Ubisoft ha compartido la fecha de salida del 7 de octubre en una presentación oficial de un gameplay del videojuego Far Cry 6, que estará disponible para PC en Epic Games Store y Ubisoft Store; PlayStation 5, Xbox Series X y Series S, PlayStation 4, Xbox One, Google Stadia, Amazon Luna y Ubisoft+, el servicio de suscripción de la desarrolladora.Así se verá el demorado Far Cry 6Far Cry 6, con una fecha de lanzamiento inicial prevista para el 18 de febrero de 2020, fue retrasado el pasado 30 de octubre junto al videojuego Rainbow Six Quarantine debido a los problemas de producción causados por la COVID-19, según informaba entonces la compañía francesa en un informe financiero.Los jugadores dispondrán de un modo individual y cooperativo de dos usuarios y encarnarán, según lo elijan, a la versión masculina o femenina del protagonista, Dani Rojas, en combates de guerrillas.Los jugadores recorrerán Yara, un paraíso tropical detenido en el tiempo en pleno corazón del Caribe, y se unirán a la revolución para liberar al pueblo de Yara del gobierno opresor del dictador Antón Castillo y su hijo Diego.Según una nota remitida por Ubisoft, contarán con un “amplio e inesperado” arsenal de armas y una libertad de estilo de juego sin precedentes en la saga Far Cry.

Fuente: La Nación

 Like

El tenista español Rafa Nadal inició este martes su andadura en el torneo de Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’ de la temporada, con una sólida y también trabajada victoria ante el australiano Alexei Popyrin, al que batió en tres sets por 6-3, 6-2, 7-6(2) tras dos horas y 23 minutos de juego.La conquista de la decimocuarta Copa de los Mosqueteros comenzó de forma positiva para el actual campeón, que superó ya el centenar de victorias en la arcilla roja parisina (101) y donde sumó su octavo partido consecutivo sin perder una manga, aunque su rival cerca estuvo de hacerlo.El manacorí, bajo el sol de la Philippe-Chatrier, firmó un estreno solvente, que seguramente le sirvió para ir afinando su puesta a punto competitiva, aspecto en el que lleva parado desde la revitalizante victoria en el Foro Itálico ante Novak Djokovic.Ante un oponente que ya conocía de su duelo de hace un mes en el Mutua Madrid Open, Nadal se mostró firme y, sobre todo, experto cuando el partido amenazaba con los únicos nubarrones negros que hubo en la calurosa y soleada en la capital francesa. Popyrin tuvo bola de set para enviar el partido a la cuarta manga y crecerse, pero el español, más acostumbrado a esta clase de vicisitudes, supo mantener la calma y remontar la adversa situación para sentenciar en la ‘muerte súbita’.El estilo de juego del australiano, campeón también en París, como junior, en 2017, y con poderosos golpes y servicio, exigió al balear, que cometió más errores forzados de los habituales (23) por sus 28 golpes ganadores, y sin dar demasiadas concesiones con un saque con el que conectó tanto unos inusuales siete ‘aces’ como unas tan poco habituales cinco dobles faltas.Popyrin intentó plantar batalla desde el inicio y consiguió que el de Manacor no rompiese pronto como le suele gustar para asentarse aún más en su ‘jardín’. Fuerte con el saque, no ofreció un resquicio hasta el octavo juego, suficiente para que Nadal no lo desaprovechase para romper.Y ahí aparecieron las dudas del joven oceánico y la mayor solvencia del español, que se llevó siete juegos consecutivos para pasar del 3-3 del primer set, a ganarlo y ponerse con un claro 4-0 en el segundo, una losa difícil de levantar para su rival, víctima del mejor tenis del 13 veces campeón.El guión parecía dictaminar una victoria sencilla del campeón, pero Popyrin decidió vender cara su derrota. Con el saque encontró su fortaleza y empezó a hacer más daño con sus golpes (19 ‘winners’) para al menos ir por delante en el marcador. Además, aprovechó su segunda oportunidad al resto para romper y colocarse con un óptimo 5-2.Sin embargo, ahí le entraron los nervios y Nadal supo detectarlos cuando sacaba para cerrar el parcial. El australiano alternó buenos golpes con errores algo groseros y el español recuperó el ‘break’ tras salvar dos bolas de set, aunque no tener que jugar una siempre incómoda ‘muerte súbita’ en la que se mostró implacable para finiquitar el debut y citarse en segunda ronda en un ‘clásico’ de antaño con el francés Richard Gasquet.Eliminados ramos, verdasco, ‘feli’ y carballésLa victoria de Nadal fue la única noticia positiva para la ‘Armada’ masculina en esta jornada donde los otros cuatro representantes, Albert Ramos, Fernando Verdasco, Feliciano López y Roberto Carballés, resultaron eliminados.El tenista catalán no pudo con el francés Gael Monfils, decimocuarto cabeza de serie, ante el que cayó por 4-6, 7-6(6), 6-4, 6-4, pese a que tuvo bola de set en el ‘tie-break’ para haberse puesto 2-0 arriba y rotura de ventaja en el cuarto.Por su parte, Verdasco fue derrotado por el veterano alemán Philipp Kohlschreiber, que se impuso por 7-6(3), 6-2, 2-6, 6-2, mientras que ‘Feli’ perdió contra el argentino Federico Coria por 6-3, 7-6(4), 6-2. Carballés fue el que más cerca estuvo ya que estuvo dos sets a uno arriba antes de caer ante el sueco Mikael Ymer por 6-4, 0-6, 4-6, 6-2, 6-2.

