GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy la aprobación del uso de emergencia de la vacuna china contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio Sinovac, informó la agencia en un comunicado.Los expertos en vacunas que integran el comité de asesoramiento de la organización recomendaron el fármaco, que requiere de dos dosis a intervalos de entre dos y cuatro semanas para personas de 18 años o mayores.“Estoy feliz de anunciar que la vacuna Sinovac ha sido incluida en la lista de uso de emergencia de la OMS después de que se comprobó que es segura, eficaz y de calidad garantizada después de dos dosis de la vacuna inactivada”, dijo a los medios de comunicación el director general del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus.El grado de efectividad es del 50,38% en base a los resultados preliminares. Se encuentra en fase 4 de estudios y se prueba en China, Brasil, Turquía, Indonesia y Chile.Hace poco menos de un mes, el organismo había aprobado el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm, otro de los fármacos de origen chino, que se aplica en la Argentina.Hasta ahora, la OMS le ha dado aprobación de emergencia a las vacunas contra el Covid-19 desarrolladas por Pfizer-BioNTech; a las dos vacunas de AstraZeneca fabricadas en la India y Corea del Sur (la OMS las considera como homologaciones aparte, incluso aunque el producto fuera idéntico); Johnson & Johnson y, la semana pasada, a Moderna.

Fuente: La Nación

 Like

MILÁN.- Muestras de un estudio que sugiere que el coronavirus circulaba fuera de China en octubre de 2019 se han vuelto a revisar por petición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijeron dos científicos que dirigieron la investigación italiana.Existe una creciente presión internacional para saber más sobre el origen de la pandemia, que ha provocado la muerte de más de 3 millones de personas en todo el mundo.Brasil: un experimento en un pueblo con la vacuna china CoronaVac redujo las muertes por coronavirus en un 95%La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó a sus asesores que encontraran respuestas. El Covid-19 se identificó por primera vez en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019 y el primer paciente de Italia se registró en febrero de 2020 en una ciudad cerca de Milán. Pero un estudio publicado el año pasado sugiere que se detectaron anticuerpos contra el virus o una variante en Italia en 2019.Eso llevó a los medios estatales chinos a sugerir que el virus podría no haberse originado en China, aunque científicos italianos recalcaron que los hallazgos plantearon preguntas sobre cuándo surgió por primera vez el virus y no en dónde.“La OMS nos preguntó si podíamos compartir el material biológico y si podíamos volver a ejecutar las pruebas en un laboratorio independiente. Aceptamos”, afirmó Giovanni Apolone, director científico de una de las instituciones líderes, el Istituto Nazionale dei Tumori (INT) de Milán.Giovanni Apolone, director científico del Istituto Nazionale dei Tumori (INT) de Milán (Twitter/)La solicitud de la OMS no se ha informado previamente.”La OMS está en contacto con los investigadores que habían publicado el artículo original. Se ha establecido una colaboración con laboratorios asociados para realizar más pruebas”, dijo un portavoz de la OMS.El portavoz sostuvo que la agencia de la ONU estaba al tanto de que los investigadores planean publicar un informe de seguimiento “en un futuro próximo”. Dijo también que la OMS contactó a todos los investigadores que han publicado o aportado información sobre muestras recolectadas en 2019 que, según se informó, dieron positivo al SARS-CoV-2, pero aún no tiene la interpretación final de los resultados.Los hallazgos de los investigadores italianos, publicados por la revista científica del INT, Tumori Journal, mostraron anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 en sangre extraída de voluntarios sanos en Italia en octubre de 2019 durante un ensayo de detección de cáncer de pulmón.En una reforma radical, el Papa incorpora el delito de pedofilia en el código canónicoLa mayoría de los voluntarios eran de Lombardía, la región norte de Milán, que fue la primera y más duramente afectada por el virus en Italia.”Ninguno de los estudios publicados hasta ahora ha cuestionado el origen geográfico”, dijo Apolone a Reuters. “La duda creciente es que el virus, probablemente menos poderoso en comparación con meses posteriores, estaba circulando en China mucho antes de los casos reportados”, agregó Apolone.Agencia Reuters

