MADRID, 1 Jun. (Portaltic/EP)La desarrolladora de videojuegos Electronic Arts (EA) ha anunciado este lunes que los usuarios pueden jugar a su nuevo videojuego Knockout City de manera gratuita hasta que alcancen el nivel 25, después de haber lanzado el título de manera gratuita hasta el 30 de mayo.El videojuego es un título multijugador de deporte centrado en el balón prisionero y ya se puede jugar de manera ‘online’ en PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X y S y Nintendo Switch.EA había lanzado Knockout City el 21 mayo de manera gratuita hasta el 31 de del mismo mes, momento en el que pasaba a costar 19,99 euros en las distintas plataformas. Sin embargo, la página oficial del videojuego en Twitter ha anunciado este lunes que los jugadores ya pueden probar Knockout City de forma gratuita hasta alcanzar el ‘Street Rank’ 25.Knockout City está desarrollado por Velan Studios y publicado por EA, y su premisa es formar equipos con amigos para enfrentarse a otros jugadores en partidos de balón prisionero extremo.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 1 Jun. (Portaltic/EP)La desarrolladora de videojuegos Electronic Arts (EA) ha anunciado este lunes que los usuarios pueden jugar a su nuevo videojuego Knockout City de manera gratuita hasta que alcancen el nivel 25, después de haber lanzado el título de manera gratuita hasta el 30 de mayo.El videojuego es un título multijugador de deporte centrado en el balón prisionero y ya se puede jugar de manera ‘online’ en PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X y S y Nintendo Switch.EA había lanzado Knockout City el 21 mayo de manera gratuita hasta el 31 de del mismo mes, momento en el que pasaba a costar 19,99 euros en las distintas plataformas. Sin embargo, la página oficial del videojuego en Twitter ha anunciado este lunes que los jugadores ya pueden probar Knockout City de forma gratuita hasta alcanzar el ‘Street Rank’ 25.Knockout City está desarrollado por Velan Studios y publicado por EA, y su premisa es formar equipos con amigos para enfrentarse a otros jugadores en partidos de balón prisionero extremo.

Fuente: La Nación

 Like

David Aganzo: “Es un hecho histórico, se rompe una barrera que pone en valor la palabra ‘igualdad'”MADRID, 1 Jun. 2021 (Europa Press) -La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) celebró el anuncio de la profesionalización del fútbol femenino hecho este martes por el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, en el Congreso de los Diputados, ya que supone, según el sindicato, un “impulso fundamental” y “necesario” para el desarrollo de dicho fútbol femenino en España.”AFE puso la primera piedra hace ya más de un año, cuando hizo pública su hoja de ruta para la profesionalización de esta categoría. AFE compartió este documento con el CSD, que meses después anunciaba que la Primera División femenina sería profesional la temporada 2021-22″, indicó en un comunicado.Durante el último año, AFE recordó que ha mantenido varias reuniones con el CSD y los partidos políticos con representación en el Congreso para “acabar de una vez con un anacronismo histórico que en pleno siglo XXI era imposible de entender”.Por su parte, el presidente de AFE, David Aganzo, considera que la profesionalización de la Liga Iberdrola “significa un hecho histórico”. “Es la primera competición femenina que adquirirá la categoría de profesional en nuestro país. Se rompe, de esta manera, una barrera que pone en valor, como no puede ser de otra manera, la palabra ‘igualdad’…”, indicó.A juicio de AFE, con la profesionalización de las jugadoras de la máxima competición nacional se “consolidarán definitivamente” las relaciones laborales de las futbolistas. “Además, se rompe con la parcialidad laboral, pues a partir de ahora las jugadoras tendrán regulada su jornada de trabajo como en cualquier otro sector. El Real Decreto 1.006/85 no admite ligas profesionales con parcialidad. Es muy importante, para que las futbolistas desarrollen su profesión en unas condiciones óptimas, que los medios sean los adecuados para ello en todo lo relativo a instalaciones, servicios médicos, desplazamientos”, indicó.Asimismo, el organismo presidido por Aganzo augura que la profesionalización de la Liga Iberdrola ayudará a que marcas e instituciones “apuesten sin dudarlo” por el fútbol femenino, “lo que repercutirá notablemente en su constante desarrollo y difusión”.

