BOGOTÁ, 31 mayo (Reuters) – Las autoridades de Colombia
investigan a 10 policías acusados de permitir a civiles disparar
contra manifestantes en la ciudad de Cali, anunció el lunes un
alto oficial, mientras que la Fiscalía reportó un aumento de la
cifra de muertos en medio de las protestas contra el Gobierno.El país sudamericano cumplió más de un mes de movilizaciones
y bloqueos en las principales ciudades, en rechazo a las
políticas económicas y sociales del Gobierno del presidente Iván
Duque. El detonante fue un proyecto de reforma fiscal que fue
retirado por el mandatario.Pero los manifestantes continuaron las protestas y ampliaron
sus demandas para incluir una renta básica para las familias
pobres, educación y empleo para los jóvenes, así como el fin de
la violencia policial, incluyendo la eliminación del Escuadrón
Móvil Antidisturbios (ESMAD).Desde el comienzo, las protestas han estado marcadas por la
violencia y actos de vandalismo que incluyen saqueos, ataques a
bienes públicos y privados por grupos de encapuchados, además de
enfrentamientos de manifestantes con la policía.La Fiscalía General de la Nación reportó el lunes 20 muertes
en medio de las protestas, tres más que el informe previo, pero
grupos de derechos humanos aseguran que el número es muy
superior y acusan a la policía por la mayoría de los asesinatos.Cali, la tercera ciudad más poblada del país sudamericano
con 2,5 millones de habitantes, se convirtió en el epicentro de
las protestas que se desbordaron el viernes con ataques con
armas de fuego de civiles y de un oficial del Cuerpo Técnico de
Investigaciones de la Fiscalía General contra los manifestantes.El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis
Vargas, dijo que con la Fiscalía General se inició una
investigación para identificar a las personas que presuntamente
cometieron actos contrarios a la ley en Cali.Tratan de identificar civiles que dispararonEl oficial afirmó que se envió a la Justicia Penal Militar
la información sobre los uniformados ya identificados que
presuntamente cometieron actos contrarios a la ley u omitieron
sus funciones.La Policía Nacional dijo que también avanza en el proceso de
identificación de por lo menos cinco civiles que dispararon
armas de fuego contra manifestantes en el sur de Cali, y que
quedaron registrados en videos de cámaras de seguridad y de
teléfonos celulares.El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, reportó que el
viernes se produjeron más de una docena de muertes violentas en
la ciudad y denunció que “hombres armados dispararon contra la
multitud al lado de policías”.La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, Michelle Bachelet, dijo el domingo que su oficina ha
recibido información sobre la muerte de 14 personas en Cali
desde el inicio de las protestas, el 28 de abril.”Es esencial que todas las personas que presuntamente
causaron lesiones o muerte, incluidos funcionarios del Estado,
estén sujetas a investigaciones rápidas, efectivas,
independientes, imparciales y transparentes, y que los
responsables respondan ante la ley”, aseguró Bachelet.Los líderes de los sindicatos, de grupos de estudiantes y de
organizaciones sociales que conforman el Comité Nacional de
Paro, no lograron el domingo destrabar los diálogos con el
Gobierno para avanzar a una negociación que permita suspender
las protestas.El Gobierno exige al Comité Nacional de Paro condenar los
bloqueos de carreteras por parte de manifestantes que han
provocado alzas de precios y escasez de alimentos y combustibles
en las ciudades, además de la parálisis del comercio
internacional del país de 50 millones de habitantes.Sin embargo, los líderes de las protestas que rechazaron la
violencia en medio de las manifestaciones, sostienen que se han
permitido corredores humanitarios.El Comité Nacional de Paro convocó el miércoles a una nueva
jornada nacional de protesta.
(Reporte de Luis Jaime Acosta, Editado por Juana Casas)

