La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de mayo en el barrio de Villa Soldati, Comuna 8, se registran 7.720 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Soldati, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 416.145 infectados por coronavirus y 8.864 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.753.609 casos positivos, 3.319.068 pacientes recuperados y 77.456 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.272.890 dosis. De ese total, 12.119.901 ya se aplicaron: 9.361.218 personas recibieron una sola dosis y 2.758.683 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de mayo en el barrio de Flores, Comuna 7, se registran 22.911 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Flores, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 416.145 infectados por coronavirus y 8.864 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.753.609 casos positivos, 3.319.068 pacientes recuperados y 77.456 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.272.890 dosis. De ese total, 12.119.901 ya se aplicaron: 9.361.218 personas recibieron una sola dosis y 2.758.683 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de mayo en el barrio de Parque Chacabuco, Comuna 7, se registran 7.107 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Parque Chacabuco, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 416.145 infectados por coronavirus y 8.864 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.753.609 casos positivos, 3.319.068 pacientes recuperados y 77.456 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.272.890 dosis. De ese total, 12.119.901 ya se aplicaron: 9.361.218 personas recibieron una sola dosis y 2.758.683 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de mayo en el barrio de Caballito, Comuna 6, se registran 21.139 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Caballito, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 416.145 infectados por coronavirus y 8.864 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.753.609 casos positivos, 3.319.068 pacientes recuperados y 77.456 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.272.890 dosis. De ese total, 12.119.901 ya se aplicaron: 9.361.218 personas recibieron una sola dosis y 2.758.683 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de mayo en Valle Viejo, Catamarca, se registran 2155 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Valle Viejo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 191 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Catamarca, se registra un total de 23.418 infectados por coronavirus y 168 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.753.609 casos positivos, 3.319.068 pacientes recuperados y 77.456 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.272.890 dosis. De ese total, 12.119.901 ya se aplicaron: 9.361.218 personas recibieron una sola dosis y 2.758.683 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 31 de mayo en el barrio de Boedo, Comuna 5, se registran 6.127 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Boedo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 416.145 infectados por coronavirus y 8.864 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.753.609 casos positivos, 3.319.068 pacientes recuperados y 77.456 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.272.890 dosis. De ese total, 12.119.901 ya se aplicaron: 9.361.218 personas recibieron una sola dosis y 2.758.683 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Efectivos policiales de Inglaterra descubrieron la granja ilegal de bitcoin más grande del país cuando investigaban una plantación de marihuana.Tether, la “criptomoneda en la sombra” que es más usada que el BitcoinEl allanamiento de la propiedad ocurrió el pasado 18 de mayo cuando la policía ingresó en las instalaciones de lo que creían que era una plantación de marihuana, ubicada en un parque industrial en la ciudad de Sandwell, que limita con Birmingham, en el condado de West Midlands.En el allanamiento encontraron 100 computadoras (Policía de West Midlands/)Los agentes habían detectado en el lugar conductos de cableado y ventilación atípicos. E incluso, utilizaron un dron para revisar el sitio y encontraron una gran fuente de calor proveniente del inmueble.Todos estos indicios los llevaron a concluir que se trataba de un cultivo indoor de marihuana. Pero se llevaron una enorme sorpresa cuando al ingresar encontraron 100 computadoras que eran utilizadas para una operación de minería de bitcoin.Las autoridades incautaron el equipo y consultaron al proveedor de energía que confirmó que el suministro eléctrico era robado. Aunque la minería de criptomonedas no es ilegal en sí misma, la policía de West Midlands aseguró que esta operación, la más grande encontrada hasta ahora en todo el país, era ilegal porque robaba electricidad.