Pone en duda que se haya leído las declaraciones de distintos responsables marroquíes, que no han hablado del temaMADRID, 31 May. 2021 (Europa Press) -El Ministerio de Exteriores marroquí ha salido este lunes al paso de las declaraciones realizadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusándole de usar el tema migratorio “como pretexto” puesto que en ningún momento Marruecos se ha referido a este asunto y ha dejado claro que este no es el motivo de la actual crisis diplomática.En su segundo comunicado en menos de 24 horas, el departamento que dirige Nasser Bourita ha esgrimido que aunque “Marruecos no tiene la costumbre de entrar en polémicas en lo referente a declaraciones de altos responsables de países extranjeros”, la intervención de Sánchez ha provocado “gran sorpresa” y exige ciertas “aclaraciones”.Así, ha sostenido que en ningún momento ningún responsable marroquí se ha referido a la “cuestión migratoria”, incluido el último comunicado en el que el Ministerio de Exteriores marroquí ha cuestionado al Gobierno español qué habría ocurrido si hubieran sido separatistas catalanes los recibidos en el Palacio Real alauí.”Marruecos ha insistido repetidamente en que la crisis bilateral no está vinculada a la cuestión migratoria”, ha recalcado Rabat en su último comunicado, subrayando que “la génesis y las razones profundas de la crisis son ya bien conocidas”.”La cuestión de la migración no debe utilizarse como pretexto para desviar la atención de las verdaderas causas de la crisis bilateral”, ha recriminado el Gobierno marroquí a Sánchez.Declaraciones de sánchezEl presidente del Gobierno ha defendido que es “absolutamente inaceptable” el que, según ha dicho, el ministro de Exteriores marroquí haya utilizado “la migración, es decir, el asalto a las fronteras españolas por parte de más de 10.000 marroquíes en 48 horas”.Sánchez ha sostenido que “no es admisible que haya un gobierno que diga que se atacan las fronteras” para inundar de inmigrantes una ciudad española, Ceuta, por “desavenencias y discrepancias en política exterior”.El Gobierno marroquí ha mostrado su estupor por las palabras de Sánchez, subrayando que las últimas declaraciones realizadas por responsables diplomáticos marroquíes, incluido el propio Bourita, “no mencionan en absoluto la cuestión migratoria” y en el comunicado de hoy solo se ha mencionado este asunto “precisamente para recordar la buena cooperación”.En este sentido, ha considerado “legítimo” preguntarse si Sánchez se ha leído estas declaraciones, incluido el comunicado de este lunes, al tiempo que ha advertido que no les corresponde a los líderes extranjeros decir qué ministro marroquí habla de qué tema.”En Marruecos, la gestión de la crisis concierne a varias instituciones y departamentos del Estado, entre ellos el Ministerio de Asuntos Exteriores, que, en el marco de sus competencias, se limita a transmitir la posición nacional a las esferas diplomática y mediática”, ha remachado.Ghali no es el origen de la crisisEn su comunicado anterior, Rabat ha dejado claro que el origen de la actual crisis diplomática no está en la acogida por asuntos humanitarios en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, hospitalizado en Logroño desde el 18 de abril para recibir tratamiento contra la COVID-19.”Esta no es la raíz del problema”, ha recalcado el Ministerio de Exteriores marroquí, que sostiene que es “una cuestión de confianza rota entre socios” y que en el fondo de la crisis está “una cuestión de segundas intenciones hostiles de España con respecto al Sáhara, una causa sagrada de todo el pueblo marroquí”.Dado que la crisis no se limita a la llegada de Ghali en España, tampoco “terminará con su partida”, ha advertido Rabat, insistiendo en que se trata de principalmente de “una cuestión de confianza y de respeto mutuo rotos entre Marruecos y España”.Así pues, aunque la crisis no puede terminar si Ghali no comparece ante la justicia española, tampoco podrá resolverse “solo con su audiencia”. “Las legítimas expectativas de Marruecos van más allá. Comienzan con una aclaración, sin ambigüedades, por parte de España de sus elecciones, sus decisiones y sus posiciones”, añade.En este sentido, tras insistir una vez más en que el líder del Polisario llegó a España con pasaporte falso y en un avión argelino, Rabat precisa que el caso “ha revelado las actitudes hostiles y las estrategias perjudiciales de España hacia la cuestión del Sáhara marroquí”.Lo ocurrido, añade el comunicado, también ha revelado “la connivencia” de España “con los adversarios del reino para socavar la integridad territorial de Marruecos”, en referencia al Frente Polisario y a Argelia, el principal valedor de los primeros.”¿Cómo, en este contexto, puede Marruecos volver a confiar en España? ¿Cómo podemos saber que España no volverá a conspirar con los enemigos del Reino?”, plantea el Gobierno marroquí, cuestionando que el Ejecutivo español no vaya a volver a actuar “a sus espaldas” y dudando de que se pueda restablecer la confianza “después de un error tan grave”.