Fuente: La Nación

 Like

La primera ministra de Perú, Violeta Bermúdez, no descarta la posibilidad de que el Ministerio de Asuntos Exteriores se pronuncie acerca de la “injerencia” que el venezolano Leopoldo López habría cometido con sus declaraciones posicionándose a favor de la candidatura de Keiko Fujimori para las elecciones del 6 de junio.Cuestionada por el silencio mantenido por Exteriores en relación a estas palabras, a diferencia de cuando los expresidentes de Bolivia Evo Morales y de Uruguay José Mujica se decantaron por Pedro Castillo, Bermúdez ha dicho que “seguramente” el ministerio se manifestará “en su oportunidad”.”Hoy he tenido un día super intenso y no he tenido ocasión de hablar todavía con el ministro (Allan Wagner), pero si Leopoldo López tiene injerencia en la política peruana, estoy segura de que habrá un pronunciamiento al respecto”, ha asegurado Bermúdez en declaraciones a la cadena peruana RPP.”En general la Cancillería siempre se ha pronunciado ante la intervención de cualquier persona o partido extranjero en relación a algo que es en realidad una decisión de los peruanos”, ha señalado.El pasado 22 de abril, el Ministerio de Exteriores de Perú protestó por lo que calificó una “clara intromisión en los asuntos internos” cuando Morales expresó “su respeto y admiración” por Pedro Castillo, puesto que su programa electoral es “similar” al del Movimiento al Socialismo (MAS), “revolución democrática y cultural pacífica, defendiendo recursos naturales e impulsando una Asamblea Constituyente”.Esta semana, López participó en un evento bajo el nombre de ‘Amenazas a las democracias’, en el que pidió a los peruanos que “no derrochen la oportunidad” de “salvar la democracia” y aseguró que en Venezuela un cambio de Constitución, una de las propuestas de Castillo, “creó una falsa imagen” de “las esperanzas de cambio”.López también se ha dejado ver este lunes en un acto de campaña de Fujimori, ‘Juramento por el Perú’, en la ciudad de Arequipa, en el que la líder de Fuerza Popular se comprometió a respetar la democracia, la libertad de expresión, promover un gobierno abierto, respetar la Constitución y fortalecer las instituciones.

Fuente: La Nación

 Like

La Unión Europea ha anunciado este martes la entrega de 460 millones de euros en el marco de la ayuda financiera a los países de la vecindad para impulsar su recuperación económica tras la crisis provocada por el coronavirus.Estos fondos forman parte del paquete de asistencia macrofinanciera de 3.000 millones de euros aprobado el pasado mayo y con el que Bruselas quiere contribuir a mantener la estabilidad en los países más próximos al bloque.En concreto, Bruselas ya ha desembolsado 300 millones de euros para asistir a Túnez, mientras que Kosovo, ha recibido 50 millones, Montenegro, 30; y Macedonia del Norte, 80. En el caso de los países balcánicos se trata de la segunda y último tramo del paquete programado para ayudar a diez países de la vecindad.El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha asegurado que haber completado la ayuda macrofinanciera a los tres socios balcánicos y realizar el primer desembolso en Túnez es otro “paso concreto” para luchar contra las consecuencias del coronavirus. “La UE sigue más comprometida que nunca para apoyar a sus vecinos en estos difíciles momentos”, ha señalado.Con la distribución de estos fondos, todos los vecinos incluidos en el plan han recibido la ayuda europea, a excepción de Bosnia Herzegovina que recibirá 125 millones en préstamos cuando ratifique el Memorandum de Entendimiento con Bruselas.Por su parte, Ucrania, el principal beneficiario de las subvenciones –le fue adjudicado casi la mitad del programa, 1.200 millones–, ya cuenta con 600 millones que le fueron entregados el pasado diciembre.

