El país comenzará a aplicar la vacuna contra la COVID-19 desarrollada localmente la próxima semanaMADRID, 31 May. 2021 (Europa Press) -Irán ha superado este lunes el umbral de los 80.000 muertos por coronavirus tras registrar más de 200 durante el último día, según ha confirmado la portavoz del Ministerio de Sanidad iraní, Sima Sadat Lari.Lari ha indicado que durante las últimas 24 horas se han notificado 11.042 casos y 217 decesos, lo que eleva los totales a 2.912.136 y 80.156, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.Asimismo, ha señalado que un total de 2.458.684 personas se han recuperado hasta la fecha de la COVID-19, tal y como recoge el balance publicado por el Gobierno iraní a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.La portavoz del Ministerio de Sanidad ha detallado que 4.160 personas se encuentran en estos momentos ingresadas en estado crítico y ha señalado que hasta el momento más de 3,6 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, tal y como ha recogido la agencia Tasnim.Inmunización con vacuna propiaPor su parte, el ministro iraní de Salud, Said Namaki, ha anunciado este lunes que, a partir de la semana que viene, la estrategia de inmunización contra la COVID-19 contará con la vacuna propia, desarrollada localmente, COVIRAN, ha recoge ‘Tehran Times’.En concreto, y según el plan establecido, hasta finales de julio se inoculará a las personas mayores de 60 años, así como a aquellas con enfermedades incurables y oncológicas.Namaki ha precisado, no obstante, que solo las personas voluntarias recibirán este biológico autóctono, mientras que la segunda vacuna desarrollada por Irán está previsto que se empiece a aplicar a principios de agosto, ya que ha entrado en la segunda fase de ensayos.

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO, 31 mayo (Reuters) – El centrocampista de la
selección chilena de fútbol Arturo Vidal presenta un cuadro
infeccioso no relacionado con el COVID-19, por lo que se
encuentra en reposo a pocos días de que la “Roja” visite a
Argentina por la eliminatoria sudamericana, informó el lunes la
federación local.”El Cuerpo Médico de la Selección Chilena informa que el
jugador Arturo Vidal presenta un síndrome febril por amigdalitis
pultácea con deshidratación, cuadro infeccioso no covid y
tampoco una complicación de la vacunación”, dijo la entidad en
un comunicado. “Por esta razón, el deportista se encuentra en
reposo deportivo y en evaluación médica”.Vidal es una de las grandes figuras de Chile, que el jueves
visitará a Argentina en la reanudación de las eliminatorias al
Mundial 2022.Chile suma cuatro puntos en la clasificatoria que lidera
Brasil con 12 unidades tras cuatro encuentros.
(Escrito por Javier Leira, editado por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES, 31 mayo (Reuters) – La Organización Internacional
del Cacao (ICCO) prevé que habrá un superávit global del grano
de 165.000 toneladas en el ciclo 2020/21 (octubre/septiembre),
tras una expectativa previa de 102.000 toneladas, según su
actualización trimestral publicada el lunes.El organismo intergubernamental anticipa un alza de la
producción a 5,02 millones de toneladas, con una molienda que
subiría un 3,0% a 4,81 millones de toneladas.
(Reporte de Nigel Hunt; Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO, 31 mayo (Reuters) – La huelga de trabajadores de
un centro de operaciones remotas de las minas de cobre Escondida
y Spence de BHP en Chile llegó el lunes a quinta jornada sin
señales de una pronta solución, mientras el gremio espera la
fiscalización de los reemplazos que la firma utiliza para
mantener operaciones, dijo a Reuters la presidenta del
sindicato.Existe incertidumbre sobre el potencial impacto de la
paralización del Centro Integrado de Operaciones (CIO) de BHP
, que maneja rajos, plantas concentradoras y de cátodos
de las minas ubicadas en el norte del país desde la capital
chilena, ya que los manifestantes laboran bajo la figura de
contrato de servicios.”Seguimos en huelga legal. Estamos esperando que se realicen
las fiscalizaciones en la DT (Dirección del Trabajo) para ver el
tema de los reemplazos”, dijo Jessica Orellana, presidenta del
gremio.La líder agregó que no ha habido contactos con la empresa
para un posible retorno a la mesa de diálogo.La paralización se da en momentos en que el precio global
del cobre ha tocado máximos históricos en medio de mejores
perspectivas de demanda por la recuperación tras la pandemia de
coronavirus.”Ambas mineras han adoptado planes de contingencia para
mantener sus operaciones, siempre respetando íntegramente el
marco legal que rige la negociación colectiva”, dijo a Reuters
BHP en una breve declaración al ser consultada sobre los
reemplazos.Escondida produjo 1,19 millones de toneladas en 2020,
mientras que Spence sumó 146.700 toneladas.Desde el jueves, los huelguistas han manifestado en las
puertas del edificio donde opera BHP en Santiago en pequeños
grupos debido a las restricciones vigentes por la pandemia de
coronavirus.A la huelga se suma el rechazo el fin de semana de los
trabajadores del sindicato de la mina Spence a la última oferta
de la empresa en el proceso regular, por lo que también ahora
deberán entrar en la mediación con las autoridades laborales
para intentar evitar una huelga en el yacimiento.El presidente del sindicato de operarios de Spence, Ronald
Salcedo, dijo a Reuters que todavía esperan ser notificados en
las próximas horas para iniciar la mediación.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero)

