El técnico de la selección española Sub-21, Luis de la Fuente, reconoció que Portugal será un rival exigente, por su parecido con España, en busca de la final del Europeo, y avanzó un “partido de goles” en el Ljudski vrt de Maribor.”Lo que más me preocupa de Portugal es que es un gran equipo, un conjunto, buenos jugadores en todas las líneas, pero lo que hace bueno a estos equipos como al nuestro es el trabajo en conjunto, la sensación de equipo trabajado. Vamos a tener enfrente a un equipo de un perfil muy parecido a nosotros”, dijo en rueda de prensa.De la Fuente explicó que ante los lusos la clave será tener el dominio que también buscará su rival en semifinales. “Pensamos que mañana puede haber un partido muy abierto, equilibrado. Un equipo que le gusta tener el balón, similitudes en el estilo de juego, eso puede condicionar el desarrollo del juego”, afirmó.”La iniciativa habrá que pelearla, nosotros la queremos llevar y la verdadera pelea va a ser por quién lleva el control del juego y esa iniciativa. No es el momento ahora de cambiar muchas cosas sino hacernos fuertes y reforzar las virtudes que nos han traído aquí. Nos caracterizamos por llevar la iniciativa, defendemos con el balón, con mucha solidaridad”, añadió.Por ello, el técnico de la Sub-21 insistió en la importancia de que España sea quien lleve la iniciativa. “No queremos que sea Portugal quien lleve la iniciativa, queremos dominar todas las facetas y ser capaces de dominar el encuentro y crearle nosotros más problemas. El mensaje que quiero mandar es que tenemos que ser nosotros mismos, lejos del planteamiento de los rivales”, dijo.Además, De la Fuente reconoció que la victoria en la prórroga ante Croacia les fortaleció. “Hemos salido fortalecidos del partido contra Croacia, no habíamos tenido un partido tan duro y el equipo demostró que estaba preparado. El equipo se sobrepuso y los mejores minutos fueron los 30 finales”, apuntó.El preparador de la Sub-21, centrado en el Europeo y en los Juegos y no en un futuro más allá, valoró la buena línea del equipo. “Es importante llegar con esas credenciales. El haber sido el equipo menos goleado, con uno que te metan se puede acabar el partido. Este partido va a ser un partido de goles, nos va a exigir materializar las ocasiones. Puede cambiar la tendencia”, zanjó.

