El Gobierno de Irán ha incidido este martes en que no hay obstáculos “insuperables” en las negociaciones en Viena sobre el acuerdo nuclear y ha incidido en que Teherán espera que se logre un pacto “antes del fin de la actual Administración”, de cara a las elecciones presidenciales del 18 de junio.”No hay grandes obstáculos en las negociaciones para revivir el acuerdo nuclear y, como se ha mencionado previamente, hay un entendimiento básico sobre lo que las partes deben hacer para volver al mismo”, ha dicho el portavoz del Ejecutivo iraní, Alí Rabiei, según ha informado la agencia iraní de noticias Mehr.”Es natural que, debido a la complejidad de las numerosas sanciones (impuestas contra Irán) en la era (del expresidente estadounidense Donald) Trump y de los avances nucleares en respuesta (por parte de Teherán), muchos detalles deben ser considerados”, ha señalado, antes de incidir en que “con voluntad política, estas pequeñas diferencias terminarán”.Asimismo, Rabiei ha recalcado que las conversaciones “no se ven afectadas” por el proceso electoral en el país y ha agregado que “continuarán hasta lograr los resultados deseados”, al tiempo que ha hecho hincapié en que no existe una situación de “bloqueo” en este proceso.”No debemos dejar que las negociaciones se prolonguen, pero tampoco tenemos prisa. Las negociaciones han llegado a un punto en el que hay que tomar decisiones sobre unos pocos asuntos clave, y esos asuntos requieren atención, obsesión y tiempo”, ha zanjado el portavoz del Gobierno iraní.Por su parte, el jefe de la delegación negociadora iraní, Abbas Araqchi, ha confirmado que siguen las discusiones sobre los puntos de disenso y ha dicho que “personalmente” no tiene claro si esta ronda de contactos “será la última”, tal y como ha recogido la cadena de televisión iraní Press TV. “Continuaremos nuestros esfuerzos”, ha asegurado.El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Said Jatibzadé, manifestó el lunes que las conversaciones habían registrado “progresos significativos” y adelantó que esta ronda “podría ser la última” si se logran pactos sobre los asuntos pendientes. “Si los asuntos pendientes se resuelven, esta podría ser la última, pero si no, continuarán”, valoró.Irán ha anunciado hasta la fecha la retirada de sus compromisos sobre varios de los puntos del acuerdo, lo que ha provocado el temor en el resto de firmantes de un posible colapso del pacto. Sin embargo, las autoridades iraníes han defendido en todo momento que estos pasos pueden revertirse si Estados Unidos retira las sanciones y vuelve al acuerdo.En este contexto, el director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, alertó la semana pasada de que Irán está enriqueciendo uranio a niveles “que sólo alcanzan los países que fabrican bombas” nucleares e incidió en que la situación es “muy preocupante”.