Fuente: La Nación

 Like

31 mayo (Reuters) – El vicepresidente de Brasil, Hamilton
Mourão, dijo el lunes que no ve problema para la realización de
la Copa América en Brasil si no se permite la presencia de
público en los estadios, en momentos en que el país registra
niveles elevados de casos y muertes por la pandemia de COVID-19.”¿Sin público, no? (…) No teniendo público no hay
problema. Es sólo dividir bien las sedes y se terminó”, afirmó
después de ser consultado sobre si es seguro realizar el torneo
de fútbol en el país.La Copa América, que ahora se realizará en Brasil entre
junio y julio, se disputará en las ciudades de Brasilia, Natal,
Manaos y Cuiabá, dijo a Reuters una fuente con conocimiento de
los planes para la competencia.El torneo de selecciones más importante del continente se
iba a disputar por primera vez en dos sedes, Argentina y
Colombia, entre el 13 de junio y el 10 de julio, pero enfrentó
con una serie de reveses que pusieron en duda su celebración.
Colombia fue dada de baja la semana pasada y el domingo la
Conmebol anunció que la competencia no se realizaría en
Argentina.Argentina enfrenta una feroz segunda ola de contagios y
muertes por coronavirus, en tanto que Colombia arrastra semanas
de protestas que tienen en jaque al Gobierno.Mourão apuntó que Colombia está con “un problema interno
serio de protestas”, que se prolongan por más de un mes, con
decenas de muertos.”Y Argentina está con una escalada de COVID, está con la
vacuna rusa, y también la CoronaVac, está intentado comprar
Pfizer, pero está teniendo problema en vista de las condiciones,
(el presidente, Alberto) Fernández se quejó el otro día de las
condiciones. Está difícil para todo el mundo”, aseguró.Para Mourão, la ventaja de Brasil es el tamaño del país y la
cantidad de estadios que podrían “dispersar a toda la gente”.
“Es menos riesgoso” hacerlo en Brasil que en Argentina.
(Reporte de Ricardo Brito y Lisandra Paraguassu, Editado en
Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza valores hacia el cierre)Por Brijesh Patel31 mayo (Reuters) – Los precios del oro subieron el lunes y
marcaron su mayor alza mensual desde julio de 2020, con el dólar
en camino a su segunda baja mensual y con las crecientes
presiones inflacionarias aumentando el atractivo del lingote.* A las 1729 GMT, el oro al contado ganó un 0,28%, a
1.907,90 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en
Estados Unidos sumaron un 0,2%, a 1.909,50 dólares. Los
precios del lingote al contado ascendieron casi un 7,9% en mayo.* La mayoría de los mercados en Estados Unidos y Reino Unido
permanecieron cerrados el lunes por feriados nacionales.* “El dólar permanece débil y ese es un factor de soporte
para el oro. Los alcistas del oro tienen los ojos puestos en la
marca de los 2.000 dólares por onza y muchos piensan que podría
ir incluso más arriba”, dijo Stephen Innes, director gerente de
SPI Asset Management.* El índice dólar se encaminaba a su segundo mes
consecutivo de declives frente a monedas pares, mientras que el
rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años
cayó el viernes al 1,593%, reduciendo el costo de
oportunidad de mantener al lingote que no rinde intereses.* Datos mostraron el viernes que los precios al consumidor
en Estados Unidos subieron en abril, con una medición de la
inflación subyacente acelerándose por sobre el objetivo del 2%
de la Reserva Federal y marcando su mayor ganancia anual desde
1992.* El oro a menudo es visto como una cobertura contra la
inflación, aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha
dicho reiteradamente que la mayor inflación será transitoria.* Los inversores se enfocarán esta semana en los datos de
nóminas no agrícolas de Estados Unidos, que se publicará el
viernes, con una media de previsiones que apuntan a la creación
de 650.000 empleos en mayo.* En otros metales preciosos, el paladio sumó un
0,2%, a 2.832,35 dólares la onza, pero anotó su primer declive
en cuatro meses. La plata ganó un 0,6%, a 20,05 dólares,
en su mayor aumento mensual desde diciembre; mientras que el
platino subió un 0,7%, a 1.185,85 dólares.(Reporte de Brijesh Patel y Arundhati Sarkar en Bengaluru;
editado en español por Marion Giraldo y Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

