MEMPHIS, Tennessee, EE.UU. (AP) — Donovan Mitchell anotó 30 puntos y el Jazz de Utah, líder de la clasificación de la NBA, se adelantó 3-1 en su serie de playoffs con una victoria el lunes 120-113 sobre los Grizzlies de Memphis.El equipo con el mejor registro de la temporada regular puede asegurarse la serie el miércoles en el quinto juego, que se disputa en Salt Lake City.Rudy Gobert anotó 13 de sus 17 puntos en el tercer cuarto. Jordan Clarkson, ganador al premio a mejor sexto hombre de la NBA, sumó 24. Bojan Bogdanovic añadió 13. Mike Conley sumó 11.Ja Morant, que tuvo una media de 33,7 puntos en los primeros tres juegos, aportó 23 puntos y 12 asistencias para Memphis. Dillon Brooks y Jaren Jackson Jr. sumaron 21, De’Anthony Melton aportó sus 15 puntos en el último cuarto y Jonas Valanciunas terminó con 14 puntos y 12 rebotes.

Fuente: La Nación

 Like

Brasil.- El opositor Partido de los Trabajadores (PT) pidió hoy al Supremo Tribunal Federal, la máxima corte brasileña, la suspensión de las negociaciones vinculadas a la realización de la Copa América en Brasil anunciada hoy por la Conmebol y el gobierno de Jair Bolsonaro bajo el argumento del “riesgo a la salud de la población, futbolistas y de las delegaciones extranjeras”.Según un comunicado del PT enviado a Télam, el recurso es una “Acción de Descumplimiento de Precepto Fundamental” que deberá resolver el magistrado Ricardo Lewandowski, quien es el encargado en la corte de los asuntos judicializados vinculados a la pandemia.Copa América: preguntas y respuestas de un torneo errante que ¿va a Brasil?”La realización de la competencia, de última hora y sin transparencia, es irresponsable y pone en riesgo a la salud de la población y las delegaciones extranjeras”, dice el comunicado, que alerta sobre posibles nuevas variantes circulando en Brasil que puedan perjudicar aún más el escenario sanitario. Según se informa, los testimonios de especialistas contra la realización del evento fueron anexados al recurso.El partido de los expresidentes Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016) acusa a Bolsonaro de violar el artículo 196 de la Constitución Federal que obliga al gobierno a garantizar la salud de la población. También reclama impedir en forma cautelar cualquier acto entre la Conmebol y el gobierno federal y que sean intimados para dar explicaciones Bolsonaro, el jefe de gabinete, los ministros de Salud, Relaciones Exteriores y el secretario de Deportes, citados en un comunicado de la entidad sudamericana como responsables por la autorización del certamen en Brasil.La competencia de selecciones más importante del continente se iba a disputar por primera vez en dos sedes, la Argentina y Colombia, pero se encontró con una serie de inconvenientes que pusieron en duda su celebración.La Argentina enfrenta una feroz segunda ola de contagios y muertes por coronavirus, en tanto Colombia -que fue dada de baja como sede días atrás- arrastra semanas de protestas que tienen en jaque al gobierno. El Ejecutivo argentino dijo el domingo que le sería difícil mantenerse como sede. Y, poco después, la Conmebol anunció la suspensión de la organización del torneo en la Argentina.Este lunes, se conoció que Brasil, que fue sede de la Copa América en 2019 y del Mundial de Fútbol en 2014, sería el país elegido por la organización del torneo para llevar adelante la competencia. “La Copa América se jugará en Brasil”, anunció la entidad en un comunicado tras una reunión virtual de urgencia de los miembros de las diez federaciones que la conforman.La Copa América, que ya se suspendió en 2020, debe comenzar el 13 de junio y la final está prevista para el 10 de julio.En una región agobiada por la pandemia y en la que, salvo excepciones, la vacunación va a ritmo lento, la Conmebol propuso una salida inesperada, dado que no es habitual que el último anfitrión del certamen tenga la opción de organizarlo por segunda vez consecutiva.