Fuente: La Nación

 Like

El 2021 no comenzó bien para Horacio Cabak, el conductor contrajo coronavirus y tuvo que ser internado por una neumonía bilateral. Semanas más tarde, se separó de quien fue su pareja por 27 años y madre de sus hijos, Verónica Soldato.Mar Tarrés fue criticada por su comentario sobre una mujer trans en ShowMatchEl conductor de La jaula de la moda (Ciudad Magazine) y Polémica en el bar (América), de 51 años, siempre fue reservado con su vida privada y mantuvo perfil bajo. Pero el contexto de pandemia lo llevó a comenzar a compartir algunas fotos de su intimidad, que dejaban ver algunos llamativos detalles de la vivienda que habita en un barrio cerrado de Pilar, en la provincia de Buenos Aires.Además de los sillones blancos del living, Horacio Cabak tiene otro sillón con detalles en gris que usa para descansar y mirar la TV (Instagram: @horaciocabak/)Con el fin de promocionar algún producto o agradecer regalos que recibe, Horacio Cabak publicó postales y videos en Instagram que exhibían un espacioso jardín en el que disfruta hacer el asado los fines de semana.El parque de ensueño de la casa de Horacio Cabak en el cual el conductor hace sus asados (Instagram: @horaciocabak/)O su luminoso living con decoración minimalista y dos enormes ventanales que dejan ver el parque de la casa. Este espacio cuenta con paredes blancas y grises, piso de porcelanato, dos sillones blancos y algunos detalles en mimbre que le aportan calidez al ambiente, como un sillón colgante.El living de la casa de Horacio Cabak tiene dos enormes ventanales del piso al techo que le dan luminosidad (Instagram: @horaciocabak/)La escalera de la casa también conserva la misma paleta de colores, aunque suma algunos detalles de mariposas negras en la pared.Horacio Cabak mostró un particular detalle deco que tiene en la parte superior de su escalera (Instagram: @horaciocabak/)El gran premio de la cocina: Carina Zampini descubrió a Ronnie Arias haciendo trampaUn lugar aparte es la habitación de Ian, el hijo mayor de Horacio, en donde se encuentra un equipo musical, vinilos, guitarras y una batería. El joven comparte la pasión con la música con su padre y, cada tanto, deleitan a los usuarios con alguna composición.”Tomándole por asalto la habitación a mi hijo mayor”, escribió Horacio Cabak en Instagram y mostró el espacio musical de su casa (Instagram: @horaciocabak/)Cabak dio covid positivo el 31 de marzo pasado y, el 10 de abril tuvo que ser trasladado desde Pilar a Belgrano, hasta la Clínica Zabala, donde quedó internado por una neumonía bilateral. Recibió el alta 11 días más tarde y lo celebró comienzo pizza.Horacio Cabak se mostró comiendo pizza en el comedor de su casa de Pilar tras ser dado de alta por covid (Instagram: @horaciocabak/)“Home sweet home” (”Hogar dulce hogar”, en español), escribió en sus redes sociales desde el comedor de su casa. Esta habitación se destaca por sus colores ocre, tiene una claraboya que aporta luz natural y, lo que más llamó la atención, es la presencia de lo que parece ser un árbol dentro del ambiente.Durante la pandemia, Horacio Cabak se mostró saliendo a correr dentro del barrio privado de Pilar en el que vive (Instagram: @horaciocabak/)Semanas después, la exesposa del conductor contó en los medios que descubrió varias conversaciones de él con otras mujeres en su celular y hasta un audio en el que reservaba un hotel para encontrarse con una fotógrafa, lo que generó la separación de la pareja.Benito Cerati conmovió a Charly García al interpretar uno de sus clásicosFrente al gran escándalo mediático que se armó en torno a su separación, Cabak contrató a Fernando Burlando para evitar que sus chats y audios se viralicen en los medios y por Internet. A su vez, le puso una medida cautelar a su expareja para evitar que siga hablando de él con periodistas.

