funcionamiento y control de la vía marítima por la que pasa más del 80 por ciento del comercio internacional del país.Junto con esa defensa mediática –que incluyó el “recuerdo” nada casual de que fue el gobierno de Cristina Kirchner (con Julio de Vido como superministro) el que prorrogó las actuales concesiones en 2011–, el Presidente ya acordó con el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, que al finalizar los 90 días de prórroga firmados a fines de abril le seguirá otra postergación por otros 90 días, mientras avanza la licitación internacional “corta” pensada para generar una “mayor participación del Estado”, sobre todo en el cobro de peaje a las embarcaciones que utilizan los ríos Paraná y Paraguay para los traslados y la salida a los mercados del Exterior, desde hace 25 años a cargo de la empresa belga Jan De Nul en sociedad con la argentina Emepa.El kirchnerismo, entre la estabilidad y un leve retroceso en sondeos bonaerenses“La concesión se va a prorrogar una vez más. La decisión política es continuar por ese camino mientras avanzan las nuevas licitaciones”, afirmaron a LA NACION dos altos funcionarios del ministerio a cargo de Guerrera, que minutos después de asumir el cargo se ganó la reprobación del kirchnerismo ortodoxo por afirmar que la estatización de la Hidrovía no está en los planes inmediatos, ni de su gestión ni de la Casa Rosada.Por la Hidrovía transita el 80 por ciento del comercio exteriorTal como lo hiciera Fernández durante esa entrevista, cerca de Guerrera coincidieron en que el Estado argentino “no tiene posibilidades” de hacerse cargo del manejo de la Hidrovía. “Es una decisión responsable prorrogar la concesión. Si no dragás el río, no entran los barcos, y hay compañeros que piensan que comprar una draga o mandarla a construir es como comprar una lancha para andar por el Delta”, fustigó otro funcionario del ministerio, lejos de las consignas de “nacionalización” que arrancaron en enero pasado con un pedido de informes del senador y excanciller Jorge Taiana al fallecido ministro de Transporte Mario Meoni.“Necesitamos dragar mucho estos ríos, ese trabajo no lo puede hacer cualquiera, y si lo quisiéramos hacer necesitaríamos una inversión millonaria”, dijo el Presidente, dejando en claro que no entorpecerá la salida de la producción de soja que utiliza esta vía y generar de ese modo las divisas que necesita como el agua.De todos modos, Fernández prometió que en la nueva etapa habrá mayor control del Estado, sobre todo en lo que hace a los ingresos que el fisco obtiene por el paso de las embarcaciones a modo de peaje. “El peaje hoy lo cobra el concesionario, podríamos cambiar esa regla, que el Estado cobre y le pague a la concesión”, dijo el Presidente, una idea “que se viene conversando” según corroboraron en el Ministerio de Transporte.Pedro Rosemblat y Alberto Fernández (Captura de imágen/)Mientras la licitación está en manos del subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, el entrerriano Leonardo Cabrera Domínguez (hombre del gobernador Gustavo Bordet), Guerrera ya comenzó la ronda de conversaciones con otros gobernadores involucrados: la Hidrovía fue uno de los temas conversados el miércoles con el mandatario chaqueño, Jorge Capitanich. “En este momento del país y con este tema no podemos darnos el lujo de improvisar”, se atajan desde el ministerio.De todos modos, el Gobierno sabe que la presión del ultracristinismo continuará en los meses que siguen. “El Estado debe tener control completo y absoluto de sus vías navegables. Tiene que recobrar el manejo de la Hidrovía”, dijo el gobernador bonaerense Axel Kicillof, una postura compartida por distintos referentes del cristinismo, desde la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, hasta el espacio Puebla y sectores de La Cámpora.Pacto: pese al escándalo, avanzan los pliegos de magistrados porteñosMientras sostiene la discusión mediática y avanza con la licitación en conjunto con los gobernadores del litoral, Guerrera se anotó un módico triunfo político, al lograr que el exconcejal massista de Rosario Diego Giuliano, hoy funcionario en la CNRT, sea en los próximos días el nuevo secretario de Transporte, virtual número 2 del ministerio.“Alexis heredó una multitud de problemas, tiene derecho a designar a su segundo”, sostuvo a modo de confirmación un integrante de la mesa chica de Transporte, compuesta en su totalidad por leales al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. En la puja interna, fue el senador cordobés Carlos Caserio quien debió ceder ese casillero, vacante desde hace meses por la renuncia del también cordobés Gabriel Bermúdez.