Fuente: La Nación

 Like

31 mayo (Reuters) – El selectivo bursátil español Ibex-35
cerró el lunes su cuarto mes consecutivo en positivo, cerca de
máximos del año y a niveles previos a la irrupción de la
pandemia, en una sesión de reducida actividad bursátil por ser
festivo en Estados Unidos y Reino Unido.Con Wall Street cerrada por festivo, la atención de los
mercados se mantenía a la espera de que se publiquen el viernes
los datos de las nóminas no agrícolas y privadas de Estados
Unidos de mayo, con una perspectiva incierta tras el inesperado
y débil aumento de abril.Aunque los datos de la inflación estadounidense de la semana
pasada estuvieron por encima de las previsiones, otra sorpresa
en el frente de los empleos aumentaría la presión sobre la
Reserva Federal para que posponga sus planes de reducir sus
estímulos.”La cuestión es, por tanto, si para septiembre la Reserva
Federal estará en condiciones de anunciar una reducción de sus
compras de bonos a partir del año que viene, y las
probabilidades son bastante decentes aunque podría retrasarse
hasta diciembre”, dijo Sebastien Galy, de Societe Generale.Al porvenir de la política monetaria de la Fed se suman los
ambiciosos planes de inversión del Gobierno estadounidense.”El plan de infraestructura de la administración Biden y la
decisión en las próximas semanas será importante, situación que
podrían aprovechar muchas empresas del selectivo español”,
advirtieron los analistas de IG.El selectivo bursátil español Ibex-35 cerró mayo con
un alza del 3,79, en 9.148,90 puntos, a un nivel similar al que
registraba antes del estallido de la pandemia de COVI-19,
mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE
Eurofirst 300 perdió un 0,52%.En términos diarios, el índice cerró el lunes con una caída
de 75,70 puntos, un 0,82%, afectando sobre todo las caídas en el
sector energétio.Los valores con mayor exposición a la energía hidroeléctrica
y nuclear sufrieron tras conocerse un anteproyecto de ley del
Gobierno español que busca limitar los beneficios
extraordinarios que obtienen las centrales y reducir la factura
de los consumidores finales, que coincide con la aplicación de
un nuevo esquema de tarifas eléctricas a partir del próximo mes.Así las cosas, los valores más castigados fueron Endesa
, que cedió un 5,71%, Iberdrola, que se dejó un
2,74%, y Acciona, que perdió un 2,68%.En el sector bancario, Santander perdió un 0,77%,
BBVA se anotó un 0,20%, Caixabank cedió un
1,23%, Sabadell cayó un 0,70% y Bankinter se
revalorizó un 0,21%.Entre los grandes valores no financieros, Telefónica
retrocedió un 0,31%, Inditex cedió un 0,72%,
Cellnex cayó un 1,47% y la petrolera Repsol
perdió un 0,36%.El valor que más subió fue Solaria, que se anotó
un 3,14% tras informar de un aumento del 44% en el beneficio
neto del primer trimestre gracias al impulso a las ventas del
avance en su plan de negocio.(Información de Darío Fernández, información adicional de
Saikat Chatterjee, Editado por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

Por Por Rodrigo Viga GaierRÍO DE JANEIRO, 31 mayo (Reuters) – Los partidos de la Copa
América de Brasil se jugarán en las ciudades de Brasilia, Natal,
Manaos y Cuiabá, dijo el lunes una fuente con conocimiento de
los planes de la organización.Las cuatro ciudades tienen estadios que fueron construidos o
renovados para la Copa del Mundo de 2014.La Conmebol anunció que la Copa América se celebrará en
Brasil, horas después haber suspendido el torneo en Argentina,
poniendo un punto final a semanas de incertidumbre sobre su
organización.De confirmarse estas ciudades sede, la competencia estaría
ausente de las Regiones sur y sudeste, que concentran los
principales estadios del país, como el Maracaná de Río de
Janeiro. Pero el mítico escenario podría albergar la final del
torneo, dijo una segunda fuente.La competencia de selecciones más importante del continente
se iba a disputar por primera vez en dos sedes, Argentina y
Colombia, pero batalló con una serie de inconvenientes que
pusieron en duda su celebración.Argentina enfrenta una feroz segunda ola de contagios y
muertes por coronavirus, en tanto Colombia -que fue dada de baja
como sede días atrás- arrastra semanas de protestas que tienen
en jaque al Gobierno. El gobierno argentino dijo el domingo que
le sería difícil mantenerse como sede.La Conmebol confirmó que las fechas de disputa del torneo
continuarán según lo programado, del 13 de junio al 10 de julio.La Confederación Brasileña de Fútbol dijo que los detalles
sobre la disputa del torneo los definirá la Conmebol y no
confirmó las ciudades sede.Brasil enfrenta uno de los peores brotes de coronavirus del
mundo. Con más de 460.000 decesos y 16 millones de infecciones,
el país tiene el segundo mayor número de muertes por COVID-19 a
nivel mundial, únicamente por detrás de Estados Unidos.Brasil organizó la Copa América en 2019 y fue campeón.
(Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

