Luego de su debut, la influencer Mar Tarrés volvió a la pista de La Academia, para emular a Thalía en la ronda de imitaciones. El encargado de recibirla fue Marcelo Tinelli, que no pudo evitar tentarse cuando ella expresó: “Esta es una Thalía bajo presupuesto, yo le puse lo mejor de mí”. Y dicho eso, Mar se entregó a un baile, que le dio muy buenos resultados.Al tomar la palabra, Ángel de Brito opinó que en su debut el resto del jurado “la aniquiló”. Y ante esa mirada, ella respondió: “Me pareció que estuvo correcto lo que me marcaron, pero me costó un montón porque pensé que lo había dado todo, y fue un gusto a nada. Igual les agradezco porque me salvaron del duelo”. Muy incisivo, Ángel retrucó: “En el pasillo no me dijiste lo mismo, arrugaste”.En referencia al desafortunado comentario que Mar realizó en su debut en la pista, Ángel le aconsejó: “Ojo con los chistes, vas a terminar presa con carta documento, controlá la lengua”. En ese momento, la influencer concluyó: “Si lo dice un hombre no pasa nada, si lo dice una mujer la salen a matar”.Sobre la coreo, De Brito comentó: “Sos una mina que demuestra mucha polenta, pero te veo bastante vulnerable. Y me gusta que te animes, aunque a Thalía no la vi ni de casualidad. Pero me gusta tu desenfado, tu energía, bailaste mejor que la vez anterior” (10). Ese alto puntaje dividió al resto de los especialistas, y un poco en tono de broma, Hernán Piquín incluso amagó con retirarse.En su turno, Carolina “Pampita” Ardohain opinó que le gustó más la segunda parte de la coreo, y explicó: “El final me encantó. Estás mejorando, que siga así, por este camino vas bien” (voto secreto). Jimena Barón opinó que esta segunda gala “estuvo mucho mejor”, y se detuvo en el canto: “Hiciste cosas muy detalladas, había una técnica de aire, la noté, eso estuvo buenísimo. Es verdad que quiero que bailes un poco más, y estuvo tu presencia a full” (6). En último lugar, Piquín confesó que también le gustó, y explicó: “Hoy te vi más segura, más linda, sin miedo, y eso es lo que queremos ver de vos” (6).

