La Cámara de Representantes de Colombia ha votado este martes en contra de la moción de censura contra el ministro de Defensa, Diego Molano, presentada la oposición por su gestión durante las protestas que desde hace un mes se vienen celebrando por todo el país, y en las que se han registrado al menos una veintena de muertos y centenares de denuncias contra labor policial.La moción ha contado con 36 votos a favor, por 109 en contra de Centro Democrático, el Partido Conservador, la U, Cambio Radical y Colombia Justa Libres.La representante de Centro Democrático, Margarita Restrepo, ha declarado que esta noticia demuestra que “la mayoría de congresistas colombianos respaldamos el restablecimiento de la ley y el orden en las calles de Colombia”. “Creemos que Colombia tiene que ser el mismo país productivo, pujante y seguro para los comerciantes, empresarios y la gente que sale todos los días a sacar adelante esta patria”, ha dicho según recoge Caracol Radio.Por contra, el representante del Partido Verde, Inti Asprilla, que ha votado a favor de la moción, ha asegurado que la votación supone “un criterio para las próximas elecciones” para los colombianos y ha denunciado que los votos a favor de la continudad de Molano son “en contra del pueblo”.Al conocerse la decisión, Molano ha compartido que esta “ratifica la confianza de los colombianos en nuestra Fuerza Pública”. “Seguiremos trabajando para garantizar una democracia segura para todos”, ha añadido en un mensaje en redes sociales.Se trata de la segunda vez que la continuidad de Molano se ratifica ya que la semana pasada el Senado también tumbó la moción de censura presentada por un grupo de congresistas opositores.Molano es el tercer ministro de Defensa del presidente, Iván Duque, en enfrentarse a una moción del Congreso tras Guillermo Botero y el finado Carlos Holmes Trujillo, quienes salieron airosos, aunque el primero optó por presentar su renuncia después de ser denunciado por segunda vez en apenas cuatro meses.

Fuente: La Nación

 Like

Por Humeyra PamukSAN JOSÉ, 1 jun (Reuters) – Estados Unidos anunciará en las
próximas dos semanas el proceso de distribución de 80 millones
de vacunas contra el COVID-19 que prometió compartir a nivel
mundial, dijo el martes el secretario de Estado, Antony Blinken.La administración del presidente Joe Biden anunció esta
semana que enviará al exterior al menos 20 millones de dosis de
biológicos de Pfizer y BioNTech; Moderna
y Johnson & Johnson, además de 60 millones de
unidades de AstraZeneca que ya había planeado dar a
otros países.”En algún momento de las próximas dos semanas, anunciaremos
el proceso mediante el cual distribuiremos y venderemos esas
vacunas”, afirmó Blinken, en una conferencia de prensa conjunta
con el mandatario de Costa Rica, Carlos Alvarado.En su primer viaje como secretario de Estado a América
Latina, una región que actualmente lucha contra un incremento de
los contagios de COVID-19, el funcionario estadounidense detalló
que el anuncio revelará los criterios y detalles del proceso
para garantizar una distribución equitativa de las dosis.La administración de Biden ha estado bajo presión para
compartir vacunas para ayudar a contener el empeoramiento de los
brotes desde India hasta Brasil, donde expertos en salud temen
que nuevas variantes de coronavirus más contagiosas puedan
socavar la efectividad de las sustancias actualmente
disponibles.La promesa de ayuda es crucial para el impulso del gobierno
estadounidense de utilizar su suministro como una herramienta
para contrarrestar la diplomacia de vacunas de China y Rusia.
(Editado por Cynthia Osterman; traducido por Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

El lago Victoria conecta los países africanos de Ruanda, Uganda, Tanzania y Kenia. Y en la zona de este último Estado tuvo lugar una verdadera muestra del poder de los animales, de la lógica de la naturaleza. Un hipopótamo se lanzó a toda velocidad para perseguir una lancha de turistas que navegaba por la zona.Un tiburón blanco de cinco metros abandonado en un parque acuáticoCon el río Kagera como uno de sus principales afluentes, el lago Victoria es el segundo lago de agua dulce de mayor superficie del mundo. Ese enorme espejo del centro de África es el hábitat de miles de hipopótamos (Hippopotamus amphibius).Allí, en las aguas del lago Victoria, más precisamente en la zona de ese espejo de agua que le corresponde a Kenia, la naturaleza dio muestras de su poderío. Y todo quedó registrado gracias a la rápida reacción de un fotógrafo profesional.Creyeron que cultivaba marihuana, pero encontraron una granja de bitcoinsMientras disfrutaba de un paseo junto a otros turistas por el lago Victoria, Dicken Muchena tomó su teléfono celular y comenzó a grabar parte del recorrido. Mientras enfocaba las cabezas de un grupo de cuatro hipopótamos semisumergidos ocurrió lo impensado.Como defendiendo su territorio, un quinto hipopótamo comenzó a nadar a toda velocidad rumbo a su lancha. Mientras el capitán ponía el motor a toda marcha, el fotógrafo hizo un paneo para registrar al animal que los acechaba.Pese a los denodados esfuerzos del hipopótamo por alcanzar la embarcación, la lancha fue más veloz y no hubo que lamentar víctimas. El video de la aterradora secuencia de menos de un minuto fue compartido por en el canal de YouTube SWNS y ya acumula más de 18.000 producciones.