Por Peter SzekelyNUEVA YORK, 31 mayo (Reuters) – Con la mitad del país al
menos parcialmente protegida contra el coronavirus, los
estadounidenses salieron de su letargo pandémico durante un fin
de semana festivo de tres días que tradicionalmente desata el
ansia de viajar a las puertas del verano boreal.Pero la festividad del Día de los Caídos, que se celebra el
lunes, es también una ocasión solemne para recordar a los
muertos del país en guerras y muchas de las ceremonias militares
de este año se siguen celebrando de forma virtual.La mayor conmemoración, el Desfile Nacional del Día de los
Caídos en Washington, que el año pasado se presentó íntegramente
por Internet mientras el virus hacía estragos, vuelve este año a
la normalidad con una mezcla de actos presenciales y virtuales,
según los organizadores.En lugar de un desfile tradicional en la Avenida de la
Constitución ante 100.000 espectadores, la marcha se filmó el 3
de mayo en Washington sin espectadores y se mezclará con otras
actuaciones grabadas en un programa especial de televisión.”Esperamos volver a la normalidad el año que viene”, dijo
Kenny Cunningham, portavoz del Centro de Veteranos de América.Un año después de que los viajes del fin de semana del Día
de los Caídos se vieron deprimidos por el temor a la propagación
del coronavirus SARS-CoV-2, se prevé que aumenten un 60%, con 37
millones de personas que se desplazarán a 80 kilómetros o más de
su casa, informó AAA Travel.El total de 2021, que sigue siendo un 13% inferior al de
2019, incluye 34,4 millones de personas que viajan en
automóviles, dijo la AAA.Hasta el domingo, el 50,5% de los estadounidenses había
recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19,
según los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC).Mientras tanto, el número de casos nuevos de coronavirus se
ha desplomado, pasando de una media de siete días de más de
250.000 al día a principios de enero a unos 18.900 el sábado, la
cifra más baja desde marzo de 2020, según los CDC.Los viajes aéreos también están regresando, ya que casi 1,96
millones de personas pasaron por los aeropuertos estadounidenses
el viernes, la mayor cantidad desde el 7 de marzo de 2020, según
los datos de la Administración de Seguridad del Transporte.
(Reporte de Peter Szekely en New York; reporte adicional
Barbara Goldberg
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