Fuente: La Nación

 Like

El Frente Polisario ha defendido este martes que si algo ha dejado claro Marruecos con su comunicado de la víspera contra España es que condiciona su relación con otros países a que haya un reconocimiento expreso del Sáhara Occidental como marroquí, como ya hizo Estados Unidos con Donald Trump al frente.En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que gobierna el Polisario, ha criticado el “comportamiento agresivo e imprudente demostrado hacia España y otros países” mostrado por Rabat, que aclaró que la actual crisis diplomática no obedece a la presencia en España del líder del Polisario, Brahim Ghali, sino a unas supuestas “segundas intenciones hostiles de España con respecto al Sáhara”.”Las verdaderas razones de su comportamiento hostil son la falta de apoyo a un mensaje de Twitter que le adjudicaba una supuesta soberanía sobre el Sáhara Occidental, en flagrante violación del derecho y la legalidad internacional”, ha sostenido el Polisario, en referencia al ‘tuit’ en el que Trump anunció el pasado diciembre el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre la antigua colonia española.Con su comunicado, Rabat ha hecho “una clara declaración al mundo entero de que cualquier relación con Marruecos debe pasar inevitablemente por apoyar su ocupación militar al Sáhara Occidental y su reconocimiento explícito sin cuestionamiento alguno”, ha insistido en su comunicado, recogido por la agencia saharaui SPS.”Marruecos utiliza su sórdida propaganda dirigida a lanzar todo tipo de acusaciones contra la legítima lucha del pueblo saharaui, esta vez con motivo de la presencia” del presidente de la RASD y líder del Polisario en España para tratarse por COVID-19, ha denunciado.Tras advertir de que el hecho de que no se haya completado el proceso de descolonización previsto en el marco de la ONU “provocará más confrontación violenta y repercusiones negativas, que tendrán resultados impredecibles”, el Polisario ha sostenido que “ya es hora de que Marruecos ponga fin a su ocupación ilegal y agresión salvaje contra el pueblo saharaui”.