Fuente: La Nación

 Like

Tras una operación de cáncer de lengua, un mal que lo afectó durante muchos años, murió el economista Miguel Bein a los 70 años. Dueño del estudio Bein y Asociados, el profesional se desempeñó en la función pública y privada y recibió varios premios. Fue viceministro de Economía.Bein fue, además, el principal asesor económico de Daniel Scioli, cuando el entonces gobernador se postuló a la presidencia de la Nación. En 2013, le diagnosticaron el cáncer en la lengua y en ese momento fue intervenido quirúrgicamente por Norberto Mezzadri, subdirector del Hospital Alemán. Durante una entrevista con Clarín, en 2018, Bein recordó esa operación y dijo que tuvo que aprender a hablar, otra vez. “Es el mejor cirujano de cuello y cabeza, él me salvó”, aseguró.El economista llegó al máximo cargo en la función pública con José Luis Machinea. En los últimos años, además de dirigir su estudio privado, se dedicó al negocio agrícola. Tal como consta en su currículum, Bein hizo el International Management Program en Harvard Business School. Se recibió en la UBA, donde también fue profesor. Dio clases en la Universidad Torcuato Di Tella y en la UCES.El economista, en una de las últimas entrevistas que le dio a LA NACION en marzo 2019, se había referido al problema de la inflación en la Argentina. “Por un lado están las tarifas, donde el aumento planteado hasta abril genera cuatro puntos de inflación. Después hay otras cuestiones que tienen que ver con que la Argentina produce lo que come, y lo vende al exterior”, había dicho Bein en ese momento.Casualmente, en esa entrevista se refirió al problema de los alimentos y a las exportaciones de carne: “El precio de la carne, por la apertura de mercados, aumentó 25% en los últimos dos meses. Eso generó casi un punto más de inflación en febrero. Las alternativas cuando pasa eso es prohibir la exportación de carne, pero ese tipo de soluciones las tuvimos hace 12 años y así nos fue, perdimos 10 millones de cabezas de ganado en la Argentina regalando la carne”.