Fuente: La Nación

 Like

El mecanismo creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para distribuir de manera equitativa vacunas contra el coronavirus en todo el mundo, el Fondo Covax, detalló hoy que el gobierno de Alberto Fernández le solicitó que no mandaran dosis de Pfizer entre los envíos dirigidos al país.El director de ese organismo para América Latina, Santiago Cornejo, lo confirmó en una sesión académica organizada por el Grupo Joven, el Comité de Salud Global y Seguridad Humana y el Grupo de Trabajo para la Cooperación al Desarrollo del Consejo Argentino de Relaciones Internacionles (CARI).“Los países que se autofinancian tienen dos modelos, uno de compra comprometida y otra de compra opcional. La Argentina es compra opcional. Entonces nosotros antes de firmar un acuerdo con cada compañía farmacéutica le damos la posibilidad al país de decidir si quiere que sumemos a la demanda en ese acuerdo. Si el país dice que no, obviamente eso no significa que van a recibir menos dosis de nosotros, sino que no van a recibir de ese candidato”, comenzó explicando el directivo.E indicó que como la Argentina es un país “opcional”, el Fondo se ocupa de consultar si quieren o no acceder a determinada vacuna. “En el caso de Pfizer nos han dicho que no”, remarcó.Esta declaración tuvo lugar luego de una pregunta de la diputada nacional por Mendoza Claudia Najul (Juntos por el Cambio) sobre el vínculo de la Argentina con el mecanismo Covax. El directivo entonces contó el rechazo del gobierno argentino sobre estas dosis de Pfizer, puestas a disposición a través de esta iniciativa, que es impulsada por la OMS y apoyada por 190 países.Acto seguido, la diputada Najul lo calificó como “un escándalo con todas las letras”. Y comenzó su descargo: “Ya lo era desde el punto de vista estratégico, cuando el ex ministro González García rechazó en 2020 acceder a vacunas vía COVAX para inmunizar a 18 millones de personas y solo contrató para 4,5 millones, apenas el 10% de nuestra población. Ahora también desde el lado humano: había vacunas disponibles para traer a la Argentina y las autoridades dijeron que no las querían”.Y concluyó: “Estamos hablando de un gesto de absoluta inmoralidad, de la ausencia total de empatía con la gente que está sufriendo, de un capricho injustificable. La situación epidemiológica sería otra si se hubieran aplicado las vacunas que rechazaron. Vamos a pedir las explicaciones correspondientes y a evaluar si el caso amerita también habilitar la vía judicial”.