Fuente: La Nación

 Like

Naciones Unidas ha criticado este martes el cierre de tres canales de televisión opositores en Ucrania, una decisión del Gobierno que ha calificado como “injustificada” y contraria a las normas internacionales de Derechos Humanos.Es la conclusión de un informe publicado por la misión de la ONU en el país, que analiza la situación desde el 1 de febrero hasta el 30 abril y denuncia que es una medida que no ha sido tomada “por una autoridad independiente” y que además puede tener “un impacto negativo en la reconciliación y cohesión social”.En el documento, la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania (HRMMU) ha relatado cómo el 2 de febrero, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, firmó un decreto que imponía sanciones a Taras Kozak y sus ocho empresas, lo que ha supuesto la clausura de tres canales “que son percibidos como prorrusos”.Además, ha denunciado que en este período de tiempo han muerto 12 civiles en la zona en conflicto del este de Ucrania, mientras que otros 25 resultaron heridos, lo que supone un aumento del 270 por ciento en comparación con los tres meses anteriores.Entre otras de las conclusiones que han puesto de manifiesto los expertos de la ONU se encuentra la crítica a los separatistas ucranianos, apoyados por Moscú, por reclutar a jóvenes, algo que contradice el Derecho Internacional, ya que no se puede “reclutar a la fuerza” los ciudadanos para luchar contra su propio Estado.Asimismo, ha señalado que los defensores de los Derechos Humanos continúan enfrentando ataques tanto dentro como fuera de Internet, con especial riesgo aquellos defensores que abogan por los derechos de las mujeres y del medio ambientePor último, ha resaltado que siguen notificándose detenciones ilegales, con tres casos en estos tres meses de personas arrestadas sin orden judicial para después ser acusadas de participar en grupos armados de autoproclamadas “repúblicas”.

Fuente: La Nación

 Like

Naciones Unidas ha criticado este martes el cierre de tres canales de televisión opositores en Ucrania, una decisión del Gobierno que ha calificado como “injustificada” y contraria a las normas internacionales de Derechos Humanos.Es la conclusión de un informe publicado por la misión de la ONU en el país, que analiza la situación desde el 1 de febrero hasta el 30 abril y denuncia que es una medida que no ha sido tomada “por una autoridad independiente” y que además puede tener “un impacto negativo en la reconciliación y cohesión social”.En el documento, la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania (HRMMU) ha relatado cómo el 2 de febrero, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, firmó un decreto que imponía sanciones a Taras Kozak y sus ocho empresas, lo que ha supuesto la clausura de tres canales “que son percibidos como prorrusos”.Además, ha denunciado que en este período de tiempo han muerto 12 civiles en la zona en conflicto del este de Ucrania, mientras que otros 25 resultaron heridos, lo que supone un aumento del 270 por ciento en comparación con los tres meses anteriores.Entre otras de las conclusiones que han puesto de manifiesto los expertos de la ONU se encuentra la crítica a los separatistas ucranianos, apoyados por Moscú, por reclutar a jóvenes, algo que contradice el Derecho Internacional, ya que no se puede “reclutar a la fuerza” los ciudadanos para luchar contra su propio Estado.Asimismo, ha señalado que los defensores de los Derechos Humanos continúan enfrentando ataques tanto dentro como fuera de Internet, con especial riesgo aquellos defensores que abogan por los derechos de las mujeres y del medio ambientePor último, ha resaltado que siguen notificándose detenciones ilegales, con tres casos en estos tres meses de personas arrestadas sin orden judicial para después ser acusadas de participar en grupos armados de autoproclamadas “repúblicas”.

Fuente: La Nación

 Like

La oposición de República Checa ha presentado este martes una moción de censura contra el Gobierno del primer ministros, Andrej Babis, la cual será sometida a votación este jueves, según informaciones de la cadena CT24.Diputados de cinco formaciones políticas conservadoras y liberales han confirmado el anuncio. Para que la moción salga adelante es necesario obtener una mayoría simple en el Parlamento, que cuenta con 200 diputados.Los cinco partidos opositores cuentan con 68 diputados, si bien esta previsto que se hagan con el apoyo de algunos congresistas conservadores. La moción podría quedar así en manos de los comunistas del KSCM, que tienen 19 escaños.El presidente del país, Milos Zeman, por su parte, ha anunciado que el Gabinete seguirá en el cargo hasta que se celebren las elecciones previstas para octubre independientemente de cuál sea el resultado de la votación.Ivan Bartos, del opositor Partido Pirata Checo, ha criticado a Babis y lo ha acusado de tener un conflicto de intereses por ser el fundador de un conglomerado empresarial. Además, Babis ha sido acusado de malversar con fondos europeos.”No debería haber un primer ministro al frente de República Checa sobre el que pesen este tipo de acusaciones”, ha aseverado Bartos. Según una encuesta realizada recientemente por la agencia Median, el partido de Babis, el populista Alianza de Ciudadanos Descontentos, quedaría segundo en los próximos comicios con un 23 por ciento de los votos, por detrás de una alianza encabezada por el Partido Pirata y otros grupos opositores.