Fuente: La Nación

 Like

Girona-Almería, la historia se repite camino de PrimeraCatalanes y andaluces abren el playoff con una eliminatoria calcada a la del pasado cursoMADRID, 1 Jun. 2021 (Europa Press) -El Girona y el Almería suben el telón del ‘playoff’ de la Liga SmartBank este miércoles con el duelo de ida de semifinales (21.00 horas), que se disputará en el estadio de Montilivi, una eliminatoria que se repite tan solo una temporada después en el camino de ambos a Primera División.Los catalanes llegan a la cita tras un gran final de temporada, materializado en una racha de ocho partidos sin perder, siete victorias y un empate, que le metió de lleno en el ‘playoff’ a costa de un Sporting que se quedó fuera. Su buena dinámica, sin embargo, no les permitió superar esa quinta posición.El conjunto ‘Blanc-i-vermell’ terminó a dos puntos del Almería, que levantó el vuelo en las últimas jornadas pese al extraño cambio de entrenador tras la destitución de José Gomes, que había tenido al equipo en la parte alta de la tabla toda la temporada. Incluso le discutió el pase a semifinales de Copa a todo un Sevilla FC.Sin embargo, la dirección del jeque Turki Al-Sheikh fue fulminante y optó por contratar a Rubi para jugarse el billete a Primera. El Almería acabó cuarto con 73 puntos, los mismos que el Leganés, tercero, pero cedió una posición por el ‘golaverage’ con los pepineros. Ese hándicap le hará viajar este miércoles a Montilivi.Eso sí, los andaluces tendrán a su favor que la vuelta se jugará en el estadio de los Juegos del Mediterráneo y que, en caso de empate tras la prórroga, obtendrán el billete por su mejor clasificación liguera sin necesidad de llegar a los penaltis.Una eliminatoria que la pasada temporada se saldó, también en primera ronda, en favor del Girona (0-1 y 2-1), aunque luego no pudo sacar el billete contra el Elche. Incluso ha habido un tercer enfrentamiento entre ambos, en el playoff de la temporada 2012-13, cuando los andaluces subieron a Primera a costa de aquel Girona que entrenaba Rubi.Además, el duelo tiene otro aliciente en los banquillos. Ambos entrenadores, Francisco y Rubi, han dirigido a su rival en el pasado, y no olvidarán los partidos tan ‘calientes’ de esta temporada. En la ida, el Girona arañó un empate fuera de casa jugando con ocho debido a tres expulsiones, y en la vuelta, el Almería venció por 0-1.Los de Francisco seguirán con la duda de Stuani en la delantera y de Luna, en el lateral, pero sí recupera a Sylla en la punta de ataque en caso de que no llegue el uruguayo. Será el quinto ‘playoff’ en las últimas ocho temporadas para los catalanes, mientras que el Almería visita Montilivi sin Cuenca, que está con la Sub-21, ni Bryan Rodríguez, seleccionado con Uruguay. El segundo asalto llegará el sábado a la misma hora.Ficha técnica.–posibles alineaciones.GIRONA: Juan Carlos, Calavera, Arnau, Bernardo, Franquesa; Cristóforo, Monchu, Gumbau, Bárcenas, Aday Benítez; y Sylla.ALMERÍA: Makaridze; Balliu, Maras, Chumi, Akieme; Samu Costa, Morlanes, Corpas, Ramazani, Carvalho; y Sadiq.–ÁRBITRO: Alejandro Muñiz Ruiz (C.Gallego).–ESTADIO: Montilivi.–HORA: 21.00/Movistar LaLiga.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Exteriores de Malasia, Hishamudín Husein, ha informado este martes de que convocará al embajador de China en el país y emitirá una nota diplomática de protesta tras acusar a Pekín de llevar a cabo una incursión aérea sobre el mar de China Meridional, lo que ha violado la Zona Marítima de Malasia.Así lo ha hecho saber a través de un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, donde ha detallado que, además, Malasia trasladará al diplomático chino su “seria preocupación” sobre la situación en el mar de China Meriodional.”Tener relaciones diplomáticas amistosas con cualquier país no significa que vayamos a comprometer nuestra seguridad nacional”, ha incidido, antes de especificar que “Malasia permanece firme en defender su dignidad y soberanía”.El Ejército de Malasia ha acusado este martes al Gobierno chino de llevar a cabo una incursión aérea con 16 aviones militares sobre el mar de China Meridional.En un comunicado, la Fuerza Aérea Malasia ha señalado que los aviones “estaban volando cerca del espacio aéreo nacional malasio” y han confirmado lo que han considerado como una “incursión” sobre las aguas que reclama Malasia.Así, las autoridades malasias han explicado que se han desplegado una serie de aeronaves para realizar labores de reconocimiento e “identificación visual”.Las aeronaves chinas, algunas de ellas de fabricación rusa, son “capaces de llevar a cabo distintos tipos de misiones”, han señalado, según informaciones del diario ‘South China Morning Post’.Malasia es uno de los seis países que reclama parte de la soberanía de las aguas del mar de China Meridional, si bien al contrario que Vietnam y Filipinas, ha evitado un aumento de la tensión con China por este asunto dado que es su mayor socio comercial.El Gobierno del gigante asiático sigue reclamando cerca del 90 por ciento de las aguas, algo que ya le ha sido negado en 2016 por un tribunal en el marco de un arbitraje internacional.