Fuente: La Nación

 Like

En apariencia, todo lo que rodea a la figura de Olivia Rodrigo, y todo lo que la configura, puede resultar un cliché. Una adolescente de 18 años salida de un exitoso programa -en su caso, de la serie High School Musical-, que comenzó a escribir historias sobre un supuesto desencanto amoroso que tuvo con uno de los coprotagonistas, y que tomaba su guitarra para subir a Instagram versiones acústicas de lo que estaba concibiendo. En apariencia, menos audaz que las artistas que influyeron las canciones que compuso con su productor, Daniel Nigro, como es el caso de Billie Eilish y, sobre todo, de Lorde. Con menos trayectoria que su admirada Taylor Swift. Mucho menos. En apariencia, menos osada que otra de sus grandes referentes, Fiona Apple. En conclusión: única, con todo ese bello bagaje de voces femeninas.Sin embargo, si vamos más allá de la apariencia de las cosas, nos encontramos con una artista que es mucho más de lo que deja entrever. Su estética es una mezcla de los looks de su California natal -mucho jean, zapatillas, remeras y gorras- y los de Dorothy de El mago de Oz, con vestidos, zapatos y unas trenzas para coronar su estética donde abundan los tonos violetas, las mariposas que conforman su logo y un cuaderno símil burn book del film Chicas pesadas.De todos modos, por tratarse de una adolescente que irrumpió en enero de este año con su primer gran hit, “Drivers License”, Rodrigo no abusó de la promoción y, cada vez que interpreta, lo hace tan despojada como en su álbum debut, Sour, editado el 21 de mayo y con tres canciones que ya integran el Top Ten del ranking de Billboard: la mencionada “Drivers License”, “Deja Vu” y “Good 4 U”. Sus videos también son simples, directos, sin demasiada parafernalia, y hay una razón para ello. La joven que también integró otra serie de Disney, Bizaardvark, tiene la voz y tiene los temas como para no apelar al exceso de marketing.Sour, el álbum debut de Rodrigo, es un disco breve pero contundente (Instagram/)En las pocas veces que la vimos antes de la salida de Sour, la encontrábamos promocionando el lanzamiento del exitoso disco de Taylor Swift, Fearless (Taylor’s Version), interpretando covers de su artista favorita, de quien aprendió una lección. A diferencia de lo que sucede con los hombres, a las mujeres de la industria de la música se les impone una reinvención constante en su estética, como si estuvieran obligadas, con el lanzamiento de cada disco, a cambiar su estilo para que la audiencia no las olvide en la vorágine. Si bien Swift traza etapas, lo cierto es que marcó a una nueva generación de figuras emergentes que empiezan a moverse con sus propias reglas, siendo dueñas del material que componen, y con la no-estrategia como estrategia. Confiar en las canciones. De eso se trata.Olivia Rodrigo y Joshua Bassett en High School Musical: The Musical, la serieRodrigo, de ascendencia filipina por parte de su padre y alemana e irlandesa por parte de su madre, comenzó a estudiar actuación y canto a los seis años y consiguió el rol de Paige Olivera en Bizaardvark en 2016, como paso previo a High School Musical: The Musical: La serie, estrenada en 2019, y para cuyo soundtrack colaboró con los temas “All I Want” y “Just for a Moment” -éste último compuesto junto a su expareja, Joshua Bassett-, donde ya despuntaba su talento. De todos modos, nada nos preparó para Sour, su primer disco aclamado por la crítica, tan breve como poderoso.Canciones amargadas para un mundo brutal View this post on Instagram A post shared by Olivia Rodrigo (@oliviarodrigo)“Me tomé esto en serio cuando escuché Pure Heroine de Lorde. Ya tenía 12 años. Ella hablaba de viajar por los suburbios, ir a la escuela, los amigos, el drama. Me acuerdo que me sentí vista. Ella tomaba una experiencia normal por la que todos pasamos y la convertía en un hecho artístico hermoso. Siempre quise escribir un disco así”, contó Rodrigo, en diálogo con The Guardian, donde se explayó sobre su molestia con quienes critican a jóvenes que escriben sobre rupturas como si el mundo se fuera a terminar allí mismo. Pero lo cierto es que sí, en la adolescencia, cuando te rompen el corazón, es imposible concebir un futuro con otra persona o pensar “esto ya va a pasar”. Nadie está exento del teen angst, incluso quienes ya tienen esa etapa superada. El desamor es uno, acaso es la intensidad lo que varía.“Soy una adolescente, escribo sobre cosas que siento con pasión, y me ha pasado de sufrir mucho por una ruptura, por desear estar con alguien y no poder, y eso me parece auténtico y natural. No entiendo de qué más puedo escribir. ¿Qué otra cosa me puede poner así de emocional?”, se pregunta la cantante que abre su disco con esa anomalía punk llamada “Brutal”, en la que hace catarsis en poco más de dos minutos acerca de lo mal que se siente en un mundo donde todos le dicen que está viviendo sus mejores años, mientras ella les demuestra su hartazgo refutando a los gritos, pero con argumentos. View this post on Instagram A post shared by Olivia Rodrigo (@oliviarodrigo)La subestimación de lo que vive un adolescente es materia prima para un disco que lleva orgulloso en su título esa amargura que, dependiendo de la canción, muta en tristeza, celos, envidia, enojo, inseguridad, vacío y, sobre todo, amor. Asimismo, Rodrigo no solo le canta a un ex -real o imaginario, poco importa- sino también al “lado B” de las redes sociales en “Jealousy, Jealousy”, a la comunidad LGBTQ en ese perfecto closer que es “Hope Ur OK”, y a la toxicidad masculina en “1 Step Forward, 3 Steps Back”, donde samplea “New Year’s Day” de Swift. Y si hablamos de estética, esa portada con su lengua afuera y stickers en su rostro, y ese diario símbolo de Sour donde yacen las letras con la tipografía de quien escribe lo que siente apurado y a flor de piel, configuran la experiencia ideal para quien quiera canalizar el sentirse abrumado por ese adolecer, como también para quien no pertenezca a la misma generación que la artista.Mucho se habla del target de un determinado disco, y si bien Sour ciertamente lo tiene, también viene a poner sobre la mesa otra discusión. ¿Acaso hay una edad límite para escuchar un buen disco pop? ¿Acaso hay que tener 18 años para comprender qué significa el vacío cuando la persona que amamos se va? Las letras de Rodrigo, al igual que las de Lorde y Swift, son el testimonio de un momento en el tiempo pero con la sabiduría como para rebotar de un oyente a otro, de una generación a otra, con la autenticidad como punto de partida. View this post on Instagram A post shared by Olivia Rodrigo (@oliviarodrigo)“No sé si quiero ser una gran estrella pop”, aclara. “Simplemente quiero ser genuina con lo que escribo y crecer, porque eso me dará material para más canciones, quiero crecer con ellas”, asegura la joven que nos tomó desprevenidos y que, como adelanta antes de que comience “Brutal” (detalle de presentación que remite a la intro de Billie Eilish previo al inicio de “Bad Guy” en When We All Fall Asleep, Where Do We Go?), pide que su disco “suene así como desprolijo”, reflejo de una etapa donde reina una confusión a la que ella vino a ponerle un nombre con cuatro letras.