Fuente: La Nación

 Like

Uno de los grandes proyectos inmobiliarios del siglo, la Central Park Tower, está llegando a su culminación. Con una altura de 472 metros, será la torre residencial más alta del planeta, con vistas imponentes desde una de las ubicaciones neurálgicas de Nueva York. Emplazada sobre la West 57th Street, a una cuadra del pulmón homónimo de la Gran Manzana y a tres cuadras de la Quinta Avenida, la zona es conocida como Billionaire’s Row, o Pasaje de los Billonarios, por la gran cantidad de proyectos de ultralujo que pueblan el área, estratégica por ubicación y por belleza.Diseñada por el estudio Adrian Smith + Gordon Gill Architecture, y construida por el desarrollador más importante de la ciudad, Extell Development Co., el edificio costó unos US$3000 millones. Son 98 pisos habitables con 179 condominios de entre dos y ocho habitaciones, los cuales están ubicados a partir del piso 32. Las superficies de las propiedades varían entre 130 m² y 1625 m². Un departamento ubicado en los pisos superiores, de 650 m² y cuatro habitaciones, por ejemplo, se ofrece a US$65,5 millones. En ningún lugar del mundo es posible vivir a las alturas que permite la Central Park Tower, y ninguna de las unidades se comercializa por menos de US$6,5 millones.La estructura, elegante y ultradelgada, se impone sobre el Midtown neoyorquino
Créditos: Extell Development CompanyEn la base del edificio hay una tienda Nordstrom de siete pisos y casi 30.000 metros cuadrados, abierta desde 2019. Otras características del edificio incluyen el Central Park Club, de 4600 m² y tres pisos, y exclusivo 100th Floor, que Extell, la desarrolladora, dice es el club residencial privado más alto del mundo. Obviamente, la torre cuenta con todo tipo de amenities y servicios.Por varias decenas de millones de dólares podrán asegurarse algunas de las mejores vistas de la ciudad
Créditos: Extell Development Company“Con un producto de primera clase y un precio excepcional que se adapta al mercado actual, Central Park Tower es lo mejor que se puede comprar sobre el Central Park. Realmente no hay otro edificio como éste”, dijo Gary Barnett, fundador y presidente de Extell. No es para menos: los comercializadores del proyecto esperan recaudar unos US$4 mil millones en ventas. View this post on Instagram A post shared by Central Park Tower (@centralparktower)Los habitantes de Nueva York siguen cada paso de la última etapa en la construcción del Central Park Tower. El mes pasado fueron furor en las redes sociales las fotos que mostraban cómo la estructura superior se iluminó por primera vez. Ya promete convertirse en otro clásico más en la silueta de una ciudad que suma en poco tiempo otro icono a la colección.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha ofrecido este miércoles la ayuda de la Unión Europa a Armenia y Azerbaiyán para establecer la delimitación de fronteras entre ambos y rebajar el recrudecimiento de la crisis entre las dos naciones.Tras mantener contactos con el presidente azerí, Ilham Aliyev, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, el político belga ha instado a las partes a aplicar íntegramente el alto el fuego pactado el pasado noviembre y ha recalcado la importancia que tiene para la UE la estabilidad en el Cáucaso.Después de que la última crisis se centre en la falta de acuerdo para establecer la frontera entre ambos vecinos, Michel ha tendido la mano y ha señalado que la UE está lista para generar confianza entre Armenia y Azerbaiyán y se ha abierto a enviar expertos en delimitación de fronteras y demarcación.Así, ha pedido a las partes que cooperen en materia de intercambio de detenidos y para trabajar en cuestiones como el desminado de territorios, que el bloque europeo apoya con 20 millones.Las tensiones en la frontera entre Azerbaiyán y Armenia, enemistados históricamente por la región de Nagorno Karabaj, se han incrementando desde mediados de mayo, tras varios meses de relativa calma, después de los combates de 2020.El último caso es la denuncia por parte de Azerbaiyán de una supuesta incursión por parte de militares armenios en su territorio durante la jornada del martes. Pashinián acordó con Aliyev y Rusia el cese a partir del 10 de noviembre de los combates que comenzaron en Nagorno Karabaj y dejaron más de 6.000 muertos. El pacto supuso para Armenia la pérdida de parte del territorio que controlaba en esta región bajo soberanía azerí pero autoproclamada como independiente.