LIMA, 31 mayo (Reuters) – La candidata de derecha para la
presidencia de Perú, Keiko Fujimori, pidió públicamente el lunes
perdón por sus “errores cometidos” como política y juró que
respetará la democracia, en busca de adherencias a menos de una
semana de las elecciones que lidera ligeramente el socialista
Pedro Castillo.Las disculpas y el juramento lo realizó en la región sureña
de Arequipa, la segunda mas importante del país, en un evento
que contó con el apoyo a través de una videollamada del escritor
y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y con la
presencia del opositor venezolano Leopoldo López.Fujimori, la hija mayor de encarcelado exmandatario Alberto
Fujimori, reconoció que su partido Fuerza Popular y ella como
líder no estuvieron “a la altura de las circunstancias” en los
últimos años en que el país sufrió de una crisis política en
medio de un enfrentamiento entre el Congreso y el Gobierno.El partido de la candidata, que estuvo presa por casi año y
medio entre el 2018 y el 2020 mientras se le investiga por
“lavado de activos”, tuvo una amplia mayoría en el Congreso
hasta que fue disuelto por el exmandatario Martín Vizcarra.”Los errores cometidos, la injusta prisión que he vivido me
han dejado una profunda lección, es por eso que sin ninguna
excusa hoy pido perdón, a todos y a cada uno que se haya sentido
afectados o defraudados por nosotros”, afirmó Fujimori, con voz
resquebrajada y emocionada ante un grupo de políticos invitados.Antes, la candidata de 46 años había prestado juramento para
respetar el estado de derecho, la libertad de expresión y se
comprometió a luchar contra la corrupción y por la promoción de
una gobierno abierto y de “reconciliación” nacional.”Yo Keiko Sofía Fujimori Higuchi juro preservar la
democracia para que durante los cinco años de mi gobierno todos
tengan el derecho de actuar y manifestarse con total libertad”,
prometió Fujimori con la mano en una Biblia en el evento, en una
de las últimas cartas que se juega antes del balotaje del 6 de
junio.De cuerdo a los últimos sondeos, Castillo, que propone un
referéndum para redactar una nueva Constitución para darle al
estado un rol más dominante de la economía, se aferra en el
primer lugar con un 42% de intenciones de voto, frente al 40% de
respaldo que tiene la candidata Fujimori.La diferencia de dos puntos porcentuales representa un
empate técnico, lo que anticipa una final de fotografía para la
segunda ronda electoral, según las firmas encuestadoras.
(Reporte de Marco Aquino. Editado por Janisse Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

PANAMÁ (AP) — Después de más de un año con las escuelas cerradas, varios miles de estudiantes regresaron el lunes a clases semipresenciales en Panamá, uno de los países en el mundo que más tiempo demoró en reabrir sus centros escolares debido al nuevo coronavirus.Las autoridades educativas informaron que más de 8.000 alumnos de 78 escuelas públicas y privadas, con baja matrícula y de áreas con pocos contagios, reiniciaron las clases de una población estudiantil superior a 800.000.A último momento se decidió postergar el reinicio en 22 escuelas en zonas de la provincia de Panamá, incluida la capital, debido a un nuevo incremento de los contagios y en medio de reiteradas advertencias sobre una posible tercera ola de casos a nivel nacional.Grupos de alumnos entonaron felices el himno nacional frente a la bandera panameña antes de ingresar a sus aulas reabiertas.Panamá había permitido hasta ahora tutorías y clases de reforzamiento en algunos centros.UNICEF indicó a inicios de año que Panamá figuraba entre un grupo de 14 países en el mundo que mantenían sus escuelas cerradas desde marzo de 2020 y advirtió sobre las “consecuencias desastrosas para la educación y el bienestar de los niños” que eso implicaba.“Hay que volver a las aulas antes de que el daño sea irreversible”, advirtió el doctor Jorge Luis Prosperi, exrepresentante panameño de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.“No será tarea fácil, pues desde hace dos meses la epidemia parece estar fuera de control en el país, reportando un claro aumento de los casos y fallecidos diariamente”, expuso Prosperi en un artículo de prensa.Pero a diferencia de sus vecinos Costa Rica y Colombia, abrumados por los fuertes contagios que copan su sistema sanitario, Panamá registra actualmente un menor porcentaje de infecciones y tiene mayor disponibilidad hospitalaria tras el fuerte pico sufrido en diciembre y enero.Hasta el momento, Panamá ha inoculado al 14% de su población pero las autoridades advirtieron que la inmunidad de rebaño aún está lejos de lograrse en medio de festejos masivos en las calles el fin de semana sin las medidas de bioseguridad.El país centroamericano acumula más de 377.700 contagios y 6.370 muertes por COVID-19.