COPENHAGUE (AP) — Varias naciones europeas le están exigiendo a Dinamarca que explique cómo es que su servicio secreto ayudó a Estados Unidos a espiar a líderes europeos, entre ellos a la canciller alemana Angela Merkel, hace más de siete años.“Queremos las cartas sobre la mesa”, declaró el ministro de Defensa de Suecia Peter Hulqvist, añadiendo que “es inaceptable espiar contra aliados”.El legislador danés Karsten Hoenge, del izquierdista Partido Socialista del Pueblo, que apoya al gobierno socialdemócrata, declaró el lunes que interrogará a los ministros de Defensa y Justicia sobre el caso.“El gobierno debe explicar cómo es que Dinamarca actuó como herramienta para el servicio de inteligencia estadounidense, y qué implica eso para la cooperación con los países vecinos de Dinamarca”, expresó Hoenge.La emisora danesa DR reportó el domingo que el Servicio de Inteligencia de la Defensa de Dinamarca, conocido por sus siglas danesas FE, realizó en 2014 una investigación interna para determinar si la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos usó su cooperación con Dinamarca para espiar a países vecinos.La averiguación determinó que la agencia estadounidense había escuchado clandestinamente las comunicaciones entre funcionarios de Alemania, Francia, Suecia y Noruega.La primera ministra noruega Erna Solberg declaró que “es inaceptable que países con una estrecha relación de cooperación sientan la necesidad de espiarse entre sí u obtener información del otro”.Ese tipo de espionaje “crea más desconfianza y menos colaboración, así que no es una inversión inteligente para Estados Unidos”, declaró Solberg a la emisora noruega NRK.Según la emisora DR, la supuesta cooperación entre Estados Unidos y Dinamarca llevaba el nombre código “Operación Dunhammer” y permitía el espionaje a líderes europeos al usar sus números de teléfono como parámetros de búsqueda.DR dijo que su reporte se basó en entrevistas con nueve fuentes anónimas, todas las cuales supuestamente tenían acceso a información secreta de la FE. El espionaje conjunto supuestamente tuvo lugar entre 2012 y 2014.___Geir Moulson contribuyó desde Berlín.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID (AP) — Zinedine Zidane se marchó del Real Madrid al sentir que había perdido la confianza y el apoyo que se merecía recibir del club, aseguró el técnico en una carta abierta a los hinchas.En su primer pronunciamiento público tras renunciar la semana pasada, Zidane se quejó el lunes de que el club no valoraba plenamente su trabajo y deslizó que filtraba información a los medios de prensa para socavar su posición.El entrenador francés señaló que hubiera deseado una mejor relación con el presidente Florentino Pérez en los últimos meses.Zidane decidió apartarse como técnico merengue, pese a que aún le quedaba un año de contrato con el club español. Su ciclo empezó en marzo de 2019 y culminó con el Madrid cerrando una temporada sin títulos por primera vez desde 2009-10.Fue una despedida muy distinta a la exitosa etapa de 2016-18, cuando el conjunto encadenó tres conquistas de la Liga de Campeones, explicando que se necesitaba de otro estratega para seguir ganando.”En mayo del 2018 me fui porque después de dos años y medio con tantas victorias y tantos trofeos sentía que el equipo necesitaba un nuevo discurso para mantenerse en lo más alto. Hoy las cosas son diferentes”, dijo Zidane en la larga misiva publicada por el diario deportivo español As.“Me voy porque siento que el club ya no me da la confianza que necesito, no me ofrece el apoyo para construir algo a medio o largo plazo”, añadió el timonel de 48 años.Zidane, quien ganó nueve títulos en su primera etapa con el Madrid y otros dos en la segunda, señaló que merecía recibir más reconocimiento.“Conozco el fútbol y conozco la exigencia de un club como el Real Madrid, sé que cuando no ganas te tienes que ir”, argumentó Zidane. “Pero aquí se ha olvidado una cosa muy importante, se ha olvidado todo lo que he construido en el día a día, lo que he aportado en la relación con los jugadores, con las 150 personas que trabajan con y alrededor del equipo”.Describiéndose como “un ganador nato”, Zidane se quejó que “de cierta forma, se me ha reprochado”.“Estaba aquí para conquistar trofeos, pero más allá de esto están los seres humanos, las emociones, la vida y tengo la sensación de que estas cosas no han sido valoradas, de que no se ha entendido que así también se mantiene la dinámica de un gran club”, afirmó.Zidane señaló que siempre estará agradecido con Pérez por traerle al Madrid y pelear por él, pero consideró que merecía recibir un mejor trato.“No pedía privilegios, por supuesto que no, sino un poco más de memoria”, dijo.“Hoy la vida de un técnico en el banquillo de un gran club es de dos temporadas, no mucho más”, añadió. “Para que dure más tiempo las relaciones humanas son esenciales, son más importantes que el dinero, que la fama, que todo. Hay que cuidarlas”.Zidane dijo que le “dolía muchísimo” leer en la prensa, después de una derrota, que iba a ser despedido.”Estos mensajes filtrados intencionalmente a los medios creaban interferencias negativas con la plantilla, creaban dudas y malentendidos”, se quejó.Zidane también expresó que hubiera deseado que los periodistas enfocaran más sus preguntas en el fútbol que en la polémica.El Madrid dijo tras comunicar la salida de Zidane el jueves que respetaba su decisión, agradeciéndole su profesionalismo, dedicación y pasión al club.Aún no se han anunciado a un sucesor, con Antonio Conte, Mauricio Pochettino, Xabi Alonso y Raúl González sonando entre los posibles candidatos.