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — El millar de espectadores, el máximo permitido en la cancha Philippe Chatrier, aplaudió con todo el fervor posible hacia Roger Federer cuando éste les saludó al retirarse, cuando ejecutó uno de sus 48 tiros ganadores e incluso cuando intentó una devolución entre las piernas que salió mal.Este partido disputado en un lunes soleado marcó el retorno del astro suizo al Abierto de Francia y en una cita de Grand Slam, dándole a los aficionados lo que anhelaban tanto como él: una victoria.El primer partido de Federer en una de las grandes citas del tenis en 16 meses acabó con una victoria 6-2, 6-4, 6-3 sobre Denis Istomin en Roland Garros. Pudo relucir todo su repertorio — sólido con el saque y acierto con sus devoluciones, ya sea con la derecha, reveses, voleas y hasta dejadas en corto.Sin dar muestras de óxido o de problemas con la rodilla derecha que se operó dos veces el año pasado, Federer duplicó la cuenta de tiros ganadores sobre errores no forzados — 48 a 20 — y no afrontó bolas de quiebre al dejar en 8-0 su marca histórica frente a Istomin.Federer, quien el 8 de agosto cumplirá 40 años, no participaba en un Grand Slam desde el 30 de enero de 2020, cuando perdió ante Novak Djokovic en las semifinales del Abierto de Australia.Fue apenas su segunda presentación en el Abierto de Francia desde 2015. Aparte de perderse la edición del año pasado por sus problemas en las rodillas, no acudió a la cita de 2016 debido a molestias en la espalda y luego desistió participar de la temporada en arcilla en los dos años siguientes para enfocarse en los torneos de césped.Ha admitido que tiene remotas posibilidades de salir campeón en París esta vez. Su plan es ponerse a tono para pelear por el título en Wimbledon, que se pondrá en marcha dentro de un mes.Al compás de un rítmico aplauso, Federer tuvo un arranque perfecto frente a su rival uzbeco que venía de sortear la fase previa e inició la semana como el número 204 del ránking. Federer recurrió a una bola en corto para disponer de una oportunidad de quiebre, la cual capitalizó con una derecha ganadora para irse arriba 2-0.Apenas una hora y media después, Federer había sentenciado la victoria en la primera ronda del Abierto de Francia, torneo que conquistó en la edición de 2009. Es uno de sus 20 títulos de Grand Slam, cifra que le tiene empatado con Rafael Nadal en la tabla histórico del tenis masculino.Nadal se estrenará el martes en París, donde irá por un 14to título y despegarse de Federer con un 21er grande. Djokovic también debutará en el tercer día de la cita en tierra batida.Iga Swiatek, la reinante campeona de mujeres, puso en marcha su campaña con el mismo patrón arrasador del año pasado.Su mejor amiga en el circuito, Kaja Juvan, no fue rival en la Chatrier. En el día que cumplía 20 años, Swiatek dio cuenta 6-0, 7-5 de la eslovena, para su octavo triunfo de sets seguidos en Roland Garros. La polaca no cedió un solo parcial al coronarse campeona en la anterior edición como una jugadora no preclasificada.Swiatek intenta convertirse en la primera mujer desde Justine Henin en 2007 que revalida el título del Abierto de Francia.Por la primera ronda del cuadro masculina, la joven promesa italiana Jannik Sinner, quien alcanzó los cuartos de final en su primer Roland Garros el año pasado, tuvo que exigirse a fondo. Levantó un bola de partido en su victoria 6-1, 4-6, 6-7 (4), 7-5, 6-4 sobre el francés Pierre-Hugues Herbert.Y Daniil Medvedev demostró que perseverar rinde dividendos, con el ruso finalmente apuntándose un triunfo en el Abierto de Francia en su quinto intento. El segundo cabeza de serie doblegó al kazajo Alexander Bublik por 6-3, 6-3, 7-5, luego de caer cuatro veces seguidas en la primera ronda de la cita parisina.También el lunes, el argentino Federico Delbonis derrotó 6-1, 2-6, 6-0, 6-1 al moldavo Radu Albot para acceder a la segunda ronda. Por su parte, el brasileño Thiago Monteiro despachó 6-3, 6-4, 6-3 al argentino Francisco Cerúndolo.Por primera vez en el cuadro principal de un grande, la adolescente colombiana María Camila Osorio perdió 7-5, 6-4 ante la estadounidense Madison Brengle.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández prometió de manera pública dos veces que enviaría al Congreso un proyecto de ley que promocione la actividad de hidrocarburos. Fue en las dos aperturas de sesiones ordinarias en el Congreso. Muchos funcionarios actuales y que pasaron por el Gobierno escribieron borradores sobre la normativa, incluidos el expresidente de YPF Guillermo Nielsen y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Sin embargo, el proyecto todavía no vio la luz.El viernes pasado, el sucesor de Nielsen en la petrolera con control estatal, Pablo González, anunció que el borrador de la ley de promoción de actividades hidrocarburíferas está “listo”, en diálogo con Radio Nacional. “El viernes de la semana pasada estuve reunido con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y es un proyecto que ya está listo para que el Presidente lo revise y lo remita al Congreso”, adelantó.