Fuente: La Nación

 Like

En el deporte de alta exigencia, casi siempre los focos se direccionan en las grandes figuras, en los vencedores, los pocos que se llevan los títulos. Pero el tenis es un deporte que acostumbra a las derrotas: de los 128 jugadores que ingresan en un Gran Slam, sólo uno termina invicto y con la copa en alto; los otros, con sus más y sus menos, se van vencidos. Y el altísimo nivel que requiere el circuito también demanda estar al ciento por ciento; siempre o el mayor tiempo posible. Lo puede conseguir un puñado de jugadores, los que están desde siempre y algunos de los nuevos. Muchos, la gran mayoría, luchan en el día a día con algunas victorias y varias derrotas.Naomi Osaka: la multa por rehusarse a hablar y una amenaza más severaEn esa tónica llegaron a Roland Garros Guido Pella y Juan Ignacio Londero. El zurdo, con apenas dos triunfos en todo el año, ocho derrotas, una dolencia en el aductor que lo tuvo a maltraer en las últimas semanas, infortunios varios por el Covid y altibajos en el tenis. El cordobés, con ocho caídas y apenas un par de éxitos en etapas de clasificación, sin siquiera una victoria en un cuadro principal. El Abierto francés, como todo Grand Slam, asomó como una oportunidad para empezar a levantar cabeza o continuar en declive. Hay, desde luego, tonalidades distintas, y algo de eso se reflejó en cómo le fue a cada uno.Pella avanzó a la segunda rueda con un triunfo sobre el colombiano Daniel Galán, procedente de la clasificación por 6-3, 7-6 (7-4) y 7-5. El número 61 del mundo jugó en gran forma en el primer set; dio vuelta un segundo parcial en el que remó desde abajo, tras quedar 0-3 y 3-5 con el saque del colombiano, y dentro de un desarrollo parejo, desequilibró en el momento crucial del tercero para llevarse una victoria razonablemente holgada. Lo espera en la segunda rueda el estadounidense Marcos Giron (82º), que eliminó a Grigor Dimitrov por 2-6, 4-6, 7-5, 3-0 y abandono por lesión en la espalda del búlgaro, que tuvo tres match-points antes de retirarse. Por ahora, Pella disfruta una victoria, siempre necesaria, y más en esta clase de torneos.Guido Pella, tras un resultado exitoso en París: “Acá yo siempre vengo tratando de tener el mejor resultado posible” (Instagram Guido Pella/)“Es difícil. Porque uno pasa situaciones complicadas durante toda su carrera, siempre es igual y es muy difícil salir. Cuando uno está con poca confianza, los partidos se te van y es difícil torcer la mala racha. Yo sentía que venía trabajando bien, venía a la gira europea con ganas y con confianza, y tuve una lesión en Munich cuando mejor venía, después de ganar un partido y estar set arriba [contra John Millman]. Uno siempre quiere estar sano y jugar los mejores torneos, pero me tocó a mí y son cosas que hay que aceptar de la mejor manera para recuperar la confianza en un Grand Slam, jugando un partido duro contra un rival que no se entregó en ningún momento, y yo luchando contra mis propios demonios dentro de la cancha. Fue algo muy bueno poder ganar”, dijo Pella en la rueda de prensa posterior a su éxito.Pella: “Cuando uno está con poca confianza, los partidos se te van y es difícil torcer la mala racha” (Adam Pretty/)A los 31 años, el zurdo conoce los puntos altos y bajos del circuito, con la alegría de ser uno de los héroes de la Copa Davis y haber sido Top 20 hace menos de dos temporadas, pero también con la necesidad de haber dado alguna vez un paso al costado cuando las cosas no salían. “Acá yo siempre vengo tratando de tener el mejor resultado posible. Cuando uno llega a un ranking importante la cabeza ya no se queda conforme, y ése fue uno de los problemas de mi carrera”, aceptó.