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- En Estados Unidos la vida está volviendo a la normalidad. Los restaurantes y los bares están nuevamente llenos, la gente hace reservas para sus vacaciones, y los pasajes en avión se están agotando. En los estadios, los hinchas se abrazan y cantan sin barbijo. El fin de semana del Día de los Caídos, inicio simbólico del verano en Estados Unidos, se celebró con mucho más entusiasmo y asados familiares que el año pasado.Y todo por una buena razón: una mayoría de los norteamericanos han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, y los índices diarios de contagios y fallecimientos son los más más bajos en casi un año. A medida que los negocios abren y las autoridades locales levantan las restricciones, la pandemia se va retirando lentamente de la vida diaria de los norteamericanos. Reino Unido, que el martes no registró muertes por coronavirus por primera vez desde marzo de 2020, también vislumbra las soleadas tierras altas de un futuro postpandémico.Turistas vacunados impulsan la economía de Costa Rica, sin miedo al contagio“El Covid-19 no tendrá un final con desfiles y salvas de cañones”, escribió Devi Sridhar, profesor de salud pública global de la Universidad de Edimburgo. “A lo largo de la historia, las pandemias terminaron cuando la enfermedad deja de dominar la vida cotidiana y pasa a un segundo plano, al igual que los demás riesgos para la salud”.Pero en el resto del mundo la pandemia lejos está de retirarse. La aparición de nuevas variantes del virus en países como Brasil y la India, sumado a la lentitud de las campañas de vacunación en muchos países fuera de Occidente han propiciado nuevas y letales oleadas de contagios. En 2021 ya hubo más casos de coronavirus a nivel mundial que en 2020, y la tasa de muertes seguramente también será mayor.Un hombre pasa junto a personas que esperan para rellenar sus cilindros de oxígeno médico para pacientes con coronavirus en una estación de recarga de oxígeno en Allahabad, la India, el 24 de abril de 2021El Sudeste de Asia, antes un bastión de resistencia contra un virus que arrasó en los países occidentales, está sumido en una alarmante escalada de contagios. Durante el último mes, los casos en Tailandia y Vietnam aumentaron de manera dramática. Malasia está registrando más nuevos contagios por millón de habitantes que ningún país mediano y grande de Asia, superando a la India, que sigue siendo un enorme foco a nivel mundial. El martes, el gobierno malasio implementó una cuarentena nacional de por lo menos dos semanas.“La economía seguramente se resentirá, y las personas, los que vivan, sufrirán aún más. Muchos están muriendo, o morirán”, escribió el columnista Munir Majid en The New York Times. “Estamos contemplando el abismo”.En África crece la preocupación por la posible llegada de una nueva ola impulsada por una variante más contagiosa del virus, y los sistemas de salud de muchos países africanos corren el riesgo de colapsar rápidamente ante una oleada de infecciones. Un estudio reciente reveló que África tiene la tasa de mortalidad más alta del mundo de pacientes críticos con Covid-19, debido a la escasez de unidades de terapia intensiva y las magras reservas de suministros médicos vitales, como el oxígeno.Video: el enorme agujero que apareció en medio del campo y desconcierta a todo un paísEn algunas partes de América Latina, el virus sigue arrasando, casi sin freno. Perú, según sus propios datos ajustados por el gobierno, tiene actualmente la peor tasa de mortalidad per cápita por Covid-19 del mundo. Este fin de semana, además, en Perú se celebrará la segunda vuelta de una disputada elección presidencial.Incluso en Asia Oriental, donde un puñado de naciones dejó la vara muy alta en términos de prevenir la propagación del virus en la comunidad, ahora el virus avanza. Durante el último mes, Taiwán experimentó una explosión de casos. En Japón, que mantiene su intención de ser sede de los Juegos Olímpicos de Verano, hay numerosas áreas, incluida Tokio, que permanecen en estado de emergencia. Según algunos expertos en salud pública, todo eso es señal de que los métodos estrictos que durante todo el año pasado mantuvieron a lugares como Taiwán, Corea del Sur y Singapur más protegidos que sus contrapartes