El acuerdo firmado por la industria lechera con el Gobierno para incrementar la cantidad de productos en Precios Cuidados generó reparos en entidades del agro, que temen que esto signifique un argumento para no mejorar los valores a los tamberos.La semana pasada, el Centro de la Industria Lechera (CIL), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL) acordaron con el Gobierno sumar 32 nuevos productos lácteos al programa Precios Cuidados. En litros de leche equivalente se agregarán 12 millones de litros para llegar a un total mensual de 27 millones.Con ese acuerdo, se irá saliendo de Precios Máximos, donde solo quedarían las leches fluidas. Para la industria, alcanzar ese convenio es una forma de evitar una intervención como la que tuvo la carne con el cierre de las exportaciones. Cepo a la carne: polémica por el traslado de hacienda en medio del paro del campo“Lo vemos con mucha preocupación, señaló Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), respecto del acuerdo que selló la industria.“La industria tiene la capacidad de hacer todos los acuerdos que crea necesario. El tema es que la misma industria argumentó -en otras oportunidades- que este tipo de acuerdos les limitaba la posibilidad de incrementar la leche en tranquera”, apuntó.En este contexto, Salaverri dijo que el campo no avalará que esto derive en un freno a los precios de los productores. “No vamos a aceptar que este tipo de acuerdo sea un argumento para no recomponer el precio”, dijo.El fin de semana también se conoció el cuestionamiento, en un documento conjunto, de Confederaciones Rurales Argentinas, Asociación de Productores de Leche, USV Abasto, Unión de Productores de Leche Cuenca Mar y Sierras y la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe .Evasión en carne: dan de baja a seis empresas exportadoras“Es fácil decir vamos a poner el lomo usando espaldas ajenas”, señalaron. “El productor de leche argentino se acaba de enterar que se firmó un acuerdo al que como integrante indispensable de la cadena no fue ni siquiera invitado”, agregaron.Las entidades destacaron que el tambero argentino cobra por su leche “el precio más bajo del mundo”. Además, indicaron que “produce un 30% más de la leche necesaria para hacer todos los productos lácteos que se consumen en la mesa de los argentinos”.De acuerdo a datos oficiales, entre enero y abril pasado la producción de leche de la Argentina creció un 5,4%. Las ventas en el mercado interno de enero a marzo bajaron un 7% en leches fluidas y 6% en leche en polvo. En tanto, subieron 5% en quesos y 3% en otros productos.Las exportaciones con tendencia positiva. Según los datos del Ministerio de Agricultura de la Nación, subieron un 20% entre enero y marzo último, versus igual período de 2020, alcanzando 102.777 toneladas. En valor se ubicaron en US$317,6 millones.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno reportó hoy 28.175 nuevos contagios en las últimas 24 horas y los alcanzados por la pandemia en la Argentina son 3.781.784. Además, se ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 638 fallecidos y el total de muertos es de 78.093. En tanto, los recuperados suman 3.350.602. En tanto, 7325 personas cursaban anoche la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Desde el último lunes a hoy, se registró un aumento de casi 1000 internaciones. Así, el promedio a nivel nacional -77.4%- supera al promedio que se registra hoy en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con 76.9% de ocupación.Con estas cifras, la Argentina se posiciona a nivel mundial como el tercer país con mayor cantidad de casos en la última semana. Los datos se desprenden del relevamiento realizado por WorldOMeters, que también tiene al país en quinto lugar en cantidad de fallecidos por Covid-19 en los pasados 7 días. Según el parte diario del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias que sumaron contagios en la jornada fueron:Buenos Aires 10022CABA 2105Catamarca 324Chaco 480Chubut 444Corrientes 341Córdoba 3581Entre Ríos 748Formosa 860Jujuy 157La Pampa 490La Rioja 112Mendoza 788Misiones 191Neuquén 858Río Negro 598Salta 427San Juan 409San Luis 532Santa Cruz 218Santa Fe 2435Santiago del Estero 545Tierra del Fuego 29Tucumán 1481De los 638 fallecidos, 370 eran hombres y 266 eran mujeres. Dos personas fallecidas (1 en la provincia de Salta y 1 en Santa Fe) fueron registradas sin el dato de sexo.También se informó que en las últimas 24 horas fueron realizados 87.048 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 13.959.670 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Fuente: La Nación