“Yo lo digo desde hace mucho, cuando uno no está bien, es imposible vivir. Si uno está mal y con la energía en un lugar oscuro, vienen las lesiones, los malos momentos se alargan y se hace difícil salir. Para eso están los psicólogos, la gente capacitada para llevarte a un lugar mejor. Cada vez hay más personas que transitan este momento, y si ven los partidos y jugadores que declaran eso, es porque la pandemia ha afectado muchísimo. Hay algunos que se adaptan bien, y otros no. A mí me tocó recibir mensajes de que alguien de mi familia tiene Covid, y pensás en ellos, si van a estar bien. Estamos en una situación que no es fácil y creo que vamos a empezar a ver las secuelas recién dentro de un par de años, todavía no vimos nada”, amplió el jugador surgido en Bahía Blanca.El zurdo Pella se medirá en segunda con el estadounidense Giron (Instagram Guido Pella/)Al debut exitoso de Pella le siguió la eliminación de Juan Ignacio Londero. El de Jesús María es hoy una sombra de aquel jugador que irrumpió en 2019 en su primer Roland Garros hasta los octavos de final, donde sólo se inclinó ante Nadal. Puede parecer que no fue hace mucho, pero en el tenis y pandemia de por medio, es una eternidad. El cordobés no encuentra el norte y la paciencia se le acaba. Le había tocado una carta más compleja que Pella en el reparto: Cristian Garín. El partido se saldó con triunfo del chileno, número 23 del ranking, sobre el de Jesús María, 102° en el escalafón ATP: 3-6, 6-4, 7-6 (7-4) y 6-2, en tres horas y 9 minutos. No jugó mal el Topo, y de a ratos puso en aprietos a su rival, pero la falta de autoestima se nota en los puntos decisivos, esos en los que la fe inclina la balanza a favor o en contra.“Estoy sufriendo ahora, mucho peor. El tenis, en mi caso, me dio mucho en 2019 y me lo sacó todo en 2020 y en lo que va de 2021. Estoy sin ganas de nada. Creo que voy a jugar Wimbledon, y luego si entro a algún ATP lo voy a jugar, y después no jugaré más que no tenga ganas de nuevo. Esto me está haciendo mal a la salud, y jugar como estoy jugando es al pedo, no sirve, no le gano a nadie. Uno siempre cree que está tocando fondo y siempre hay algo más abajo”, ensayó Londero ante la prensa argentina, sin vueltas a la hora de reconocer el pozo del que le cuesta salir.Francisco Cerúndolo en Roland Garros: su primer Grand Slam y el curioso vínculo con su perroY fue todavía más lejos: “Me quiero tomar mucho tiempo de vacaciones, disfrutar de las cosas. Desde que terminó 2019 no la pasé bien. Quiero estar en mi casa, con mi familia y mis amigos, y volver a tener ganas. No voy a dejar de jugar al tenis, pero momentáneamente sí lo haré. Influye mucho el tema pandemia, por supuesto. En mi caso, un montón. Tampoco es una excusa, pero en mi caso yo venía de una forma en 2020 después de jugar la Copa Davis, con buenos torneos encima. Volví en agosto y empecé a perder, y es una debacle que sigue hasta hoy. En los últimos días me entrené poco. Si un torneo como este no te motiva, la cosa está mal. La pandemia y las modalidades de viaje que hay no ayudan para nada cuando estás con depresión, como yo”. En su caso, la caída libre se ha reflejado también en el ranking, y en un año y medio pasó del puesto 50º al 100º. Al cordobés le ha tocado lidiar con la cara oscura de la moneda, la flecha hacia abajo dentro un circuito que no se fija en estados de ánimo. Y aun cuando todas las semanas está la oportunidad de empezar de nuevo, no siempre es fácil encontrar el rumbo perdido.