Fuente: La Nación

 Like

La vacuna Sputnik V contra el coronavirus, desarrollada en Rusia por el Instituto Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, es una de las más aplicadas en la Argentina para prevenir nuevos contagios de SARS-CoC-2, y por ello es importante conocer cuál es su grado de efectividad, sus efectos adversos y cuántas dosis se requieren para adquirir anticuerpos.¿De dónde es la vacuna? Aunque es de origen ruso, la Sputnik V también se produce en China, India, Corea del Sur, Kazajistán, Brasil, Argentina, Italia, España, Francia, Alemania, Bielorrusia. De acuerdo a resultados preliminares cuenta con 91,6% de efectividad y entre los posibles efectos secundarios se destacan la fiebre y las cefaleas.Cómo sacar turno para la vacuna contra el coronavirus en CABAVacuna de Sputnik V: ¿cuál es su grado de efectividad?Origen: fue desarrollada en Rusia por el Instituto Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya.Fase de estudios: FASE 3.Comienzo del estudio en humanos: 17/06/2020.Fecha estimada de finalización: 2021.Resultados preliminares: 91,6% de eficacia. Resultados basados en 19.866 voluntarios.Países de prueba: Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Venezuela, Bielorrusia, Brasil, India.Países productores: Rusia, China, India, Corea del Sur, Kazajistán, Brasil, Argentina, Italia, España, Francia, Alemania, Bielorrusia.Acuerdo con la Argentina: SíPrecio: menos de US$10 cada dosis.Temperatura de almacenamiento: la versión líquida debe almacenarse en lugares de hasta -18°C. La versión seca puede almacenarse en lugares de entre 2 a 8 °C.Se aplica: sí.Cómo sacar turno para la vacuna contra el coronavirus en Provincia de Buenos AiresVacuna de Sputnik V: ¿cuáles son sus efectos adversos?En enero pasado el Ministerio de Salud de la Nación publicó el tercer informe de vigilancia de seguridad en vacunas. De acuerdo a los datos que se recopilan en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac) entre los principales “eventos supuestamente atribuidos a vacunas e inmunizaciones” (Esavi), es decir, efecto adversos de destacan:Fiebre con cefaleas y/o mialgias: 1118 personas (32,38%).Cefalea y/o mialgias: 1821 personas (52,74%).Fiebre como único signo: 245 personas (7,10%).Alergia leve: 56 personas (1,62%).Reacción local en el sitio de inyección: 53 personas (1,535).Síntomas gastrointestinales: 47 personas (1,36%).Lipotimia: 8 personas (0,23%).Rinitis y congestión nasal: cuáles son las diferencias entre los nuevos síntomas de caso sospechoso de Covid-19Vacuna de Sputnik V: ¿cuántas dosis requiere y cómo se aplica?La vacuna de Sputnik V contra el coronavirus es la única que utiliza dos vectores virales no replicativos distintos para cada dosis: la formulación de la primera contiene un adenovirus serotipo 26. Después de 21 días, se inyecta la segunda dosis, esta vez con un adenovirus humano tipo 5, el mismo vector viral que utiliza el ensayo que lleva adelante Cansino Biologics.Los investigadores recomendaron reducir la ingesta de medicamentos y de alcohol en un período de hasta 42 días después de aplicada la primera dosis.Vacunas contra el Covid: cuáles son los grupos de riesgo que tienen prioridad

Fuente: La Nación

 Like

1 jun (Reuters) – Petra Kvitova se retiró del Abierto de
Francia tras sufrir una lesión de tobillo al caerse mientras
atendía a la prensa después de su triunfo del domingo en el
torneo parisino.La dos veces campeona de Wimbledon, que alcanzó las
semifinales de Roland Garros en 2020 y 2012, venció a la belga
Greet Minnen en tres sets en su debut y poco después se lastimó
un tobillo.”Con gran decepción anuncio mi retiro de Roland Garros”,
dijo Kvitova, de 31 años, el martes en Twitter. “Durante mi
aparición ante la prensa posterior al partido del domingo, me
caí y me lastimé el tobillo”.”Desafortunadamente, después de una resonancia magnética y
mucha discusión con mi equipo, tomé la difícil decisión de que
no sería prudente jugar. Es una mala suerte increíble, pero haré
todo lo posible para recuperarme a tiempo para la temporada de
césped”.Kvitova debía enfrentarse a la rusa Elena Vesnina en la
segunda ronda del torneo parisino.
(Reporte de Simon Jennings en Bangalore. Editado en español por
Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