Fuente: La Nación

 Like

PlayStation ha anunciado más de 120 torneos y 74.000 dólares en premios en los nuevos Evo Community Series, con los que calentará motores de cara a la celebración de Evo Online 2021 el próximo mes de agosto.Sony Interactive Entertainment (SIE) anunció la adquisición, junto con RTS, de Evolution Championship Series, conocido como Evo, en marzo de este año. Este torneo de videojuegos de lucha celebrará una nueva edición en agosto con un formato ‘online’.Este martes, PlayStation ha detallado los planes que tiene para Evo, que incluyen más de 120 torneos entre el 10 de junio y el 3 de agosto con Evo Community Series, “una celebración global de la comunidad de juegos de lucha”, con la que promete más de cien horas de retransmisión y 74.000 dólares en premios.Playstation 4 organizará tres torneos, como ha informado PlayStation en su blog oficial, que podrán seguirse en los canales de Twitch y de YouTube de PlayStation, y en el canal de Twitch de Evo.Uno de ellos es FGC Arcade: Evo Edition (10-22 de junio) para jugadores de Norteamérica y Europa, en los títulos Granblue Fantasy: Versus, Guilty Gear Strive, Mortal Kombat 11 Ultimate y Tekken 7.También organiza las rondas de calentamiento, que se celebrarán del 26 de junio al 3 de agosto, en América del Norte, Europa, América Latina, Oriente Próximo y Asia, con títulos como Guilty Gear Strive, Mortal Kombat 11 Ultimate, Street Fighter V: Champion Edition y Tekken 7.También habrá torneos paralelos del 8 de julio al 3 de agosto, que se celebrarán en América del Norte, Europa, América Latina, Oriente Próximo, Asia y Japón, con los títulos BlazBlue: Cross Tag Battle, Dragon Ball FighterZ, Granblue Fantasy: Versus, Mobile Suit Gundam: Extreme Vs. Maxi Boost ON, Skullgirls 2nd Encore, Soulcalibur VI y Under Night In-Birth Exe: Late [cl-r]Estos torneos servirán de calentamiento para la celebración de Evo Online 2021, que se celebrará del 6 al 8 de agosto y del 13 al 15 de agosto. Contará con torneos de títulos como Mortal Combat 11 Ultimate, Tekken 7, Soulcalibur IV, StreetFighter Champion Edition, Granblue Fantasy Versus o Guilty Gear Strive entre otros, en diferentes modalidades competitivas.

Fuente: La Nación

 Like

Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 4.388 nuevos casos de COVID-19, 2.151 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 5.359 positivos.La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.682.778 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 120,33, frente a 121,75 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 57.098 positivos.En el informe de este martes se han añadido 30 nuevos fallecimientos, en comparación con 90 el martes pasado. Hasta 79.983 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 64 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.Actualmente, hay 4.655 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (4.858 ayer) y 1.285 en UCI (1.347 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 496 ingresos (387 ayer) y 679 altas (172 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,75 por ciento (3,91% ayer) y en las UCI en el 13,33 por ciento (13,98% ayer).Entre el 22 y el 28 de mayo, las comunidades autónomas han realizado 686.812 pruebas diagnósticas, de las cuales 440.642 han sido PCR y 246.170 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.460,49. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,87 por ciento, frente al 4,87 por ciento de ayer.