Fuente: La Nación

 Like

Con excepción del estreno de la serie Sweet Tooth, en junio llegan a Netflix nuevas temporadas de ficciones que se convirtieron en favoritas de la audiencia. Como consecuencia, veremos cómo lidia Lupin con lo que le sucede a Raoul; un nuevo misterio que se desarrolla en Las Encinas en Élite, y los conflictos que siempre surgen en cada temporada de la serie turca The Gift. Es decir, se resolverán algunos enigmas en estas flamantes entregas, pero al mismo tiempo se abrirán nuevos interrogantes.Aquí, las principales series que llegan a Netflix en junio:*A TRES METROS SOBRE EL CIELO (segunda temporada)A tres metros sobre el cielo (Netflix/)Uno de los estrenos más esperados de este mes de la plataforma de streaming es la segunda temporada de A tres metros sobre el cielo, producción italiana basada en la novela de Federico Moccia. Recordemos que la primera entrega se centraba en el romance entre Ale y Summer, dos adolescentes que, en apariencia, no tienen nada en común, pero que se terminan enamorando en ese verano que cambia sus vidas para siempre. Ale es un joven campeón de motocicletas que se guía por el impulso, mientras que Summer tiene grandes planes para su futuro, pero a la vez es muy apegada a su familia. Luego del melancólico final de la primera, en esta segunda temporada la serie posiblemente tome como referencia algunos pasajes de la segunda novela de Moccia, pero todavía no han trascendido demasiados detalles sobre cómo será el reencuentro entre los protagonistas interpretados por Ludovico Tersigni y Coco Rebecca Edogamhe. Disponible desde el 3 de junio.*SWEET TOOTH (primera temporada)Sweet Tooth (Netflix/)Basada en la novela gráfica del canadiense Jeff Lemire, una de las propuestas más innovadoras que llega a Netflix en junio es Sweet Tooth, producida por Robert Downey Jr. y su esposa Susan, y con Jim Mickle como showrunner. La ficción está ambientada en un futuro distópico en el que un virus afectó a gran parte de la población y provocó la repentina aparición de híbridos: mitad humanos y mitad animales. Más allá del contexto general, Sweet Tooth cuenta la historia de Gus, un niño ciervo quien tras estar aislado emprende un viaje para conocer más sobre su identidad, búsqueda en la que forja una amistad con Jepperd, otra persona que está tan sola en el mundo como él. La ficción consta de 8 episodios y tiene como protagonistas a Christian Convery, Nonso Anozie, y a James Brolin como narrador. Disponible desde el 4 de junio.*LUPIN (segunda parte)Lupin (Netflix/)En enero se estrenó la que terminaría convirtiéndose en la miniserie más vista de Netflix: la apasionante Lupin, creada por George Kay y François Uzan. Se trata de una serie que combina policial, comedia y acción, y que se basa en el derrotero de Arsène Lupin, personaje concebido por el francés Maurice Leblanc. Omar Sy personifica con gran carisma a Assane Diop, un hombre que un día encuentra un misterioso libro sobre Lupin, considerado un genio dentro del mundo criminal. Dicho libro le permite sacar ideas para ejecutar una venganza, relacionada a la muerte de su padre. Si bien Netflix no ha difundido muchos detalles sobre este regreso, sí sabemos que el protagonista deberá lidiar con un secuestro que lo tiene en vilo, como la pérdida de su anonimato. George Kay, co creador de la serie, ya ha adelantado que el primer episodio de esta segunda parte es apenas un vistazo ” de una serie mucho más grande” que tiene en mente. Disponible desde el 11 de junio.*THE GIFT (tercera temporada)The Gift (Netflix/)La serie turca de la plataforma basada en la novela de la escritora ?engül Boyba? tiene como protagonista excluyente a Atiye (Beren Saat), una pintora que vive una perfecta cotidianidad en Estambul, con una familia que la apoya en todos sus emprendimientos, y quien está a punto de abrir su primera exposición. Sin embargo, todo da un giro cuando el descubrimiento de un arqueólogo pone de manifiesto el vínculo entre Atiye y el templo más antiguo del mundo, que conduce a la mujer a cuestionar su pasado y a conectarse con su costado espiritual. En esta tercera temporada, la misión de la protagonista será encontrar a su hija, mientras fuerzas oscuras se impondrán en esa lucha incesante. Disponible desde el 17 de junio.*BLACK SUMMER (segunda temporada)Black Summer (Netflix/)Una de las series de nicho de Netflix finalmente estrena su esperada segunda temporada. Se trata de Black Summer, la ficción de zombies original de la plataforma creada por Karl Schaefer y John Hyams. Ambientada dentro del universo conocido como Z-Nation, la ficción muestra, como su título lo adelanta, los momentos más oscuros del apocalipsis zombie, cuando una mujer decide sumarse a un grupo de desconocidos para encontrar a su hija en condiciones poco favorables. Recordemos que la primera temporada concluía poniendo el foco en ese posible reencuentro, por lo cual en este regreso, además de las historias de los personajes secundarios que cobrarán un mayor protagonismo, el desgarrador relato de Rose y la búsqueda de su pequeña será clave. Protagonizada por Jaime King, Justin Chu Cary y Christine Lee. Disponible desde el 17 de junio.*ÉLITE (cuarta temporada)Élite (Netflix/)La serie de Darío Madrona y Carlos Montero está de regreso, como se podía prever por el final de su tercera temporada, donde otro suceso sacude a la escuela secundaria que funciona como epicentro de la acción. Como Élite tiene temporadas breves pero con muchas vueltas de tuerca en su narración, Netflix solo ha difundido mínima información sobre lo que podremos ver este mes. “Las Encinas recibe a un director muy estricto y a cuatro nuevos alumnos que arremeten con enredos amorosos, rumores graves y un misterio recién salido del horno”, reza la premisa de esta cuarta parte de la adictiva producción española en la que veremos a rostros familiares como los de Itzan Escamilla, Miguel Bernardeau y Aron Piper; pero también figuras emergentes como Manu Ríos, Carla Diaz y Diego Martin. Por otro lado, ya hay una quinta temporada confirmada a la que se sumará la argentina Valentina Zenere. Disponible desde el 18 de junio.