GINEBRA, 1 jun (Reuters) – La Organización Mundial de la
Salud (OMS) dijo el martes que aprobó una vacuna para el
COVID-19 fabricada por Sinovac Biotech para su inclusión
en la lista de uso de emergencia, la segunda inyección producida
en China que obtiene su respaldo.La lista de emergencia de la OMS es una señal para los
reguladores nacionales sobre la seguridad y eficacia de un
producto.También permitiría que la vacuna se incluyera en el programa
global COVAX, que busca proporcionar dosis principalmente a
países pobres y actualmente enfrenta importantes problemas de
suministro debido a la suspensión de las exportaciones de
vacunas de India.En un comunicado, el panel independiente de expertos dijo
que recomendó la vacuna de Sinovac para adultos mayores de 18
años, con una segunda dosis de dos a cuatro semanas después. No
hubo límite de edad superior, ya que los datos sugirieron que es
probable que tenga un efecto protector en las personas mayores.(Por Stephanie Nebehay; Editado en español por Juana Casas)

Fuente: La Nación

 Like

Por Polina DevittKRASNAYA POLYANA, Rusia, 1 jun (Reuters) – Los residentes de
un pintoresco pueblo ruso han visto duplicar el precio de sus
tierras a medida que los habitantes de Moscú y otras ciudades
adquieren propiedades para refugiarse del COVID-19, aprovechando
que pueden trabajar de forma remota.Krasnaya Polyana (Prado Rojo) es un hermoso pueblo de cinco
calles en las montañas cerca del Mar Negro. Flanqueado por
montañas, tiene agua de grifo de buena calidad, aire fresco y
cielos azules, cosas que son difíciles de ver en Moscú.El pueblo tiene 5.000 habitantes, lo que es típico de Rusia.
Lo atípico es que hay 20 cafés, restaurantes, un pub y un bar,
además de Wi-Fi rápido.Algunos de los restaurantes existían antes de la pandemia
para atender a los esquiadores que van a los complejos
turísticos cercanos construidos para los Juegos Olímpicos de
Invierno de 2014. Pero los lugareños decidieron abrir todo el
año una vez que superaron los temores de que los visitantes de
Moscú les lleven el COVID-19.La demanda de segundas viviendas ha impulsado un auge
inmobiliario.Los precios de la tierra en Rusia se calculan en unidades de
100 metros cuadrados o sotki. El precio de un sotka en Krasnaya
Polyana ha aumentado a 5 millones de rublos (68.000 dólares)
desde 2 millones antes de la pandemia, dijo a Reuters Nikolai
Rogachev, un agente de ventas local.Es probable que alcance los 7 millones para fines de 2021,
dijo, debido a la fuerte demanda cuando las opciones de viajes
al extranjero son limitadas.”Lo llamamos el apocalipsis zombi”, dijo otro agente de
bienes raíces, refiriéndose a la demanda de los citadinos por
cualquier tipo de propiedad en el pueblo y la calidad de sus
habilidades sociales tras meses encerrados en sus pequeños
apartamentos urbanos.Los precios de las casas de campo en el pueblo varían de 40
millones a 900 millones de rublos, según la base de datos de
bienes raíces de CIAN. La demanda proviene principalmente de
empresarios adinerados de las grandes ciudades, ya que los
precios son inaccesibles para el ciudadano común.Los alquileres también han aumentado, impulsados por la
demanda de las personas que trabajan de forma remota y ven a
Krasnaya Polyana como un escape de la ciudad. El aeropuerto se
encuentra a 40 minutos en coche y las rutas de senderismo parten
directamente del pueblo.”Disfruto caminar por los senderos de montaña y poder
encontrar una compañía agradable en los lugares locales por las
noches”, comentó Kirill Ryzhonkov, analista de datos de Moscú.En octubre se abrió un espacio de coworking, principalmente
para especialistas en TI y emprendimientos.Sus propietarios esperan que Krasnaya Polyana se convierta
en un Silicon Valley ruso independientemente de cómo se
desarrolle la pandemia.”La gente ya ha notado las ventajas: la misma zona horaria
que Moscú, un vuelo de 2 horas a Moscú, esquiar en invierno, el
mar en verano y una infraestructura fresca que dejaron los
Juegos Olímpicos”, dijo Ilya Kreimer, gerente del espacio
compartido de trabajo.
(Reporte de Polina Devitt; Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like