Fuente: La Nación

 Like

El embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, fue citado a la Cancillería de ese país a dar explicaciones por el voto de la Argentina en Consejo de Derechos Humanos de la ONU de la semana pasada.Junto con Urribarri fueron citados los representantes de los otros 23 países que, como la Argentina, votaron por la apertura de una investigación sobre posibles abusos de los derechos humanos en Israel y territorios palestinos.“Suele pasar. Es una muestra de disconformidad”, dijo a LA NACION una fuente del Gobierno, que buscó bajarle el tono al conflicto: “En la escala diplomática es una expresión de disconformidad, pero baja”.La relación entre la Argentina e Israel atraviesa un momento de tensión. No solo por el voto de la semana pasada en la ONU, también porque el presidente Alberto Fernández calificó de “desproporcionada” la respuesta de Israel a los ataques del grupo terrorista Hamas contra su población civil desde la Franja de Gaza.Con el propósito de lograr un acercamiento, Fernández convocó para esta tarde, a las 17, en Casa Rosada, a los principales dirigentes de la DAIA, entidad política de la comunidad judía del país.“Alberto los va a escuchar y será una charla franca”, confirmaron cerca de Fernández. El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, encabezará la delegación, que también integrarán Marcos Cohen (Tesorero), Alejandro Zuchowicki (secretario general) y Fabián Neiman, presidente del Consejo Federal y protagonista de duros tuits contra el Presidente.Fuentes de la entidad judía no ocultan su incomodidad por lo que consideran un “ataque” contra Israel al enfatizar sobre su rol en los intercambios violentos con Hamas durante más de una semana. Lamentan, en diálogo con LA NACION, que se haya puesto “en pie de igualdad” a Israel con Hamas, que “es una organización terrorista prima de Hezbollah, que hizo dos atentados en la Argentina”, y que “quiere la destrucción de Israel y la eliminación física de los judíos del mundo”.Desde la Cancillería, en tanto, defendieron el voto en favor de una investigación de posibles crímenes de guerra durante los días en los que Hamas y el Estado de Israel intercambiaron misiles, con víctimas fatales a uno y otro lado de la frontera común. “Nosotros estamos con lo que diga [Michelle] Bachelet”, se defendieron cerca del canciller Felipe Solá, hoy en la mira de los dirigentes comunitarios.