 Like

Era la primavera de 1969 y en el apartamento del último piso del Caesar’s Palace, en Las Vegas, Elizabeth Taylor estaba presa del pánico. Había desaparecido su joya más querida, una perla natural en forma de gota de 2,55 centímetros de largo, por la que su esposo, Richard Burton, había pagado una fortuna recientemente.La perla en cuestión, conocida como La Peregrina, fue una de las más famosas de la historia. Apreciada por su tamaño, forma perfecta e impresionante procedencia.La operación con palomas mensajeras que espiaron a los nazis en la Segunda Guerra MundialAntes de que Taylor la poseyera, La Peregrina había pertenecido a algunas de las dinastías más poderosas de la historia europea y había aparecido en retratos de artistas como Peter Paul Rubens y Diego Velázquez. Taylor estaba sobre sus manos y rodillas, recorriendo cada centímetro de la alfombra peluda de la suite, pero todo era en vano.Entonces, notó que uno de sus perros pequineses masticaba algo. “Abrí casualmente la boca del cachorro”, escribió en su libro Elizabeth Taylor: My Love Affair with Jewellery (“Mi amorío con las joyas”) “y dentro de su boca estaba la perla más perfecta del mundo”. La historia de La Peregrina abre una puerta al importante papel que jugaron las perlas en la cultura humana como significantes de belleza, poder y riqueza.Las fotografías de Elizabeth Taylor a menudo capturan su pasión por las perlas naturales. Se convirtieron en sinónimo de glamour y fama en las décadas de 1950 y 1960, usados por mujeres como Coco Chanel, Jackie Kennedy y Marilyn Monroe: la aristocracia de celebridades del siglo XX. Pero el significado cultural de las perlas se remonta en la historia: se cree que la evidencia más temprana de la caza de perlas proviene del año 5000 a. C. en varios sitios de las costas del océano Índico.Elizabeth Taylor fue una de las tantas famosas del siglo XX que adoraron las perlas y su marido, el actor Richard Burton, le regaló La Peregrina en 1969 (www.elespanol.com/)Una obsesión por ellas llevó a la formación de algunas de las redes comerciales más antiguas del mundo, que unían los centros de perlas en las costas de India, Sri Lanka, el golfo Pérsico y el mar Rojo con las ciudades del mundo antiguo. Llegaron a simbolizar a Afrodita, la diosa griega del amor, que se creía que había nacido del mar.En el arte romano a menudo se la representa emergiendo de una concha o con aretes de perlas, como en los frescos de Pompeya que datan del siglo I d. C. Muy a comienzos de la historia del arte se forjó una unión entre las perlas y la belleza ideal. Los romanos eran particularmente fanáticos de las perlas. En el siglo I a. C., Plinio el Viejo describió cómo “las perlas tienen el rango más alto de todas las cosas de precio”.Se jubiló a los 30 con un millón de dólares y reveló su secreto para lograr la “independencia financiera”Los extraordinarios retratos funerarios de la cuenca de Faiyum en el Egipto romano ejemplifican la obsesión por los collares y aretes de perlas, incluso si los propietarios originales en realidad poseían falsos fabricados con plata y vidrio. Los reales eran tan valiosos que, según el historiador y biógrafo romano Suetonio, un general del siglo I d. C. podía financiar una expedición militar vendiendo solo una de las perlas de su madre.Suetonio también afirmó que la invasión de Gran Bretaña por parte de los romanos se inspiró en la promesa de sitios para la obtención de perlas en los ríos del país bárbaro.Símbolo sagradoIncluso las religiones fueron moldeadas por perlas: la Parábola de la Perla en el Evangelio de San Mateo se refiere a una profesión que debe haber sido común en el mundo romano: un comerciante de perlas. En el Evangelio, Jesús compara una perla con el paraíso y se refiere al compromiso que el creyente debe hacer cuando lo descubre: “El reino de los cielos es como un comerciante que busca perlas finas. Cuando encontró una de gran valor, se fue y vendió todo lo que tenía y lo compró”.La Peregrina en Christe’s, Nueva York, antes de ser subastada (Gtres/)La escasez, la forma y el color puro de una perla también la convirtieron en un símbolo adecuado para Jesús. Los primeros escritores cristianos como Efraín el sirio, Orígenes y Clemente de Alejandría criticaron abiertamente a las personas que los veían simplemente como artículos de joyería y perdían su verdadero significado cristiano.Sin embargo, a finales de la Edad Media y el Renacimiento, las perlas se incorporaron a crucifijos decorativos donde sirvieron como símbolos de la pureza de Cristo y la Virgen María. Riqueza, belleza y pureza espiritual: estas fueron todas las cualidades asociadas a las perlas cuando La Peregrina, el ejemplo más grande visto hasta entonces, fue descubierta en el golfo de Panamá a fines del siglo XVI.El hecho de que fuera enviada instantáneamente al rey Felipe II de España dice mucho sobre la geopolítica global en el período del Renacimiento y apunta hacia otra asociación que poseen las perlas en el arte. La conquista y colonización de España de partes del Nuevo Mundo comenzó con los viajes de Cristóbal Colón a fines del siglo XV, y el primer descubrimiento significativo que hizo en estas nuevas tierras fue un botín de perlas impresionantes.Tether, la “criptomoneda en la sombra” que es más usada que el BitcoinHaciéndose