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 31 de mayoSin embargo, en la Secretaría de Energía indicaron que todavía quedan algunas cuestiones que cerrar en torno a los “números”, aunque coinciden en que el “texto” está “casi” listo. “Todavía no se le expuso el proyecto ni a Alberto Fernández, ni a Cristina Kirchner, ni a los gobernadores, ni a las empresas, ni a las cámaras pymes, ni a los gremios. Estamos en el tramo final, pero falta aún”, comentaron en la cartera que dirige Darío Martínez. “Sería un error mandar un proyecto ‘casi’ listo al Congreso y sin consensuar con esos actores”, agregaron.No es la primera vez que en YPF anuncian que el proyecto de ley está por tratarse en el Poder Legislativo, ya que en marzo, en la petrolera habían dicho también que “el proyecto de ley entraría al Congreso dentro de los 10 días”, y luego no sucedió.Según detalló González la semana pasada, los ejes del proyecto se centrarán en dar ventajas comparativas para que las empresas inviertan y en darles posibilidad de acceder al mercado de cambio y a la exportación. El control de cambio, fundamentalmente, es el principal escollo que tienen las empresas petroleras: si van a desembolsar inversiones de alrededor de US$500 millones, necesitan tener la seguridad que podrán sacar del país las ganancias que obtengan por ese hundimiento de capital.En términos más específicos sobre el sector, el presidente de YPF indicó que el proyecto tendrá dos partes: un incentivo por el incremental de producción y una segunda sección para proyectos específicos de desarrollo que se le podrán plantear al Gobierno. Además, señaló que habrá un monto mínimo de inversión que deberán presentar las compañías, que podría ser de US$300 millones en el no convencional (la producción de Vaca Muerta), mientras que sería “la mitad o poco menos” para el convencional.Con relación al gas, González comentó que se buscará “premiar el almacenamiento subterráneo de gas natural”. Esto implica que, en verano, cuando hay excedente de producción por la baja demanda, se pueda “guardar” el gas para poder utilizarlo durante la época de temperaturas bajas, cuando se incrementa el consumo y el Estado debe cubrir los picos con importación. Está práctica, que es muy utilizada en Estados Unidos, demanda de una gran inversión.Finalmente, el exvicegobernador de Santa Cruz señaló que estuvo reunido con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, porque el proyecto de ley incluirá un capítulo para el “desarrollo de proveedores locales”.Un punto central del proyecto será el que tenga que ver con la manera de establecer los precios internos de la nafta y el gasoil, que están directamente relacionados con el precio internacional del barril de petróleo (la cotización del Brent). Una medida que había trascendido era establecer impuestos móviles, de manera de amortiguar la volatilidad internacional. En el Gobierno buscan así, además, darle previsibilidad a las empresas.Sin embargo, las petroleras internacionales suelen preferir la volatilidad del mercado internacional que la intervención del Estado en la política de precios.Actualmente, la cotización Brent se encuentra en torno a los US$70, mientras que los precios de surtidos de la nafta y el gasoil reflejan un valor de US$55, como señaló González. YPF es el principal referente en las negociaciones que llevan adelante los productores independientes (Vista, Pluspetrol, Shell, ExxonMobil, entre otras) y las refinadoras no integradas (Raízen, que tiene la licencia de las estaciones de servicio de Shell, y Trafigura, dueña de Puma Energy).En YPF se comprometieron a que los precios de los combustibles no aumenten más de 28,1% este año, por debajo de la inflación estimada en el presupuesto diseñado por Guzmán (de 29%, aunque las proyecciones privadas hablan de 47%). Por lo tanto, no debería haber más subas en lo que resta del año. Sin embargo, si los precios internacionales se mantienen en estos niveles y con la devaluación natural del tipo de cambio, sería difícil que no haya un nuevo incremento, sobre todo porque YPF es la primera que necesita mejorar sus ingresos para incrementar la producción de petróleo y gas.