Fuente: La Nación

 Like

La FANB confirma que los militares se encuentran “sanos y salvos” tras haber sido rescatados en una operaciónMADRID, 1 Jun. 2021 (Europa Press) -Ocho militares venezolanos secuestrados en el mes de abril en Apure, en la frontera entre Venezuela y Colombia, por las disidencias de la ya extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), han sido liberados.Así lo ha anunciado el director de la ONG FundaRedes, Javier Tarazona, a través de sus redes sociales, y lo ha confirmado después la Fuerza Armada Bolivariana (FANB) en un comunicado, en el que ha precisado que los militares han sido rescatados este lunes.”Tenemos conocimiento de la liberación de los ocho prisioneros de guerra que estaban en manos del grupo terrorista de las FARC en su Frente Décimo”, ha informado Tarazona.Asimismo, ha precisado que FundaRedes ha recibido información de que “algunos” de los militares liberados “se han comunicado con sus familiares” y “están en exámenes médicos en la ciudad de Caracas”, una noticia que esperaba Tarazona después de anunciar este domingo una tregua en el conflicto.Tras dar a conocer la liberación de los militares, el director de la ONG ha “levantado la voz” por los que “a esta hora aún siguen desaparecidos –dos militares– en medio del silencio que ha tomado el alto mando militar y el Estado venezolano”, mientras “sus familias viven la angustia, la desesperanza de no tener una razón, una respuesta”, ha lamentado.”Hacemos voto porque en Venezuela no exista presencia de grupos terroristas, ni paramilitares, ni guerrilleros, ya es hora de que nuestro país sea libre de estos grupos perversos que por años han enlutado miles de hogares del continente y que han venido a Venezuela lamentablemente para imponer sus manos y operaciones criminales”, ha aseverado el director de Fundaredes en su mensaje.Después, la FANB ha confirmado la información y ha detallado que los ocho militares han sido “rescatados” en el marco de la operación ‘Águila Centenaria’.”Veníamos llevando a cabo ingentes esfuerzos a fin de lograr la recuperación de los hermanos patriotas, a quienes felizmente ya tenemos con nosotros sanos y salvos”, ha apuntado la Fuerza Armada, que ha añadido que continúa con la búsqueda de los otros dos efectivos que estarían con los grupos irregulares.Además de garantizar que los rescatados reciben atención médica especializada, la FANB ha “repudiado” las “manipulaciones mediáticas y palangristas de opinadores de oficio” que, como ha indicado en el comunicado, “han pretendido politizar la violencia encarnada por las facciones terroristas en las frontera colombo venezolana, y específicamente una situación tan horrible como esta”.Por último, ha garantizado que continuará “combatiendo a las organizaciones delictivas que pretendan utilizar el sagrado territorio nacional para ejecutar delitos transnacionales que afecten la paz, el desarrollo y la estabilidad del país”.El pasado 15 de mayo Venezuela confirmó el secuestro de ocho militares por parte de “grupos armados colombianos” en la región fronteriza entre los dos países.En concreto, fueron secuestrados el pasado 23 de abril en el sector La Capilla, del estado de Apure, en la frontera con Colombia.Desde el 21 de marzo se ha registrado un aumento de los enfrentamientos entre las disidencias de la ya extinta guerrilla de las FARC y los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).En estos combates han fallecido por el momento 16 militares venezolanos y nueve presuntos miembros de los grupos armados irregulares colombianos.

Fuente: La Nación

 Like

KANSAS CITY, Misuri, EE.UU. (AP) — Adalberto Mondesi conectó un jonrón de dos carreras, Mike Minor lanzó seis buenos innings y los Reales de Kansas City derrotaron 7-3 el lunes a los Piratas de Pittsburgh.Los Reales han ganado 10 de 16 para volver a ponerse por encima de .500 tras la racha de 11 derrotas que les dejó cuatro juegos por debajo.Minor (4-2) admitió dos carreras y cinco hits. Ponchó a siete y dio un pasaporte.Chad Kuhl (0-2) cargó con la derrota tras salir de la lista de lesionados. Admitió tres carreras y seis hits en cuatro innings.Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 4-1; Erik González de 4-1.Por los Reales, los dominicanos Carlos Santana de 4-1; Kelvin Gutiérrez de 4-1 con una anotada y dos impulsadas. Los venezolanos Salvador Pérez de 4-1 con una remolcada; Edward Olivares de 3-1 con una anotada.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Salud de Argentina ha informado este lunes de que el país ha batido en el último fin de semana un “récord” de vacunaciones contra la COVID-19 con la aplicación de 350.600 dosis, mientras algunas ciudades han retomado las clases presenciales, como es el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).En concreto, se han administrado 156.463 dosis el sábado y 194.137 el domingo, mientras el total de aplicaciones en el país asciende a 12.415.197, según el Monitor Público de Vacunación, que precisa que 2,8 millones de personas han recibido ya el esquema completo.”Tenemos que continuar ampliando la campaña de vacunación más grande de la historia del país”, ha indicado al respecto el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la recepción este lunes de un nuevo lote de 2,1 millones de dosis de AstraZeneca envasadas en México y cuyo componente activo se produjo en territorio argentino, informa la agencia Télam.Por su parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, ha incidido en que el escenario actual es “de una escalada de vacunación importante”.Con 17,6 millones de dosis de distintos inmunizadores contra la COVID-19 recibidos para la campaña de inoculación, Argentina continúa en su tercer ola de la pandemia, que ha presentado en las últimas semanas altas cifras de contagios y muertes.En la última jornada, el país ha sumado 28.175 fallecidos a causa de la COVID-19, que ha dejado también 638 fallecidos, según el último balance de la cartera de Salud.Argentina acumula así 3.781.784 positivos confirmados desde que estalló la pandemia, mientras son 78.093 las personas que han perdido la vida y 7.325 las que ocupan unidades de críticos de los hospitales.Si bien la situación aún es crítica y se experimenta una en el país, este lunes Córdoba, Mendoza y CABA han reanudado las clases presenciales. En Buenos Aires, la ocupación de camas de cuidados intensivos oscila entre el 80 y el 90 por ciento.