Fuente: La Nación

 Like

Julieta Demarco está convencida de que el amor toma distintas formas. Es vecina de Saavedra, tiene 44 años y una familia compuesta por dos hijos adolescentes, cuatro gatos, un perro y dos chanchas. Pochi y Cuba son dos minipigs –pueden llegar hasta los 100 kilos versus los 400 de otras razas– que demandan mucha atención y cariño. “Es lo mismo que tener un chico de dos años, con todo lo bueno y lo malo. Son superinteligentes y curiosas, les podés dar indicaciones y aprenden muy rápido. Y hay que estimularlas todo el tiempo porque si se aburren te dan vuelta la casa”, explica. Contrario al imaginario popular, Julieta afirma que son muy limpias y jamás huelen mal. Tanto, que duermen en su cama.¿Son una familia multiespecie? La expresión se escuchó reiteradas veces la semana pasada a raíz del proceso oral contra un policía de Chubut por el asesinato de la perra Tita, ocurrido en marzo de 2019. Cuando el juez le preguntó a Marionella Castillo, cuidadora de Tita, cómo estaba compuesta su familia, ella dio una definición algo inusual: dijo que la suya es una familia multiespecie, que incluye a su pareja, sus hijos, sus dos perras y su gato. Y el sargento Elías Saavedra enfrenta ahora un juicio, acusado de infringir la Ley 14.346 de Protección Animal y de abuso de autoridad.La pregunta sobre la familia se realizó en el primer día de audiencias. Marionella siente que perdió “una hija” y su respuesta refleja un paradigma. Desde la concepción del respeto a otras especies y del derecho animal, resulta incorrecto decir “mascota” porque se asocia a una cosa que se puede poseer; en su lugar, corresponde utilizar el término “animal conviviente”. Tampoco se habla de dueños de los animales, sino más bien de cuidadores responsables. Y estas novedosas definiciones legales ponen también en palabras los nuevos vínculos que cada vez más humanos establecen sobre todo con perros y gatos, aunque en menor medida con otras especies.Coronavirus en la Argentina: ¿Por qué no se aplican todas las vacunas que se distribuyen?Con la llegada de Pochi y Cuba al hogar familiar de Julieta Demarco, hubo que hacer algunos ajustes. No se las puede dejar solas más de tres horas. Y se modificaron las vacaciones. “Yo amaba ir a la playa y la resigné; en este momento viajo a lugares que tengan pasto porque ni loca las dejo solas con nadie. Entonces alquilo quintas y trato de buscar destinos donde pueden disfrutar todos. Porque si no, no disfruto yo”, explica Julieta, que extraña a sus animales cuando se separan.Según cuenta, las chanchas le cambiaron la forma de ver el mundo, porque generaron un vínculo muy estrecho. “Es un amor cercano a los hijos, porque son muy parecidos a nosotros. Ahí uno se replantea todo lo que tenía implantado en la cabeza y lo que piensa de la bondiola”, dice Julieta, que dejó de comer carne y comparte las aventuras de las chanchas de Saavedra de Instagram @Lapochivegana.La principal bandera de los expertos en derecho animal es que los animales son personas no humanas. “Para el derecho y en todo el mundo, una persona jurídica no es más que una ficción: un ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones”, dice Lorena Bilicic, abogada penalista y directora del Observatorio de Derecho Animal Argentina, un espacio ad honorem que litiga por la causa.Según explica, los animales no son los únicos sujetos que no pueden contraer obligaciones. Es lo mismo que sucede con las personas por nacer y quienes tienen alteraciones mentales graves: pese a que no pueden contraer obligaciones, nadie cuestionaría que se los llame personas ni dudaría que son sujetos de derecho.Bilicic explica que si bien puede parecer una moda hablar hoy de los derechos de los animales, lo cierto es que ya la Ley Sarmiento de 1888 hablaba del maltrato hacia ellos. Luego la Ley 14.346, vigente hoy y por la que se está juzgando a Elías Saavedra, en 1954 estableció penas para quien haga víctima de crueldad a un animal: “En derecho las palabras cuentan y mucho, más cuando hablamos de una ley penal obligatoria en todo el territorio nacional. Si hablamos de una víctima, no nos estamos refiriendo al animal como una propiedad, sino a un sujeto. Nosotros decimos que los animales ya tienen derechos, lo que tienen es que ser reconocidos”.ReconocimientoLa periodista Valeria Schapira, que se considera amante de los animales y los define como “hijos peludos”, sostiene: “Para mí no son simplemente perros, gatos, o el animal que fuera: el hijo no necesariamente es algo que sale de tu vientre y se puede ser padre o madre de diversas formas. No hay diferencia entre un ser que siente y otro”.La sintiencia, o capacidad de experimentar sensaciones, es el fundamento principal de quienes reclaman el reconocimiento de los derechos de los animales no humanos, llamados así adrede para salir de una visión antropocéntrica.Schapira realiza talleres de duelo para personas que perdieron “hijos peludos”. Cuenta que en una de las últimas ediciones lloró desconsolado un señor de 60 años. Hace poco había fallecido su perro, la única alegría que tenía al volver cada tarde a su casa en los largos días de pandemia. Era director de una importante clínica y lamentó tener que ir a trabajar al día siguiente pese a estar destrozado. Y agradeció la posibilidad de poder expresar algo que en algún punto se sigue considerando un tabú: la tristeza inmensa por la muerte de un animal.“Cuando murió Joy [el golden retriever que la acompañó por once años] yo no me podía levantar de la cama. Se había muerto mi familia completa, el ser con el que viví más de una década”, recuerda Valeria. Cuando eso sucedió, hace tres años, hubo quienes criticaron que canceló un compromiso laboral. “Sigue habiendo tabú, esta sociedad parece muy liberal, pero no entiende el amor en todas sus formas. A ellos les diría que prueben vivir con un perro o gato y después cuenten cómo les cambia la vida”, dice.En los más de diez años que la acompañó Joy, Schapira pudo ver cómo la sociedad se fue haciendo más pet friendly, al menos en la ciudad de Buenos Aires. Ella lamenta que no se haya podido modificar aún la ley de maltrato animal, que considera tiene penas muy bajas. “Es uno de los dolores que tengo en el alma, que aún no se haya podido modificar. Hoy vivimos en un país donde vos ejercés violencia contra un animal y en cinco minutos estás libre, cuando ya está comprobado científicamente que cuando una persona ejerce violencia sobre un animal ese siempre es el prólogo de otras violencias, como la violencia contra la mujer”, detalla.La Ley 14.346 prevé penas que van desde los quince días al año de prisión para quien realice actos de crueldad contra los animales. Según detalla Lorena Bilicic a LA NACION, en la mayoría de las causas la sentencia termina siendo una probation. “En el caso de Tita, si la defensa pública no hubiera tenido otro delito [el abuso de autoridad cometido por el sargento Elías Saavedra] para sumar a la carátula del hecho, no se hubiera llegado a juicio”, señala.Damián D’Antonio trabaja en la defensoría pública de Rawson y es el abogado que representa a Marionella Castillo. Reconoce que la justicia debe ir aggiornándose en entender “estas nuevas transformaciones sociales”, de las que aún no abunda mucha jurisprudencia. “Buscando información encontré un caso de Colombia en el que una pareja se separa y va a un juzgado de familia para que establezcan un régimen de visitas por el perro. El juez no encuentra normativa para enmarcar la situación y termina definiendo que como todos son integrantes de la familia sujetos de derecho, la pareja se debe turnar para tenerlo un mes cada uno”, relata. Cree que son las situaciones a las que se irá enfrentando el derecho en el futuro.Carlos II Molina nunca escuchó hablar de las familias multiespecie, pero da por sentado que la suya está compuesta por su pareja y los dos perros que conviven con ellos. “Son mis hijos caninos, que decidimos adoptar”, explica el joven diseñador de moda. “Ahora que hay un concepto me siento mucho más amparado en mis emociones caninas”, agrega, entre risas. Tanto Salomón como Mina –los dos perros de tres y un año– llegaron luego de charlar mucho con Martín, que nunca antes había “tenido una mascota.” A Salomón lo adoptaron en una feria de Parque Centenario: estaba de espaldas al fondo de una jaula y Carlos supo que era el indicado. Mina se sumó en plena cuarentena porque vieron que, al estar más presentes en casa, podían dedicarle más tiempo a otro cachorro.A poco de adoptarla tuvieron que operarla de urgencia. Carlos esperó dos horas fuera del veterinario con el corazón en la garganta. “Vengo de una casa donde siempre hubo animales y para mí siempre terminan siendo parte del ámbito familiar. Y hablo de cualquier animal, así sea una gallina”, aclara. En su hogar actual, parte del cuidado que les otorga es asegurarse de que en cada ambiente del departamento ellos tengan un lugar designado para descansar y jugar. “Me parece que ser amables con ellos es lo mínimo que podemos hacer”, concluye.

