La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 1 de junio, en la provincia de Formosa se contabilizan 31.564 casos de infectados y 514 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 1.057 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 7638 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.817.139 de infectados por coronavirus, 3.381.337 pacientes recuperados y 78.733 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 19 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.623.569 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 1 de junio, en la provincia de La Pampa se contabilizan 43.356 casos de infectados y 575 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 528 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Pampa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 4217 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.817.139 de infectados por coronavirus, 3.381.337 pacientes recuperados y 78.733 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Pampa se encuentra en el puesto 17 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.623.569 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

/* */
#appContainer{opacity:0}#appContainer.loaded{opacity:1}body main{overflow:initial !important;max-width:inherit;padding:0 !important}
/* */
div#preload{position:fixed;top:0;right:0;left:0;bottom:0;background:black;z-index:90;background-color:#262626}div#preload.loaded{display:none}div#preload.loaded svg#stroke{animation:none}div.logo{width:80px;height:80px;margin:0 auto;position:fixed;left:50%;margin-left:-40px;top:250px}.st0 path{fill:#007caf !important}svg#stroke{-webkit-animation:2s linear infinite svg-animation;animation:2s linear infinite svg-animation;max-width:100px;position:absolute;top:0;left:0}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform:rotateZ(0deg);-ms-transform:rotate(0deg);transform:rotateZ(0deg)}100%{-webkit-transform:rotateZ(360deg);-ms-transform:rotate(360deg);transform:rotateZ(360deg)}}circle{-webkit-animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;display:block;fill:transparent;stroke:#007caf;stroke-linecap:round;stroke-dasharray:283;stroke-dashoffset:280;stroke-width:6px;-webkit-transform-origin:50% 50%;-ms-transform-origin:50% 50%;transform-origin:50% 50%}@-webkit-keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}}@keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}} A fondoVacunas: lo que hay que saber sobre todas las que se aplican en el mundowindow.doc_id=’1FPmYaWlN-m8qm7DMHKv2BZ7T5mTrFQJ1mw6JLvmna18′ window.addEventListener(“load”, function (event) {
let vuescript0 = document.createElement(“script”); vuescript0.type = “text/javascript”; vuescript0.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors.5c90ea2f.js”;
document.body.appendChild(vuescript0);
let vuescript1 = document.createElement(“script”); vuescript1.type = “text/javascript”; vuescript1.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/app.3714909e.js”;
document.body.appendChild(vuescript1);
});
#appContainer .scrl-titulo-block{z-index: 100 !important;}.lay-sidebar{max-width: 960px !important;display:block;}.fyre .fyre-comment-head, .fyre .fyre-comment-body{background-color: #fff !important;}.lay-sidebar section.comments{border:0;}#wrapper.nota .sidebar__main{margin-right:0;}

Fuente: La Nación

 Like

El jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, fue internado por un leve cuadro de neumonía tras haber sido detectado como positivo de coronavirus, la semana pasada, según indicaron a LA NACION fuentes allegadas al funcionario porteño.Miguel está en el Hospital Italiano y podría recibir el alta en los próximos días, según consideran en su entorno. El funcionario comunicó el sábado pasado en las redes sociales que decidió hisoparse luego de tener síntomas compatibles con los de la enfermedad.Tuve síntomas, me hisopé y di positivo de COVID. Estoy aislado y con el seguimiento correspondiente.— Felipe Miguel (@FelipeMiguelBA) May 22, 2021“Tuve síntomas, me hisopé y di positivo de Covid”, había escrito en Twitter Miguel al detallar en en aquel entonces que se encontraba aislado.Durante la mañana de hoy el funcionario porteño utilizó su red social para difundir la apertura de la inscripción para vacunarse destinada a los mayores de 18 años con enfermedades de riesgo.CABA abrió la inscripción para mayores de 18 con enfermedades de riesgo.— Felipe Miguel (@FelipeMiguelBA) June 1, 2021Lo importante: los chicos están yendo a la escuela en CABA.— Felipe Miguel (@FelipeMiguelBA) June 1, 2021En ese sentido, también desde el Hospital Italiano el jefe de gabinete de la Ciudad comunicó por Twitter el ingreso de 40.300 nuevas dosis a CABA y respaldó la presencialidad en las escuelas. Minutos después, el funcionario confirmó su internación por la misma red social.Se decidió mi internación por una leve neumonía por Covid. Estoy bien y recibiendo el tratamiento correspondiente. Gracias por los mensajes de apoyo.— Felipe Miguel (@FelipeMiguelBA) June 1, 2021“Se decidió mi internación por una leve neumonía por Covid. Estoy bien y recibiendo el tratamiento correspondiente. Gracias por los mensajes de apoyo”, señaló Miguel por Twitter.