“Alquilo costillar para selfie”: el insólito cartel de una carnicería por el precio de la carneLos bitcoin y otras criptomonedas son creadas o extraídas por computadoras de alta potencia que resuelven, de forma continua, complejos acertijos matemáticos en un proceso que consume mucha electricidad que, a menudo, es robada para hacer lucrativa la actividad.En un comunicado publicado por el departamento de policía de West Midlands, la sargento Jennifer Griffin, informó que el valor de la energía robada ascendía a unas 16.000 libras esterlinas por mes (unos 23.000 dólares). Y que este valor era superior a la cantidad de bitcoins que habrían generado en el mismo periodo, apenas unas 5000 libras (unos 7000 dólares). “La minería de criptomonedas no es ilegal en sí misma, pero extrae electricidad ilegalmente de la red eléctrica para generar energía. Las computadoras habrían generado 0.2 bitcoins por mes por un valor aproximado de 5000 libras”, aseguró.En cuanto al avance de la investigación, Griffin indicó que todavía no se produjeron arrestos. “Confiscamos todo el equipo y continuaremos investigando porque nadie estaba en la unidad en el momento de ingresar. Por esa razón, no se han realizado arrestos pero haremos las averiguaciones necesarias con el propietario“, dijo la sargento.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro del Interior, Wado de Pedro, opinó anoche sobre la actualidad del país y la relación del gobierno con la oposición. Además, en una entrevista televisiva, criticó al expresidente Mauricio Macri, luego de sus declaraciones durante el programa de Juana Viale, y dio detalles sobre la Copa América. “Es muy difícil jugarla”, anticipó.“Recibimos el país con un sistema de salud devastado, y el ministro Gabriel Katopodis, en su momento Ginés, y ahora Carla Vizzotti lo están reconstruyendo. No diferenciamos de qué partido político es el que está gobernando, porque el objetivo es cuidar la salud de las y los argentinos”, comenzó De Pedro, en una entrevista por C5N.Copa América: la Conmebol anunció la suspensión de la organización del torneo en ArgentinaEl ministro se refirió anoche al principal torneo internacional de fútbol de América, en medio de la pandemia de coronavirus y la escalada de casos en el país. Y contó que el presidente Alberto Fernández tenía pensado tomar este lunes una decisión. El próximo partido de la Selección Argentina era el 13 de junio contra el seleccionado de Chile.Sin embargo, minutos después de la entrevista, se conoció la decisión de la Conmebol, que canceló el torneo en la Argentina, debido al alto riesgo sanitario.“Estuve conversando hoy [domingo] con el presidente Alberto Fernández sobre la situación sanitaria de todas las jurisdicciones, y en particular de Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, Córdoba y Santa Fe, y siendo coherentes con el cuidado de la salud vemos que es muy difícil que se juegue la Copa América en nuestro país”, había señalado minutos antes el funcionario.Sobre Mauricio MacriDe Pedro apuntó contra el expresidente Mauricio Macri. “Sigo viendo marketing y cinismo en Macri”, dijo. Y agregó: “Como consecuencia de su gestión, además de una pandemia ahora estamos discutiendo una deuda con el FMI similar al monto que el FMI ofrece al mundo para resolver el problema de la pandemia. Ese dinero en la Argentina no está ni en puentes, ni en hospitales”.Además, manifestó: “Veo un expresidente que no tiene registro del daño que hizo. No tiene registro de que las mentiras de su campaña, de unir a los argentinos, la lucha contra el narcotráfico y la pobreza cero, en los cuatro años se convirtieron en la antítesis de lo que ellos hicieron”.Patricia Bullrich denunció que C5N armó una protesta en su casaEleccionesEl funcionario se refirió a la postergación de las elecciones, que lograron consensuar con la oposición. “Tomamos los consejos y recomendaciones de la Cámara Nacional Electoral para consensuar la postergación de las elecciones. Se votó por unanimidad en la Cámara de Diputados y esta semana se votará en Senadores”, contó De Pedro.Para el titular de la cartera del Interior, “en la sociedad no hay un clima electoral” porque “la pandemia desordenó la vida personal de todos”.Y, por último, ejemplificó: “La primera definición del Presidente fue tratar de que todas las provincias unifiquen las elecciones con la nacional para tratar de tener menor circulación de personas. Hay provincias que por su constitución tienen que poner una determinada fecha antes de la elección nacional, es el caso de Corrientes”.