occidentales, pueden no ser sostenibles o efectivos a largo plazo.Distribución de vacunasPor un motivo u otro, las campañas de vacunación en esos países han sido lentas, fundamentalmente por la falta de suministro. En una entrevista a principios de este año con Today’s WorldView, Koji Tomita, embajador de Japón en Estados Unidos, dijo que su país y otros Estados de Asia Oriental que inicialmente tomaron medidas drásticas contra la propagación comunitaria, pero acumularon poca inmunidad colectiva, como “prisioneros de su propio éxito”.Los defensores de la salud pública y los organismos internacionales reconocen que el principal problema es la brecha mundial en materia de vacunas. En Estados Unidos, ya se habla de aplicar vacunas de refuerzo a la población en general, mientras que los trabajadores médicos de primera línea de fuego de algunos países en vías de desarrollo todavía no recibieron siquiera una primera dosis.Por ahora sólo el 2% de la población de África ha recibido la vacuna, calcula McConnellEn una declaración conjunta, los jefes del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentaron un programa de acción colectiva de 50.000 millones de dólares que aceleraría la distribución de vacunas a los países pobres y de ingresos medios, y expandiría y diversificaría la capacidad de producción en todo el mundo.“La inequitativa distribución de la vacuna deja vulnerables al virus a millones de personas, y al mismo tiempo eso es caldo de cultivo de nuevas variantes mortales que luego rebotan hacia todo el mundo”, escribieron las autoridades de esos organismos en un artículo de opinión publicado en The Washington Post. “A medida que se propagan las nuevas variantes, incluso los países que tienen muy avanzada su campaña de vacunación se han visto obligados a reimponer estrictas medidas de salud pública más y restricciones a los viajes. La pandemia actual está profundizando la divergencia de la suerte económica de los países, pero las consecuencias negativas serán para todos”.El sistema Covax está ayudando a distribuir vacunas en países en vías de desarrollo, pero a un ritmo lento“Para cualquier país, sería un error garrafal pensar que el peligro ha pasado”, dijo el lunes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el cierre de la Asamblea Mundial de la Salud, y advirtió que la insuficiente coordinación global actual implica que “seguiremos teniendo las mismas vulnerabilidades que permitieron que un pequeño brote se convirtiera en una pandemia global”.La atención se trasladará este mes a la cumbre de las naciones del G7, donde se espera que los líderes de esas potencias mundiales se hagan cargo y respondan a la necesidad mundial de vacunas. El gobierno de Biden también decidió apoyar las negociaciones en la OMC sobre una posible exención de las patentes de las vacunas contra el coronavirus, para que muchos otros países puedan producirlas. Pero los principales gobiernos europeos se siguen oponiendo a esa exención, y quienes la defienden aseguran que esta discusión debió darse en una etapa muy anterior de la pandemia.El jubilado que tenía un tanque de la Segunda Guerra Mundial estacionado en su garajeAhora el tiempo es crucial, ya que las variantes más contagiosas parecen estar prendiendo rápidamente en las comunidades con baja protección inmunológica. “Por supuesto que es comprensible que cada nación quiera vacunar primero a los suyos, pero un país con altos niveles de vacunación, sobre todo de sus grupos más vulnerables, puede ir un poco más lento, sobre todo si además ya han tenido grandes brotes que generaron inmunidad natural”, escribió Zeynep Tufekci en The New York Times, argumentando que las naciones más ricas, como Estados Unidos, deberían priorizar decididamente el abastecimiento de otros países, por encima de su propia población. “Además, hay excedente de dosis, o sea que se puede abastecer a lugares que lo necesiten sin ni siquiera ralentizar los programas de vacunación en marcha”.Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infectocontagiosas de Estados Unidos, parece darse cuenta de que la amenaza es más amplia. “Mientras haya algún grado de circulación viral en el mundo, siempre existe el peligro de que surjan variantes y disminuya un poco la eficacia de nuestras vacunas”, declaró Fauci al diario The Guardian.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación

 Like

La postura oscilante del gobierno de Alberto Fernández frente a la crisis económica, social y política en Venezuela despierta dudas y críticas de ambos extremos del espectro ideológico en el país y la región. La semana pasada, la retirada argentina de la demanda contra Nicolás Maduro que tramita en la Corte Penal Internacional (CPI), en La Haya, encendió las alarmas entre los detractores del régimen chavista. Sin embargo, y pese a los temores de algunos sectores, la Casa Rosada mantendrá en el tribunal internacional una presentación realizada por la Argentina ante la ONU en 2019 con graves denuncias hechas por venezolanos residentes en el país contra el gobierno venezolano.Uno de los pronunciamientos más duros frente a la decisión del Gobierno la semana pasada fue el emitido por Amnistía Internacional, que expresó preocupación por la potencial quita de ese informe elaborado durante el último año de la gestión de Mauricio Macri por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, encabezado entonces por Germán Garavano. “En dicho informe, el ministerio había presentado los resultados de una sistematización realizada por parte de un equipo interdisciplinario de información y testimonios aportados por venezolanos y venezolanas residentes en la Argentina susceptibles de ser investigados por la Fiscalía de la Corte”, decía la ONG.Juntos por el Cambio hizo un repudio orgánico a la decisión del Gobierno de retirar la demanda contra Nicolás MaduroDesde Cancillería negaron a LA NACION que el Gobierno busque retirar ese informe del tribunal y remarcaron que la salida del país del Grupo de Lima y, en consecuencia, de la demanda contra Maduro, no impedirá que la investigación de la Corte Penal sobre las violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela siga su “curso normal”.Sobre el contenido del documento, mantuvieron reserva. Tanto fuentes del Ejecutivo actual como del gobierno de Mauricio Macri explicaron a este medio que la presentación incluye “información delicada” y de carácter clasificado con el objetivo de preservar la identidad de los denunciantes. Aún así, LA NACION tuvo acceso a un informe técnico que da cuenta tanto del método de recolección de los datos como de las diversas violaciones a los derechos humanos descritas por decenas de venezolanos residentes en la Argentina que alzaron la voz contra el gobierno de Maduro.El informeLa resolución 872/2019 publicada en el Boletín Oficial el 20 de septiembre de 2019, sobre la remisión del informe a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, y a la Corte Penal, detalló que de su lectura surge la “posible comisión de graves violaciones a los Derechos Humanos” en Venezuela por parte de agentes estatales y paraestatales que responden al régimen de Maduro. Agregó que los mismos resultan “susceptibles de ser investigados por los órganos competentes de la CPI, habida cuenta que determinados encuadrarían en posibles crímenes de lesa humanidad”.El reporte tuvo por objetivo “recopilar información y testimonios respecto de posibles violaciones de Derechos Humanos que ocurran o hubiesen ocurrido en la República Bolivariana de Venezuela”. A tales fines, se inició una convocatoria a venezolanos residentes en la Argentina a través de publicaciones en diarios y redes sociales. Además, se invitó a participar del proceso a diferentes organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil en calidad de observadores, entre ellos, Amnistía Internacional.“Por algo lo hacen”: Venezuela celebró la decisión argentina de retirar la demanda en La HayaEl grueso de las entrevistas se llevó a cabo en el Centro de Orientación de Migrantes y Refugiados entre el 24 y el 31 de julio de 2019. No obstante, también se habilitó la línea 149 y se realizaron algunos encuentros posteriores. Todos se desarrollaron bajo la supervisión de un equipo interdisciplinario que incluyó abogados, psicólogos y asistentes.Por cuestiones vinculadas a la seguridad, reserva y confidencialidad, el informe técnico solo menciona con “carácter general” el contenido de las declaraciones brindadas. Las mismas incluyen:Testimonios vinculados a hechos de: homicidios, torturas, violaciones y otras formas de violencia sexual, encarcelaciones y privaciones graves de la libertad física, desapariciones forzadas y persecución fundada en motivos políticos.Testimonios de amenazas públicas por parte de autoridades, inhabilitación política, privación al derecho a la libre expresión, allanamientos ilegales de viviendas, represiones violentas y el excesivo uso de la fuerza (para controlar manifestaciones), privación del derecho de libre tránsito mediante la anulación de pasaportes y exilio forzoso.Ausencia de servicios públicos básicos como salud, luz y agua.Falta de alimentos.En todos los casos se mencionan como responsables a las fuerzas de seguridad del Estado y las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro.Temores y acuerdo de confidencialidadEn el informe técnico se subraya que todo el personal participante debió suscribir un acuerdo de confidencialidad con el objetivo de resguardar las identidades de los aportantes y los datos recolectados.A través del propio proceso de entrevistas y de información externa recibida por el equipo a cargo del trabajo, se consignaron una serie de posibles represalias que tanto los participantes como quienes decidieron guardar silencio preveían por parte del gobierno de Maduro como castigo por colaborar con la investigación.Mauricio Macri, sobre Venezuela: “La decisión de Alberto Fernández indigna”En el listado se mencionan actos de venganza que van desde represalias en contra de sus familiares residentes en Venezuela hasta la negativa de la embajada del país en la Argentina frente a la solicitud de emisión o renovación de documentación. En ese contexto, también se alertó sobre situaciones en las que los ciudadanos venezolanos residentes en la Argentina eran agredidos y amenazados por simpatizantes del gobierno en el país.Finalmente, el documento refleja el pedido de referentes de la comunidad venezolana de ampliar la difusión de la convocatoria y extender los plazos de la misma. Asimismo, da cuenta de la existencia de un número importante de personas interesadas en brindar su testimonio en distintos puntos del territorio. Sin embargo, la segunda etapa del operativo se vio discontinuada con el cambio de Gobierno.“Que se haga justicia”En diálogo con LA NACION, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional, Mariela Belski, remarcó la importancia de la investigación que se desarrolló durante el gobierno de Macri. “Los testimonios que fueran acompañados conjuntamente con la presentación efectuada en ese entonces son sumamente valiosos y el hecho de que la Argentina se retire no implica que dichas experiencias pierdan validez”, expresó. Asimismo, advirtió que “hay que tener en cuenta que las víctimas y testigos se exponen y reviven situaciones dolorosas al brindar estos testimonios y lo hacen con una expectativa de finalmente se haga justicia”, e instó a la administración de Alberto Fernández a garantizar la seguridad e integridad de dichas personas.“Hemos enviado una carta al Gobierno expresando nuestra preocupación, pero todavía no nos han contestado”, afirmó la alta ejecutiva en relación con la retirada de la petición interpuesta en conjunto con Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú para que se investiguen presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Y cerró: “La Argentina es un país de fuerte tradición en su política exterior de derechos humanos y no debería ahora dar la espalda a las víctimas venezolanas que no tienen justicia ni en su país ni, hasta el presente, ante las instancias internacionales”.