Fuente: La Nación

 Like

La Justicia de Nicaragua investiga a dos de los trabajadores de la Fundación Violeta Barrios Chamorro por blanqueo de dineroMADRID, 1 Jun. 2021 (Europa Press) -La precandidata presidencial opositora del Gobierno de Nicaragua, Cristiana Chamorro, ha denunciado este lunes “los atropellos” a los Derechos Humanos de dos colaboradores detenidos desde este viernes que trabajaban en la Fundación Violeta Barrios de Chamorro para la Reconciliación y la Democracia (FVBCH).”Hemos venido a denunciar el rosario de violaciones de Derechos Humanos y atropellos que están sufriendo Walter y Marcos (encargados de la administración y la contabilidad de la FVBCH)”, ha dicho Chamorro en una convocatoria de prensa recogida por la ‘La Prensa’.Según la opositora del Gobierno de Daniel Ortega, los colaboradores fueron detenidos el pasado viernes y “están acusados de lavado de dinero”. De hecho, las autoridades de Nicaragua intervinieron la semana pasada en la sede de la FVBCH, dirigida hasta enero por Chamorro, y esta tiene congeladas sus cuentas bancarias acusada de blanqueo de dinero.La Justicia de Nicaragua ha confirmado que estos dos trabajadores de la FVBCH están detenidos hasta el próximo mes de agosto de cara en el marco de la investigación de la Fiscalía contra la fundación.La jueza de Managua, Gloria Saavedra, ha resuelto que durante 90 días se “investigue a los imputados Walter Antonio Gómez Silva y Marco Antonio Fletes Casco, dentro de la causa que la Fiscalía ha abierto en contra de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro”, indica un comunicado del Poder Judicial de Nicaragua.Frente a estos hechos, Marta Hurtado, portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, ha alertado de que se está produciendo una “restricción del espacio democrático” en Nicaragua de cara a las elecciones previstas para el 7 de noviembre en el país.El pasado 4 de mayo, la Asamblea Nacional nicaragüense aprobó una reforma electoral que, según la ONU, “no incorpora garantías de imparcialidad por parte de las autoridades electorales”. Además, contiene cuestiones que “no se adaptan a los estándares y normas de defensa de los Derechos Humanos, lo que incluye restricciones a la libertad de expresión, asamblea y participación política”.

Fuente: La Nación

 Like

Rusia reanudará los vuelos regulares con nueve países y extenderá la suspensión del servicio aéreo con Turquía y Tanzania, según ha informado este lunes el centro de crisis anti-coronavirus.En función de la situación epidemiológica de los territorios, el centro ha optado por retomar desde el 10 de junio los vuelos con Austria, Hungría, Líbano, Luxemburgo, Mauricio, Marruecos y Croacia, con dos vuelos semanales a cada país.Asimismo, Moscú ha decidido permitir un vuelo semanal con la capital albana, Tirana, según el comunicado del centro que aborda las medidas frente a la COVID-19 en Rusia, informa la agencia TASS.También se reanudará el servicio aéreo regular con Reino Unido a partir del 2 de junio –estaba suspendido desde diciembre–, “en vista de la mejora de la situación epidemiológica” en el país. De este modo, se realizarán tres vuelos semanales en régimen de reciprocidad entre Moscú y Londres.Por el contrario, el país extenderá la suspensión de servicio aéreo con Turquía y Tanzania hasta el próximo 21 de junio debido a que la situación de la pandemia en estos países es más grave, como ha señalado el centro ruso.Rusia restringió el servicio aéreo con Turquía desde mediados de abril por un aumento de casos de coronavirus, reduciendo los vuelos entre los países a dos por semana. En la misma temporada, Moscú paralizó los trayectos con Tanzania.