Fuente: La Nación

 Like

En una nueva emisión del programa La Cornisa, Luis Majul, junto a la abogada Silvina Martínez, denunció que se alteraron los registros de audiencias de la Quinta Presidencial de Olivos vinculados con el encuentro del pasado 10 de julio entre el presidente Alberto Fernández, el gerente general de la compañía farmacéutica Pfizer, Nicolás Vaquer, y el director científico de la Fundación INFANT, Fernando Polack.La abogada Martínez mostró en vivo un documento que, según indicó la producción de La Cornisa, es original y corresponde a los registros de personas que ingresan en el predio de la vivienda presidencial. Allí no se consignó esa audiencia.En ese momento, según informaron desde Casa Rosada, hubo un encuentro clave en torno a las negociaciones para que la Argentina desplegara una campaña masiva de inmunización, en el que se confirmó la aprobación para que la vacuna sea testeada en el país.Copa América: la Conmebol anunció la suspensión de la organización del torneo en ArgentinaEn aquella ocasión, desde el Ejecutivo citaron un comunicado de Pfizer y BioNTech sobre la reunión: “La selección de un centro en Argentina para llevar adelante estos estudios estuvo basada en distintos factores, los cuales incluyen la experiencia científica y las capacidades operativas del equipo del Investigador Principal, la epidemiología de la enfermedad, así como la experiencia previa de Argentina en la realización de estudios clínicos”.Según Martínez, hubo una adulteración en ese informe.Majul también mostró un informe del periodista Luis Gasulla sobre el derrotero de la negociación entre el Gobierno y Pfizer. Y la extitular de la OA, Laura Alonso, invitada al programa, se sumó a las críticas contra el presidente Alberto Fernández: “¿Fue igualitario el tratamiento para todos los laboratorios? Hay que ver los expendientes”, se preguntó Alonso, al repasar un largo listado de acontecimientos en torno a las vacunas de Pfizer que, sugirió, debería ser investigado por la Justicia . También indicó la legisladora que el expediente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) sobre la vacuna de Pfizer “salió del ministerio de Salud” y terminó en la órbita de una asesora presidencial de Casa Rosada. “¿Por qué?”, se preguntó.Además, dijo Alonso: “Los especialistas en estadística epidemiológica han dicho que se podrían haber evitado muertes. La estrategia es marearte con el discurso público. Hay que ver los expedientes de los distintos laboratorios, como han hecho los legisladores de la oposición. Hay vacunas en el mundo, a las que la Argentina no tiene acceso. Esas son las preguntas que hay que responder, sin que se ofendan el Presidente o la ministra de Salud. Queremos saber dónde están las vacunas que nos correspondían”.“Mucha gente se podría haber salvado”Intervino en este punto de la entrevista el diputado nacional Mario Negri (UCR), y confirmó que él mismo consultó y recibió información de Pfizer sobre la negociación con el kirchnerismo. “Este gobierno cree que son cuestiones personales y se han manejado con el oscurantismo. Los argentinos están decepcionados porque cuando se empezó a vacunar habían muerto cerca de cuarenta mil personas”.Las autoridades de C5N echaron al periodista que organizó la protesta en la casa de Patricia BullrichCon críticas al operativo sanitario, agregó Negri: “Mucha gente se podría haber salvado. Las cosas no pueden quedar así. En cualquier país del mundo donde funcionan las instituciones, el gobierno y las empresas van al Congreso. No hay confidencialidad que valga cuando está de por medio la vida de las personas”.