Fuente: La Nación

 Like

El catálogo de Netflix se renueva este mes con largometrajes que van desde una disparatada comedia negra hasta un drama familiar protagonizado por Kevin Hart. Asimismo, nos reencontraremos con los hermanos De la Mora en la película derivada de la exitosa serie mexicana La casa de las flores.Aquí, las principales películas que llegan a la plataforma de streaming:*CARNAVAL (2 de junio)Carnaval (Netflix/)Nina (Giovana Cordeiro) es una influencer extremadamente popular cuya vida privada se ve expuesta por un video viral en el que se ve cómo su novio la engaña. Para combatir el mal momento, Nina acepta un viaje que le regalan para disfrutar del carnaval de Bahía, y aprovecha la ocasión para intentar cosechar más seguidores. Sin embargo, no estará sola, ya que viajará con sus mejores amigas: Michele (GKay), Vivi (Samya Pascotto) y Mayra (Bruna Inocencio). Cada una de ellas se entregará a la travesía compartida de manera diferente. Michele es quien más experiencia tiene en el amor, Maira es la más espiritual del grupo, y Vivi es considerada una nerd, dispuesta a disfrutar por primera vez de una celebración de tal magnitud. Ese viaje impensado cambiará sus vidas para siempre y le enseñará varias lecciones a Nina, quien advierte que las redes sociales son un arma de doble filo. Carnaval fue dirigida por el brasileño Leandro Neri.*PRETTY GUARDIAN SAILOR MOON ETERNAL: LA PELÍCULA (3 de junio)Pretty Guardian Sailor Moon Eternal: la película (Netflix/)Fanáticos de Sailor Moon, este es su mes. Netflix anunció el estreno del largometraje de animación de atractiva premisa. “Tras un eclipse total de Sol, la Tierra queda sumida en una densa oscuridad. Para devolverle la luz, el grupo de Sailor Guardians deberá unirse una vez más”, adelantó la plataforma de streaming sobre la trama del film que funciona como continuación de Sailor Moon Crystal, cuyo arco narrativo está lógicamente inspirado en el manga original de Naoko Takeuchi, quien vuelve a supervisar una adaptación de una de sus creaciones que causan furor. La película consta de dos partes que se estrenarán en simultáneo y que fueron dirigidas por la japonesa Chiaki Kon, con guion de Kazuyuki Fudeyasu, basada en el material original de la obra de Takeuchi que no pierde vigencia y que siempre despierta la nostalgia.*SELVA TRÁGICA (9 de junio)Selva trágica (Netflix/)La quinta película de la directora mexicana Yulene Olaizola llega a la plataforma luego de su gran paso por el Festival Internacional de Cine de Venecia y el Festival de Cine de Nueva York. Selva trágica está ambientada en 1920 en la selva maya, donde Agnes, una ominosa joven, se interna en las profundidades de la jungla para liberarse de un matrimonio arreglado. “La naturaleza indómita fusiona lo humano con lo sobrenatural”, adelanta Netflix sobre este aclamado largometraje protagonizado por Indira Rubie Adrewin, Gabino Rodriguez y Gilberto Barraza. Olaizola adapta una leyenda maya y le da forma de thriller con cierto enfoque documental, y fotogramas extraordinarios.*PATERNIDAD (18 de junio)Paternidad (Netflix/)Paul Weitz, director de interesantes películas como Un gran chico y Grandma, vuelve al ruedo con un drama que parte de una dura premisa, basada en las memorias de Matthew Logelin. El comediante Kevin Hart interpreta al escritor, quien se enfrenta a la repentina muerte de su esposa Liz, quien muere un día después de dar a luz a su hija Maddy. El protagonista deberá atravesar el proceso de duelo y criar a la pequeña, por quien hará hasta lo imposible por darle una vida feliz. Paternidad promete mostrar una nueva faceta de Hart como actor y fue escrita por Weitz junto a Dana Stevens, quienes se basaron en el libro de Logelin titulado Two Kisses for Maddie: A Memoir of Loss and Love. La película también cuenta con las actuaciones de Alfre Woodard, Lil Rel Howery, DeWanda Wise, Paul Raiser, y la pequeña Melody Hurd.*LA CASA DE LAS FLORES: LA PELÍCULA (23 de junio)La casa de las flores: la película (Netflix/)Luego de tres temporadas y una historia que parecía cerrar todos los cabos sueltos, el creador de la serie La casa de las flores, Manolo Caro, concibió la inevitable película que se desprende de su exitosa ficción. En este regreso, los hermanos De la Mora traman, fiel a su esencia, un despiadado plan para ingresar en la vieja casa familiar y recuperar un tesoro que tiene un costo invaluable, y “que revelará los secretos que aún viven en las paredes”. Caro dirigió la película y la coescribió junto a Gabriel Nuncio, y en ella volveremos a ver a Cecilia Suárez, Dario Yazbek y Aislinn Derbez, los memorables hermanos de la familia.“Creo que La casa de las flores es una evolución de esa televisión que dio México tan fructífera de los años 70 y 80. Ahora tenemos la oportunidad de tener una dramedia que habla de un matriarcado y de cosas que tal vez hablarían esas telenovelas si siguieran existiendo”, le expresó el realizador mexicano a la publicación Fotogramas sobre su comedia negra que irrumpió con éxito en Netflix en 2018, y que marcó la vuelta a la TV de la diva Verónica Castro.*ESTADOS UNIDOS: LA PELÍCULA (30 de junio)Estados Unidos, la película (Netflix/)Dirigida por Matt Thompson, con guion de Dave Callaham, llega a Netflix un film de animación con la parodia bien al frente. De acuerdo a lo informado por la plataforma de streaming, Estados Unidos: la película nos muestra cómo ”George Washington y su compa Sam Adams, armados con motosierra y cerveza, se unen para derrotar a los británicos en esta versión burlesca de la revolución estadounidense.” Hasta el momento no hay demasiada información sobre esta inusual producción que, por lo que podemos inferir, mostrará el lado B de los padres fundadores de los Estados Unidos. Channing Tatum es quien le pone la voz a un justiciero Washington en esta comedia de animación de ineludible irreverencia.Netflix: los estrenos de series en junio de 2021