Fuente: La Nación

 Like

Una peculiar historia ocurrida en Brasil llamó la atención de miles de internautas en todo el mundo. Diferentes diarios del planeta cubrieron lo ocurrido con Ana dos Santos Cruz, una joven de 23 años que pasó de buscar comida en la basura a ser una cotizada modelo.Muchos llegaron a llamarla “La Cenicienta brasileña” por la semejanza con este tradicional cuento de hadas escrito por Daisy Fisher, en 1697.La triste vida de Frida, la cantante de ABBA que nació de un experimento naziLa increíble historia de Ana dos Santos CruzDos Santos Cruz vivió en condiciones de vulnerabilidad extremas, al punto de tener que recorrer basureros para poder alimentarse a sí misma y también a su pequeño hijo, de tres años, ya que es madre soltera.Desde hace algunos años se dedicaba a separar residuos, recuperando aquellas cosas que resultaran funcionales y vendiendo lo demás para reciclaje o chatarra. Fue durante su itinerario habitual que le llegó el “golpe de suerte”.En una de sus jornadas escarbando contenedores, encontró una cartera que tenía en su interior varios cheques firmados. Todos estaban destinados al Hospital Oncológico Barretos en Brasil. Al parecer, le hacían al centro médico una donación cercana a los 52 mil dólares.Un día halló una cartera que le cambió la vida (El Tiempo/Colombia/)La honesta mujer entregó su sorpresivo hallazgo. En el centro de salud quedaron anonadados al descubrir que aún conservaban su valor. De hecho, se trataba de una donación que un particular iba a hacer semanas antes. Según se supo después, el benefactor fue asaltado justo antes de llegar al lugar.En señal de agradecimiento, el director del hospital compartió la noticia en diferentes medios locales, resaltando la honestidad de Dos Santos. Así fue creciendo la popularidad de la joven hasta que uno de los canales nacionales decidió ayudarla brindándole una transformación a su apariencia.Encuentran un tiburón blanco de cinco metros abandonado en un parque acuático cerradoAl compartir los resultados finales, muchos quedaron sorprendidos por la belleza de la joven tras la asesoría en moda y algunos tratamientos odontológicos y estéticos.Ana fue contratada para ser la imagen de una conocida plaza comercial y fue vinculada a una agencia de modelaje profesional. Desde su inicio, fue una de las más cotizadas, sobre todo recordando la historia que antecede su popularidad: una donación que, contra todo pronóstico, llegó a su destino.

Fuente: La Nación

 Like

El senador Carlos Reutemann, internado desde el domingo en un sanatorio privado de la ciudad de Santa Fe, tuvo que ser trasladado en las últimas horas a una sala de terapia intensiva debido a que el cuadro inicial de deshidratación que tenía se agravó con unas líneas de fiebre, según indicaron hoy fuentes sanitarias.“Carlos Reutemann presentó un cuadro febril con repercusión en su estado general. Ante esta nueva complicación se decidió su pase a la Unidad de Cuidados Intensivos de esta institución”, según un parte del Sanatorio Santa Fe.El dos veces exgobernador de la provincia de Santa Fe viene sufriendo problemas de anemia y deshidratación y ayer por la tarde, cuando todavía estaba internado en una sala común, el Sanatorio Santa Fe informaba que su estado era “reservado”.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 2 de junioEl doctor Sebastián del Pazo, coordinador del departamento Clínico del centro asistencial, indicó que Reutemann permanecía internado en el sector de cuidados comunes recibiendo tratamiento de soporte nutricional que se sumaba al de la anemia y sus patologías preexistentes.”Su pronóstico es reservado y se continúan realizando estudios diagnósticos”, precisaba el parte, que cerraba recordando que dada la situación sanitaria las visitas a todos los pacientes “se encuentran limitadas al máximo”.Horas después, el expiloto de fórmula 1 presentó un cuadro febril que llevó a los médicos que lo asisten a trasladarlo a terapia intensiva para un control más exhaustivo.Enojo, chats y llamados, la frenética madrugada que empujó a Vizzotti a una dura desmentida por las vacunas Pfizer que distribuye CovaxEl senador, de 79 años, había sido hospitalizado de urgencia el domingo, días después de haber recibido el alta médica tras permanecer 16 días internado por una hemorragia digestiva por la que había sido operado.En 2017 fue intervenido quirúrgicamente en Nueva York a causa de un cáncer de hígado, tras lo cual su salud quedó “deteriorada” y le dejó como secuela “impedimentos físicos”, según comentaron en los últimos tiempos personas de su entorno.Télam