Fuente: La Nación

 Like

Organizaciones políticas y colectivos ciudadanos peruanos han convocado para este martes en la capital de Perú, Lima, y otras ciudades del país manifestaciones contra de la candidatura a la presidencia de Keiko Fujimori con el partido Fuerza Popular.La formación de izquierdas Nuevo Perú, uno de los grupos líderes de las marchas, ha informado a través de su perfil de Twitter de la cita, que en Lima la protesta arrancará en la Plaza San Martín bajo el lema ‘Keiko No Va’.”Mañana (martes) volvemos a las calles, porque el autoritarismo, la corrupción generalizada y la violación de Derechos Humanos no quedarán impunes”, ha aseverado el partido político.La Plaza San Martín del Centro Histórico de Lima, lugar desde donde parten la gran mayoría de manifestaciones realizadas en la capital peruana, acogerá la principal convocatoria de la jornada.A este punto acudirán los jóvenes del movimiento Keiko No Va- PUCP, quienes a través de sus redes sociales han llamado a esta marcha nacional.”Por amor a nuestro país le decimos no a Keiko Fujimori. Rechazamos el legado de la corrupción, vulneración de Derechos Humanos por la defensa de nuestras instituciones y la libertad de prensa. Le decimos no al narcoestado”, han incidido desde este grupo, que considera a la candidata de Fuerza Popular, “un peligro latente” para la sociedad, informa el medio peruano ‘La República’.Otros colectivos de jóvenes estudiantes han anunciado que participarán también en la manifestación, en la que, aseguran, también se demandará un “voto crítico”, mientras la Comisión de Derechos Humanos de Ica, así como otros partidos de izquierda también acudirán.La última encuesta publicada este domingo, sitúa al candidato de la formación de Izquierda Perú Libre, Pedro Castillo, con un 51,1 por ciento de intención de voto, muy cerca de Fujimori, que se sitúa en un 48,9 por ciento de intención de voto. Este domingo, ambos candidatos participaron en el último debate que precederá a la cita electoral del próximo domingo.

Fuente: La Nación

 Like

El director ejecutivo de la ONG Open Russia, Andrei Pivovarov, ha sido detenido este lunes en el aeropuerto de Pulkovo de San Perterburgo unos días después de que dicha organización, fundada por el millonario disidente Mijail Jodorkovski, anunciase el cese de sus actividades en el país euroasiático, ya que las autoridades rusas la declararon “indeseable”.La abogada de Pivovarov, Elena Borodina, ha informado de la detención y se ha trasladado al aeropuerto donde se encuentra detenido después de ser obligado a bajar del avión que iba a tomar, según recoge la agencia Sputnik.”Iba a descansar, pasé las aduanas sin problemas. El avión ya empezó a moverse y de repente se paró”, ha compartido Pivovarov en su cuenta de Telegram.Pivovarov indicó la semana pasada que “todos los miembros de Open Russia se excluyeron de la organización y su membresía se anuló para evitar una posible persecución”. Mientras, el Kremlin negó que el cierre de Open Russia sea resultado de una “purga política”.La Fiscalía General de Rusia declaró “indeseable” a tres organizaciones relacionadas con la ONG Open Russia en 2017, Otkrytaya Rossia (OR), Open Russia Civic Movement e Institute of Modern Russia, entidades que contaban con financiación extranjera destinada a la realización de una labor política en el territorio ruso.Según la Fiscalía, las actividades de esas organizaciones creadas por Jodorkovski, que se encuentra fuera del país, van dirigidas a “instigar las protestas y desestabilizar la situación política interna en Rusia lo que amenaza las bases constitucionales y la seguridad de Rusia”.El disidente, uno de los individuos más ricos de Rusia, es un fuerte crítico del presidente, Vladimir Putin, y fue encarcelado en 2003. Ahora vive en Reino Unido, desde donde lidera Open Russia.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Pedro Calzadilla, ha indicado este lunes detalles sobre el proceso de inscripción y actualización del registro electoral de las elecciones previstas para el próximo 21 de noviembre en el país.En un encuentro con organizaciones políticas, Calzadilla, ha anunciado que durante el proceso de inscripción y actualización de datos del registro electoral que comienza este martes se ha acordado la presencia de testigos de al menos 87 organizaciones que participarán en estos comicios, según recoge un comunicado del CNE.En estas organizaciones habilitadas hay 35 nacionales y 52 regionales, y en estas se incluyen agrupaciones indígenas. “Para el registro y actualización, se designaron testigos de los partidos en los 2.000 puntos garantizando que se tenga la observación de todas las organizaciones”, ha dicho Calzadilla según recogen medios venezolanos.El pasado mes de mayo el CNE anunció la convocatoria de elecciones conjuntas regionales y municipales en el país, en la que se elegirán 23 gobernadores, 335 alcaldes, así como legisladores y concejales al Concejo Municipal y Consejo Legislativo en una misma fecha.El recién formado CNE, fue elegido el pasado 4 de mayo por la Asamblea Nacional, y que está compuesto por dos opositores.

Fuente: La Nación

 Like