Fuente: La Nación

 Like

A pesar de sus múltiples trabajos en el medio, es imposible no asociar a Matt LeBlanc con la exitosa sitcom Friends, donde durante 10 temporadas interpretó Joey Tribbianni, un actor mujeriego que lo convirtió rápidamente en uno de los rostros más populares de la industria televisiva.Lucía Miranda reveló que Luis Miguel está de novio con una modelo argentinaSu fama y reconocimiento no sólo se debe a su talento artístico y a su mote de gran seductor, sino que sus principios y la sencillez con la que ha decidido vivir la vida también explica el gran cariño del público. “No necesito ser la mayor estrella del espectáculo. No preciso ser el actor más rico. Vivo una vida muy sencilla, mis gastos son reducidos, soy así. Mi filosofía en la actuación es que solo si llevás una vida normal podés observar la vida real y recoger material para hacer tu trabajo”, repite una y otra vez LeBlanc como lema de vida.El exitoso elenco de Friends: Chandler Bing (Matthew Perry), Rachel Green (Jennifer Aniston), (doctor) Ross Geller (David Schwimmer), Mónica Geller (Courteney Cox), Joey Tribbiani (Matt LeBlanc) y Phoebe Buffay (Lisa Kudrow).Ahora bien, curiosamente la vida amorosa de este artista se parece mucho a la de su alter ego en la ficción: algo desprolija y signada por las infidelidades. A este galán se le adjudicaron varias aventuras con mujeres importantes del medio; aunque sólo blanqueó tres grandes amores a lo largo de su vida. “Mi padre ha estado casado ocho, nueve, diez veces. Él era un hombre de damas”, confesó en una entrevista con Daily Express para justificar de dónde viene su fama de mujeriego.Amores efímeros vs. el sueño de una familiaMatthew Steven LeBlanc nació el 25 de julio de 1967 en Newton, Massachusetts. Convencido de sus atributos físicos, a los 17 años abandonó su ciudad natal y se mudó a Nueva York para comenzar una carrera como modelo, donde fue imagen de marcas como Levi’s, Coca Cola y Doritos, entre otras. Sin embargo, su futuro no estaba en las pasarelas sino en la actuación, donde primero hizo su debut en las tablas y luego saltó a la pantalla grande con films como Sentencia de la mafia junto a Alanis Morissette. Su amistad con la cantante lo llevó a participar de sus videos Walk Away y Plastic, sembrando rumores de romance con la artista. Es que ya desde sus inicios LeBlanc era considerado todo un mujeriego, mote que se acrecentó cuando logró la mayor popularidad de su carrera con su personaje en Friends.Sus affaires con varias actrices y modelos de la época como Minnie Driver, la jugadora de voley Gabrielle Reece y la estrella porno Jenna Jameson dan cuenta de ello. Si bien muchos de estos romances nunca fueron blanqueados, las fotos in fraganti y las muestras de cariño en público hablaban por sí solas. Tal fue el caso de Kate Hudson, que (a principios de los ’90) fue vista en varias oportunidades disfrutando de los bares de la ciudad de Nueva York junto al actor. Si bien los artistas jamás hablaron al respecto, la relación entre ellos duró casi un año.Matt Leblanc se comprometió con Melissa McKnight, luego de un año de noviazgoDespués de un sinfín de relaciones efímeras, en 1997 unos amigos le presentaron a la mujer que cambiaría su vida por completo. Conocida por ser tapa de revistas como Elle, Cosmopolitan y Vogue y de actuar en films o series como VH1 All Access, Melissa McKnight cautivó su atención de inmediato y, tras tan sólo un año de noviazgo, se comprometieron. “Deseo unirme a esta mujer que tiene dos hijos. Creo que esto será bueno para mí. Son unos chicos maravillosos”, advertía por aquel entonces en referencia a los dos hijos de su prometida, fruto de su anterior matrimonio con el músico Anthony Esposito.De hecho, siempre fue pública su gran devoción por los niños y junto a la actriz vio la posibilidad de concretar el sueño de su familia propia. “Vengo de una familia de Italia. Fui criado para querer niños”, bromeaba quien tuvo que demorar su paso por el altar unos cuantos años hasta que se solucionaran algunas cuestiones vinculadas al divorcio de la modelo.Matt Leblanc y Melissa McKnight, en los primeros años de la pareja Finalmente en mayo de 2003, la pareja se casó en una romántica ceremonia en la paradisíaca isla hawaiana de Kaua a la que asistieron alrededor de 150 invitados, incluidas sus compañeras Jennifer Aniston, Lisa Kudrow y Courteney Cox. “Creo que dos cabezas piensan mejor que una. Es bueno tener una pareja, y Melissa es una gran compañera”, comentó LeBlanc luego de dar el sí.Instalados en una casa de Encino, California, en 2004 la familia se agrandó con la llegada de Marina, la primera hija en común del matrimonio. Lo que parecía ser todo felicidad rápidamente se vio empañado por una triste e inesperada noticia: la pequeña de tan sólo ocho meses fue diagnosticada con un trastorno cerebral llamado “displasia cortical” que afectaba su motricidad. Afortunadamente, con el correr de los años y un tratamiento adecuado la niña pudo recuperarse por completo.A pesar de que parecían ser la familia perfecta, los continuos rumores de infidelidad por parte del actor comenzaron a desgastar la relación. Luego de que LeBlanc fuera fotografiado junto a una stripper en un bar durante unas vacaciones con amigos en Canadá, la pareja anunció su ruptura en junio de 2005, aunque el divorcio no se llevó a cabo hasta el año siguiente. Mientras él admitió su error y calificó a su comportamiento como “descuidado e irresponsable”, Melissa estaba