Fuente: La Nación

 Like

CHICAGO (AP) — Tyler Mahle se vio preciso en cinco innings, el venezolano Eugenio Suárez pegó un cuadrangular y los Rojos de Cincinnati enfriaron a los bates de los Cachorros con una victoria de 5-1 el domingo en Chicago.Tyler Naquin produjo dos carreras para Cincinnati y Nick Castellanos conectó par de imparables. Jonathan India también pegó dos hits y produjo una carrera.Castellanos extendió su racha con hits a 16 juegos, la más larga de un pelotero activo en Grandes Ligas.Los Cachorros llegaron al partido con una racha de seis victorias en fila. Una vez más no contaron con el primera base Anthony Rizzo, quien se perdió su quinto juego seguido por tensión en la espalda.Mahle (4-2) retiró en orden a los primeros 12 bateadores. El derecho otorgó un hit y un pasaporte, y ponchó a ocho.Chicago pudo embasar a sus primeros dos bateadores de la quinta entrada, pero Mahle ponchó al venezolano Rafael Ortega, a Patrick Wisdom y a Eric Sogard pasa salir de aprietos en el inning.Tejay Antone sacó cuatro outs para apuntarse su tercer salvamento.Por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 5-1 con anotada e impulsada.Por los Cachorros, el puertorriqueño Javier Báez de 4-0. Los venezolanos Ortega de 4-0, y Willson Contreras de 4-1. El dominicano Sergio Alcántara de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

Miles de personas de partidos de la oposición y sindicatos se han reunido este domingo en la capital de Eslovenia, Liubliana, para manifestarse contra el primer ministro, Janez Jansa, un mes antes de que el país asuma el liderazgo de la UE.Los opositores han afirmado que Jansa ha tratado de marginar a los medios de comunicación independientes del país, al tiempo que ha desmantelado la democracia y el Estado de Derecho.Jansa, quien lleva en el cargo desde marzo de 2020, tras la caída del gobierno anterior, ha sufrido intentos de la oposición por desbancarlo, los cuales han fracasado hasta ahora. De momento, se jugará el cargo en las urnas en las elecciones que están previstas para dentro de un año.Por otro lado, el presidente del país, Borut Pahor, también ha arremetido contra Jansa en una reunión con diplomáticos extranjeros para preparar la presidencia de la UE de Eslovenia, según informa la agencia de noticias STA.De hecho, tanto el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, se encuentran de visita en Eslovenia para ayudar al país en la preparación de su presidencia del Consejo de la Unión Europea que comienza el 1 de julio.