Fuente: La Nación

 Like

El gobierno de Alberto Fernández festejará hoy la llegada de más de dos millones de vacunas de AstraZeneca, el mayor embarque de dosis recibidas desde que comenzara la pandemia. Junto con el anuncio, que congregará a buena parte del gabinete en el aeropuerto internacional de Ezeiza, el Gobierno comparte una certeza: la cantidad de casos no bajará de manera dramática en lo inmediato, a pesar de los nueve días de confinamiento estricto que culminarán hoy y retornarán el próximo fin de semana.De todas formas, la estimación en la Casa Rosada es que la curva debería comenzar a disminuir a partir de hoy y que, de esa forma, se evitará regresar a las restricciones duras.“Tenemos que ganar tiempo y aprovechar que están llegando vacunas. La cantidad de casos va a empezar a bajar en los próximos días”, afirmaron a LA NACION muy cerca del Presidente, quien insistió ante los gobernadores de distintas provincias para que “cumplan con las medidas” y limiten la circulación de personas.Tucumán: marcharon a la casa del gobernador Juan Manzur para pedir el regreso de las clases presencialesMás allá del optimismo oficial, desde el comité de expertos que rodea al Presidente advierten que la cantidad de infectados jóvenes (un 43 por ciento de los contagiados actuales tiene entre 20 y 39 años) y el tiempo necesario para que las vacunas hagan efecto demorará la baja de los casos y obligará a la continuidad de las restricciones. “Si la curva, que hoy está en 30.000 casos de promedio, baja a 25.000 en estos días, estaremos muy bien. Con 28.000 y una tendencia decreciente, también”, coincidieron el Gobierno y los expertos.Por la mañana, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, relativizó los 40.000 casos de contagios diarios del jueves y viernes, y afirmó que “el número global no representa que no tienen impacto las medidas, sino que el resultado de las restricciones que se implementaron se van a empezar a ver a partir del lunes y creemos que será un impacto positivo”, dijo la ministra al regreso de sus viajes por México y Cuba, junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini.Conferencia de prensa de la ministra de salud Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini. 30/05/21Sin ánimo aparente de confrontar con el gobierno porteño, cuyas escuelas reabrirán sus puertas, la ministra pidió “fortalecer los cuidados ahora que junio y julio viene más frío y la dinámica de transmisión se acelera, mientras seguimos escalando la vacunación”.Desde el Gobierno destacan que la vacunación será importante para frenar la cantidad de fallecidos de la franja de mayores de 60 años.En ese sentido, Vizzotti prometió acelerar las gestiones para completar la vacunación de aquellas millones de personas que recibieron la primera dosis de la vacuna rusa y aún esperan recibir la segunda.Acción retardada“Acá hay que tener en cuenta que la primera dosis de la vacuna AstraZeneca asegura una inmunidad de entre el 55 y el 66 por ciento, y un porcentaje parecido ocurre con la china Sinopharm”, aseguró a LA NACION el infectólogo Eduardo López, miembro del comité que asesora al Presidente.“Esto quiere decir que no es que me vacuno y no me cuido más, hay que seguir con las medidas de cuidado porque incluso las vacunas garantizan inmunidad después del día 14”, advirtió el especialista.Sin conferencia de prensa ni anuncio oficial, el Gobierno recordó a través de las redes sociales que hoy se retrotraen las limitaciones de circulación y transporte a las que regían hasta el sábado 22. Es decir, los locales comerciales y gastronómicos podrán cerrar entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente, con excepción de los esenciales con horario nocturno.También se dejó claro que “se suspenden las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en los todos los niveles”, más allá de la disposición del gobierno que encabeza Horacio Rodríguez Larreta de permitir la presencialidad en los jardines de infantes y los primeros años de la escuela primaria, dejando la modalidad virtual para el resto de la educación inicial, secundaria y universitaria.Autonomía y millones: expectativa de los intendentes ante un fallo de la CorteCerca del Presidente dejaron trascender la incomodidad de Fernández con gobernadores de provincias grandes, como Santa Fe y Mendoza, que “dicen que cumplen las restricciones y después no las controlan y te piden ayuda”, contó una fuente que calibra a diario el humor presidencial, y que escuchó los diálogos presidenciales con el peronista Omar Perotti y el radical Rodolfo Suarez.“Si se vuelve a las restricciones o no, eso lo iremos viendo”, se atajaron fuentes cercanas al Presidente, aunque en la Casa Rosada esperan que el impacto del confinamiento prolongado, su continuidad el fin de semana que viene y la vacunación masiva “nos dejarán patear para más adelante” otro impopular cierre de actividades como el que finaliza hoy.

Fuente: La Nación

 Like