absolutamente en shock por lo sucedido.A pesar de la traición, el matrimonio pudo dejar a un lado las diferencias y llevar a cabo un divorcio amistoso donde no se pidió manutención del cónyuge, sino la custodia compartida de la pequeña en común. Lo cierto es que la modelo y el actor han cumplido con su palabra y hasta el día de hoy han logrado mantener una relación cordial por el bien de sus hijos, quienes sufrieron mucho esta separación. “Sólo tratamos de enseñarles el bien y el mal. Vigilarlos y estar allí con ellos”, confesaba el actor por aquel entonces.Fuera de libreto Matt LeBlanc junto a Andrea Anders, en la alfombra roja de los Emmy en 2014 (Lucy Nicholson/REUTERS/)Para 2006, el matrimonio con McKnight ya era historia y Matt volvía a ser un hombre libre. Aunque no por mucho tiempo, ya que desde antes de su separación circulaban versiones que lo vinculaban sentimentalmente con su compañera de set en Joey, el spin-off sobre su personaje en la serie Friends.A su fracaso matrimonial, se sumaba el fin de una de las sitcoms que marcó un antes y un después en su carrera lo cual afectó de manera considerable al actor. “Friends dejó una vara muy alta en términos de presión para los actores que estuvimos en ella. Siento presión por todo lo que hago, así que durante años casi no salí de casa. Estaba quemado. No quería tener compromisos ni estar en ninguna parte. Y estaba en posición de hacerlo. Mi agente estaba disgustado porque lo llamé y le dije que perdiese mi número por unos cuantos años. Fue una época oscura. Casi tuve un colapso nervioso”, le confesó el comediante a The Mirror.Su dificultad para separarse de Joey fue tan real que el artista aceptó casi sin dudarlo la oferta de hacer un spin-off sobre su personaje. Y fue allí, en medio de ese proceso de transición personal y laboral, donde la conoció a ella: la actriz Andrea Anders, que interpretaba a Alex Garrett en la nueva serie.Rápidamente, la intérprete -que había participado como invitada en proyectos como One Life to Live, Law & Order y Oz- se convirtió en el nuevo interés amoroso del protagonista, tanto dentro como fuera de la pantalla. Y contra todos los pronósticos, la relación entre ellos duró ocho años. LeBlanc parecía haber sentado cabeza sin embargo, los errores del pasado volvieron a escena y un nuevo desliz (esta vez durante una fiesta de Halloween en Texas) terminó con su romance en 2015.Si bien en aquel momento el propio representante del artista desmintió la información, argumentando que se trataba de una foto con una fan; las imágenes donde se veía a un LeBlanc en los brazos de una rubia (disfrazada de la Princesa Leia, de Star Wars) demostraban lo contrario. Incluso el medio que las publicó, InTouch, afirmó que la ganadora del desfile no fue la única mujer con la que el protagonista de la comedia Lovesick de 2014 coqueteó esa noche.A los días, y debido a la repercusión mediática que tuvieron las fotografías, el manager tuvo que rectificarse y anunciar la ruptura con Anders de una vez por todas. La asistencia de LeBlanc en solitario al estreno de la cuarta temporada de su serie Episodes no hizo más que confirmar que se encontraba nuevamente en el bando de los solteros.¿La tercera es la vencida?Matt Leblanc con la productora Aurora Mulligan, en un evento realizado en Nueva York en 2017Su pasión por las motos y los autos data desde pequeño. A pesar de la negativa de su madre, Matt comenzó a participar en algunas competiciones de amateurs con la esperanza de correr profesionalmente algún día. Sin embargo, la actuación se cruzó en su camino y LeBlanc dejó su afición como hobby. Sin saber que esta profesión le iba a dar la oportunidad de unir sus dos pasiones en Top Gear, uno de los programas de autos más vistos de la BBC. “Me siento honrado y emocionado de formar parte de este programa icónico”, aseguró el actor quien se convirtió en el primer no británico en llevar el volante del ciclo en sus 39 años de historia. View this post on Instagram A post shared by Matt LeBlanc (@mleblanc)Sin saberlo, este ciclo también le daría la posibilidad de conocer a su nuevo amor: la productora Aurora Mulligan con la que mantiene una relación hasta el día de hoy. La diferencia de edad, ella es 17 años menor, no fue un impedimento para que se enamoraran a primera vista. “Definitivamente había más que una relación profesional entre ellos. Matt parecía obnubilado por ella mientras charlaban. Aurora se reía de todos sus chistes”, le reveló un allegado del programa a The Sun allá por 2016 confirmando el romance.Desde entonces, su relación marcha viento en popa y, si bien intentan mantener su vida privada lejos de los flashes, cada tanto suelen verse juntos en algunos eventos de Los Ángeles o a ella acompañándolo a los programas de televisión. “Voy a estar esta noche y mi amada vino a apoyarme. Qué bien”, publicó Matt en su cuenta de Instagram cuando su pareja lo acompañó a promocionar Man with a plan a The Late Late Show en noviembre de 2017.Lo cierto es que ni la diferencia de edad ni de continente parece haber influido en este noviazgo que por el momento va a fondo. “Estamos viviendo juntos, mitad en Inglaterra y mitad en los Estados Unidos. Tengo un apartamento aquí con mi novia, pero mi casa está en Los Ángeles”, dijo en The Graham Norton Show confirmando que su relación va muy enserio. Al parecer, LeBlanc ha aprendido de sus errores del pasado y hoy, a sus 53 años, no está dispuesto a perder esta estabilidad que ha logrado con Mulligan.