Fuente: La Nación

 Like

El impacto de la situación epidemiológica del Covid-19 afectará una vez más a las vacaciones de invierno. El receso, previsto originalmente para las dos últimas semanas de julio, ya está siendo discutido por los ministerios de Educación de la Nación y distintas autoridades en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. Se espera que haya novedades al respecto en los próximos días.Vacunas contra el Covid para mayores de 18 años: cómo es la inscripción en CABAEl nivel de contagios diarios de Covid se estabilizó en un piso altísimo, al mismo tiempo que avanza (y parece acelerarse) el plan de vacunación. Ante este panorama, las autoridades analizan adelantar las vacaciones de invierno para fines de junio o principios de julio, con la idea de poder inocular a más personas con las vacunas que siguen llegando al país.El ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, así lo confirmó: “Es una alternativa que tiene un costo educativo, pero lo estamos conversando con el área sanitaria. Pedimos una proyección de la curva de contagios y del proceso de vacunación. Es una decisión que se va a conocer en los próximos días”, aseguró ayer el ministro, que tampoco descartó extender las vacaciones de invierno, en una entrevista radial.Algo así también adelantó la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, respecto a la posibilidad de juntar las jornadas docentes en una misma semana, sumando una semana más de vacaciones para los chicos durante ese período: “Hay varios días que quedan de las jornadas institucionales para docentes. Una opción es usar esos días durante julio, que los docentes se capaciten y los chicos tomen esos días como parte del receso”, explicó Acuña en Radio Mitre.“Tenemos un calendario de 196 días que nos da la flexibilidad de ir reacomodando la jornada educativa. No queremos perder presencialidad, pero estamos tratando de evaluar las vacaciones más extendidas para pasar el frío más fuerte”, expresó la ministra.Cómo sacar turno para la vacuna contra el coronavirus en CABAPor su lado, la directora general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, aseguró que el adelantamiento de las vacaciones “es una alternativa que se evalúa dentro del conjunto de adaptaciones que pueda tener el calendario escolar”. La funcionaria aclaró -durante una entrevista en Radio con vos- que “no es una definición tomada en estas horas, pero sí dentro de los escenarios que se fueron estructurando hubo un análisis de las fechas de las vacaciones, otra posibilidad es la extensión del calendario, otra es la estructuración de clases presenciales a contraturno que involucra los sábados”.¿Cuándo es el día del padre en 2021?

Fuente: La Nación

 Like

Luego de cinco meses desde que se accidentara mientras realizaba una función de teatro en Mar del Plata, Adriana Aguirre contó durante una entrevista las secuelas que le quedaron, cómo se afectó su estado de ánimo y aseguró que no podrá volver a bailar, “salvo por un milagro de Dios”.“Si esto no baja con la kinesiología, que ya llevo quince sesiones, hay que operar de nuevo con todo lo que eso implica: entrar al quirófano, sedación, la flora intestinal que se destruye… una serie de problemas”, dijo -entre sollozos- la actriz en el programa Intrusos (América TV).Y agregó: “Tengo un glúteo más alto que otro, las secuelas en la pierna y no puedo volver a trabajar en lo que quiero y amo hacer. No puedo volver a bailar, salvo que la pierna se arregle por un milagro de Dios”.El reclamo legal de Adriana Aguirre: “Lo que estoy viviendo no se lo deseo a nadie”Su accidente se produjo en enero pasado, mientras participaba de la temporada estival marplatense, durante una función de la obra Un loco súper show en el teatro La Campana.La actriz realizaba un número en homenaje a Diego Maradona y de repente cayó desde dos metros de altura. “Se cayó sentada. La realidad es que, si caía de cabeza, seguía el mismo camino que Sergio Denis”, explicó en su momento Ricardo García, su ex pareja.Aguirre aseguró que tras el fuerte golpe se lastimó “los glúteos y la rodilla en su parte externa y en la pantorrilla”. Además, agregó que tiene “coágulos pegados al músculo y es muy doloroso”. Consecuentemente, tuvo que atravesar varias cirugías, tratamientos kinesiológicos y acudir por primera vez a una terapia psicológica.Accidente en vivo: la dramática caída de Camila Cavallo en Bienvenidos a bordo Con todo, Aguirre inició un reclamo legal contra el productor Torry Palenzuela, a quien le envió varias cartas documento que no contestó. “Tuve que terminar en un juicio laboral, lamentablemente. Esperé más de un mes una llamada, un mensaje de voz de Torry, que fue quien me contrató en las últimas tres temporadas”, aseguró la vedette en una entrevista anterior.“Estoy tercerizada por una obra social que tiene una cobertura fabulosa, pero carísima. Si tuviera un contrato en blanco, haría que ese gasto disminuya. Si tuviera una ART, porque fue un accidente de trabajo, sería distinto. Pero soy una persona confiada, lo que menos iba a pensar es que iba no iba a tener una ART. Me siento muy desilusionada”, concluyó Aguirre.