Fuente: La Nación

 Like

Javier Pacheco, alias el Rengo, está acusado de ser un importante capo narco. Hasta su detención, concretada en las últimas horas, vivía entre lujos y comodidades en una propiedad de Parque Leloir, en Ituzaingó. Estuvo prófugo diez años, involucrado en, al menos, cinco homicidios. En su lugar de residencia era visitado por conocidos barrabravas.Así lo sostuvo el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, al presentar el operativo donde se detuvo a Pacheco y a otras siete sospechosos.Los vehículos secuestrados durante los operativosLa casaquinta de Parque Leloir donde vivía Pacheco tenía hasta una sala preparada para jugar a las cartas y a la ruleta. “Un garito”, como lo definió una fuente del Ministerio de Seguridad bonaerense.“Esta organización estaba en retirada para esconderse. Este narcocriminal [por Pacheco] estuvo prófugo más de diez años por mas de cinco homicidios, hasta que las causas prescribieron y comenzó a montar todo su imperio. [los sospechosos] Se estaban retirando, cuando allanamos el lugar había [una (camioneta] Toyota llena de pertenencias para darse a la fuga”, sostuvo Berni.Según informó la agencia de noticias Télam, la detención de Pacheco, ordenada por el juez federal de Morón Jorge Rodríguez, se concretó en una casaquinta de Gauchos de Güemes al 1900, en Parque Leloir, donde se hallaron más de dos kilos de marihuana, casi uno de cocaína, 29 teléfonos celulares, un handy, balanzas digitales, 15 municiones de distintos calibres, $219.000 pesos, 3600 dólares, créditos por 600 millones de pesos y pagarés por 100.000 dólares.En la casaquinta de Parque Leloir había un “garito”Según informó Berni, el Rengo Pacheco tomó el control de la venta de drogas en San Martín luego de que fuera detenido y condenado por ese delito el capo narco Miguel Ángel Villalba, más conocido como Mameluco.“Después de Mameluco Villalba, el que tomó el negocio y regenteo de la droga en San Martín es Pacheco. Es un sicario que llegó a la cúspide de la organización en base a ir eliminando a uno por uno aquellos que se le ponían en el camino”, afirmó Berni.Marcos Paz: la cárcel que concentra al “seleccionado” de los principales narcos del paísLa investigación del juez federal Rodríguez y de la policía bonaerense comenzó hace nueve meses y tuvo más de 3000 intervenciones telefónicas. La organización se dedicaba a la venta de marihuana y cocaína y el lavado de dineros.“Incautamos más de 600 millones de pesos en préstamos, una modalidad que ahora el narcotráfico está utilizando, que son microcréditos que dan a personas de los barrios vulnerables que, cuando no pueden pagar, quedan como rehenes para que sean vendedores de droga”, afirmó Berni.El dinero, la droga y otros elementos de prueba secuestrados en los allanamientos (Télam Agencia de noticias/)Según fuentes policiales citadas por Télam, la banda narco operaba la venta de drogas en Billinghurst, partido de San Martín y Moreno, y que también tenía parte de su red en la localidad balnearia de Pinamar.Sobre la presunta vinculación con integrantes de la barras bravas del fútbol, Berni dijo: “Dicen que a esta casa [la propiedad donde vivía Pacheco] venían varios barras conocidos”.En 20 allanamientos ordenados por Rodríguez se secuestraron seis vehículos de alta gama, una motocicleta y documentación de interés para la causa.Los procedimientos estuvieron a cargo de la delegación San Isidro de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, con el apoyo del grupo táctico Halcón, el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía de la Provincia de Buenos