eco de la motivación de los romanos para la expansión en Gran Bretaña, se alentó a los españoles a comprometerse con la colonización porque América era aparentemente un tesoro de perlas. Entonces, cuando ves un retrato de un romano con perlas, al igual que cuando ves a La Peregrina en varios retratos de la familia real española que la poseía, no solo significan belleza o pureza. También simbolizan las colonias exóticas y lucrativas y el poder inconmensurable obtenido a través del imperialismo.Un ejemplo de ello es un retrato que hizo Juan Pantoja de la Cruz de la reina de España, Margarita de Austria (esposa de Felipe III), donde La Peregrina ocupa un lugar privilegiado pegada a su pecho. Es similar a un retrato ecuestre posterior de Velázquez de la reina Isabel de Francia (la esposa de Felipe IV), donde la perla se asienta en medio de un mar de monogramas y símbolos dinásticos en la tela que adorna a la modelo.Murales en Pompeya, incluido este del 62 d.C., muestran a Afrodita emergiendo de las aguas en una concha (Wikipedia/)La Peregrina se convirtió en un símbolo de la Corona española y es mencionada como una posesión preciada en varias memorias del siglo XVII, incluyendo las del duque francés de Saint-Simon y Mademoiselle de Montpensier, quienes registraron al rey Felipe IV de España usándolo alegremente en su sombrero en la boda de su hija María Teresa y el rey Sol, Luis XIV de Francia.Algunas otras perlas de tamaño importante fueron enviadas al viejo mundo en esa época, incluida una con el confuso nombre de La Pelegrina, que tiene una forma similar a La Peregrina, y que también fue originalmente propiedad de la monarquía española. Otra perla con una forma de gota, similar a La Peregrina, fue propiedad de María I de Inglaterra a mediados del siglo XVI. Un retrato de 1554 de ella por Hans Eworth, que muestra la perla de manera prominente, fue comprado por Elizabeth Taylor y Richard Burton cuando se creía que representaba a La Peregrina.Cómo la teoría del origen del covid-19 pasó de conspiración a ser investigadaLa perla más famosa de la historia del arte es, sin duda, la que se luce en “La niña con un pendiente de perla”, de Vermeer (hacia 1665), que tiene aproximadamente las mismas dimensiones que La Peregrina. Sin embargo, era imposible que el empobrecido Vermeer pudiera haber tenido acceso a una perla ni remotamente tan grande como esa. El suyo, por lo tanto, debe haber sido completamente imaginario o una perla falsa hecha de vidrio barnizado.Vermeer incluyó perlas en una gran cantidad de sus pinturas, generalmente como muestra de riqueza y estatus, pero ocasionalmente había un subtexto religioso, como su “Alegoría de la fe católica” (c 1670) donde las perlas son una referencia a la pureza santa (un tema cercano al corazón del artista, que era católico en un país predominantemente protestante).Varios miembros de la familia real española fueron retratados luciendo La Peregrina, como Isabel de Borbón (1628-9) en este cuadro de Peter Paul Rubens (Alamy/)La Peregrina permaneció en posesión de la familia real española hasta principios del siglo XIX. En 1808, Napoleón invadió el país y puso a su hermano, José Bonaparte, en el trono. Cuando los franceses fueron expulsados de España, en 1813, José se llevó la perla a Francia y se la dio a su cuñada Hortense de Beauharnais.Luego fue heredada por su hijo, Charles Louis Napoleon Bonaparte, el futuro Napoleón III, presidente y emperador de Francia a mediados del siglo XIX. Cuando Napoleón III necesitó impulsar sus finanzas, se la vendió al inglés James Hamilton, duque de Abercorn.La historia del brasileño que ganó la lotería dos veces en 20 díasLa esposa de Hamilton, Louisa, supuestamente sufrió el mismo pánico que Elizabeth Taylor, perdiendo a La Peregrina varias veces durante eventos sociales, incluso una vez entre los cojines de un sofá en el Palacio de Buckingham. Permaneció en posesión de los duques de Abercorn hasta que Richard Burton la compró por US$37.000 en una subasta, en 1969.Después de recuperarla de la boca de su pequinés, se convirtió en una de las posesiones más preciadas de Elizabeth Taylor. La Peregrina fue inmortalizada en la cultura una vez más al aparecer alrededor del cuello de Taylor en varias fotografías y películas icónicas, incluida “Ana de los mil días”, de 1969, en la que la actriz realizó un cameo, luciendo su famoso collar.Esta obra de Vermeer muestra la perla más famosa de la historia del arte, pero lo más probable es que se tratara de una joya falsa o imaginaria (Alamy/)En diciembre de 2011, tras la muerte de Taylor, se vendió en una subasta por US$11,8 millones a un comprador anónimo. En promedio, solo una ostra de cada 10.000 producirá una perla de valor moderado. Las posibilidades de producir una en la escala e impecabilidad de La Peregrina son incalculables.Su nombre significa “La viajera” y la odisea de esta maravilla de la naturaleza, desde los criaderos de ostras del golfo de Panamá hasta las manos de algunos de los personajes más prestigiosos de la historia mundial, es un recordatorio de lo que las perlas han significado para diferentes personas a lo largo del tiempo.Las perlas no son solo un adorno; también nos hablan sobre el imperialismo, el poder, la riqueza, la pureza espiritual y nuestra comprensión de la belleza suprema.