Fuente: La Nación

 Like

El exministro de Salud de la Nación Ginés González García se refirió este martes a la polémica en torno a la fallida negociación con el laboratorio Pfizer para poder acceder a la vacuna contra el coronavirus y fue categórico: “Nunca nos quiso vender”.En diálogo con TN, el exfuncionario de Alberto Fernández, quien tuvo que renunciar tras el escándalo del vacunatorio vip, agregó: “Nos obligaba a cambiar la ley y no aceptamos”.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Un relevamiento privado demuestra que, más allá que el precio de la carne, el problema que enfrentan los consumidores en la Argentina es la pérdida del poder adquisitivo. También alerta que la solución para ello no es cerrar las exportaciones como hizo el Gobierno.Según un trabajo que realizó el consultor ganadero Alberto Wainer, con datos del Movimiento CREA, la Argentina se encuentra en el lugar 13 de un ranking de precios de la carne a nivel global, considerando el dólar oficial, pero sus consumidores, con un menor salario, compran mucho menos por ejemplo que en Alemania, novena en el ranking de precios pero con un mayor poder adquisitivo. En Alemania compran más del doble de carne que en la Argentina con ese salario.En la Argentina, según el reporte, haciendo un promedio de cortes económicos y más caros el valor promedio del kilo en dólares es de US$5,7. En tanto, para mencionar en otros países los precios son los siguientes: Corea del Sur, 29,3 dólares el kilo; Japón, US$21,8; Francia, US$19,5; Holanda; US$18,1; Australia, US$17,9; Dinamarca, 15,2 dólares; Estados Unidos, US$12,5; China, US$12,3, Alemania, US$12,2, Gran Bretaña, US$10,2; Chile, US$9,6; Sudáfrica, US$7,3. Como se mencionó, en la Argentina vale el equivalente a US$5,7 el kilo, valor que comparte con Bolivia. En el caso de Brasil, esté levemente más barata: US$5,5 el kilo.El ingreso de divisas de la agroexportación marca otro récord en 18 años y alivia la presión sobre el dólarTras esos valores, Wainer consideró el sueldo promedio industrial en Alemania, de US$2900, y un sueldo promedio industrial de la Argentina, de US$497. Considerando estos datos, se observa que mientras en Alemania se pueden comprar con ese sueldo 237 kilos de carne, en la Argentina con el salario promedio industrial no se adquieren más de 87 kilos.“Está claro que un salario promedio industrial en Alemania, con la carne a más de 12 dólares por kilo compra más del doble que un salario medio industrial de la Argentina donde la carne tiene un valor minorista de 5,7 dólares”, señaló el consultor.“Hay claramente una suba de los precios de la carne, que se da en el contexto de una importante baja del poder adquisitivo en la Argentina, donde el salario viene reduciéndose tanto en dólares como en capacidad de compra de bienes locales”, señala el trabajo.El precio de la carne en distintos países del mundoEn este contexto, también se analizó en el reporte lo ocurrido con el salario mínimo vital y móvil y la capacidad de compra.“Mientras el salario mínimo vital y móvil de la Argentina era el más alto de la región en 2015 (US$580), en la actualidad es uno de los más bajos con apenas US$255. Esto impactó en la capacidad de compra del salario en todos los productos, incluyendo la carne. La compra de carne con un Salario Mínimo Vital y Móvil en marzo de 2021 fue de 50 kg, la más baja desde 2006”, precisa el reporte.En el reporte se destaca, además, que “inferir que el precio interno de la carne bajará suspendiendo las exportaciones es claramente un error”.“No hay dudas que se generará una oferta instantánea que hará que exista una baja transitoria de los precios, pero menor a la de la última prohibición (en 2006); seguida de una baja en la producción, que llevará a una menor oferta estructural de carne mientras que la demanda por parte de los argentinos seguirá siendo la histórica y eso sostendrá, si no incrementará, su precio minorista, a pesar que se podría generar un pulso de oferta inmediato de carne congelada que iba a ser destinada a exportación, lo cual representa un 10% de la faena de un mes”, añadió.