Fuente: La Nación

 Like

La oposición de República Checa ha presentado este martes una moción de censura contra el Gobierno del primer ministros, Andrej Babis, la cual será sometida a votación este jueves, según informaciones de la cadena CT24.Diputados de cinco formaciones políticas conservadoras y liberales han confirmado el anuncio. Para que la moción salga adelante es necesario obtener una mayoría simple en el Parlamento, que cuenta con 200 diputados.Los cinco partidos opositores cuentan con 68 diputados, si bien esta previsto que se hagan con el apoyo de algunos congresistas conservadores. La moción podría quedar así en manos de los comunistas del KSCM, que tienen 19 escaños.El presidente del país, Milos Zeman, por su parte, ha anunciado que el Gabinete seguirá en el cargo hasta que se celebren las elecciones previstas para octubre independientemente de cuál sea el resultado de la votación.Ivan Bartos, del opositor Partido Pirata Checo, ha criticado a Babis y lo ha acusado de tener un conflicto de intereses por ser el fundador de un conglomerado empresarial. Además, Babis ha sido acusado de malversar con fondos europeos.”No debería haber un primer ministro al frente de República Checa sobre el que pesen este tipo de acusaciones”, ha aseverado Bartos. Según una encuesta realizada recientemente por la agencia Median, el partido de Babis, el populista Alianza de Ciudadanos Descontentos, quedaría segundo en los próximos comicios con un 23 por ciento de los votos, por detrás de una alianza encabezada por el Partido Pirata y otros grupos opositores.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Ruanda han anunciado la detención de un conocido ‘youtuber’ del país por negar el genocidio de 1994, en el que fueron masacrados más de 800.000 tutsis y hutus moderados, así como por “incitar al separatismo”.La Oficina de Investigaciones de Ruanda (RIB) ha indicado a través de su cuenta en la red social Twitter que Aimable Karasira “lleva días comentando en redes sociales sobre el genocidio (…) y afirmando que no estuvo planeado y que azuzó las divisiones entre los ruandeses”.Así, ha resaltado que ha sido imputado en línea con la Línea Sobre Crímenes Ideológicos del Genocidio, al tiempo que ha advertido que “cualquiera que acuda a las redes sociales para cometer crímenes será castigado”. Karasira se expone a una pena de más de diez años de cárcel.El ‘youtuber’ afirmó en mayo que el gubernamental Frente Patriótico Ruandés (FPR), liderado por el presidente, Paul Kagame, estaba incitando al odio en el país y puso en duda hechos históricos del genocidio.La detención ha tenido lugar después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizara una histórica visita a Kigali, desde donde reconoció la “responsabilidad abrumadora” del país europeo en el genocidio, si bien destacó que París “no fue cómplice” de las matanzas.Alrededor de 800.000 ruandeses, la inmensa mayoría de ellos tutsis y hutus moderados, fueron asesinados por extremistas hutu durante cerca de tres meses en 1994. A día de hoy todavía se están descubriendo fosas comunes, especialmente desde que los condenados que han cumplido sus penas han aportado información sobre el lugar en el que enterraron o abandonaron a sus víctimas.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Ruanda han anunciado la detención de un conocido ‘youtuber’ del país por negar el genocidio de 1994, en el que fueron masacrados más de 800.000 tutsis y hutus moderados, así como por “incitar al separatismo”.La Oficina de Investigaciones de Ruanda (RIB) ha indicado a través de su cuenta en la red social Twitter que Aimable Karasira “lleva días comentando en redes sociales sobre el genocidio (…) y afirmando que no estuvo planeado y que azuzó las divisiones entre los ruandeses”.Así, ha resaltado que ha sido imputado en línea con la Línea Sobre Crímenes Ideológicos del Genocidio, al tiempo que ha advertido que “cualquiera que acuda a las redes sociales para cometer crímenes será castigado”. Karasira se expone a una pena de más de diez años de cárcel.El ‘youtuber’ afirmó en mayo que el gubernamental Frente Patriótico Ruandés (FPR), liderado por el presidente, Paul Kagame, estaba incitando al odio en el país y puso en duda hechos históricos del genocidio.La detención ha tenido lugar después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizara una histórica visita a Kigali, desde donde reconoció la “responsabilidad abrumadora” del país europeo en el genocidio, si bien destacó que París “no fue cómplice” de las matanzas.Alrededor de 800.000 ruandeses, la inmensa mayoría de ellos tutsis y hutus moderados, fueron asesinados por extremistas hutu durante cerca de tres meses en 1994. A día de hoy todavía se están descubriendo fosas comunes, especialmente desde que los condenados que han cumplido sus penas han aportado información sobre el lugar en el que enterraron o abandonaron a sus víctimas.