Fuente: La Nación

 Like

María Eugenia Sequeiros, la esposa del senador Esteban Bullrich (Juntos por el Cambio), contó algunas intimidades y visiones personales sobre cómo es la vida que lleva desde que a su marido le diagnosticaron Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que afecta los músculos.Esteban Bullrich contó que lo llamó Cristina Kirchner: “Me emocion锓Fue un golpe muy fuerte, porque pasó de ser un esposo con capacidades increíbles y súper activo, a perder un montón de cosas, empezando por el habla”, contó Sequeira en una entrevista con Ernesto Tenembaum para el programa Y Ahora quien podrá salvarnos (Radio con vos).El periodista, que entrevistó a Bullrich este fin de semana en CNN, empezó preguntándole por su reacción ante el diagnóstico de su marido: “Lloré mucho. Él me consolaba a mí, porque ya había leído todo, ya había atravesado antes, tomándolo con mucho optimismo, diciendo ‘no importa lo que sea, le voy a dar batalla’. Fue ahí que empecé a caer en lo que iba a ser”.Diego Ramos habló con Luis Novaresio sobre un mal momento que vivió: “Me duele”Sequeiros, madre de los cinco hijos del senador por la Provincia de Buenos Aires, contó al aire cómo la enfermedad de Bullrich afectó su visión del futuro: “Teníamos planes, y hablábamos de nuestros proyectos, pero yo personalmente aprendí a vivir el momento. No soy de hacer muchos planes, porque trato de vivir cada día. Entonces no sé, al tener la confianza puesta en Dios y en que él nos va guiando me entrego a su voluntad”.En la entrevista, Sequeiros habló extensamente sobre como la religión es un aliciente para ella: “Creer en Dios es creer que de Él venimos y hacia Él vamos, que acá estamos unos años y después lo más lindo es la vida eterna. Duele la noticia de la enfermedad, es como una espada porque vos decís ‘la vida hubiera ido por acá’, pero tampoco se sabe, es el misterio de la fe”.Tenembaum le preguntó entonces si el diagnóstico de su esposo no había hecho que se enojara con Dios, algo que ella negó: “No me pasó, lo entiendo, pero no me pasó. Siempre trato de ver a Jesús y pienso que Dios mató a su hijo y le permitió morir en su propia cruz, al más amado lo entregó por amor a nosotros. Entiendo que Dios es un padre bueno que quiere nuestra felicidad, pero a veces a partir del sufrimiento crecemos y aprendemos para poder enseñarles a otros”.El senador Esteban Bullrich (JxC) (Prensa Senado/)Tenembaum quiso ahondar también un poco en la historia del matrimonio Bullrich, y le preguntó qué la enamoró de su marido cuando lo conoció, hace 22 años: “Me gustó su bondad”, respondió Sequeiros. “Nos conocimos trabajando en la misma empresa, y él se quedaba después de hora dando clases de computación, porque también estudió sistemas. Él es abierto, inteligente, todo le interesa, es apasionado por la vida, por querer saber más, por ayudar. Es un hombre con un corazón increíble”, concluyó.ELA: Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica, la enfermedad que le diagnosticaron a Esteban BullrichMás allá del difícil transcurso de la ELA, que afecta capacidades como el habla y, eventualmente, la movilidad, Sequeiros contó que en su casa “reina la armonía”, y lo atribuyó a la actitud de su marido: “Es agradecido, valora un montón. Creo que la casa estaría más en tensión si estuviera siempre quejándose, pero él lo hace fácil”. Cuando el periodista le preguntó si se imaginaba el futuro sin su marido, la mujer respondió: “Cuando se me viene a la cabeza me lo saco porque no me contribuye, así que trato de no pensar en eso, y cambio de tema“.Sequeiros también contó algunos momentos en los que la enfermedad, para la que solo existen tratamientos paliativos, afectó su día a día: “Es muy difícil hablar, que no se le entienda y tener que repetir, nos pasa que miramos una película y ahora no compartimos las cosas que van pasando como antes, porque es un esfuerzo enorme, medimos lo que hablamos. Yo, que soy de hablar un montón, me voy regulando”.La lucha de Martín Carrizo contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica: “Jamás me pregunté por qué a mi, me pregunté para qué”Tenembaum le preguntó entonces por sus cinco hijos, con edades que van entre los 6 y los 18 años, y cuánto saben de la enfermedad de su padre: “Todo, desde el principio los sentamos y él les dijo lo que nos decían los médicos, me encantó la manera que tuvo de explicarlo, diciendo que se iba a hacer viejito más rápido”. La esposa de Bullrich contó las distintas etapas que atravesaron como familia y su situación actual: “Pasamos por todo, lloramos, y a veces se enojan. Pero lo que prepondera es la paz, y podemos seguir con nuestra vida, no es que estamos todos frenados”.