Fuente: La Nación

 Like

El básquetbol europeo tiene un nuevo campeón. Anadolu Efes, de Turquía, derrotó en la final a Barcelona por 86 a 81 y conquistó la Euroliga, un título que se le venía haciendo esquivo en las últimas temporadas. El equipo turco levantó por primera vez en su historia el trofeo más importante a nivel clubes que ofrece el Viejo Continente, en el Final Four que se disputó en Colonia, Alemania. El jugador Vasilije Micic fue elegido como MVP de la final. Por su parte, el argentino Leandro Bolmaro tuvo muchísimo protagonismo en el equipo perdedor.Las duras críticas de la prensa inglesa a Pep Guardiola por la derrota en la final de la ChampionsEn un duelo muy caliente desde el juego y de muchísima intensidad defensiva, el Efes fue el que mejor resolvió el último cuarto y por eso se quedó con la Euroliga. Su escolta, Vasilije Micic, fue elegido como el mejor jugador de la final. El serbio terminó el partido con 25 puntos, tres rebotes, cinco asistencias y con una valoración final de 28 unidades. Para conquistar el triunfo, estuvo muy bien acompañado por Shane Larkin. El base del equipo de Turquía se hizo cargo del equipo en situaciones difíciles del partido y finalizó el juego con 21 puntos y tres asistencias. Al igual que su compañero, cerró con una valoración de 28.Vasilije Micic fue el MVP de la final de la Euroliga entre Anadolu Efes y Barcelona. El equipo turco se consagró campeón (INA FASSBENDER/)En Barcelona no alcanzaron los 23 puntos de Cory Higgins, los 18 de Kyle Kuric y los 17 de Brandon Davies. El argentino Leandro Bolmaro tuvo mucha participación en la final. Jugó poco más de 25 minutos, anotó 7 unidades, bajó 5 rebotes y repartió 3 asistencias. Quizá su planilla no sea el mejor ejemplo para demostrar su gran desempeño. Lo maravilloso del base de 20 años es la confianza de su entrenador Sarunas Jasikevicius para dejarlo tantos minutos en acción, y sobre todo en los minutos finales de una definición.Además, el argentino supo aprovechar todo su tiempo por los pocos minutos que tuvo el base titular, Nick Calathes, que el pasado viernes en la semifinal sufrió un esguince de tobillo que no le permitió llegar a la definición en su mejor forma. Lo cierto es que Bolmaro cumplió su labor con mucha defensa y el traslado seguro de la pelota. Luego del partido, el de Las Varillas habló ante la prensa y en cuanto al juego, dijo: “Nos faltó solidez en la defensa, pero después nos hicimos grandes y nos faltó un poco de nafta al final. El segundo cuarto fue lo que nos mató, donde tuvimos la oportunidad de irnos para arriba y no pudimos”. Además, agregó: “Es mérito de nosotros quedar segundo, pero es una lástima que hayamos perdido. Ahora hay que levantar la cabeza y seguir”.Leandro Bolmaro jugó un gran partido en la final de la Euroliga ante Anadolu Efes, pero el equipo turco se quedó con el título (INA FASSBENDER/)Esta Euroliga quizá fue la última competencia de Bolmaro en Barcelona, ya que Minnesota Timberwolves, equipo que se quedó con su ficha en el último draft, manifestó su la intención de llevárselo para la temporada 2021/2022. De este modo no podrá copiar a los cinco argentinos que supieron ganar este torneo, como lo hicieron Emanuel Ginóbili, Hugo Sconochini, Andrés Nocioni, José Ignacio Sánchez y Facundo Campazzo.Roland Garros: la emoción de Danielle Collins, la tenista que volvió a competir tras una cirugía por endometriosisEn cuanto al campeón, Anadolu Efes ganó por primera vez esta competencia continental. Ya se había quedado con la sangre en el ojo en el año 2019 cuando cayó en la final ante el CSKA de Moscú y fue subcampeón. Y ni que hablar con lo sucedido en la edición del 2020 en la que, con 28 partidos disputados, se ubicaba primero en la tabla de posiciones de la temporada regular, pero la competencia quedó cancelada debido a la pandemia de Coronavirus por lo que ese año no hubo ningún ganador. Esta temporada tuvo la revancha y pudo quedarse con el trofeo. Ahora, junto con Fenerbahce, es el segundo equipo de Turquía en conquistar la Euroliga.