Fuente: La Nación

 Like

Se terminó rápido este Roland Garros para Nadia Podoroska. Demasiado rápido. Como una exhalación se fue el debut y despedida frente a la suiza Belinda Bencic. Muy poco le duró la ilusión a la rosarina frente a la número 11 del mundo, que se impuso por un score contundente: 6-0 y 6-3, solamente en una hora y 9 minutos. Podía esperarse una caída ante una rival de buen ranking como Bencic, pero claramente quedaron expuestas distancias enormes en el juego y en el resultado. Es un duro impacto para la única representante de nuestro país en París, después de las semifinales que había alcanzado en la edición otoñal del Abierto francés en octubre pasado.Roland Garros: la nueva etapa en la carrera de Federico Delbonis tuvo un exitoso estreno en el abierto francésNo la pasó bien Nadia Podoroska en la cancha 14. Desde el primer punto quedó claro que Bencic entró dispuesta a dictar presencia en cada punto, con una búsqueda constante de tiros ganadores que encontraron ángulos y velocidad para desbordar a la rosarina. Se llevó el primer set por paliza, en apenas 20 minutos, con 11 winners y apenas 4 errores no forzados. Podoroska no había sumado ni un tiro ganador y llevaba 10 desaciertos. La cuenta era contundente: 24 puntos para Bencic, sólo 5 para la argentina.Le tomó poco más de media hora a Podoroska conseguir su primer game para quedar 1-1 en el comienzo del segundo parcial. Buscó emparejar de a poco el desarrollo, punto a punto. Pero Bencic no cedió el control. La rosarina escapó de tres puntos de quiebre en el sexto game, pero no pudo en el octavo y quedó contra las cuerdas (3-5). En el tercer match-point, Nadia dejó su derecha en la red. Así se terminó su paso por Roland Garros.Bencic, que sólo había jugado dos veces en el polvo de ladrillo francés en los últimos cinco años, con escasos resultados en canchas lentas, fue claramente superior y desbordó en velocidad a Podoroska. “Fue un muy buen partido de ella. Empezó muy fina y yo no pude hacer daño con mis tiros. Mi pelota fue corta y la dejaba entrar, no la pude incomodar, creo que nunca pude entrar en el partido”, fue el análisis que ensayó la rosarina tras la derrota.Roland Garros. Naomi Osaka: la multa por rehusarse a hablar y una amenaza más severa“Esperaba más de mí, claro. Este es un torneo que me gusta mucho, venía con buenas sensaciones por lo hecho el año pasado, pero me voy triste con el resultado y por la manera de jugar. Sabía que la derrota era una situación que se podía dar; no sé si con este resultado, pero sí contra una jugadora que rinde bien. ¿La confianza? No, no pasó por ahí. Me siento bien, pero me tocó una rival muy dura, que juega pocos tiros, pega muy plano, empezó muy derecha y yo no hice mi mejor juego”, aceptó Podoroska.La rosarina seguirá en París, donde jugará el torneo de dobles con la rumana Irina Begu. Luego, antes de Wimbledon, disputará el torneo de Bad Homburg, en Alemania, sobre césped. Con la mira puesta también en los Juegos Olímpicos, evalúa la posibilidad de jugar el dobles mixto con Horacio Zeballos, y el torneo en el All England podría ser el primer ensayo en ese sentido. “Esa es la idea. Veremos si podemos coincidir en torneos previos a Tokio”, finalizó la rosarina.

Fuente: La Nación

 Like

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) planea obtener datos sobre la superficie lunar utilizando un robot lunar transformable que se lanzará en 2022.Los datos recopilados ayudarán al diseño del rover presurizado tripulado estudiado. El robot lunar transformable está siendo desarrollado conjuntamente por JAXA con la Universidad de Doshisha, la Corporación Sony y la compañía de entretenimiento y juguetes TOMY. El transporte del robot a la Luna estará a cargo de la empresa japonesa ispace.Incógnita espacial: los 24 planetas que inquietan a los astrónomos del mundoLa superficie lunar, donde viajará el rover presurizado tripulado, es un entorno único; la gravedad es una sexta parte de la de la Tierra y la superficie está cubierta por regolito, arena en la Luna. Como resultado del estudio conceptual del sistema para el rover presurizado con tripulación que comenzó en 2019, se descubrió que la adquisición de datos en la superficie lunar es necesaria para el estudio detallado de la tecnología de conducción autónoma y la tecnología de crucero que utilizará el rover presurizado con tripulación, según explicó la JAXA en un comunicado.Para adquirir estos datos, un robot lunar transformable será transportado a la superficie lunar por el módulo de aterrizaje lunar de ispace, que se lanzará en 2022). Mientras el robot viaja por la superficie lunar, las imágenes sobre el comportamiento del regolito y las imágenes de la superficie lunar tomadas por el robot y la cámara en el módulo de aterrizaje lunar se enviarán al centro de control de la misión a través del módulo de aterrizaje lunar.Se espera que también juegue un papel activo en futuras misiones de exploración lunar (ispace/)Los datos adquiridos se utilizarán para evaluar el algoritmo de localización y el impacto del regolito en el rendimiento de conducción del rover presurizado tripulado.Ispace fue seleccionado como resultado de un proceso de licitación abierta para el transporte lunar del robot lunar transformable y la adquisición de datos y firmó un contrato en abril de 2021.Un estudio de 30 años desvela los misterios de los planetas gigantesUn estudio conjunto sobre el robot lunar transformable comenzó desde 2016 en el marco de la Solicitud de propuesta (RFP) del Centro de Innovación de Exploración Espacial de la JAXA y TOMY, junto con Sony en 2019 y la Universidad de Doshisha en 2021. El ingenio lunar será un robot ultracompacto y ultraligero que puede atravesar el duro entorno lunar mediante el empleo de las tecnologías de miniaturización de la empresa TOMY y la Universidad Doshisha, las tecnologías de control de Sony y las tecnologías de desarrollo para manejar el entorno espacial de JAXA.El robot tiene una función para transformarse en una forma de correr después de llegar a la superficie lunar, lo que contribuye a una reducción de volumen durante el transporte a la Luna. Por lo tanto, se espera que también juegue un papel activo en futuras misiones de exploración lunar.