Fuente: La Nación

 Like

El Consejo de Gobierno de la Junta andaluza aprobará este martes el decreto de concesión de la Medalla de Honor de Andalucía al Rey Felipe VI, galardón cuya creación se instó recientemente y que será la primera vez que se otorga, con un acto de entrega programado para el lunes 14 de junio en el Palacio de San Telmo.Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Junta, que han agregado que el vicepresidente, Juan Marín, ha informado de este extremo a los portavoces de los grupos parlamentarios.La administración regional decidió honrar al monarca con este premio al entender que “ahora más que nunca” el mismo es “el mejor símbolo de la unidad de España, y es más necesario que nunca en los tiempos que vivimos, uno de los momentos más comprometidos de nuestra historia contemporánea”.Para la Junta, el rey Felipe VI, “al que unen unos lazos muy estrechos con Andalucía, ostenta méritos más que sobrados para esta alta distinción”. “Desde la moderación y con ejemplaridad, el rey Felipe VI se ha hecho heredero de la confianza de todos los españoles y andaluces”, agregaba el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Ejecutivo autonómico, Elías Bendodo.Por otro lado, el orden del día del Consejo, consultado por Europa Press, establece también la aprobación de un proyecto de decreto-ley por el que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones a autónomos y empresas para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado, así como de otro por el que se establecen medidas extraordinarias para paliar la pérdida de rentas de las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas del sector de feriantes, para el apoyo económico del servicio de Atención Infantil Temprana, así como para la flexibilización de horarios comerciales de los municipios turísticos de Andalucía, y se adoptan medidas excepcionales relativas a las convocatorias y reuniones de los órganos sociales de las sociedades cooperativas andaluzas.Otro proyecto de decreto busca modificar la red de centros docentes públicos de la comunidad autónoma de Andalucía, mientras que también se tomará conocimiento de la convocatoria por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de ayudas para la transformación de los productos de la pesca y la acuicultura marina en Andalucía, previstas en el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca 2014-2020.Asimismo, se contemplan sendas propuestas de acuerdo por las que se toma conocimiento de la resolución de concesión de subvenciones dirigidas a la disminución de la dependencia energética mediante la autoproducción y mejora de las instalaciones de riego, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020; y se aprueba la formulación de la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030.De otro lado, se propondrá la toma en consideración de la prórroga de las medidas extraordinarias relativas a los centros de día para personas mayores, centros de día y centros ocupacionales para personas con discapacidad y servicio de ayuda a domicilio; y se autorizará la participación de la entidad Red Logística de Andalucía, S.A. en el Clúster de Puertos y Logística de Andalucía (Clusportland).Por último, en el capítulo de informes de consejeros, se llevará uno del vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, sobre el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía; otro de la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, relativo a la Memoria de Actividades del Consejo Económico y Social correspondiente al año 2020, un tercero de la responsable de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, sobre los avances en el proceso de declaración de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional; y un último del titular de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, sobre proyectos empresariales y ‘greenfield’ establecidos en Andalucía en el periodo 2020-2021.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha recibido este lunes una primera y única dosis de la vacuna contra el coronavirus coincidiendo con la apertura este mismo lunes de la vacunación al conjunto de la población mayor de 18 años.”¡Vacunado!”, ha publicado Macron en un escueto mensaje en Twitter sin ninguna imagen de acompañamiento. Macron ha recibido solo una dosis porque ya pasó la COVID-19 en diciembre del año pasado. No ha concretado qué vacuna le ha sido inyectada.Un segundo mensaje de Twitter especifica que su esposa, Brigitte Macron, también ha sido vacunada y anima a los franceses a hacer lo mismo. “Como Brigitte y yo, como 25 millones de franceses ya, ¡vamos a vacunarnos! Para protegernos, para proteger a nuestros seres queridos”, ha argumentado.Este mismo lunes la campaña de vacunación contra la COVID-19 en Francia ha entrado en “una fase decisiva”, en palabras del primer ministro, Jean Castex, que ha descrito de esta manera la apertura de la posibilidad de inmunizarse a toda la población mayor de edad.Castex, que ha visitado este lunes precisamente un centro de vacunación en la localidad de Saint-Maur-des-Fossés, a las afueras de París, ha subrayado que “se atisba el horizonte” de una crisis sanitaria que invita al optimismo en territorio galo, donde no obstante ya se acumulan más de 5,6 millones de casos de COVID-19.Por primera vez desde finales de enero, hay menos de 3.000 enfermos ingresados en unidades de cuidados intensivos –2.993, según el último informe del Ministerio de Sanidad– y la tendencia es a la baja. En enero, llegaron a registrarse picos por encima de los 6.000.Sin embargo, el Gobierno también ha recordado que la apertura de la vacunación a toda la población adulta requerirá de paciencia para reservar cita y también quedan otros asuntos pendientes, algunos de los cuales Castex espera debatir en el consejo de Defensa previsto para el miércoles.Entre ellos, ha añadido, está la vacunación de niños y adolescentes mayores de 12 años, el desarrollo de la campaña de inyecciones durante los meses de verano y si es posible que las personas que hayan pasado el coronavirus solo reciban una dosis, según la televisión pública francesa.Las autoridades estiman que unos 25 millones de personas han recibido en Francia al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Fuente: La Nación