Fuente: La Nación

 Like

Los mayas crearon una bebida amarga hecha de semillas de cacao que consumían exclusivamente los reyes y los nobles y que era también usada para dar solemnidad a determinados rituales sagrados. En sus libros, describen diversas formas de elaborar y perfumar la bebida: más líquida o más espesa, con más o menos espuma, con aditamentos como el chile picante, etc.“El chocolate se usaba con fines terapéuticos: los hechiceros mayas prescribían el consumo de cacao tanto como estimulante como por sus efectos calmantes. Los guerreros lo consumían como una bebida reconstituyente, y la manteca de cacao era usada como ungüento para curar heridas. La semilla del cacao era también usada como moneda. La bebida fue conocida por los colonizadores españoles y fueron ellos los primeros en servirlo caliente, con azúcar de caña, y con vainilla. En España se hizo muy popular y luego se difundió por diversos países”, resume Carolina Gottwald, chef de Gontran Cherrier.Acompañado por medialunas, churros, galletitas –o algo salado, como prefieren algunos-, hay ingredientes que no pueden faltar para el chocolate calientes. “Leche (puede ser también de origen vegetal), chocolate y azúcar serían los básicos. Igualmente, se puede aromatizar con especias, como canela, clavo de olor o piel de naranja”, detalla Nadia Arce, chef de París Crepas.Siempre usar cobertura de chocolate amargo o semiamargo,Este chocolate clásico que crearon los mayas fue cambiando según gustos y costumbres de cada cultura, incorporando ingredientes a lo largo del tiempo. “Al chocolate suizo se le agrega crema de leche batida, y al chocolate vienés, se le agrega 1 shot de espresso, por ejemplo. Hay un pastelero que tiene tiendas en Estados Unidos que hace un malvavisco en forma de flor y la coloca dentro de la taza con chocolate caliente: cuando el malvavisco se hidrata, la flor se abre. El malvavisco dulce combina muy bien con el sabor amargo que tiene el chocolate”, cuenta Carolina Gottwald.Tips para prepararlo en casa“Si lo hacemos a base de chocolate: tener en cuenta usar cobertura de chocolate amargo o semiamargo, no lo que se llama baño de repostería que es de menor calidad, ya que contiene aceite hidrogenado en lugar de manteca de cacao. Y si usamos cacao, tener en cuenta que sea sin endulzar y de buena calidad”. Carolina Gottwald, Gontran Cherrier“Un chocolate de buena calidad, sería ideal cobertura o chocolate puro. Hacerlo con chocolate en tableta y leche. No recomiendo los polvos de cacao”. Nadia Arce, París Crepas