Fuente: La Nación

 Like

.alert-secondary p {
margin-bottom:0px;}
.alert {
width: 120px;
height: 120px;
}
.alert a {display: block;
text-align: center;}

#nuestras-makers h2 {
margin-bottom:0;
}
#nuestras-makers p.lead {
padding-top:0;}

#aula .descripcion-video {
padding-right:0;}

#aula .descripcion-video p {
font-family: suecaslablight;
color: #000;
display: block;
font-size: 14px;
margin-top: 10px;
margin-bottom: 10px;
}

main .lay > .row {
margin-left:0!important;
margin-right:0!important;
}

main .lay > .row > .col-12{
padding:0!important;
}

.col-4.header__left label {
margin-bottom:0!important;}

@media (min-width: 64em) {
.col-7.col-desksm-4 {
-ms-flex: 0 0 33.33333%;
flex: 0 0 33.33333%;
max-width: 33.33333%;
}
}

Temario

Identidad de marca
Comunicación y marketing
Finanzas y legales
Redes sociales
Ventas
Organización
Creatividad e ideas
Management

Videos

Aula Virtual
Escuela Makers

Próxima clase
Certificado Makers

×

Suscribite

.alert {
bottom: 20%;
}
#apertura .big-picture {
background: url(https://swh.lanacion.com.ar/revistas/ohlalamakers/05mayo/31_05_21_update/img/estres-800.jpg) #f5f5f5 center center no-repeat;
background-size: cover;
display: inline-block;
min-height: 550px;
}
.nota-top:hover,.nota-top p:hover , .nota-top p span:hover {
text-decoration: none;
color: #ee2c6d;
}
@media only screen and (max-width: 798px) {
nav#makers-ohlala {
width: 100%;
padding: 50px 0 15px;
}

nav#makers-ohlala ul li a:hover,
nav#makers-ohlala ul li a:visited:hover {
background: transparent;
color: #000;
}

}
.nav-mobile {

background: transparent; }

MANAGEMENT
Estrés por empatía: el costo que pagan los líderes por ponerse en los zapatos de su equipo
Empatizar con las necesidades de los otros no es gratuito y puede tener algunas consecuencias indeseadas que hay que atender.

MARKETING
Branding: lo que tenés que saber a la hora de posicionar una marca

VENTAS ONLINE
¿Tenés una tienda online? Esto es lo que tenés que hacer para vender más

MARKETING
7 consejos de networking de una experta en relaciones públicas

MANAGEMENT
Las claves de una emprendedora todo terreno para expandir tu marca

MANAGEMENT
¿Perfecto o real? Cuando el perfeccionismo atenta contra tu creatividad

VENTAS
Hot Sale. 9 acciones para sumar tu marca al evento de e-commerce más importante

VENTAS
Preparate para vender más este HOT SALE

RESILIENCIA
Cuando tu emprendimiento tiene más de realidad que de expectativa

POSICIONAMIENTO
SEO: Las claves para mejorar tu presencia en Google

SUSTENTABILIDAD
Por qué un emprendimiento sustentable es una buena idea

CREATIVIDAD
6 ejercicios que no sabías que ayudaban a tu cerebro a ser más ágil

EMPATÍA
Emprendimiento: cultivá la empatía para aumentar tus ventas

CREATIVIDAD
4 procesos creativos que podés aplicar en tu emprendimiento ya

REDES
Clubhouse: cómo funciona la red social de audios y qué hacer para ingresar

MOTIVACIÓN
La clave para ser productiva y evitar el burnout

Herramientas para tu emprendimiento

Aula virtual
CLASES CORTAS CON LOS MEJORES EXPERTOS

ESQUEMAS DE TRABAJO: por qué está bueno elegir uno.
Por Juan Pablo Villani, coach de emprendedores.

Todas las clases que pasaron las encontrás acá

Emprendedores exitosos
Lograron abrirse camino en el mundo emprendedor y muestran día a día que nada es imposible cuando la creatividad se pone en marcha.

Es representante de más de 200 influencers y mueve millones
Manuela Arnedo, creadora de Trendsetters.

Revivieron una marca de bicis que estaba en venta y la convirtieron en un éxito
María Muñoz y Corina Cassola, propietarias de Fanga.

Sub 35 premiada por el MIT: creó una empresa que impulsa la digitalización
Agustina Fainguersch, cocreadora de Wolox.

Ver más

Escuela Makers
Lo mejor de nuestras clases presenciales y online

Claves para escalar tu marca y llevarla al siguiente nivel
Por Julieta Vasile de @decopordosmangos

Encontrá más videos de e-learning acá

Ejercicio de la semana
Ejercicio de autoestima para liberarte del síndrome del impostor
A veces sentir que no estás a la altura de tus responsabilidades no tiene que ver con la realidad, sino con una trampa de tu propio ego. Te ayudamos a desafiar esas creencias erróneas para volver a confiar en vos.