 Like

Por Jamie McGeeverBRASILIA, 31 mayo (Reuters) – Los mercados emergentes
sufrirán si el actual aumento de la inflación mundial resulta no
ser temporal y los bancos centrales del mundo desarrollado se
quedan atrás, dijo el lunes el jefe del banco central de Brasil,
Roberto Campos Neto.En una mesa redonda celebrada en el Foro de Inversión de
Brasil 2021, Campos Neto también se mostró optimista en cuanto a
las perspectivas de crecimiento interno, destacando los
indicadores adelantados del primer semestre del año y expresando
su confianza en una reacción positiva a la reapertura
pospandémica en el segundo semestre.Campos Neto esbozó dos escenarios para los mercados
emergentes derivados de cómo el mundo industrializado gestione
el actual aumento de las presiones inflacionarias.”El factor más importante es si este proceso inflacionario
(…) es un proceso acompañado por el crecimiento, es temporal y
está justificado por el crecimiento, o si el mercado está
señalando que los gobiernos están detrás de la curva y que los
bancos centrales deben hacer más ajustes (de política)”, dijo
Campos Neto.”El primer caso es benigno para el mundo emergente, el
segundo no”, señaló.Campos Neto subrayó que él y sus colegas permanecen
“vigilantes” sobre la inflación.La encuesta semanal FOCUS del banco central, realizada a más
de 100 economistas, mostró el lunes que las perspectivas de
inflación para 2021 se sitúan en un nuevo máximo del 5,3%, muy
por encima del objetivo de los responsables de la política
monetaria, lo que ha llevado las perspectivas de los tipos de
interés oficiales a un renovado pico del 5,75%.Campos Neto se hizo eco de la última mejora de las
perspectivas de crecimiento según la encuesta FOCUS.”Somos optimistas sobre el crecimiento, con la forma en que
la economía está reaccionando, y somos optimistas sobre la
posibilidad de reapertura en la segunda mitad del año”, dijo
Campos Neto.
(Reporte de Jamie McGeever. Editado en español por Javier
Leira)