Fuente: La Nación

 Like

Conoce las obras de las instalaciones del Centro de Rehabilitación para mamíferos marinos y tortugas con el que colabora su FundaciónMADRID, 1 Jun. 2021 (Europa Press) -La Reina Sofía, de visita Grecia por el 81º aniversario del Rey Constantino de Grecia, ha conocido las obras de las instalaciones del Centro de Rehabilitación para mamíferos marinos y tortugas del Santuario de Vida Marina Aegean en la isla de Lipsi, con el que colabora la Fundación Reina Sofía.La Reina ha sido acompañada por el embajador de España en Grecia, Enrique Viguera; por el actual viceministro de Medio Ambiente y Energía del Gobierno griego, Georgios Amyras; y por varios directivos del Ministerio, según informa la Fundación.También han asistido el alcalde de Lipsi, Fotis Maggos; en representación de la Asociación Nacional Amigos de los Animales (ANAA), Alicia Alcocer; y la presidenta de la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), Carla Cornella, ambos colaboradores del Proyecto.Durante la visita a las instalaciones, ha mostrado su interés por conocer donde se ubicará físicamente el santuario marino, su realidad actual y el futuro funcionamiento del Centro de Rehabilitación. Además, ha saludado a los directivos, trabajadores y personas voluntarias de esta Organización sin Ánimo de Lucro.El Santuario de Vida Marina Aegian (AMLS), en la isla de Lipsi, se plantea como un santuario modelo donde atender y rehabilitar a los animales marinos enfermos y heridos en las islas griegas y sus alrededores, y como un centro de investigación y educación que permita el estudio de los animales sin perturbación humana.También durante la visita a la isla, la Reina Sofía se ha interesado por la situación de la pandemia en esta zona de Grecia tan aislada del continente y de cómo han podido sobrellevar la misma desde su inicio hasta la actualidad. La Fundación Reina Sofía afirma que está estudiando la posibilidad de crear un centro similar en España, posiblemente en las Islas Baleares o en las Islas Canarias.La aportación financiera de la Fundación, que por el momento asciende a 20.000 euros, será destinada al Centro de Rehabilitación para mamíferos marinos y tortugas del Aegean Marine Life Sanctuary (AMLS), con el ánimo de posibilitar la obtención por parte de Archipelagos Institute of Marine Conservation de la infraestructura necesaria (piscina exterior medicalizada para la rehabilitación y otras) para su puesta en funcionamiento como centro de rescate en beneficio de especies marinas varadas (delfines, tortugas, focas), ayudando así a incrementar sus probabilidades de recuperación y liberación.Apoyo a proyectos de desarrollo sostenibleDesde su constitución, la preocupación por el medio ambiente ha estado siempre presente en la labor de la Fundación Reina Sofía, que se intensificó tras la aprobación en la ONU en septiembre de 2015 de los Objetivos de Desarrolllo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Desde entonces, la Reina Sofía viene abogando por dar la mayor relevancia a los objetivos 14 y 15, relativos a conservar y utilizar en forma sostenible los ecosistemas marinos y terrestres.En 2021, la política de actuación de la Fundación se está concretando en proyectos como el de investigación, junto al CSIC, sobre ‘Biotecnología de vanguardia para la gestión sostenible de plásticos’ dirigido a convertir el plástico convencional en bioplástico; la continuidad con la colaboración con el proyecto Libera de Ecoembes y Seo Bird Life de lucha contra la basuraleza, y acciones de sensibilización sobre el abandono de mascarillas.También colabora con otros proyectos relacionados con la atención a animales, como los que realiza junto a International Animal Rescue Indonesia para posibilitar el desarrollo sostenible de la población local siendo respetuoso con el entorno de la selva de Borneo y desincentivando la desforestación de la selva que amenaza el hábitat natural del orangután y de otra mucha biodiversidad.Constituida en mayo de 1977 por la Reina Sofía, la Fundación Reina Sofía es una entidad mixta de carácter benéfico y cultural, sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente. Desde 1994, ha gestionado y promovido más de 200 proyectos con decenas de entidades sociales de contenido educativo, sanitario, medioambiental, así como de ayuda social y humanitaria, de los que se han beneficiado niños, mayores, inmigrantes, discapacitados, población desfavorecida y afectados por catástrofes naturales.

Fuente: La Nación

 Like

Nvidia alquilará su red de superordenadores en la nube DGX SuperPOD a las empresas para que desarrollen prototipos de nuevos algoritmos de Inteligencia Artificial (IA), como ha anunciado durante la feria de computación Computex 2021 en Taiwán.La nueva oferta de suscripción de la compañía forma parte de Nvidia Base Command Platform, un hub de desarrollo de proyectos de IA en la nube a gran escala que permite a los investigadores trabajar simultáneamente con recursos acelerados y mejorar la productividad de su infraestructura, como ha informado Nvidia en un comunicado.Base Command Platform está disponible a través de una suscripción premium ofrecida por Nvidia junto al proveedor de servicios en la nube NetApp, e incluye acceso a los superordenadores en la nube para IA de Nvidia, DGX SuperPOD, así como a la gestión de NetApp.La herramienta de Nvidia ya cuenta con colaboradores como Google Cloud, que añadirá soporte a Base Command Platform en su ‘marketplace’ durante este año para proporcionar una experiencia híbrida con IA de sus clientes.”Implementada como una solución alojada en la nube con computación acelerada por Nvidia, Nvidia Base Command Platform reduce la complejidad de la gestión de los flujos de trabajo de IA, de modo que los científicos e investigadores de datos pueden dedicar más tiempo a desarrollar sus proyectos de IA y menos a gestionar sus máquinas”, ha explicado el responsable de Computación de Empresas de Nvidia, Manuvir Das.Base Command Platform proporciona funciones como una vista de panel único en el desarrollo de la IA y una interfaz gráfica de usuario y API de línea de comandos, así como paneles integrados de supervisión y generación de informes.La nueva solución de Nvidia ya está disponible en acceso anticipado para los clientes de la compañía, con un precio de suscripción mensual de 90.000 dólares (más de 73.000 euros al cambio).