Agenda Maker
El producto que buscás, hecho por una emprendedora.

Zoí Proyecto de Vida
Talleres de orientación vocacional

Las Mononas Crochet
Talleres online de crochet

Taupe
Prendas tejidas

“Lo que hacés marca una diferencia. Tenés que elegir qué tipo de diferencia querés hacer.”
— Jane Goodall, primatóloga y ecologista.

“Cualquiera puedeconvertirse en CEO”.
— Martha Stewart.

“No hay lamentos en la vida, solo lecciones”.
— Jennifer Aniston.

“Encontrá a la gente más inteligente que puedas y rodeate de ellas”.

— Marissa Meyer, CEO de Yahoo!

“Hoy, lo importante es ser un gran conector en lugar de un gran jefe”.

— Sonia Abadi, creadora de Pensamiento en Red.

“Muchas personas tienen miedo de decir qué quieren. Por eso no lo consiguen”.

— Madonna, cantante.

“Si no podes seguir por el mismo camino, encontrá una ruta alternativa”.

— Cher, cantante y actriz.

“Es increíble darme cuenta de que mi única limitación es mi propia mente”.

— Lena Dunham, actriz y guionista.

“La duda es asesina. Simplemente tenés que saber quién sos y qué representás.”

— J-LO, cantante y actriz.

“El poder no te es dado. Tenés que tomarlo.”

— Beyoncé Knowles Carter, cantante.

“Ser realista es el camino que conduce con mayor frecuencia a la mediocridad.”

— Will Smith, actor.

“Los líderes deben luchar por la autenticidad más que por la perfección.”

— Sheryl Sandberg, COO de Facebook.

“Tus clientes más insatisfechos son tu mayor fuente de aprendizaje.”

— Bill Gates, cofundador de Microsoft

Nuestras alumnas

María Cielo Paulini
@monpaulin
“Apunto a una mujer joven madre, que valore la libertad, que esté en la búsqueda de estar
mínimamente arreglada y sencilla, pero que a su vez tenga un zapato que le resalte el look y la
ayude a estar bella sin preocuparse demasiado.”

Adriana Miano
@adrianamianobiocoach
“Los valores de mi marca son el compromiso, la confianza y el respeto, que se expresan a través de
comprometerse con una misma en querer cambiar y en transformar la vida de uno y que sea la vida que
uno quiere vivir y recordar toda su vida.”

Carolina Torrens
@caro_torrens
“Hay mucho autoboicot en muchas emprendedoras, así que mi marca trata de empujarlas a que se
animen, a que den un paso más. También trato de ser lo más transparente posible, y de aclarar que
todo lo que vemos siempre está un poco armado. Mi marca trata de eso, de ser real y de no mentirle
al cliente.”

Etei Zwaig
@puntoetei
“Mi marca trata de transmitir familia, calidez y un sentido de pertenencia de la otra persona. Hago
trabajos personalizados y únicos, entonces trato de generar ese enlace con la persona que me pide
los trabajos. Busco la familia.”

María Andrea Vallester
@animania_eventos
“Busco transmitir alegría, autenticidad y confianza en las madres, para que me conozcan y nos
contraten para ir a sus casas a festejarles el cumpleaños a sus hijos. Generalmente hago videos para
que me conozcan, así como posteos en redes.”

Carolina Errobidart
@blueconsultants
“Lo que queremos transmitir es innovación en la forma de comunicar contenido científico. Creemos
que la forma de internalizar el contenido de salud hoy es distinta a cómo se venían transmitiendo
los conceptos de salud, por eso buscamos comunicar el contenido científico de forma breve, para que
se internalice en la audiencia.”

Mara Maffey
@comunicaciondigital
“El desafío más grande para mi fue cambiar de producto a servicio. Yo emprendía con gráficas para
eventos infantiles y de repente me di cuenta de que iba por otro lado, y me empecé a dedicar al
manejo de redes sociales. Cambiar el chip fue lo más complejo.”

Laura Solari
@atelier_de_felicidad
“Mi mayor desafío es la venta. Estoy muy segura del servicio que doy y siento que es de muy buena
calidad pero todavía me falta trabajar un montón y en las redes sociales, porque soy muy vergonzosa
para mostrarme.”

Cecilia Custidiano
@ceciliacustidiano
“El mayor desafío fue largarme al mercado con la consultoría de Recursos Humanos. Y golpear
puertas y buscar clientes que se sumaran. Encontrar el punto entre lo que yo quería darle a las
empresas y lo que las empresas buscaban fue lo más complejo.”

Paz Fernández Penillas
@pazcifuentesmoda
“Mi mayor desafío fue encontrar materia prima en el mercado argentino, porque quería hacer un
producto totalmente nacional. Encontrar gente de oficio es realmente complicado, y gracias a que
estaba metida en una red y a que tuve paciencia, di con la gente adecuada.”

María Fernanda Gómez
@fergocoach
“Lo más difícil fue animarme a brindarme a un grupo grande de gente. Todo se fue dando
espontáneamente. El desafío actual es golpear otras puertas para cambiar el contenido y llegar a un
público más amplio.”