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- Vietnam planea testear a los 9 millones de habitantes de la ciudad más grande del país y reimponer otra ronda de restricciones, tras detectar una nueva variante altamente contagiosa del coronavirus que ya desató un nuevo auge de casos en un país que hasta ahora le venía ganando la carrera al virus.El lunes, el gobierno de Vietnam impuso una cuarentena estricta de dos semanas en el polo económico del país, la ciudad de Ho Chi Minh, donde los vecinos solo tendrán permiso de salir de su casa para lo mínimo esencial y las reuniones en lugares públicos estarán limitadas a un máximo de diez personas.Coronavirus: Cuba podría extender a su oferta de sol y playa, vacunas para los turistasLos medios estatales vietnamitas informaron que el gobierno también planea testear a la población entera de la ciudad, aunque tiene una capacidad de procesar unas 100.000 muestras diarias.Al principio, las autoridades ordenaron el cierre de todos los comercios no esenciales de Ho Chi Minh a partir del 27 de mayo, en medio de un auge de contagios nuevos. Los funcionarios vietnamitas siempre actuaron rápido para contener la propagación de los contagios: desde el inicio de la pandemia hasta principios de mayo, el país había registrado apenas 3100 casos y 35 muertes por Covid-19.Personas utilizan barbijo como medida de prevención del Covid-19 en Hanói, Vietnam el 4 de mayo

(Agencia AFP/)Pero alrededor de esa fecha empezaron a notar una preocupante tendencia alcista de las infecciones en 31 municipios y provincias. En las últimas semanas, las autoridades sanitarias llevan confirmados más de 3500 casos nuevos y 12 muertes a causa de la enfermedad.El sábado, el Ministerio de Salud de Vietnam informó que el rebrote de casos se debe a la circulación de una nueva variante altamente contagiosa del virus causante del Covid-19 y que parece ser una cruza híbrida de otras dos variantes, las detectadas primero en Gran Bretaña y la India.Vietnam ha vacunado a apenas 1 millón de sus 96 millones de ciudadanos, de ahí la preocupación que suscita que esta nueva variante híbrida sea difícil de contener.Bajo críticas, la OMS se enfrenta a una posible reorganizaciónLa mayoría de nuevos casos se concentraron en las zonas industriales de las provincias de Bac Ninh y Bac Giang, donde cientos de miles de personas trabajan en plantas de ensamblaje de productos para empresas como Samsung, Canon y Apple.Al menos 145 de los nuevos casos están vinculados a una secta protestante llamada Iglesia Cristiana de Restauración Espiritual Internacional Ekklesia, con sede en el distrito Go Vap de la ciudad de Ho Chin Minh. Los medios estatales vietnamitas informaron el domingo que la justicia había presentado cargos contra la pareja que dirigía esa iglesia, acusándolos de violar los protocolos sanitarios implementados para prevenir la propagación de enfermedades contagiosas, al haber permitido que los feligreses se sentaran y cantaran unos junto a otros.Como respuesta, las autoridades vietnamitas también ordenaron la prohibición de las ceremonias religiosas y los grandes de muchas personas en todo el país.Un trabajador sanitario realiza un hisopado a un hombre en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades en Hanói el 22 de mayo (Agencia AFP/)En los primeros meses de la pandemia, el gobierno comunista de Vietnam impuso controles de temperatura, testeos frecuentes, cuarentenas selectivas y otras medidas de detección y prevención de virus, apelando a las extensas redes comunitarias y sanitarias que ya tenían.Para estas fechas del año pasado, Vietnam estaba enfocado en evitar tener que registrar su primera muerte por Covid-19: un piloto británico de 42 años había enfermado gravemente en Ho Chi Minh, donde estuvo internado cuatro meses, dos de ellos intubado a un respirador. Finalmente, el piloto sobrevivió y en julio de 2020 pudo regresar a Gran Bretaña. Pero a fines de ese mismo mes, el país informó de su primera muerte por Covid-19: un vietnamita de 70 años con una comorbilidad renal.Tomás Mosciatti: “El peligro de Chile es parecerse a la Argentina, no a Venezuela”Como la pandemia continúa, Vietnam ha pasado a engrosar las filas de los países de ingresos medios y bajos con acceso restringido a las vacunas, mientras por el mundo circulan nuevas variantes de alto poder de contagio. Los científicos dicen que una variante detectada en la India es responsable del aumento repentino de casos y muertes en el país, que sigue batiendo récords mundiales.Aunque comparte frontera con China, Vietnam ha rechazado los ofrecimientos de vacunas chinas que le hicieron desde Pekín. El país prefirió vacunar a su primer millón de habitantes con dosis de la vacuna de AstraZeneca, y hace poco firmó un acuerdo con Pfizer por 30 millones de dosis más, aunque esos envíos recién llegarían bien entrada la segunda mitad del año. Vietnam también está en conversaciones con el laboratorio Moderna para asegurarse una gran provisión de su versión de la vacuna.Traducción de Jaime ArrambideThe Washington Post