Fuente: La Nación

 Like

El que fuera director de la Policía en el primer Gobierno de Mariano Rajoy, Ignacio Cosidó, ha asegurado este martes en el Congreso que “jamás” mantuvo contacto con el comisario jubilado José Manuel Villarejo, y ha negado conocer la existencia de una estructura paralela en el Ministerio del Interior, ni la supuesta ‘operación Kitchen’ para recuperar documentos de Luis Bárcneas que pudieran implicar a dirigentes del PP.La pasada semana, Villarejo señaló a Cosidó como el alto cargo que le encargó la llamada ‘operación Kitchen’. Según explicó en la comisión, fue el exdirector general de la Policía quien le encargó que captara al chófer de Luis Bárcenas para espiar al extesorero del PP y recuperar documentación comprometida para el PP y “altas instituciones del Estado”.Ante la misma comisión de investigación de la ‘operación Kitchen’, Cosidó ha negado todo: “Jamás he despachado con el señor Villarejo, jamás he comido con él, jamás le he llamado por teléfono ni he intercambiado mensajes, y jamás le he hecho llegar instrucciones por terceras personas”, ha zanjado, a preguntas del socialista David Serrada.Según ha explicado, entre sus funciones como director de la Policía no está la de dirigir las investigaciones policiales, ya que esa es labor de jueces y fiscales, y su relación con cargos policiales se limitaba a los miembros de la Junta de Gobierno –el director adjunto operativo (DAO), los directores y los comisarios generales–, y puntualmente con mandos de otras unidades.Es más, ha recordado al PSOE que tanto el DAO como los miembros de la Junta de Gobierno de la Policía no los nombró él, sino el ministro del Interior, que en su etapa fue Jorge Fernández Díaz.Villarejo dependía del daoCosidó, que actualmente ejerce como asesor en materia de despoblación para el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha subrayado que en su etapa al frente de la Policía no conocía otra estructura que la diseñada por real decreto.Y, en todo caso, le parece inverosímil que el director adjunto operativo tuviera necesidad de montar una estructura paralela cuando toda la estructura de la Policía depende de él. De hecho, Villarejo dependía directamente del DAO, ha apuntado en otro momento.El exdirector se ha desmarcado de la investigación sobre la ‘operación Kitchen’, recalcando que no está imputado en la causa, ni es parte del sumario, y que no tenía conocimiento alguno de los hechos que investiga la justicia.