Diseño de Ana Pagani. Desarrollo displayroom.la. © La Nación S.A.

//MENU
(function($) {
$(function() {
$(‘nav ul li a:not(:only-child)’).click(function(e) {
$(this).siblings(‘.nav-dropdown-makers’).toggle();
$(‘.dropdown-makers’).not($(this).siblings()).hide();
e.stopPropagation();
});
$(‘html’).click(function() {
$(‘.nav-dropdown-makers’).hide();
});
$(‘#nav-toggle-makers’).click(function() {
$(‘nav ul’).slideToggle();
});
$(‘#nav-toggle-makers’).on(‘click’, function() {
this.classList.toggle(‘active’);
});
});
})(jQuery);

//emprendedores
jQuery(document).ready(function ($) {
$(‘.centerstar’).owlCarousel({
center: true,
items: 1,
autoplay: true,
loop: true,
autoplayTimeout: 5000,
navigation: true,
margin: 30,
responsive: {
0: {
items: 1
},
576: {
items: 1,
stagePadding: 0,
},
1200: {
items: 1,
stagePadding: 200,
},
1500: {
items: 1,
stagePadding: 300,
},
1750: {
items: 1,
stagePadding: 350,
}
}
});

// banner rotativo de texto M2
$(‘.owl-texto’).owlCarousel({
autoplay: true,
autoplayTimeout: 4000,
loop: true,
navigation: true,
margin: 30,
navText: [
“<img src=’data:image/svg+xml;base64,PD94bWwgdmVyc2lvbj0iMS4wIiBlbmNvZGluZz0idXRmLTgiPz4KPCEtLSBHZW5lcmF0b3I6IEFkb2JlIElsbHVzdHJhdG9yIDI0LjAuMSwgU1ZHIEV4cG9ydCBQbHVnLUluIC4gU1ZHIFZlcnNpb246IDYuMDAgQnVpbGQgMCkgIC0tPgo8c3ZnIHZlcnNpb249IjEuMSIgaWQ9Iklzb2xhdGlvbl9Nb2RlIiB4bWxucz0iaHR0cDovL3d3dy53My5vcmcvMjAwMC9zdmciIHhtbG5zOnhsaW5rPSJodHRwOi8vd3d3LnczLm9yZy8xOTk5L3hsaW5rIiB4PSIwcHgiCgkgeT0iMHB4IiB2aWV3Qm94PSIwIDAgMjUgMjUiIHN0eWxlPSJlbmFibGUtYmFja2dyb3VuZDpuZXcgMCAwIDI1IDI1OyIgeG1sOnNwYWNlPSJwcmVzZXJ2ZSI+CjxzdHlsZSB0eXBlPSJ0ZXh0L2NzcyI+Cgkuc3Qwe2ZpbGw6bm9uZTtzdHJva2U6I0ZGRkZGRjtzdHJva2Utd2lkdGg6MS44NDk1O3N0cm9rZS1taXRlcmxpbWl0OjEwO30KPC9zdHlsZT4KPHBvbHlsaW5lIGNsYXNzPSJzdDAiIHBvaW50cz0iMTYuNSwyMS4wNyA3LjkzLDEyLjUgMTYuNSwzLjkzICIvPgo8L3N2Zz4K’>”,
“<img src=’data:image/svg+xml;base64,PD94bWwgdmVyc2lvbj0iMS4wIiBlbmNvZGluZz0idXRmLTgiPz4KPCEtLSBHZW5lcmF0b3I6IEFkb2JlIElsbHVzdHJhdG9yIDI0LjAuMSwgU1ZHIEV4cG9ydCBQbHVnLUluIC4gU1ZHIFZlcnNpb246IDYuMDAgQnVpbGQgMCkgIC0tPgo8c3ZnIHZlcnNpb249IjEuMSIgaWQ9Iklzb2xhdGlvbl9Nb2RlIiB4bWxucz0iaHR0cDovL3d3dy53My5vcmcvMjAwMC9zdmciIHhtbG5zOnhsaW5rPSJodHRwOi8vd3d3LnczLm9yZy8xOTk5L3hsaW5rIiB4PSIwcHgiCgkgeT0iMHB4IiB2aWV3Qm94PSIwIDAgMjUgMjUiIHN0eWxlPSJlbmFibGUtYmFja2dyb3VuZDpuZXcgMCAwIDI1IDI1OyIgeG1sOnNwYWNlPSJwcmVzZXJ2ZSI+CjxzdHlsZSB0eXBlPSJ0ZXh0L2NzcyI+Cgkuc3Qwe2ZpbGw6bm9uZTtzdHJva2U6I0ZGRkZGRjtzdHJva2Utd2lkdGg6MS44NDk1O3N0cm9rZS1taXRlcmxpbWl0OjEwO30KPC9zdHlsZT4KPHBvbHlsaW5lIGNsYXNzPSJzdDAiIHBvaW50cz0iMTAuNDksMy45MyAxOS4wNywxMi41IDEwLjQ5LDIxLjA3ICIvPgo8L3N2Zz4K’>”
],
responsive: {
0: {
items: 1
},
600: {
items: 1
},
1000: {
items: 1
}
}
})