Con la oposición de Juntos por el Cambio que presiona para conocer por qué la Argentina no llegó a un acuerdo por vacunas con la farmeceútica conta del Covid-19 de Pfizer, las distintas voces del Ejecutivo nacional insisten con que se trató de un problema en lo jurídico. “Ni los de Pfizer pidieron los glaciares ni el Gobierno pidió coimas”, dijo esta mañana la ministra de Salud, Carla Vizzotti.“Es tan sencillo como que el marco legal de la Argentina no se correlaciona con el requerimiento de Pfizer”, sostuvo la funcionaria en una entrevista para Radio La Red. Con esa afirmación también desterró la versión que había hecho trascender la diputada nacional Cecilia Moreau, quien mencionó que algunos países de América Latina “tuvieron que entregar sus recursos naturales” para adquirir las dosis de la farmacéutica norteamericana.Un nuevo virus: China informa el primer caso humano de gripe aviar H10N3 en el mundo“La ley de Estados Unidos tiene bastantes particularidades, y es por eso que la Argentina ha podido firmar con todos los laboratorios menos con Pfizer todavía, porque no es que la Argentina no firmó con nadie”, se justificó Vizzotti, una pieza clave en las tratativas por los cargamentos y quien en los últimos días anunció para este mes una aceleración en la llegada de vacunas al país.Mientras que el intercambio con la empresa norteamericana para intentar alcanzar un acuerdo por dosis contra el coronavirus aún está vigente, la ministra aseguró: “Tenemos la expectativa, desde Pfizer y desde el gobierno de la Argentina, en poder avanzar con una solución”.En una reunión con el embajador argentino, Israel tildó de “inaceptable” el voto del gobierno de Alberto Fernández en la ONUSin embargo pidió “que se corra un poco el foco de esto, porque impacta negativamente en las negociaciones” e hizo un llamado a la oposición para que “tengan un poco más de calma” y con el fin de que entiendan que “no se puede cualquier cosa”.Su opinión sobre la reaparición pública de Ginés González GarcíaInvolucrado en los primeros contactos con Pfizer estuvo el exministro Ginés González García -expulsado del Gabinete nacional por el escándalo de las vacunas vip- que le hizo llegar una carta a documento a la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, por haber deslizado que el gobierno argentino durante su gestión en la cartera sanitaria pidió un “retorno” a la farmacéutica.Daniel Stamboulian, sobre las vacunas Pfizer: “Estaba todo listo para poder comprar en julio”“Lo escuché tranquilo, seguro, contando un poco lo que pasó, con esta autocrítica de revisar lo que pasó y con la dignidad de no permitir que se diga cualquier cosa de él”, consideró Vizzotti en cuanto a las últimas declaraciones de quien fue su jefe en el Ministerio de Salud, que reapareció en los medios tras meses de silencio.