Fuente: La Nación

 Like

TOKIO (AP) — Japón empezó a vacunar el martes a los deportistas que competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio, dijo el Comité Olímpico Japonés (JOC, por sus siglas en inglés).La vacunación de los deportistas sanos se produce mientras solo entre el 2 y el 3% de la población general del país está totalmente inmunizada al coronavirus. Los funcionarios del JOC dijeron que unas 200 personas se vacunaron en un centro de entrenamiento en el primer día de la campaña.El Comité no reveló el nombre de ninguno de los deportistas y restringió la cobertura mediática del evento, posiblemente por temor a la reacción del público.La vacunación de los deportistas no afectará a la distribución de la vacuna entre la población, incluyendo los mayores y el personal sanitario, señaló Mitsugi Ogata, funcionario del JOC.“Las operaciones de vacunación para los deportistas se llevan a cabo en una organización distinta a las de la nación”, dijo Ogata.Está previsto que los Juegos Olímpicos de Tokio arranquen el 23 de julio,. El Comité Olímpico Internacional (COI) dijo que para competir no es necesario estar inmunizado contra el COVID-19. Sin embargo, ha animado a todos los deportistas a vacunarse.El presidente del COI, Thomas Bach, cree que más del 80% de los residentes en la Villa Olímpica de la capital japonesa estarán vacunados.Las autoridades olímpicas dijeron que que los participantes estén vacunados aumentará la sensación de seguridad entre la población con respecto a la celebración de los Juegos. Los sondeos realizados en el país muestran que entre el 50 y el 80% de los encuestados —dependiendo de cómo se formule la pregunta — se oponen a su celebración en julio.Se espera que más de 15.000 deportistas olímpicos y paralímpicos de más de 200 naciones y territorios viajen al país, además de decenas de miles de árbitros y reporteros.Muchos médicos en Japón se oponen a su celebración al considerar que los Juegos son un evento que podría derivar en múltiples contagios. El COI afirma que serán “seguros” y siempre hace referencia a las pautas de la Organización Mundial de la Salud.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 1 de Junio, se reportaron en Bolivia 371279 casos de infectados, 14524 de muertos y 295273 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBolivia se encuentra en el puesto 52 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34113146, India 28175044, Brasil 16547674, Francia 5786870, Turquía 5249404, Rusia 5081417, Reino Unido 4503164, Italia 4217821, Argentina 3781784, Alemania 3689918.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 1 de Junio, se reportaron en Uruguay 294503 casos de infectados, 4276 de muertos y 253573 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaUruguay se encuentra en el puesto 61 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34113146, India 28175044, Brasil 16547674, Francia 5786870, Turquía 5249404, Rusia 5081417, Reino Unido 4503164, Italia 4217821, Argentina 3781784, Alemania 3689918.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 1 de Junio, se reportaron en Colombia 3406456 casos de infectados, 88774 de muertos y 3169573 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaColombia se encuentra en el puesto 12 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34113146, India 28175044, Brasil 16547674, Francia 5786870, Turquía 5249404, Rusia 5081417, Reino Unido 4503164, Italia 4217821, Argentina 3781784, Alemania 3689918.