$(‘.owl-opinion’).owlCarousel({
autoplay: false,
autoplayTimeout: 8000,
loop: true,
navigation: true,
margin: 30,
navText: [“<img src=’https://swh.lanacion.com.ar/revistas/07julio/ohlalamakers/html/img/arrow-prev-o.svg’>”,
“<img src=’https://swh.lanacion.com.ar/revistas/07julio/ohlalamakers/html/img/arrow-next-o.svg’>”
],
responsive: {
0: {
items: 1
},
600: {
items: 2
},
1000: {
items: 4
}
}
})

$(‘.owl-acumulado’).owlCarousel({
autoplay: false,
autoplayTimeout: 8000,
loop: true,
navigation: true,
margin: 30,
navText: [“<img src=’https://swh.lanacion.com.ar/revistas/07julio/ohlalamakers/html/img/arrow-prev-o.svg’>”,
“<img src=’https://swh.lanacion.com.ar/revistas/07julio/ohlalamakers/html/img/arrow-next-o.svg’>”
],
responsive: {
0: {
items: 1
},
600: {
items: 1
},
800: {
items: 2
},
1000: {
items: 3
}
}
})

//cuadernillos
$(‘.owl-makers’).owlCarousel({
autoplay: false,
autoplayTimeout: 8000,
loop: true,
navigation: true,
margin: 30,
navText: [“<img src=’https://swh.lanacion.com.ar/revistas/07julio/ohlalamakers/html/img/arrow-prev-o.svg’>”,
“<img src=’https://swh.lanacion.com.ar/revistas/07julio/ohlalamakers/html/img/arrow-next-o.svg’>”
],
responsive: {
0: {
items: 1
},
600: {
items: 3
},
1000: {
items: 3
}
}
})
});

Fuente: La Nación

 Like

A los seis centros dispuestos para el testeo específico de los docentes, se sumarán ahora en la ciudad de Buenos Aires cuatro lugares exclusivos para que los estudiantes se puedan realizar testeos de Covid-19, de acuerdo a lo que confirmó la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña.Esta medida se enmarca en la intención del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de mantener las clases presenciales, al considerar que las mismas no son foco de contagios y pese a que el presidente Alberto Fernández sostiene que las ciudades bajo alerta epidemiológica deben suspender la concurrencia a los colegios. En la Capital hoy retomaron la asistencia en las escuelas los estudiantes de nivel inicial y primario, y de educación especial.Coronavirus en la Argentina: ¿Por qué no se aplican todas las vacunas que se distribuyen?“La semana que viene seguimos de la misma manera que hasta ahora, con presencialidad en jardín y primaria -que la mayoría tiene oferta de todos los días, todos los chicos, al menos una jornada simple- y en secundaria sigue combinado entre presencial y virtual para primero y segundo año, y virtual a partir del tercer año hasta el último”, confirmó Acuña, en cuanto a cómo se mantendrá el esquema escolar para la semana que comienza el lunes 7 de abril, durante una entrevista para CNN Radio.Centros de testeos para estudiantesA su vez, en cuanto a los nuevos centros específicos de testeos para estudiantes, la funcionaria anunció: “Estamos habilitando cuatro espacios específicos donde las familias, ante el primer síntoma, sin necesidad de tener que ir al médico, lo lleven [al niño o al joven] directamente. Se pueden hacer ahí los testeos e identificar en el día, rápidamente, si es Covid o si son estos resfríos o virus de invierno que suelen tener los chicos”.Alberto Fernández: “Los distritos con clases presenciales están jugando con fuego y el fuego va a quemar a la gente”Los sitios de pruebas de Covid-19 estarán dispuestos en:La Rural: entrada peatonal por Avenida Santa Fe 4201 y entrada vehicular por Avenida Sarmiento 2704.Costa Salguero: entrada vehicular por Avenida Costanera Rafael Obligado 1221.Villa Crespo: Avenida Corrientes 6094.Parque Chacabuco: en Eva Perón y Achával.Quiénes se podrán testearDe acuerdo a lo informado por el gobierno porteño podrán realizarse las pruebas en dichos centros estudiantes de 6 años o más que no posean factores de riesgo, con turno previo.“Son para testear a niños con síntomas, o en aquellos casos donde la burbuja se cierra”, detalló la ministra de Educación y, en cuanto a esto último, contó: “Hay familias que se preocupaban si los chicos eran asintomático y llevaban el virus a la familia. En esas circunstancias, para que se queden tranquilos, también pueden llevar a los chicos a testearse a esos cuatro lugares”.Transición 2019: Alberto Fernández reveló supuestos consejos que le dio Mauricio MacriLa funcionaria indicó que, en este último caso, es recomendable que los niños se testeen entre siete a diez días luego del contacto estrecho y destacó que la Ciudad “es es el único lugar de la Argentina” que aplica esta metodología de destinar lugares específicos para testear a niños de seis años en adelante.

Fuente: La Nación

 Like