Fuente: La Nación

 Like

Jimena La Torre compartió el horóscopo de la semana del 31 de mayo al 4 de junio. La astróloga y tarotista describió qué le sucederá a cada signo del Zodíaco en los próximos días en un video publicado en su cuenta de YouTube.Desentierran una “vasija maldita” usada para hacer brujería en la Antigua Grecia“El lunes 31 nos augura la apertura de un junio muy bueno, porque ‘cerramos y abrimos’”, indicó La Torre.AriesLa carta de la suerte será el Tres de Copas. Aries estará de festejo, porque la Luna estará en Acuario, Piscis y Aries. Tendrán una energía muy vital y positiva.TauroLa carta de la suerte es el Cinco de Copas que le dice que deben dejar atrás el pasado para concentrarse en lo nuevo. Tal vez tengan que recomenzar algunas situaciones. Junio puede ser un mes para rever.GéminisLa carta será el Caballero de Copas, que le dará amor y la posibilidad de recibir un buen llamado respecto de la vida emocional.En fotos: la moderna casa de Horacio Cabak en un barrio cerrado de PilarCáncerTendrán la carta que tiene que ver con el amor y con recibirlo en su vida. Les irá muy bien. La Luna en Piscis los ayudará a acomodarse. Además, podrán “sacarse” el amor que no fue y trasmutar ese amor para dar lugar a nuevas pasiones.LeoTendrán una carta protectora que les augura justicia favorable, orden en sus vidas y mucho estudio. Es una carta que organiza la vida. Ayuda también a encaminar lo académico. Leo aprendió a trabajar de a dos.VirgoDe a dos todo será más fácil. Tendrá la carta del éxito familiar. No deben abandonar la parte apasionada.LibraSiempre parecen los armonizadores, pero de repente mandan palabrotas. Tendrán una muy buena semana para el sexo. Tendrán que sentirse protegidos para no “meterse en cualquier parte”.Juana Viale echó a un invitado de la mesaza por negarse a responder una preguntaEscorpioTendrán la carta de Los Amantes y estará presente la pasión. Se meterán en cualquier parte, porque les encanta. Tendrán amantes por doquier.Cada signo tendrá una semana especialSagitarioSeguirán trabajando con mucho desafío por delante y poniéndole mucha espalda. Les irá muy bien, porque podrán avanzar porque saben cuáles son sus objetivos. Sagitario sabe sanar a todos con su humor mágico.CapricornioTendrá la carta del Carro del Éxito. La Luna en Piscis los impulsa a avanzar, así que estarán de forma maravillosa. Tendrán toda la posibilidades para el dinero.Encuentran un tiburón blanco de cinco metros abandonado en un parque acuático cerradoAcuarioTendrá la posibilidad de que haya crecimiento laboral y profesional. Les irá de forma brillante.PiscisSon los elegidos de esta semana. El corte lunar menguante está en el signo de Piscis. La carta será el Seis de Bastos, que es una carta de acción, voluntad y de decir “voy por más”. Trasmutarán, se quitarán todo de encima y se quedarán con los laureles del éxito.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y gobernador Axel Kicillof se mostraron juntos hoy en una “reunión de trabajo” en la que abordaron temas como las obras públicas y el financiamiento de la provincia de Buenos Aires, aunque también dialogaron sobre tarifas, precios y deuda externa, aseguraron a LA NACION fuentes oficiales.Tras el encuentro, que se realizó en el Palacio de Hacienda, Guzmán sostuvo que “la provincia de Buenos Aires es un corazón productivo de nuestra Argentina, donde se concentra la mayor densidad poblacional y en donde padecemos un déficit significativo en materia de infraestructura y vivienda que limita su potencial de desarrollo”.“Con el gobernador Kicillof dialogamos sobre políticas para abordar los problemas estructurales de la Provincia, mejorando la calidad de vida de las y los bonaerenses. Trabajamos día a día con cada provincia entendiendo que la Argentina que queremos se construye desde el federalismo”, remarcó Guzmán a través de su cuenta de Twitter. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