Fuente: La Nación

 Like

La Primera Dama, Fabiola Yañez, respondió a la acusación de plagio tras la difusión de datos que muestran que en su tesis hay 20 páginas -sobre un total de 80- sacadas de Wikipedia, tal como publicó LA NACION.“La palabra plagio, señores, no me roza siquiera”, escribió en un comunicado Yañez. “Análisis de la tensión interdiscursiva entre Néstor Kirchner y Clarín durante el período 2003 – 2007”, es el título de la tesis que la actual primera dama realizó y con la que se recibió de licenciada en Periodismo en 2013.“Es evidente que intentan socavar mi fortaleza. Buscan alguna clase de debilidad y, como no la encuentran, la inventan. A lo mejor confían en la ignorancia de quienes acceden a tamaños libelos para mostrar alguna especie de vulnerabilidad que desearían encontrar. Hay lectores y espectadores crédulos e ingenuos, claro”, sostuvo en el texto que hizo público en los que rechazó la acusación.Yañez explicó que en ningún momento ocultó de dónde provenía la información. “Se ha escrito y ha hablado sobre un ‘descubrimiento’ que en realidad nada descubre. Les ha bastado con hacer click en cada enlace de referencia que yo misma exhibo con exhaustivo detalle en aquella investigación académica. Notas de referencia y bibliografía con las web correspondientes, sin ocultamiento alguno. Efectivamente, toda persona interesada que quiera acceder a mis fuentes las encuentra de inmediato porque soy yo misma quien las muestra”, precisó.La Primera Dama agregó que le duele ser “injustamente maltratada” pero que no le extraña. “A pesar del dolor que me genera ser injustamente maltratada, no me extraña que quienes dicen haber logrado alcanzar semejante hallazgo, nada digan y hasta silencien el contenido concreto de aquella investigación”, afirmó.El comunicado de Fabiola YañezY agregó: “Y no me extraña, porque en la misma pude demostrar acabadamente, ítem por ítem y tema por tema, parte por parte, que el Poder Ejecutivo de la Nación en el periodo 2003 a 2007, confrontó las presiones de un grupo empresario mediático que a través de las mismas pretendió condicionar a aquel gobierno”.En la tesis, Fabiola Yañez desacreditó de esta manera el hallazgo del periodista Alejandro Alfie, que en Radio Continental contó los detalles de la irregularidad: “La docente no se dio cuenta de que su alumna había copiado el 30% de su contenido. Unas 20 páginas no tenían nada que ver con el tema de la tesis. Estaban pegadas textual de Wikipedia. De la página 28 a la 48 habla de la historia de la deuda externa argentina”.Y agregó: “No se tomó el trabajo, ni siquiera, de reescribirlo ya que figuran los links que llevan a Wikipedia”.Yañez explicó: “En mi caso, soy una persona responsable y estudiosa. Lo hago callada y con la identidad humilde de la que provengo y como vivo. Me veo en un sitio de protagonismo que no he buscado. Siento una especie de orgullo que me fortalece al notar que mi trabajo de investigación está siendo observado con lupa. Me reconforta el modo como los profesores evaluaron mis conclusiones alcanzadas tras varios meses de trabajo. Estoy agradecida a la Universidad que lo validó y consideró valioso como para compartirlo en la web poniéndolo al alcance de quienes quieran leerlo”.Añadió la Primera Dama: “Solo quise dejar en evidencia que tras la máscara de la libertad de prensa, alguien se creyó con derecho a co-gobernar sin haber sido elegido por el voto ciudadano. Ése, y no otro, es el tema-eje que traté. Sobre ese contenido, abundante y demostrado, callan deliberadamente quienes me difaman. Entiendo que así preservan los mismos intereses que yo cuestiono en ese trabajo”.Y agregó: “Por esas mismas razones dicen llamarse al asombro cuando en mi análisis trato de forma complementaria la cuestión de la deuda externa, algo que mucho nos pesa a argentinos y argentinas”.“Hasta fingen asombro cuando ven allí que abordo el tema. No deben querer, ante la penuria que nuestro pueblo atraviesa cargando una deuda impagable, que se recuerde que fue el gobierno de Néstor Kirchner el que logró cortar tamaño vínculo de sometimiento. Ver el presente siguiendo la perspectiva histórica aumenta la real dimensión de aquella gestión de gobierno”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like