Fuente: La Nación

 Like

Vecinos de La Matanza denunciaron este martes a través de las redes sociales que la abogada Valeria Mottard, candidata de Juntos por el Cambio, habría tapado con su nombre un mural en homenaje a Diego Armando Maradona, que sería inaugurado en los próximos días.Bajo el hashtag #ConElDiegoNo, desde la agrupación La Cámpora La Matanza divulgaron un comunicado donde se refirieron a la pintada que encontraron esta madrugada. “En el día de hoy, amanecimos con la noticia de que Valeria Mottard, abogada de La Matanza, tapó un mural realizado con vecinos del barrio en homenaje a Diego Maradona, en Villa Luzuriaga para difundir su candidatura”, comienza el texto titulado Repudio al egoísmo.Randazzo reforzó su acercamiento con el socialismo en un encuentro con Mónica Fein y busca ampliar su armadoAdemás, explica que el paredón “había sido cedido por sus dueños para realizar dicho homenaje”. Y continúa: “Fue un trabajo de muchos días y horas que hoy nos imposibilitaron a terminar. Si Mottard quiere representar a los vecinos matanceros, primero debería reconocer y respetar a sus ídolos populares”.La Cámpora La MatanzaSin embargo, y luego de recibir mensajes agresivos contra su persona, Mottard repudió lo sucedido y aclaró que “ni su equipo ni ella” realizaron eso.“Alguien pintó mi nombre en un mural del Diego para ensuciarme políticamente y como vecina de La Matanza. Ni mi equipo, ni yo hicimos este acto vandálico. Lo más bajo de la política quedó en evidencia. La jJusticia se hará cargo de esta injuria”, dijo la abogada en su cuenta de Twitter.Falabella. La cadena finalmente se despidió del país y hay un nuevo candidato para CMRREPUDIO TOTAL Alguien pinto mi nombre en un mural del Diego para ensuciarme políticamente y como vecina de La Matanza. Ni mi equipo, ni yo hicimos este acto vandálico. Lo más bajo de la política quedó en evidencia. La justicia se hará cargo de esta injuria. pic.twitter.com/qJ3oBydiNG— Valeria Mottard (@valeriamottard) June 1, 2021

Fuente: La Nación

 Like

“Caminaba detrás de mí”, recordó Florencia Kirchner, hija del expresidente Néstor Kirchner, fallecido en octubre de 2010. A través de un extenso texto publicado en Instagram, la joven expresó que se siente “triste” y destacó que el recuerdo de su progenitor la “fortifica”.“Caminaba detrás de mí. Cuando su caminata abandonó el espacio terrestre, se me hizo todo el cuerpo la cosa petrificada. Un movimiento puede entregarse al baile gelatinoso con el cual quizás podría haber terminado en los suelos. ‘Ya no hay padre así que no caigas a los suelos’, me dije, me dije, me dije, ‘solo una parte, el resto dura, forma de que te sostengas’. Saludé a muchas personas con reverencias exageradas, cuando lo que debería haber hecho es dejar que mi pelo se haga todo como la Medusa”, dice Kirchner en su publicación en la red social. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Florencia Kirchner (@florenciakf) “Hice la reverencia de los bebés cuando intentan manejar sus cabecitas. Años y años de mover la cabeza como un bebé. Cuando nació mi hija pensé que tenía a mi lado a una igual, no lo dije, me dio vergüenza”.Florencia Kirchner (instagram/)“Quiero pensar que el día de estas fotos lo recuerdo y, aunque no sé si es verdad, le digo a mi mente que lo invente sin freno. Sé que por esos años me movía como loca porque, ya escribí: caminaba detrás de mí. Todo era un darme vuelta y decirle que mirara tal cosa. Quería que lo vea como yo y en mi secreto, comprobar que me estaba siguiendo”, escribió y reflexionó sobre el día en que se tomó la foto: “En el hermoso día imaginado, nos dijeron que, ¡quietos para la foto!-aún así mi padre no se detiene-y yo, tras las palabras de ese señor que supongo con su cámara me doy la vuelta, y mi padre se está moviendo-hacia nosotras-él está viniendo. ¿Alguien más crea retazos del padre por ahí?”Florencia Kirchner y Néstor Kirchner“Hoy, que me encuentro triste vivirme en su presencia me fortifica, me mueve, estoy escribiendo. ¿No ven que él no se detiene? Esto último no fue un poema, fue la manera en la que se respiró el pensamiento”, finalizó.La hija del expresidente y la vicepresidenta Cristina Kirchner mantiene un perfil bajo y utiliza su cuenta de Instagram para compartir con sus seguidores frases, libros y fotografías que la inspiran. “Tener redes sociales me daba un poco como alergia, pero hay espacio para todos; hay gente que sube selfies todo el día, y yo comparto literatura, que es lo que me gusta”, dijo en una entrevista en radial hace un año.Los octavos de final de la Libertadores: los duros rivales de Boca y Defensa y Justicia, el duelo argentino y el posible Superclásico en cuartosNo es la primera vez que la joven utiliza la red social para recordar a su padre. En febrero, junto a la imagen de Kirchner escribió: “Se fue en mi limbo, no crecida-queriendo crecer, y la infancia me ubica, nos vimos ma?s ahi?. Algunos di?as pierdo mi edad, me viajo al suen?o, y esta? bien”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Florencia Kirchner (@florenciakf) Tras su regreso de Cuba, donde estuvo internada por problemas de salud (estrés postraumático y un linfedema en las piernas), Kirchner publicó: “Me enfermaron, sí, pero jamás lograron que odiara mi nombre”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Florencia Kirchner (@florenciakf)