El lunes, cuando la cancillería israelí se quejó formalmente por el voto argentino en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el país entró en default técnico con el Club de París. El impago al Club de París era predecible; el voto contra Israel en el foro internacional más importante sobre los derechos humanos fue, en cambio, una nueva sorpresa de Alberto Fernández. El rencor contra Israel y las organizaciones de la comunidad judía argentina es propio de Cristina Kirchner, no del Presidente. La DAIA, que tiene la representación política de la comunidad judía, es querellante en la causa contra el memorándum con Irán firmado por la expresidenta.Justo en estos días Cristina quiere que la Justicia desestime esa denuncia, originalmente presentada por el fiscal muerto Alberto Nisman (asesinado, según las conclusiones actuales de jueces y fiscales) para que no llegue a un juicio oral y público.El entredicho se produjo cuando se advirtió que el gobierno argentino no había hecho ninguna mención en las Naciones Unidas al grupo Hamas, que fue el que inició los bombardeos a ciudadanos israelíes en las últimas semanas. La Argentina votó a favor de que se investigue si Israel violó los derechos humanos en Gaza. Hamas disparó desde Gaza más de 4000 misiles sobre ciudades israelíes. Israel le respondió con la carga de otros tantos misiles sobre la franja de Gaza, que es el territorio que controla Hamas desde 2007, cuando echó del lugar a otros grupos y partidos palestinos.El Gobierno acumula conflictos con vecinos y aliados internacionales que alteran la política exteriorMientras se realizaba en Jerusalén la reunión entre la cancillería israelí y el embajador argentino, Sergio Urribarri, un exgobernador de Entre Ríos disciplinado ante Cristina Kirchner, Alberto Fernández trataba en Buenos Aires de suturar heridas con las máximas autoridades de la DAIA.La delegación de la DAIA, encabezada por su presidente, Jorge Knoblovits, le ratificó al Presidente que la Argentina no es un país más cuando se vota sobre tales asuntos en foros internacionales. “La sociedad argentina sufrió dos atentados criminales a manos de terroristas”, le recordó. Esto es: no se trata solo de un problema de la comunidad judía argentina, sino de toda la sociedad nacional. “La Argentina no es un país cualquiera cuando decide sobre el terrorismo internacional”, dijo un dirigente de la comunidad judía.En efecto, ambos atentados fueron una incursión extranjera explícita y cruel en territorio soberano argentino. Hamas, que tiene un brazo armado y que nunca reconoció el derecho de Israel a existir, es considerado un grupo terrorista por los Estados Unidos, la Unión Europea, Alemania, Japón y varios países más. El vínculo entre Hamas y los atentados en la Argentina es Irán. El gobierno iraní es un poderoso aliado de Hamas y es, al mismo tiempo, el autor intelectual y financiero de los atentados que volaron las sedes en Buenos Aires de la embajada israelí y de la mutual judía, la AMIA, según la conclusión de la Justicia argentina.En la conversación con la DAIA, que duró casi una hora y media, Alberto Fernández se mostró preocupado por la relación con Israel y con la comunidad judía argentina. Pero nadie cedió posiciones. “La preocupación era palpable”, dijo uno de los que participaron. Obvio: el Presidente se pavoneaba diciendo que su primer viaje al extranjero como presidente lo hizo a Israel. Ahora la relación entre los dos países está varios grados bajo cero.En un momento, el canciller Felipe Solá, que estuvo en la reunión, dijo que él cometió un error cuando en el documento que justificó el voto argentino contra Israel no mencionó a Hamas. Tampoco en ese documento se señaló que fue Hamas quien inició las hostilidades en Medio Oriente y las continuó luego con pertinacia. Los dirigentes de la DAIA le manifestaron al gobierno argentino su pesar por ver al país votando juntos con países que no respetan los derechos humanos. Aunque no los nombraron, era obvio que señalaban a Venezuela, Cuba, Rusia y China, que fueron algunos de los acompañantes de la Argentina en el voto contra Israel. Los líderes de la comunidad judía expresaron, así las cosas, un sentimiento generalizado en vastos sectores de la sociedad argentina.En un documento posterior, en el que se da cuenta de la reunión de Urribarri con la cancillería israelí, el Ministerio de Felipe Solá señaló que el Gobierno aspira a que se investiguen las violaciones de los derechos humanos en la reciente intifada misilística en Medio Oriente “por parte de todos los actores”, pero no nombra a Hamas. Subraya, sí, el disenso “con algunas apreciaciones de las autoridades israelíes”.¿Qué velo misterioso protege a Hamas? ¿Con quién no quiere pelearse el gobierno de Alberto Fernández (o Cristina Kirchner) para ocultar siempre a Hamas? En una nueva escalada del conflicto diplomático, la embajadora israelí en Buenos Aires, Galit Ronen, señaló ayer que hay “tensiones” entre los dos países y calificó de “antisemita” las declaraciones del canciller Solá en las que señaló que “los judíos son más inteligentes” cuando describió lo que pasó entre Hamas y las autoridades de Israel.Galit Ronen, embajadora de Israel: “Estamos decepcionados por el voto argentino en la ONU”“No podemos hacer esa clase de distinciones entre la gente”, señaló la embajadora, quien remarcó que también los palestinos deberían ofenderse. “El problema no fue entre Israel y los palestinos, sino entre Israel y Hamas”, ponderó. Pero Hamas es el actor al que solo se alude, si es que se alude, y no se nombra en Buenos Aires.En la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, la Argentina no solo votó junto a países sin autoridad moral para valorar la vigencia de los derechos humanos; también votó contra los intereses de los Estados Unidos, donde existe una importante influencia de su comunidad judía. Washington votó en contra de investigar a Israel.La deuda con el Club de ParísDos días hábiles después, el país entraba en default técnico con el Club de París, donde también está el gobierno norteamericano. Se explica: hay 60 días de prorroga para que el default sea formal, pero es técnico desde el momento en que no se paga un vencimiento. Es la segunda vez en 20 años que la Argentina se declara en default con el Club de París; la anterior vez fue en la gran crisis de 2001.El Club de París reúne solo a los Estados acreedores (no a los privados); resuelve, o trata de resolver, deudas entre países. Curiosamente, o no tan curiosamente, fue creado en 1956 para mediar en una crisis de deuda de la Argentina con otras naciones. Luego, se agregaron más países acreedores y deudores, pero la que inauguró la saga de impagos que dio vida al Club de Paris fue la Argentina hace 65 años.El agudo economista Enrique Szewach señaló en un reciente artículo que los cristinistas que reclamaron no pagar la deuda con el Club de París y con el Fondo Monetario no pidieron nada que no se supiera con antelación. La Argentina no iba a pagar ni va a pagar, y eso lo sabe todo el mundo. La única pregunta aún sin respuesta, puede inferirse, es si lo hará a las patadas, como proponen los seguidores de Cristina, o si lo hará civilizadamente, como quiere el ministro de Economía, Martín Guzmán.“En rigor, dice Szewach, lo que se ‘exige’ en el documento, es lo que los acreedores están dispuestos a otorgar” en nombre de la pandemia y de la crisis de la economía en muchos países. Y agrega: “Lo que se le pide al gobierno argentino, o a la Argentina como país, es que, simplemente, presente un programa, una hoja de ruta, un plan, que permita, al menos en teoría, inferir que la Argentina utilizará esas facilidades de pago para ordenar su macroeconomía”. También señala que nos piden “que cuidemos las formas”, que es lo que cristinismo no cuida nunca.Caso D’Alessio: un dictamen hace tambalear la causa de espionaje en el juzgado de DoloresCuidar las formas es lo que viene proponiendo Guzmán contra la opinión de los que reciben órdenes de Cristina Kirchner. Para ella, las negociaciones con el Fondo Monetario y con el Club de París son temas de campaña electoral, no de interés nacional. No distanciarse de Hamas es también una decisión electoral para no molestar al núcleo duro del cristinismo, que promueve políticas de alianzas con los peores gobiernos del mundo. La novedad es que Alberto Fernández, un viejo interlocutor de Washington, haya decidido convalidar esas políticas. O que Felipe Solá se arrepienta de errores que vuelve a cometer.

Fuente: La Nación

 Like