Fuente: La Nación

 Like

La discusión se instaló en la mesa familiar, mientras los padres de Román, de 19 años, trataban de hacerlo desistir de reunirse con amigos. “Vos vas al banco y es más riesgoso, porque estás en un lugar cerrado. O al supermercado, donde todo el mundo tocó todo”, le respondió el adolescente al padre. El debate tiene sentido y cobra más relevancia en el peor momentos de la pandemia, cuando los números diarios de contagios y muertes muestran la magnitud de la segunda ola.La evolución del virus¿Cuáles son, verdaderamente, los lugares en los que hay más riesgo de contagiarse el virus Covid-19 en plena suba de casos? LA NACION consultó a distintos especialistas y resultó que sí es posible establecer un ranking de mayores y menores peligros. De hecho, la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) elaboró un listado orientativo de los lugares o actividades que conllevan mayores peligros, en base al entrecruzamiento de distintas variables, como el nivel de ocupación; esto es si hay mucha gente o poca en función de la capacidad del lugar. También hay que medir si la gente usa o no allí el barbijo; si la ventilación es la correcta; si las personas hablan, gritan, cantan o se mantienen en silencio. Y por último, el tiempo de permanencia y si se cumplen con las medidas de distancia social recomendadas, de dos metros entre cada uno.En función de esto, una fiesta en un jardín, un recital, una marcha o un evento masivo, por más que ocurra al aire libre, se convierten en el ambiente super propagador número uno. También los bares cerrados y boliches. Le siguen las reuniones familiares fuera del círculo íntimo que no respetan el protocolo, peor aún que un hospital o un colectivo. Las iglesias y los gimnasios también entran en la lista de los lugares más peligrosos. Los supermercados y los bancos se encuentran entre los de riesgo medio, pero siempre en función de la cantidad de gente y del tiempo que se permanezca en el interior.Entre las actividades que figuran de bajo riesgo aparecen recibir comida por delivery, o el take away por algún local de comida; salir a correr o andar en bicicleta en compañía de otros, al aire libre. Incluso ir de campamento o alojarse dos noches en un hotel.“Hay que advertir que el ranking de lugares está atado al comportamiento social de las personas. Es cierto que en determinados contextos hay más predisposición a un tipo de conducta más transgresora, como puede ser un boliche. Pero si hay la misma cantidad de gente en una iglesia, con un comportamiento más uniforme, también esto puede convertirse en un evento riesgoso, debido a los aerosoles [esas minúsculas gotitas respiratorias] que se generan cuando la gente canta, habla fuerte y proyecta sus voces”, dice el infectólogo Eduardo López.Aquí el riesgo es altísimo. Marchas, manifestaciones, encuentros populares, fiestas clandestinas y fiestas de fin de año fueron según los expertos los focos de la propagación del virus hasta llegar a un escenario de rebrote o de segunda ola. ¿La razón? “No existe la distancia social, se usa poco el barbijo y la gente se relaja con el argumento de que están al aire libre. Sin embargo, es un entorno en el que se comparten los vasos o el mate, se canta y se grita y las expresiones físicas de afecto están a la orden del día, muchas veces potenciadas por el alcohol”, plnatea Elena Obieta, infectóloga de la SADI.Esta situación encabeza la lista de los lugares donde las chances de contagiarse son más altas. Siempre puede ser peor, claro, si la fiesta ocurre en un ambiente cerrado. Compartir los tragos agrava el riesgo. “Si en el grupo hay un caso, las chances de contagio son prácticamente seguras”, dice la infectóloga.Pasar varias horas dentro de un bar o boliche, algo que está prohibido, sube las chances de contagiarse. El aforo sugerido es del 30 %, aunque en la ciudad hay muchos espacios con superficies acotadas, que suelen elevar la capacidad máxima, sobre todo los fines de semana. La combinación entre una ocupación alta y la ausencia de barbijo o tapabocas durante la estadía puede ser explosiva en un espacio cerrado, porque la ventilación es mala, basada en aires acondicionados, y el tiempo de permanencia prolongado. Además, la gente tiende a hablar fuerte por la música. Todas estas cuestiones hacen que el riesgo se potencie, sobre todo si se comparten los vasos y no se mantiene la distancia.Los encuentros a puertas cerradas, que crecen cuando aumentan las restricciones, son focos altamente propagadores si se reúnen más de cinco o seis personas que no conviven, por un tiempo prolongado y donde no hay buena ventilación. Además, la gente se saca el barbijo y la distancia desaparece. En la mayoría de los casos, hay besos y abrazos.”A cualquiera de estas situaciones, se le puede sumar el mate compartido, o el intercambio de vasos y ahí ya es jugar a una ruleta rusa”, insiste Obieta. “Estábamos tan cansados de las normas que hubo una saturación y la gente se relajó, pero hay que volver para atrás y