Fuente: La Nación

 Like

Montero dice que al Ejecutivo “no le consta” un avión que se dirigía a España a recoger a Ghali y el Polisario lo desmienteMADRID, 1 Jun. 2021 (Europa Press) -El Gobierno se ha reafirmado este martes en la posición defendida por el presidente, Pedro Sánchez, frente a Marruecos tras el duro comunicado publicado por su Ministerio de Exteriores comparando la cuestión del Sáhara con el independentismo catalán, si bien ha reiterado su confianza en que mediante la diplomacia se logre reconducir la situación y la vuelta a la normalidad.En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha sostenido que Sánchez expuso “con total claridad la posición” del Gobierno respecto a esta crisis y al “asalto” ocurrido en Ceuta y que no se puede “condicionar” la política exterior de España.Después de que Rabat criticara en un segundo comunicado las palabras de Sánchez y expresara su sorpresa, “insistimos en que no es admisible que el Gobierno de Marruecos desafíe la frontera y la integridad territorial por discrepancias en política exterior”, ha subrayado Montero, incidiendo además en que la postura de España respecto al Sáhara permanece inalterable.Todo esto no quita, ha dicho la portavoz del Gobierno, que se apueste por una “actitud constructiva” con el país vecino ni impide que haya una “voluntad de que acabe la tensión” puesto que “España quiere y desea mantener una buena relación como siempre” con Marruecos.Vuelta cuanto antes a la normalidad”Queremos que se vuelva cuanto antes a la normalidad”, ha asegurado Montero, apostando por dejar a la “alta diplomacia” hacer su trabajo desde la discreción “para que se puedan reconducir situaciones complejas o malentendidos”.España y Marruecos, ha recalcado la portavoz del Gobierno, son “dos países que se necesitan” tanto por su vecindad como por las fuertes relaciones comerciales y, además, en el caso de Rabat porque España es su principal valedor en la UE.”Es imprescindible que volvamos a retomar la normalidad entre los dos países, que fue alterada con motivo de un asalto en toda regla que se produjo en nuestra frontera con la llegada 10.000 personas” de forma irregular a Ceuta, ha sostenido, puntualizando que la presión en las fronteras ha disminuido aunque se mantiene la presencia de los cuerpos de seguridad.Ataque a las fronterasLo ocurrido, según Montero, no fue una crisis migratoria “sino que fue un ataque real a nuestras fronteras” y por tanto el Gobierno tiene la “obligación” de mantener la unidad y la integridad en todo el territorio.Así las cosas, ha apostado por no decir nada que “pueda dificultar la negociación” que se está llevando a cabo desde el Ministerio de Exteriores y ha asegurado que la vocación del Gobierno “es de encuentro y entendemos que la de Marruecos también”.Por otra parte, la ministra de Hacienda ha recordado que en España el poder judicial es independiente y por tanto le corresponde a este decidir las medidas que adoptar contra el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, cuya hospitalización en Logroño para recibir tratamiento contra la COVID-19 fue el detonante de la crisis diplomática.Ghali ha negado este martes cualquier implicación en las graves violaciones de Derechos Humanos que le atribuyen las dos querellas presentadas en su contra durante la declaración que ha llevado a cabo por vía telemática ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz.Pide a ghali colaborar con la justiciaEn este sentido, Montero ha pedido al líder del Polisario que “colabore con la justicia, como ha hecho” hasta ahora, al tiempo que ha dicho que una vez se recupere el Gobierno entiende que “se marchará a su lugar de origen”.Por otra parte, la portavoz del Gobierno ha asegurado que “no le consta” que un avión militar argelino que viajaba presuntamente a España para recoger a Ghali haya dado media vuelta cuando estaba ya cerca de Ibiza.Asimismo, fuentes del Frente Polisario han desmentido “categóricamente” a Europa Press que este avión tenga algo que ver con el también presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Fuente: La Nación

 Like