Fuente: La Nación

 Like

MILAN (AP) — El famoso Teatro alla Scala anunció el lunes una temporada 2021-22 con 13 óperas, siete ballets y numerosos conciertos en el más importante teatro de Italia que busca retirar gradualmente las restricciones por la pandemia.El público regresó a La Scala el mes pasado, y en su próximo paso importante, el teatro retirará el piso que se sobrepuso a la platea donde ha tocado la orquesta completa manteniendo el distanciamiento social, sobre tarimas y con divisiones plásticas transparentes para aislar a los músicos de metales y e instrumentos de aliento.“Será el final de esta experiencia horrenda”, dijo el director musical de La Scala, Riccardo Chailly.El director ha sido colocado a unos 30 metros de los músicos y los músicos han sido distribuidos a una distancia en la que no se pueden escuchar bien para tocar, algo especialmente difícil durante las ejecuciones complicadas, señaló Chailly.“Significa crear música de 100 músicos sin la posibilidad de escuchar. Esto no se ha enfatizado suficiente. La orquesta hizo un gran esfuerzo”, dijo Chailly elogiándolos y agradeciéndoles.Por ahora el teatro que puede recibir a unas 2.000 personas está limitado a 500 miembros del público. El momento para aligerar más las restricciones depende de las autoridades, señaló el superintendente Dominique Meyer. Para el cierre de la temporada 2020-21, La Scala se enfocará en música que requiere menos de una orquesta completa para facilitar cualquier requisito de distanciemiento social futuro.Chailly, dirigirá “Macbeth” de Verdi para el concierto tradicional de inauguración de temporada el 7 de diciembre, tras una gala del año pasado en la que astros de la ópera interpretaron duetos y arias para un evento transmitido por televisión ante un teatro casi vacío. La esperanza es que la nueva temporada comience con la pompa tradicional de este evento exclusivo, uno de los más esperados en el calendario cultural europeo. La soprano rusa Anna Netrebko estelariza como Lady Macbeth, junto con el barítono italiano Luca Salsi como el protagonista y el tenor Francesco Meli como Macduff.La nueva temporada recupera algunas óperas que tuvieron que ser pospuestas por la pandemia, incluyendo el “Rigoletto” de Verdi, mientras que también destaca óperas de directores extranjeros y obras menos conocidas. Se presentan nueve producciones nuevas.La soprano estadounidense Lisette Oropesa regresa a La Scala en enero y febrero como Giulietta Capuleti, en “I Capuleti e I Montecchi’’ de Bellini, después de perderse su debut en la gala inaugural de La Scala en diciembre pasado.Chailly también dirigirá “Un ballo in maschera” de Verdi protagonizado por Meli y Salsi junto con Sondra Radvanovsky en el papel de Amelia.La temporada de ballet incluye la coreografía de Rudolf Nureyev para “La bayadere”, protagonizada por Svetlana Zakharova, “Jewels” de George Balanchine y a Roberto Bolle como “Onegin”.Meyer dijo que eligió a jóvenes cantantes italianos que se han distinguido por ganar concursos importantes para papeles secundarios en un esfuerzo por desarrollar nuevo talento junto con las estrellas de la ópera regulares en teatro.El superintendente Meyer, en su segunda temporada en La Scala, también anunció que el teatro había actualizado la distribución de las butacas, reduciendo el precio en asientos menos populares que se vendían a precios superiores a pesar de que no tenían la misma visibilidad de otros en la misma categoría. También agregó seis palcos familiares en cada actuación con precios reducidos para menores de 18 años para impulsar la asistencia familiar, más allá de su programa establecido de óperas y ballets para el público más joven.“Debe haber honestidad frente a la audiencia”, dijo Meyer.