Fuente: La Nación

 Like

En el mundo digital, se sabe, conquistar el talento es un gran desafío para las compañías. Con ingresos que suelen estar bastante por encima de la media incluso para los juniors, con una demanda de posiciones que supera ampliamente a la oferta y hasta por cierta cultura nómade, los profesionales IT suelen tentarse con nuevos horizontes. Por eso, que una empresa logre conquistarlos por mucho tiempo no es común.El caso de Naranja X, una de las fintech líder en el mercado financiero nacional, es en este sentido bastante paradigmático. Los talentos digitales la eligen por haber desarrollado una metodología de trabajo en donde los equipos tienen gran autonomía para crear, tomar sus propias decisiones, probar e iterar hasta alcanzar verdaderas experiencias disruptivas en el mercado.“Naranja X siempre tuvo la filosofía de poner a las personas en el centro y creo que esta obsesión por crear la mejor experiencia para el cliente se traslada también al colaborador. Por eso, desde ese lugar, siempre se está impulsando el desarrollo y el bienestar de los colaboradores, promoviendo la diversidad y la inclusión”, señala Gonzalo Ozán, CTO de Naranja X.
Trabajar en Naranja XGiuliana Olmos tiene 26 años y es Software Engineer de Naranja X. Su historia en la empresa es bastante curiosa e infrecuente, porque luego de renunciar a la compañía hace algunos años fue contratada nuevamente. “Fui cajera en la parte de locales. En ese entonces estudiaba Ciencias Económicas. Pero luego me fui y empecé a estudiar Desarrollo Web y a especializarme en sistemas. Trabajé para empresas de afuera hasta que por una consultora volvieron a contratarme. Como yo ya había trabajado, pensé que no me iban a tomar”, cuenta. Hoy esta cordobesa asegura que “la cultura de Naranja X se vive en la calle, en comercios amigos, en la caja o trabajando ahora en Sistemas. Es la unidad, el compañerismo, el cuidado de los colaboradores. En Naranja X tu voz vale, podés opinar, podés trabajar y el usuario está en el centro de todas las decisiones, en cualquier puesto, de cualquier área”.
Para Ozán, los casos de personas que han renunciado y que en algún momento deciden volver a Naranja X, prueban el éxito de la cultura de trabajo de la compañía. “Demuestra que la cultura que vivieron cuando trabajaron acá es diferente a la que experimentaron cuando se fueron”, dice. “Trabajar en Naranja X es una mezcla de entusiasmo, adrenalina y energía puesta en función a hacer más y mejores soluciones para nuestros millones de usuarios. Es crear usando tecnología de vanguardia, es formar parte de un equipo que toma sus propias decisiones, que tiene autonomía para crear y que itera hasta alcanzar la experiencia disruptiva que buscamos para el mercado”, describe este ingeniero en Sistemas de Información.“Trabajar en Naranja X es bastante dinámico e intenso, pero súper divertido. Cuando llegué hace un año y medio, tenía expectativas de seguir aprendiendo y seguir desarrollándome. Y la verdad es que dentro de lo que es UX, no son muchos los lugares donde tenés la posibilidad de desarrollar un equipo de la manera en que lo hicimos acá”, relata Santiago Sánchez. Con 44 años y una formación en Diseño Gráfico, hoy es el CPO (Chief Product Officer) de la compañía.
Digitalizar para escalarEntre las diferentes estrategias que implementó Naranja X para sostener la idea de que las personas están siempre en el centro, está lo que se conoce como cultura Data Driven, lo que significa que todas las decisiones que se toman se basan en datos. Con machine learning, un data lake propio y una plataforma de despliegue de modelos, se logra dar escalabilidad a las soluciones innovadoras que surgen de los diferentes equipos.Por otra parte, se impulsa constantemente el desarrollo de los colaboradores de diversas maneras. Una de ellas son las horas de formación: en 2020 fueron más de 13.300 enfocadas en potenciar la cultura Data Driven con la Academia de Data y Analytics, un proyecto interno para facilitar el aprendizaje. Además, la empresa cuenta con un framework de trabajo y herramientas colaborativas de búsquedas de datos que permiten democratizar la práctica. Y Naranja X creó su propia IT Academy, alineada con las necesidades del mercado laboral tecnológico y abierta a toda la comunidad.En este ecosistema virtuoso de trabajo, cada colaborador de Naranja X recuerda fácilmente los logros alcanzados. Giuliana, por ejemplo, experimentó una gran satisfacción cuando con su equipo encontraron la manera de bajar el costo de integración de un proyecto de U$S24.000 anuales a tan solo U$S400. Y algo similar, aunque en un área distinta y otra responsabilidad, le ocurrió a Santiago Sánchez. “La tarjeta prepaga que lanzamos el año pasado, que en los próximos meses pasará a ser de débito, fue el resultado de un trabajo con muchos desafíos, porque queríamos salir con un producto realmente innovador. Y creo que lo logramos, porque además de ser una tarjeta súper linda y con un packaging de mucho impacto, hoy llega en uno o dos días como mucho contra los 10 días que suelen tardar otras. Y, además, la hicimos completamente vertical, otra novedad absoluta en el mercado argentino La persona la activa y asocia a su cuenta Naranja X, a través de nuestra app que previamente puede descargar del Google Play o App Store”, destaca.Naranja X es para los talentos digitales uno de los lugares más desafiantes para trabajar. Con más de 5 millones de usuarios que pueden acceder a una cuenta remunerada en pesos, transferencias, pago de servicios, soluciones de cobro, tarjetas de crédito, tarjetas de débito, préstamos, seguros, viajes, promociones y recargas, las soluciones que desarrollan impactan directamente en la vida cotidiana de las personas. Para enfrentar el crecimiento previsto, la empresa tiene abiertas búsquedas para posiciones de Engineering, Arquitectura y Data & Analytics, entre los que se destacan roles como Data Architect, Data Engineers y Data Scientist, entre otros. El detalle de cada posición puede conocerse en la cuenta de LinkedIn de la compañía, @NaranjaX.________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