Fuente: La Nación

 Like

MADRID.– El jurado del galardón más destacado de la poesía iberoamericana, el Premio Reina Sofía, distinguió hoy a Ana Luísa Amaral (Lisboa, 1956), con este prestigioso reconocimiento. Amaral, quien expresó sentir una “felicidad inmensa” tras conocer la noticia, no solo explora en su extensa obra este género, tanto para grandes como para niños, sino también el ensayo, la narrativa y el teatro.Antonio Muñoz Molina, Berna González Harbour, Luis García Montero, Selena Millares y Raúl Zurita, entre otros destacados poetas, anunciaron hoy en el Palacio Real de Madrid el fallo en el que le conceden a Amaral el galardón de la edición 2021: “[La obra de Amaral] cruza la literatura con las cosas importantes de la vida, que son la reivindicación de la justicia” y “[es también] un mensaje de apertura, de respeto, de tolerancia y de reivindicación, también en clave anglosajona, que ha sabido unir con las letras portuguesas el valor de lo pequeño y lo cotidiano”.Amaral combina la escritura con una extensa carrera académica donde explora, desde la Literatura Comparada, el feminismo y las teorías de género (Barbara Zanon/)Amaral, profesora de la Universidad de Oporto, codirectora del Centro de Literatura Comparada Margarida Losa, traductora al portugués (por ejemplo, de La tempestad, de William Shakespeare, de la última ganadora del Premio Nobel, Louise Glück, y de Emily Dickinson, sobre cuya obra escribió su tesis doctoral), y se desenvuelve en varios géneros literarios. Entre otras distinciones anteriores se encuentran el Grande Premio de otorga la Asociación de Escritores Portugueses, el Casino da Póvoa, el Premio Giuseppe Acerbi (2007) y el Premio PEN de Narrativa.En 2020 la editorial Sexto Piso, con traducción de Paula Abramo, publicó What´s in a Name, que contiene tres poemas sobre la crisis de los refugiados en Europa. “Considerada por la crítica como la poeta portuguesa viva más importante, y cuya obra ha sido comparada con la de Emily Dickinson y Wislawa Szymborska, se aleja de cualquier discurso épico o grandilocuente, y transfigura los pequeños actos cotidianos en momentos poéticos de gran voltaje, vitalidad y profundidad”, es el texto con el que la editorial presenta esta publicación de Amaral. También en castellano está publicado el poemario Oscuro (Olifante).“A veces pienso que Pessoa eclipsa a los demás poetas maravillosos que tenemos en Portugal. Pessoa y Camoes son los grandes referentes de la tradición de la poesía portuguesa, pero hay otros grandes : Sophia de Mello Breyner, Maria Teresa Horta, Eugénio Andrade y tantos otros ”, decía en 2017 en la Biblioteca Nacional de España. Dentro de la no ficción Amaral ha explorado feminismo y la teoría queer en sus escritos. Escribió junto con Ana Gabriela Macedo Diccionario de la crítica feminista (2005) y Sombras de porcelana brava (Vaso Roto Ediciones). “A veces les pido a mis alumnos más jóvenes que nombren poetas del siglo XX. Nombran a un montón. Cuando le pido que me nombren a poetisas aparecen algunos nombres. Si les pido que nombres a autoras anteriores, llegan hasta Florbela Espanca, pero antes de ella, en el siglo XVII, no hay nada. Son muy pocos los nombres de las mujeres poetas en Portugal”, lamenta. Para niños, Amaral escribió Auto de Morfina Mendes, Como tu, Gaspar y Dedo Diferente e Outras Histórias. En teatro destaca O olhar diagonal das coisas y en narrativa, Ara.El Premio Reina Sofía, galardón otorgado por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, entrega a su ganador 42 mil euros. Su objetivo es “premiar el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España”. El chileno Raúl Zurita es el último ganador del premio y, previamente, en 2019, el recientemente fallecido Joan Margarit, también ganador del premio Cervantes. El único ganador argentino fue Juan Gelman (2005), a quien la flamante ganadora, dijo conocer bien a partir de la reiterada lectura de su poesía. Amaral había dos veces propuesta para este premio que, finalmente, hoy se le ha concedido en Madrid.

Fuente: La Nación

 Like