Fuente: La Nación

 Like

Tras la suspensión del torneo en la Argentina, la Confederación Sudamericana de Fútbol informó que Brasil será la sede de la Copa América 2021 con las mismas fechas que tenía programadas. Las sedes del torneo serán definidas en el transcurso de la tarde, aunque el torneo brasileño, que comenzó el último fin de semana, restringe los estadios disponibles para la competencia continental.Copa América: del optimismo por Argentina a quedarse sin sede en 72 horasLa información se conoció por un mensaje en la cuenta oficial de Twitter de la Conmebol, luego de que los dirigentes de las diez federaciones se reunieran de manera virtual para tratar de urgencia el tema por la suspensión del certamen en nuestro país. “Se juega en Sudamérica”, fue la única confirmación desde la Conmebol antes del inicio del cónclave. La idea de Brasil rumiaba en los principales dirigentes desde el domingo, cuando supieron que la Argentina se bajaría del torneo por motivos tanto sanitarios como políticos.Una imagen que se repetirá: el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, junto al máximo dirigente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, durante la final de la Copa América 2019, disputada en el Maracaná. (archivo/)Brasil ya había hospedado la Copa América de 2019, por lo que la organización no será difícil desde el punto de vista de la infraestructura. Es más, una de las primeras informaciones que trascendió es que Río de Janeiro podría albergar el partido decisivo. En la última edición, fue el Maracaná el estadio que tuvo la final, disputada entre Brasil y Perú, y que se saldó con triunfo del equipo local por 3-1. Las sedes de los grupos serían San Pablo y Brasilia para uno y Natal y Recife para otro. En principio, “no habría público hasta al menos las semifinales”, según una fuente al tanto de la organización.Copa América: a menos de dos semanas del comienzo, la Conmebol anunció la suspensión de la organización del torneo en ArgentinaSegún trascendió, la votación que aprobó la candidatura brasileña fue unánime. En rigor, hacer el torneo en Brasil llegó por descarte y luego de un llamado durante la propia reunión del Consejo desde la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) al Palacio de Planalto, en Brasilia, donde está la sede del gobierno brasileño que encabeza Jair Bolsonaro. La luz verde fue instantánea. Y otro dato: las primeras sedes que aparecieron sobre el tablero son las que no tienen partidos del Brasileirao y están en el nordeste del país, una de las zonas más afectadas por la pandemia del coronavirus.¿Por qué se llegó a Brasil por descarte? Porque Chile refrendó el mensaje que llevaba de Sebastián Piñera, el presidente. “Podemos ayudar y organizar la mitad”, se escuchó. El país trasandino, que también sufre por el coronavirus más allá de lo avanzado de su esquema de vacunación, no daba garantías para todo el torneo. Ecuador citó cuestiones logísticas que le impedían hacerse cargo de la competencia. Venezuela, que también se había ofrecido, nunca terminó de entrar en consideración. El secretario de Deporte de Uruguay, Sebastián Bauzá, había bajado a su país de la lista de candidatos a organizar el torneo a primera hora de la mañana. Y desde la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) habían informado el domingo a la noche que su país tampoco corría. Sin Bolivia, que nunca compitió, ni Colombia (el primero en bajarse), el panorama apuntaba a Brasil. Y sólo a Brasil.¡La CONMEBOL @CopaAmerica 2021 se jugará en Brasil! Las fechas de inicio y finalización del torneo están confirmadas. Las sedes y el fixture serán informados por la CONMEBOL en las próximas horas. ¡El torneo de selecciones más antiguo del mundo hará vibrar a todo el continente!— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) May 31, 2021“Son los únicos capaces de organizar todo esto en 12 días”, se escuchó luego de la reunión para justificar la mudanza de una Copa América que ya puede bautizarse como “la copa errante”. Antes de que los representantes de los diez países ingresaran a la sala virtual de la reunión hubo un encuentro de “mesa chica” del que participaron José Astigarraga (secretario general de Conmebol), Gonzalo Belloso (secretario general adjunto) y Alejandro Domínguez (presidente de la Conmebol). De ese encuentro salieron dos decisiones: que habría una sola sede para todo el torneo. Y que la competencia no se suspendía ni se cancelaba. Más tarde apareció Brasil: tuvo diez votos y tendrá que organizar la competencia en tiempo récord.