Fuente: La Nación

 Like

Bien entrada la noche, al cierre de esta edición, el Ministerio de Economía informó que la recaudación tributaria creció en mayo 5,5% con relación a abril y 72,7% en comparación al mismo mes del año pasado. El fuerte salto interanual responde a una base de comparación muy baja como consecuencia de la cuarentena más estricta en 2020, a la suba de la presión impositiva y a la mejora de los precios internacionales de las commodities.“Los derechos de exportación continuaron impulsando la recaudación tanto por el aumento de precios como por el de los volúmenes exportables (+267,8% interanual)”, informó anoche la cartera que conduce Martín Guzmán. “Si bien el ritmo de la recaudación evidenció cierta desaceleración respecto a la acumulada al mes de abril por el recrudecimiento de la pandemia, el sostenimiento de las elevadas tasas de crecimiento de los recursos dota de previsibilidad a las finanzas del Estado Nacional”, reconoció.Según la secretaría de Hacienda, que dirige Raúl Rigo y que alertó especialmente sobre las distorsiones que genera la comparación con un mes de cuarentena estricta como abril del año pasado, los tributos relacionados a la actividad económica (IVA, Débitos y Créditos y Ganancias) registraron un incremento de 62,4% interanual nominal. El IVA (+83,3%) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (+67,1%) fueron los que registraron un mejor desempeño. Se destacó también la dinámica del Impuesto a las Ganancias (51,8%.) “que se vio afectado por dos factores: por un lado, la reducción de las retenciones sobre las rentas de trabajadores en relación de dependencia por el incremento de las deducciones personales y por el otro, la postergación de los vencimientos del saldo de Declaraciones Juradas de Sociedades, que trasladó parte de la recaudación al mes de junio”.Según Economía, la recaudación asociada a la seguridad social se incrementó en un 70,2% interanual, donde los aportes personales exhibieron una suba de 63,6% en el año y las contribuciones patronales subieron 78,6% interanual. “En el caso de las últimas, incide la exención vigente del sector Salud”, estimaron en Hacienda.“La recaudación de Bienes Personales cayó 22,8% interanual. La merma responde a que la base de comparación se vio afectada por el pago a cuenta para bienes en el exterior que en 2020 se efectuó en mayo, mientras que, en 2021, en abril”, explicaron.Economía informó que la suba no incluye lo percibido en concepto de ingresos no tributarios por facilidades de pago asociadas al Aporte Solidario y Extraordinario, que ascendió a $38.654 millones en mayo 2021. En el acumulado al quinto mes del año se percibieron $148.505 millones, cerraron.

Fuente: La Nación

 Like