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 31 mayo (Reuters) – La plaza bursátil
argentina renovó su máximo el lunes por recomposiciones
especulativas de carteras, en momentos en que se esperan señales
sobre el vencimiento de una deuda con el Club de París por 2.400
millones de dólares, aunque el préstamo contempla una prórroga
automática de 60 días.La actividad financiera estuvo algo más reducida por la
inactividad en Estados Unidos, donde hubo feriado por la
conmemoración del ‘Día del Caído’ en guerra.La tercera economía de América Latina se encuentra en
conversaciones también con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) para renegociar una deuda de unos 45.000 millones de
dólares.Los excedentes de dólares, principalmente del rubro
cerealero, le permitieron al banco central (BCRA) comprar unos
2.084 millones de dólares en mayo, la mayor intervención desde
noviembre de 2019.* El índice accionario S&P; Merval ganó un ligero
0,1%, a 59.268,94 puntos como cierre provisorio, tras marcar un
nivel máximo histórico intradiario de 59.565,29 puntos y
acumular en mayo una mejora del 20,8%.* El mayor proveedor de índices del mundo, MSCI, definirá la
semana próxima si el país austral continúa en su categoría de
‘Mercados Emergentes’, o vuelve a ser de ‘Frontera’, situación
que inhabilita a fondos externos a tener papeles argentinos en
sus carteras.* En la plaza cambiaria, el peso interbancario
cayó un 0,13%, a 94,68/94,69 por dólar, para ceder el 1,19% en
el quito mes del año.* “El feriado en Estados Unidos impactó en el volumen
negociado en la plaza local a pesar de la necesidad de cierre de
posiciones por el fin de mes”, dijo Gustavo Quintana, operador
de PR Corredores de Cambio.* En los circuitos cambiarios alternativos, el peso bajó a
165,9 unidades en el bursátil ‘CCL’ y a 160,3 en el
denominado ‘dólar MEP’, mientras que se mantuvo
estable a 157 unidades en la plaza marginal.* Por su parte, los bonos soberanos extrabursátil local no
presentaron negocios genuinos ante la falta de referentes
externos, comentaron operadores.(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

BEIRUT (AP) — Decenas de trabajadores médicos del noroeste de Siria protestaron el lunes una decisión de otorgarle al gobierno del presidente Bashar Assad un lugar en la junta ejecutiva de la Organización Mundial de la Salud. Afirmaron que Assad es responsable de bombardear hospitales y clínicas en el país.La decisión de darle un escaño a Siria se tomó cuando el país lleva una década de guerra civil que ha dejado una cantidad incontable de civiles muertos y heridos, incluidos muchos trabajadores de salud.La selección de Siria el sábado durante una sesión de la asamblea anual de la OMS — que reúne a todos los Estados miembro de la agencia de salud de la ONU— ha provocado indignación en la provincia de Idlib, que está bajo control de la oposición.Rifaat Farhat, un funcionario de salud en Idlib, dijo que la medida “contradice todas las leyes internacionales y humanitarias”.Siria fue unos de los 12 países de la OMS que fueron elegidos para designar a nuevos integrantes de la junta (conformada por 34 miembros) en una votación de la asamblea que no tuvo debate ni oposición.Siria ocupará el puesto el próximo periodo de sesiones de la junta ejecutiva, que comienza el miércoles.La designación fue señalada por el grupo UN Watch, que monitorea al órgano mundial y sus organizaciones afiliadas, como la OMS, en busca de incongruencias y otras fallas.La junta es un grupo principalmente técnico cuyo papel es hacer cumplir las decisiones de la asamblea, conformada por todos los Estados miembros de la OMS.“Rechazamos la idea de que nuestro asesino y aquel que destruyó nuestros hospitales tenga representación en la junta ejecutiva”, decía un cartel que llevaban algunos manifestantes afuera del principal departamento de salud.La periodista independiente Salwa Abdul-Rahman, de la provincia Idlib —el último baluarte rebelde del país_, expresó su preocupación de que un representante del gobierno podría intentar reducir la asistencia médica para la región que es hogar de millones de personas.La guerra de Siria ha dejado medio millón de muertos y ha provocado que millones de personas abandonen el país desde que estalló el conflicto en 2011.Cientos de instalaciones médicas han sido bombardeadas, sobre todo con ataques aéreos del gobierno; la mitad de los hospitales y centros de salud funcionan parcialmente o no funcionan, mientras que el 70% del personal médico ha huido del país.