Fuente: La Nación

 Like

Durante su cena con Juana Viale, el expresidente Mauricio Macri aseguró que mientras estuvo al mando del Poder Ejecutivo, cuando necesitaba “reconstituirse” llegaba a la Quinta de Olivos, entre las 19 y las 20, “no prendía la televisión, ponía Netflix y, hasta el día siguiente a las 7, trataba de terminar el día”.La confesión causó múltiples posteos con críticas en las redes sociales y derivó, también, en que el actual presidente Alberto Fernández cuente supuestos consejos que el exmandatario -al que lo consideró un “artista de la mentira”- le dio cuando realizaron la transición de gobierno.Alberto Fernández: “Los distritos con clases presenciales están jugando con fuego y el fuego va a quemar a la gente”“Tengo opinión desde mucho antes, no me hizo falta ver el programa. No quisiera opinar porque algunas cosas me las dijo a mí como recomendaciones, al día siguiente de ganar las elecciones”, deslizó hoy Fernández, durante una entrevista para AM 990, y reveló una de esas sugerencias que habría recibido en 2019.“Me planteó que cada dos semanas me tomara algunos días de descanso y que no trabaje más allá de las 18 o 19, porque sino era muy agotador”, contó Fernández y agregó: “Yo lo miraba con cara de ‘estamos en un problema, este no debería ser el primer tema a tocar’”.Copa América: del optimismo por Argentina a quedarse sin sede en 72 horasTambién dijo que, al ser presidente, su día empieza a las 7.30 u 8 y que nunca sabe cuándo termina. “No me quejo, es lo que debe hacer alguien que gobierna. Cuando uno es presidente, lo que no tiene es horarios”, comentó y consideró, en cuanto a la entrevista durante La Noche de Mirtha (eltrece): “Así es Macri, lo que vimos es algo genuino”.“Un artista de la mentira”En el intercambio televisivo del sábado por la noche, el fundador de Pro dijo que el actual “ha destruido el valor de la palabra presidencial”, una frase que Fernández respondió de modo tajante. “La palabra se devalúa cuando se miente. A mí de algo que no me pueden acusar es de mentir”, sostuvo el mandatario y enumeró causas que pregonó en campaña y cumplió, como la sanción de la ley del aborto.Tras ser echado de C5N, Tomás Méndez aseguró que “no era un apriete a Patricia Bullrich”“Allí yo tengo mucha tranquilidad porque el que me está calificando fue un artista de la mentira, y no percibe esa devaluación que él padece, porque cuando la gente mira para atrás y recuerda lo que prometió e hizo se da cuenta dónde está el que miente”, fustigó Fernández.El Presidente dijo que también quedó “impresionado” con el reportaje que Macri le concedió a La Voz del Interior, en Córdoba, cuando fue a presentar su libro Primer Tiempo: “Me recomendaba cómo negociar con el Fondo y decía ’cómo va a pedir que baje la tasa, no tiene idea cómo funciona’. Y yo pensaba ‘¿este hombre será consciente del daño que le ha causado a la Argentina la irresponsabilidad que tuvo el día que pidió ese crédito?’”.Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA, dijo que la postura de Alberto Fernández contra Israel los “perjudicó mucho”Siempre con una postura en contra a ese préstamo del FMI, cuyas condiciones ahora busca renegociar y por el que pidió iniciar una “querella criminal”, Fernández sostuvo: “Para ayudar al mundo el FMI ha decidido destinar 50.000 millones de dólares y para salvar a Macri, 57.000 millones”.Para cerrar, dijo tener la sensación de que Macri “ha perdido toda capacidad de entender el daño que ha hecho”.