Fuente: La Nación

 Like

Con el correr del tiempo al frente del gobierno nacional, Alberto Fernández se ha acostumbrado a rendir exámenes. Pero, paradójicamente, las evaluaciones que más le preocupan no pasan por las cuentas que debe rendir diariamente ante la ciudadanía, sino por los permanentes exámenes de lealtad y alineamiento que debe afrontar ante la vicepresidenta Cristina Kirchner.Muy lejos en el tiempo han quedado aquellas reflexiones del actual jefe del Estado hechas cuando militaba en el llano, antes de ser ungido sorpresivamente como candidato presidencial. Por aquel entonces, decía que solo había dos opciones para Cristina Kirchner: postularse a la presidencia de la Nación o irse a su casa, para evitar la posibilidad de que la Casa Rosada quedara al frente de un títere al que Cristina le hubiera prestado sus votos. Hablaba incluso de la experiencia acontecida luego de las primeras elecciones presidenciales de 1973, que consagraron a Héctor Cámpora, quien fue víctima de un sistema bicéfalo que lo convirtió en víctima y lo llevó a renunciar a los 49 días de su mandato, para permitir el ascenso de Juan Domingo Perón.Hoy la palabra títere sigue estando entre las principales calificaciones que en las nubes de palabras de las encuestas de opinión pública se le asignan al presidente Fernández. Y es probable que haya crecido en la consideración de la población luego de que el primer mandatario, en una entrevista concedida al “cadete” Pedro Rosemblat, youtuber y militante kirchnerista, hiciera su última gran confesión.“No soy tan sumiso ni Cristina pega cuatro gritos”, afirmó Alberto Fernández durante ese diálogo, en referencia a su relación con Cristina Kirchner.Monotributo: desde hoy cada contribuyente podrá consultar su nueva categoríaTal frase adquiere particular relevancia política, porque implica una admisión de sumisión o subordinación a la vicepresidenta que el Presidente intentó disimular bastante mal con el término “tan”. Y porque se produce luego de varias concesiones de importancia que el jefe del Estado le hizo a su vicepresidenta; entre ellas, el reemplazo de su ministra de Justicia, Marcela Losardo, por Martín Soria, y el freno a la embestida del ministro de Economía, Martín Guzmán, contra el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, junto a una ratificación de la política tarifaria por la que abogaba el cristinismo y que chocaba con los deseos del propio titular del Palacio de Hacienda.La sumisión puede definirse como la acción de someterse, sin cuestionamientos, a la autoridad o la voluntad de otra persona o a lo que las circunstancias imponen. Puede asociarse con acatamiento, obediencia, supeditación, dependencia o, incluso, servilismo. También, con respeto o veneración.Claro que nadie puede pensar que Alberto Fernández venere a Cristina Kirchner ni que la respete demasiado, después de las cosas que llegó a decir de ella durante su segunda presidencia, entre los años 2011 y 2015, cuando hasta llegó a afirmar que “solo un necio diría que el encubrimiento presidencial a los iraníes no está probado” y, respecto de la muerte del fiscal Alberto Nisman, habló de “un gobierno que acaba repitiendo una de las más infames prácticas de los genocidas, que consiste en enterrar la memoria del muerto en el mar de los infames y dejar impunes a sus perversos asesinos”. Ese Alberto Fernández también sostenía que, en un memorable artículo escrito para este diario, que “en Cristina Kirchner, la política es el arte de presentar en palabras la realidad que a ella le conviene”.Muchas veces la sumisión es aceptada por el temor del sumiso. Estudios psicológicos dan cuenta de que las personas que adoptan semejante actitud pueden tender a caracterizarse por un carácter débil o ser propensas a la agresión física o la intimidación. Pero, ¿por qué no pensar, sencillamente, que la subordinación respecto de Cristina Kirchner que exhibe y, en cierto modo, comienza a confesar el Presidente no es otra cosa que el resultado de un pacto secreto que arrancó desde el mismo momento en que ella lo convirtió en el candidato del Frente de Todos?Daniel Stamboulian, sobre las vacunas Pfizer: “Estaba todo listo para poder comprar en julio”No pasó mucho tiempo para que se descubriera que el jefe del Estado había asumido el compromiso de garantizarle impunidad a su mentora frente a las numerosas causas judiciales en las que está procesada. El mensaje presidencial del 1° de marzo ante la Asamblea Legislativa, donde el primer mandatario empleó frases predilectas de la expresidenta para hablar de la Justicia y para fustigar a la Corte Suprema, fue un avance importante. Como se trata de un compromiso nada sencillo es que Cristina terminó tomando completamente las riendas de la política oficial en materia judicial y se quedó hasta con los últimos vestigios del poder formal que podía ostentar el albertismo en el Ministerio de Justicia.Pero, más recientemente, la influencia del cristinismo, a través del Instituto Patria, de La Cámpora y del gobernador Axel Kicillof, se ha extendido bastante más allá de las cuestiones judiciales. Se ha trasladado progresivamente a la política de salud y a la política económica, al tiempo que el margen de discrecionalidad del propio Presidente para rearmar sus equipos ministeriales se ha visto cada vez más condicionado por la prédica de Cristina. En este contexto, la confesión de Alberto cobra especial significado.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 1 de junio, a $152,00 para la compra y $157,00 para la venta. Este precio lo posiciona 44,18 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $93,82 y 100,19, según lo informado por el Banco Nación.
Este valor refleja que la moneda estadounidense se negocia en los mismos términos que la jornada anterior.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