Fuente: La Nación

 Like

Todo clásico suele ser parejo. Y el que jugaron Boca y Racing por una de las semifinales de la Copa de la Liga no fue la excepción. Luego del 0 a 0, el equipo de Juan Antonio Pizzi se quedó con el duelo que se definió en los penales (4-2). Para el vencedor convirtieron Matías Rojas, Lorenzo Melgarejo, Tomás Chancalay y Enzo Copetti; mientras que para el Xeneize anotaron Sebastián Villa y Cristian Pavón. Agustín Rossi le desvió el disparo a Fabricio Domínguez, mientras que Gastón Chila Gómez (el reemplazante de Gabriel Arias, convocado por el seleccionado de Chile) le desvió un remate clave a Diego González. Carlos Tevez, el primer ejecutor del equipo de Russo, estrelló su disparo al travesaño.La definición por penales y el festejo de la Academia Además, en ese contexto, cada falta se transforma en polémica. El encuentro disputado en San Juan fue muy hablado y discutido. El árbitro Darío Herrera no tuvo muchos inconvenientes en cuanto al control del desarrollo, aunque recibió varias quejas desde ambos bancos de suplentes liderados por Miguel Angel Russo y Juan Antonio Pizzi. Hasta los jugadores participaron más con reclamos que resolviendo ofensivamente. El mejor ejemplo fue una infracción a los 40 minutos del segundo tiempo de Lucas Orban sobre Sebastián Villa. La falta fue lejos, a la altura de la mitad de la cancha, y el juez amonestó correctamente al futbolista de la Academia. Pero Cardona, que ya había sido reemplazado por Maroni, le gritó a Herrera: “¡Era roja!”, algo que tomó con cierto humor Iván Pillud, que le respondió desde el otro banco de suplentes.Polémica 1: el codazo de Moreno sobre VarelaEn el amanecer del partido se presentó la primera polémica en la que un futbolista de Racing pudo ser expulsado, pero finalmente recibió la amarilla. Cuando se disputaban poco más de dos minutos, Aníbal Moreno fue a disputar la pelota con Alan Varela y en el intento por ganar la posición llevó su antebrazo al rostro del volante de Boca. Finalmente, el árbitro del partido, Darío Herrera, amonestó al futbolista de la Academia que fue mal a buscar el balón. ¿Pudo haber recibido la tarjeta roja? Dio la impresión que la amarilla estuvo bien, aunque el grito de Izquierdoz fue: “No lo expulsás porque recién empezó el partido”.Polémica 2: La patada de Fabra sobre CopettiSólo se jugaban tres minutos de la segunda parte y se dio otra jugada que pudo ser para expulsión. En una salida de fondo del equipo de Avellaneda, Leonel Miranda tocó corto con Enzo Copetti. El delantero de Racing recibió y por detrás llegó Frank Fabra con mucha vehemencia sobre el futbolista de la Academia. Herrera decidió amonestar al defensor xeneize, pero por la forma en la que fue a marcar, pudo haber sido para roja.Polémica 3: la plancha de Maroni sobre ChancalayCuando se disputaban 31 de la segunda parte, se presentó otra polémica en la primera de las semifinales. Gonzalo Maroni, que ingresó al campo de juego desde el banco de suplentes, no pudo controlar un pase y se le fue larga. Quien de inmediato fue a disputar la pelota fue Tomás Chancalay que recibió una peligrosa plancha del futbolista de Boca. Darío Herrera amonestó a Maroni por esa acción que tranquilamente podría haber sido para roja.¿ERA PARA ROJA? La fuerte entrada de Maroni contra Chancalay y amarilla para el jugador de Boca en la #CopaDeLaLiga. pic.twitter.com/YYsllVYXoi— SportsCenter (@SC_ESPN) May 31, 2021El rebote de Rossi que pudo terminar en golEn lo que fue la primera situación de riesgo que tuvo el partido a los 22 minutos de la primera parte, el arquero de Boca casi comete un grave error que pudo terminar en la apertura del marcador. El volante de Racing, Aníbal Moreno, se adelantó en el campo y remató con mucha potencia al arco y Agustín Rossi cometió un error no forzado. El disparo parecía no llevar inconvenientes para Rossi, pero el arquero xeneize no pudo embolsarla y dio un rebote largo que casi aprovecha Darío Cvitanich. Para suerte de Rossi, el atacante del cuadro de Avellaneda estaba en posición adelantada.#CopaDeLaLigaxTNTsports | ¡Se complicó Rossi! Aníbal Moreno le dio de afuera, pero el arquero de Boca casi se manda un blooper.#RACBOCxTNTsports pic.twitter.com/cERhTPJgwy— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 31, 2021

Fuente: La Nación

 Like