adoptar todas las medidas de cuidado. El lavado de manos fue uno de los hábitos más incorporados”, reconoce Pablo Bonvehí, jefe del Servicio de Infectología del Cemic e integrante del comité asesor nacional para Covid-19.La forma segura de salir a comer es en el exterior, con barbijo que se saca sólo cuando llegan los platos a la mesa y por tiempo limitado. En cambio, ir a un restaurante y sentarse adentro, sacarse el barbijo y extender la sobremesa son las peores decisiones, sobre todo si el lugar está bastante concurrido. “El riesgo afuera es menor, indudablemente, aunque nunca es cero. Pero las mesas tampoco suelen ser tan grandes y es difícil que los comensales estén sentados a dos metros de distancia entre sí -agrega Bonvehí-. De todas formas, si el porcentaje de ocupación del local es el correcto, la disposición de las mesas también y hay ventilación, si llegara a haber una persona que tiene Covid en otra mesa que no es la mía, no habría riesgo de contagio”.A contramano de lo que uno podría imaginar, los hospitales no son los lugares más riesgosos, porque son uno de los sitios donde la gente cumple con los protocolos a rajatabla, tanto el personal médico como los pacientes. Por supuesto que presentan un peligro porque allí concurren las personas con síntomas o las que van a hisoparse, y aunque la circulación está bien delimitada por protocolos, siempre es un lugar de alta circulación del virus. Por eso no deben relajarse las medidas. Un error frecuente es que la persona que concurre, ya sea por Covid o por otras cuestiones, va acompañado y esto incrementa los riesgos en este entorno. El problema es la alta circulación del virus en el lugar y la acumulación innecesaria de personas.¿Puede la iglesia ser un peligro? Los especialistas dicen que sí. Porque en la iglesia la gente canta y la autoridad religiosa habla fuerte, y es más probable que no se respete la distancia social que en este caso debería ser mayor a los ocho metros, ya que las microgotas alcanzan mayor distancia.”Cantar, toser y estornudar generan nubes de gas caliente, húmedas y de gran impulso de aire exhalado que contienen gotitas respiratorias. Esto mueve las gotas más rápido que los flujos de ventilación de aire, las mantiene concentradas y puede extender su alcance hasta ocho metros en unos pocos segundos. Estos hallazgos de los estudios de dinámica de fluidos ayudan a explicar por qué en una práctica de coro en los EE. UU., una persona sintomática infectó al menos a otros 32 cantantes, con 20 casos probables más, a pesar del distanciamiento físico”, explica el artículo “¿Cuál es la evidencia del distanciamiento físico en covid-19?”, publicado por el British Medical Journal (BMJ) en agosto. ¿La recomendación? Seguir con los cultos on line.Al hacer ejercicio, el ritmo cardíaco aumenta, las pulsaciones suben y la respiración se intensifica. Respirar mientras se hace deporte es casi equivalente a toser, dicen los especialistas citados en el artículo del British Medical Journal (BMJ). Por eso, es recomendable hacerlo al aire libre, como los parques y las plazas.“En un gimnasio, la gente se saca el barbijo, se seca la transpiración, se toca la cara, el riesgo es muy alto”, dice Obieta. El riesgo es una combinación de ambiente mal ventilado, que se respira más profundo por el ejercicio y que se dificulta el uso del barbijo por el calor. Lo más importante es garantizar la ventilación y que los socios entrenen por turnos, con distancia entre las máquinas y con protocolos de higiene y desinfección luego del uso de cada elemento.Los deportes de contacto son considerados por los infectólogos como ámbitos super propagadores. Por varias razones. Por un lado, por la misma causa que en los gimnasios, la respiración intensificada, que aunque se haga en espacios abiertos, se da en proximidad de otras personas. Deportes como el tenis y el golf son considerados de bajo riesgo. Pero el fútbol, el rugby o el básquet, donde hay contacto físico y se festeja, el riesgo se potencia. También porque son deportes pasionales, en los que se grita.De todas formas, López explica que cuando se analiza el riesgo de contagio en los jugadores suele ser mucho más alto en los espacios comunes, como el vestuario o las charlas técnicas, que en la cancha. “Juega a favor el movimiento constante, el contacto por pocos segundos y el aire libre, con excepción del básquet. La falta de uso del barbijo es un punto en contra”, señala el infectólogo.Viajar en avión con las medidas de protocolo es seguro, sobre todo si a los pasajeros se les exigen ciertas condiciones. Sin embargo, hay varias cuestiones que según los epidemiólogos lo convierten en una actividad de riesgo. Que muchas personas permanecen cerca, y juntas, por mucho tiempo, con un sistema de ventilación que si bien es adecuado, es artificial. El tono de voz bajo que usan las azafatas y el hecho de que no se converse mucho abordo colaboran a evitar los contagios.”El otro día despedí a un familiar que viajaba al exterior y el avión salió