mantiene una tendencia

alcista, con una suba del 2,58 por ciento

en relación con el valor que mostraba al inicio de este período: $148,00 para la compra y $153,00 para la venta.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha retrocedido un 5,57 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 1 de junioPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $175,83. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de junio en Coronel Rosales, Buenos Aires, se registran 3778 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Coronel Rosales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 237 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.610.286 infectados por coronavirus y 40.368 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.781.784 casos positivos, 3.350.602 pacientes recuperados y 78.093 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.272.890 dosis. De ese total, 12.257.297 ya se aplicaron: 9.476.406 personas recibieron una sola dosis y 2.780.891 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de junio en Saladillo, Buenos Aires, se registran 3460 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Saladillo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 338 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.610.286 infectados por coronavirus y 40.368 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.781.784 casos positivos, 3.350.602 pacientes recuperados y 78.093 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.272.890 dosis. De ese total, 12.257.297 ya se aplicaron: 9.476.406 personas recibieron una sola dosis y 2.780.891 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de junio en Pinamar, Buenos Aires, se registran 3900 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pinamar, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 223 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.610.286 infectados por coronavirus y 40.368 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.781.784 casos positivos, 3.350.602 pacientes recuperados y 78.093 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.272.890 dosis. De ese total, 12.257.297 ya se aplicaron: 9.476.406 personas recibieron una sola dosis y 2.780.891 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de junio en Tres Arroyos, Buenos Aires, se registran 3908 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Tres Arroyos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 184 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.610.286 infectados por coronavirus y 40.368 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.781.784 casos positivos, 3.350.602 pacientes recuperados y 78.093 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.272.890 dosis. De ese total, 12.257.297 ya se aplicaron: 9.476.406 personas recibieron una sola dosis y 2.780.891 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 1 de junio en Bragado, Buenos Aires, se registran 3981 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Bragado, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 242 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.610.286 infectados por coronavirus y 40.368 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.781.784 casos positivos, 3.350.602 pacientes recuperados y 78.093 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.272.890 dosis. De ese total, 12.257.297 ya se aplicaron: 9.476.406 personas recibieron una sola dosis y 2.780.891 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Piscis entabla una relación amable con las personas que le rodean. ¿Apacibles? Nada más erróneo; son pasionales y hasta pueden reaccionar con vehemencia.Son complejos y contradictorios, pero cuentan con una inagotable capacidad de servicio, que ponen a disposición de los demás.Fechas:
20 de Febrero al 20 de MarzoQué le espera a Piscis el martes 1 de JunioDeje de temerle al esfuerzo y sea más responsable en la vida. Debería tener presente que los logros muchas veces suelen tardar y requieren de mayor constancia.Amor:
Momento para ponerse en lugar de su pareja e intentar comprenderlo. Mantenga un diálogo tranquilo y pacifico cuando charle con su alma gemela.Riqueza:
En este día, la Luna hará que su habilidad intelectual se manifieste al máximo en ese proyecto económico. Guíese por la intuición en caso de tomar un decisión.Bienestar:
Por más que le cueste, intente desprenderse de todo aquello que ya no usa. Aproveche, ya que vivirá un momento pleno de renovación.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Acuario se distingue por una fuerte y libre personalidad que lo lleva desconocer las convenciones. Las personas marcada por este signos suelen ser innovadores e idealistas. Ofrecen un punto de vista original y casi siempre contrario a las mentes conservadoras. ¿Son rebeldes? No precisamente, simplemente viven así.Fechas:
20 de Enero al 19 de FebreroQué le espera a Acuario el martes 1 de JunioDurante el día, sepa que con su vitalidad y pasión logrará llevar a buen término los proyectos que muchos de su entorno creían irrealizables por usted.Amor:
Sepa que podrá producirse nuevos cambios en el terreno amoroso que serán beneficiosos para la pareja. Dejen de mirar el pasado y busquen la felicidad.Riqueza:
Procure liberar su energía y dejar que las propuestas económicas surjan sin presión. Período óptimo para ampliar su negocio, no permita que nadie lo detenga.Bienestar:
Intente disminuir la irritabilidad y rigidez al relacionarse con su círculo íntimo. Procure llevar su vida con más tranquilidad y paciencia.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like