El periodista Tomás Méndez recibió el respaldo de varios dirigentes kirchneristas tras ser despedido por las autoridades de C5N. Méndez fue desvinculado del canal por organizar una protesta en el domicilio de la presidenta del Pro, Patricia Bullrich.Juan Grabois y Luis D’Elía respaldaron en sus redes sociales a Méndez. Pero no solo lo acompañaron dirigentes del oficialismo al periodista. El dueño de El Destape, Roberto Navarro, le ofreció trabajo y Víctor Hugo Morales consideró que su despido fue injusto.Tras ser echado de C5N, Tomás Méndez aseguró que “no era un apriete a Patricia Bullrich”“Una madrugada, producto de una causa trucha, me fueron a buscar a mi casa y por orden de Patricia Bullrich”, aseguró en Twitter el líder piquetero Luis D’Elia, y destacó: “Me escracharon mal todos los medios de la Argentina. Toda mi solidaridad con Tomás Méndez; la pauta de Horacio Rodríguez Larreta genera estas cosas”.Una madrugada producto de una causa trucha me fueron a buscar a mi casa y por orden de @PatoBullrich me escracharon mal todos los medios de la Argentina. Toda mi solidaridad con @mendeztomascbaLa pauta de @horaciorlarreta genera estás cosas pic.twitter.com/lbnR4o7KgB— Luis D’Elia (@Luis_Delia) May 31, 2021En la misma línea, el periodista y dueño del portal El Destape, Roberto Navarro, también desplazado de C5N en 2017, contó que esta mañana se comunicó con Méndez y que le ofreció trabajo. “A mí lo que me salió es la empatía, que ese trabajador tiene que volver a tener trabajo”, indicó en su editorial. “Me pareció un despido intempestivo”, aseguró, y señaló que Méndez es alguien que “defendió al país y a C5N durante mucho tiempo”.“Hubo un error de Tomas [Méndez], pero que de ahí a que se lo saquen de encima en cinco minutos hay una gran distancia”, dijo, al cuestionar la decisión de las autoridades del canal. “Los periodistas que nos jugamos y tuvimos mayor exposición fuimos despedidos”, consideró Navarro.Víctor Hugo Morales habló del caso, y dijo: “Los malos organizan escraches y no les pasa nada. Si lo hacemos nosotros tenemos que explicar todo”. El periodista también había tenido su salida del canal en 2019 para luego regresar el año pasado.“Tragedia”. La respuesta de Mauricio Macri a Juan Manzur a través de una senadoraEl dirigente político Juan Grabois también se sumó a opinar sobre el despido de Méndez, a quien le expresó su solidaridad en las redes. “No me sorprende la censura a Tomás Méndez en C5N”, dijo el líder del CTEP, y agregó: “Los que no nos subordinamos a determinados poderes ni rendimos pleitesía a ciertos empresarios, nos pasan estas cosas. Fuerza Tomás; toda mi solidaridad”.En este contexto, desde las redes se inició una convocatoria para mañana martes, a fin de solicitar la reincorporación de Méndez. “Mañana 17hs marchamos a las puertas de C5N para pedir la reincorporación de Tomás Méndez echado injustamente. Sumate. Que nadie nos cercene la libertad de prensa ni de expresión!!!!”, publicaron distintos usuarios en Twitter.Mañana 17hs marchamos a las puertas de C5N para pedir la reincorporación de Tomás Méndez echado injustamente. Sumate. Que nadie nos cercene la libertad de prensa ni de expresión!!!! pic.twitter.com/zSH3qRovFr— Eduardo Flichmann (@cupodel4) May 31, 2021Ayer por la noche, el periodista Tomás Méndez fue desvinculado del canal C5N y de Radio 10 luego de que, con la producción de su programa ADN, emitido por la señal de noticias, organizara una protesta en la casa de la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, que involucró a taxistas.La dirección de ese canal publicó un comunicado -con las firmas del Director de contenidos, Carlos Infante, y el Gerente de noticias, Nicolás Bocache- en el que también expresó “sinceras disculpas a Patricia Bullrich y a la audiencia del canal”.

Fuente: La Nación

 Like