Fuente: La Nación

 Like

Jimena La Torre detalló qué debe esperarse para el sexto mes del año. La astróloga y tarotista explicó cómo debe prepararse cada signo del Zodíaco para junio.El Marquesado: la historia del monumental balneario argentino que terminó en la ruinaA través de su cuenta de Instagram y su canal de YouTube, La Torre explicó a qué deberán atenerse las personas de acuerdo a su fecha de nacimiento y el signo que los rige.Aries¿Llegan las propuestas que Aries está esperando para junio? Hay doble posibilidad para que Aries pueda asociarse y hacer buenos negocios. Tienen la capacidad para encontrar el punto exacto para hacer buenos negocios, sobre todo con gente cercana.TauroTauro tendrá su destino en el exterior. Esto no quiere decir que en junio armen las valijas para irse, pero sí que hay posibilidad de planificar un destino en el exterior. Tienen más disponibilidad al cambio y hay avance hacia una idea más concreta.GéminisTendrá unión, familia y pareja. Además, muchos planetas los ayudarán favorablemente. Es un mes muy positivo para todo, para decir que sí a cualquier tipo de situación que se presente, ya sea amor, estudio, nuevos comienzos y trabajo.CáncerTendrán un comienzo, una apuesta, una renovación y hay mucho más dinero para Cáncer en este junio de 2021. Tendrá la llama de la pasión encendida.El millonario divorcio de Bill Gates golpea a su principal proyectoLeo¿Llega ese amor único que tanto quiere Leo? El Sol en Cáncer y Géminis, es decir los signos anteriores, eso hace que Leo esté más demandado por la familia y las personas que depende de ellos.VirgoSe vienen mudanzas y cambios para Virgo durante este mes.LibraLlega el compromiso en el amor. Para Libra la mayoría de las cosas pasan por el diálogo y la palabra, no es un signo que se apasione, por eso esperan el “sí” del otro lado.EscorpioTendrán un mes muy positivo, de mucha amistad, sociedad y de grupos de trabajo. Dirán que sí a opciones y tendrán mucho ida y vuelta, habrá ensayo y error. La pasión, que es lo único que le importa a Escorpio, no faltará.Desentierran una “vasija maldita” usada para hacer brujería en la Antigua GreciaSagitarioTiene que aliarse sí o sí en junio, porque hay “planeterío” en contra. Tienen que ir de a una cosa por vez. De a dos será todo más fácil. Cualquier tipo de decisión, ya sea mudarse, trabajar o incluso realizar una compra, no deben hacerlo solos. Necesitan a alguien en quién apoyarse, que sea más real y piense un poco más las cosas y ayude a los de Sagitario a direccionar su energía. Puede ser que encuentren el amor.CapricornioSe anima al amor en junio. El amor llegará desde el lugar menos pensado. Se tienen que animar, porque les irá muy bien.AcuarioTienen la posibilidad de brillar en cualquier lugar al que vayan. Los acuarianos son rápidos y quieren resolver todo “ya”, pero tendrán la posibilidad de hacerlo con lentitud y certeza. De esa manera lograrán establecer negocios verdaderos y concretos que les den un futuro muy viable para más adelante.PiscisLo que les suceda en junio y julio de 2021 es un especie de ensayo de lo que vivirán el año que viene. Tratan de acomodarse. Tendrán mucho amor este mes. Además, es un buen mes para el trabajo, los estudios y la acción. Puede haber algunos temas familiares que deberán trabajar, como diálogos con hermanos.

Fuente: La Nación

 Like