Fuente: La Nación

 Like

CÓRDOBA. La jefa de la brigada en Villa María de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) quedó detenida junto a su pareja, también policía, acusada de integrar una banda que se dedica a la producción y venta de drogas. Quedó en prisión por orden del fiscal de Lucha contra el Narcotráfico de esa ciudad, Walter Gesino.Estafas: la caída del “cerebro” detrás de las clonaciones de tarjetas de débito y créditoJésica Peña y su pareja, Luciano Andrada –quien revistaba en la FPA en Bell Ville–, tendrían una participación “menor” en la organización que se dedica al negocio ilegal de las drogas. Aunque la noticia recién trascendió hoy, la oficial está presa desde hace unas dos semanas.La historia empezó con un hecho de violencia familiar: un hombre tenía alquilado un departamento, además de su casa. La mujer sospechaba que allí tenía una amante; la pareja se peleó en la puerta de esa vivienda –en la calle Tucumán, del barrio Lamadrid–, y los vecinos alertaron a la policía.Los agentes llegaron, entraron en la casa y se encontraron con plantas de marihuana (que también los vecinos habían visto cargar en un auto) y algunos elementos necesarios para procesar drogas. El hombre que había maltratado a la mujer fue detenido por esa causa, pero entonces se descubrió que el contrato de alquiler del departamento estaba a nombre de Andrada.La investigación de Gesino desencadenó primero la detención de Andrada y después, la de Peña. La pareja tiene hijos en común. El primer operativo fue en una casa alquilada por Andrada, a quien detuvieron en la vivienda que compartía con Peña.Una semana después fue arrestada la mujer por el resultado de un entrecruzamiento de llamadas telefónicas, según trascendió. Es clave el puesto de Peña, ya que conoce denuncias e investigaciones que se realizan por drogas en la zona.Quilmes: una docente salvó a la madre de un alumno de un femicidioEl fiscal explicó a Radio Villa María que la detención de Peña fue una “consecuencia del llamado de los vecinos del 25 de abril, cuando un sujeto retiró plantas de marihuana de una casa”. Después de la detención de Andrada, “sumando más elementos pudimos establecer que la mujer también tenía participación”, dijo Gesino. Andrada declara hoy y mañana lo hará Peña.Según La Voz del Interior, hay sospechas de que esa banda podría estar vinculada a otras de mayor envergadura en ciudades más importantes, de las que serían proveedores.

Fuente: La Nación

 Like

Agustina Fontenla, exparticipante de la última edición de Bake Off Argentina, se encuentra internada en terapia intensiva por complicaciones en su cuadro de coronavirus. El diagnóstico de la pastelera de 35 años se agravó por lo que tuvieron que trasladarla de su pueblo natal, San Antonio Oeste, a la unidad de máximo cuidado de una clínica de Viedma, donde está ingresada desde hace 3 días.Chantal Abad: “Nunca tuve ningún lío con nadie y trabajé con un montón de conductoras”La abogada es oriunda de Río Negro, provincia donde se encontraba a la hora de contraer la enfermedad. En diálogo con NoticiasNet, el padre de Fontenla, Julio, reveló: “Está cursando Covid con algunas complicaciones, pero gracias a Dios está muy bien atendida acá en Viedma”.A raíz de la preocupación que generó la situación de su hija, el hombre volvió a hablar con la prensa para llevar tranquilidad a los seguidores de la pastelera: “Agustina se encuentra estable”. Además aprovechó para agradecer los mensajes de apoyo y cariño.La vida de Agustina Fontenla dio un giro el año pasado, luego de ser una de las finalistas del reality culinario de Telefe. De vuelta en Río Negro, la exabogada inició un emprendimiento en su pueblo que lleva su nombre, en el que además de preparar postres, tortas y otras exquisiteces, da cursos de pastelería. View this post on Instagram A post shared by Agus Fontenla (@agus.bakeoff)Tras su paso por el certamen fue declarada Embajadora de las Ciudades del Golfo, por haber promocionado a San Antonio Oeste en la televisión. Antes había trabajado como guía turística, pero su verdadera pasión era la cocina por lo que decidió alejarse de su profesión y se animó a inscribirse en Bake Off, donde se ganó el cariño tanto de sus compañeros como de los jurados (Christophe Krywonis, Damián Betular y Pamela Villar). “Mucha gente cuando me ve piensa que soy una abogada que cuando está aburrida hace pastelería, que es un hobby. La verdad que no. Los últimos finales de la carrera me la pasé llorando porque yo quería cocinar”, había contado durante el certamen. View this post on Instagram A post shared by Agus Fontenla (@agus.bakeoff)

Fuente: La Nación

 Like