a tope de su capacidad. Aquí hay un riesgo muy grande porque la aerolínea estaba incumpliendo con el protocolo de asiento vacío. La ventaja del avión es que trabaja con un sistema de ventilación donde el aire que se retoma pasa por unos filtros de alto poder biológico. El uso del barbijo en este contexto es fundamental”, advierte López.Si bien los protocolos de distancia en las filas y a bordo aportan a la seguridad, lo cierto es que con el correr de los meses, las medidas se fueron relejando y el riesgo está dado por la cantidad de personas que comparten un mismo ambiente. Además, los mismos puntos de contacto físico indirecto son muchos y las personas que viajan en colectivo por lo general pasan largas horas de trabajo en contacto con otras personas. Para los expertos consultados, lo que no puede suceder es que la gente vaya parada.”Ahí se da un escenario peligroso, porque cuando las personas que van paradas hablan o estornudan, las microgotas caen de manera balística al individuo que está sentado -explica López-. Se dice que el trayecto es balístico porque no cae en línea recta; lo hace a una distancia de 1,50, y eso es altamente riesgoso”.Cómo medir el riesgoLa lista que elaboraron los especialistas no es exhaustiva y sirve sobre todo a modo de ejemplo, para que las personas tengan en cuenta los criterios que se utilizan para determinar los riesgos. Son variables dinámicas. No tienen que ver únicamente con el lugar. El riesgo de transmisión aumenta en función del tiempo de permanencia y el nivel de protección.El British Medical Journal hizo un modelo de evaluación de riesgo teniendo en cuenta si la persona permanece con el barbijo puesto o si se lo saca, si se queda unos minutos o varias horas, si está callada, hablando o gritando y cantando. Si está en un lugar al aire libre con buena ventilación. (Los días sin viento no deberían hacerse encuentros al aire libre o redoblar los cuidados), en el interior con buena ventilación, o adentro y con las ventanas cerradas. Este modelo es el que tuvo en cuenta la Sociedad Argentina de Infectología para elaborar su propio ranking de riesgos.El modelo de riesgo del BMJ, también cruza todas esas variables con el factor baja ocupación o alta ocupación. En realidad, son muy pocos los casos en los que con alta ocupación el riesgo sea moderado o bajo. Más bien, el riesgo es bajo solo si estamos pocos minutos y en un ambiente al aire libre o bien ventilado. O, si estamos con barbijo puesto y en silencio.Por el contrario, el peor de los escenarios aparece si estamos en un lugar cerrado, mal ventilado, con muchas personas y donde se esté cantando o gritando, o hablando fuerte por ejemplo por la música alta.Una práctica frecuente entre las familias y grupos de amigos es sacarse el barbijo cuando llegan a la casa. Sin embargo, sacarse el barbijo y permanecer varias horas juntos, en un grupo reducido (baja ocupación) no sería un riesgo sólo si todos permanecieran callados y al aire libre. En cambio, en un ambiente ventilado, el riesgo es moderado y en uno cerrado, es alto.Cuando se está con un grupo más grande, lo que se llama alta ocupación, permanecer sin barbijo un tiempo prolongado significa un alto riesgo de transmisión.Según se ve en los modelos de riesgo, el nivel de ocupación es uno de los factores que más aumentan o reducen el riesgo de contagios, lo mismo que el nivel de ventilación. Esto, siempre que las personas permanezcan con los barbijos puestos.Sin barbijo, el riesgo es bajo, según BMJ, con baja ocupación, al aire libre o con buena ventilación. Siempre y cuando, a nadie se le dé por cantar o gritar. Si hay muchas personas alrededor, el riesgo aumenta aunque estemos al aire libre.Es decir, con barbijo puesto uno se puede reunir en lugares ventilados o al aire libre, con pocas personas y mantener un riesgo bajo de contagios. Sin barbijo, sólo en lugares abiertos, con poca gente, hablando bajo o en silencio. Sacárselo, por ejemplo en un entorno cerrado con poca gente hace que el riesgo sea medio y con mucha gente, alto.El ranking de las actividades de menor riesgoEn la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), tomando en cuenta estos valores y otros estudios internacionales, elaboraron un listado de otras actividades que conllevan menores riesgos, siempre y cuando no se abandonen las pautas de cuidado.Riesgo moderado altoComprar en un supermercadoBancosAscensoresCinesUniversidadesEscuelasTrabajar una semana en el edificio de la empresa, con protocolosIr a la peluqueríaIr a un funeralEstrechar las manos al saludarEmpresas de producciónShoppings y centros comercialesLa farmaciaRiesgo moderado bajoHacer compras en un almacénSalidas recreativasQuedarse en un hotel dos nochesCaminar por una zona concurridaRiesgo bajoRecibir envíos y paqueteríaCargar naftaRetirar comida de un restauranteRecibir comida por deliveryJugar tenis o golfIr de campamentoIr a caminar, correr o andar en bicicleta con acompañantesPasar una hora en los juegos de la plaza

Fuente: La Nación

 Like