Fuente: La Nación

 Like

Teniendo en cuenta los elevados precios actuales de las placas de video para armar una PC de gama media-alta (cortesía de los mineros de criptomonedas) y la falta de stock de las consolas de nueva generación por tiempo indefinido, comprar una PlayStation 4 podría ser una decisión bastante inteligente, incluso en este 2021.Dibuja billetes: quién es el argentino que hace del dinero una obra de arte¿Conviene comprar una PS4 Slim o Pro en 2021? Hay una frase popular entre los usuarios de Twitter, que menciona con ironía la realidad de muchos de nosotros: “Ahora que salió la PS5, puedo comprarme una PS4”. Más allá del humor de la frase, el lanzamiento de las nuevas consolas trae esa ventaja: la anterior generación se vende como un dispositivo desfasado, y si bien es cierto que ya está lejos de la vanguardia tecnológica (la PS4 integra hardware de 2013), aún se mantiene como una consola imprescindible para aquellos que se perdieron los greatest hits de la anterior generación. Y seamos sinceros: PS4 es un gran equipo, y si se compra usada (está lleno de equipos en venta, en todos lados) la ecuación da aún mejor.Veamos algunas razones por las cuales, si no tenés dónde jugar, quizás la PS4 sea tu opción.Hardware de 2013 que sigue compitiendoEl hardware de la PS4 es de 2013, pero podemos asegurar de buena fe que se la sigue bancando: el modelo base más “actual” es el Slim, donde ofrece almacenamiento de 500 GB a 1 TB, resolución 1080p, 60 FPS y HDR (en teoría, luego veremos más). Por su lado, la PS4 Pro, que es el modelo más potente (nació en 2016), presenta 1 TB GB de espacio en almacenamiento con una potencia capaz de mover imágenes en 4K, 60 FPS y HDR (también en los papeles). Un pequeño dato es que la resolución 4K nativa solo se alcanza en contenido multimedia (Netflix, Amazon Prime Video, YouTube) o en algunos videojuegos de poca demanda gráfica (The Last of Us Remastered). En la mayoría de títulos corriendo en la PS4 Pro se muestran 4K escalados, aunque los cuadros son mucho más estables que en la PS4 Slim (o la original). En definitiva, ambas consolas corren juegos estables a su modo: en una tendrás más FPS y resolución que en la otra, pero el resto de elementos visuales se mantienen intactos. Y solo vas a apreciar la mayor resolución si tenés una pantalla 4K.Un catálogo repleto de reliquias exclusivasEl catálogo de juegos siempre fue uno de los grandes motivos para comprar una PlayStation. En el caso de la PS4, encontramos títulos exclusivos aclamados tanto por la crítica como por la comunidad de usuarios: Uncharted 4 (aventura y acción en tercera persona con cinemáticas realistas, una historia emotiva y personajes carismáticos), God of War (aventura y combates cuerpo a cuerpo en tercera persona con una historia épica basada en la historia de la mitología nórdica y reescrita bajo los pasos del temible Kratos, dios de la guerra griego), Marvel’s Spider-Man (con permiso de la trilogía Batman Arkham, el mejor videojuego de superhéroes que encontrarás en el mercado: la historia de nuestro amistoso vecino, el hombre araña, con muchas escenas con sello Marvel), Bloodborne (el heredero más digno de los Souls-like, un RPG desafiante, épico y con una banda sonora inolvidable que acompaña cada combate en la gótica ciudad de Yharnam).Tampoco podemos olvidarnos de The Last of Us Part 2 (un shooter con elementos de terror en tercera persona que sigue la historia de venganza de Ellie en un mundo postapocalíptico) o Ghost of Tsushima (acción en tercera persona basado en las historias de samuráis y con muchos, pero muchos, guiños a las películas de Kurosawa). Por otro lado, lanzamientos como Horizon Zero Dawn, Death Stranding, Detroit Become Human o Days Gone se posicionan entre los juegos más importantes de la marca, los cuales llegaron posteriormente a PC (Steam y Epic Games Store).Aunque los gráficos de los juegos muestran las limitaciones del hardware de 2013, la biblioteca de juegos es inmensa (Shutterstock/)También hay cosas para los más chicosLos más pequeños de la casa también encontrarán un espacio de entretenimiento en PS4. La consola de Sony ofrece aventuras memorables: Ratchet & Clank (aventura, combates cuerpo a cuerpo en tercera persona y un apartado visual que no tiene nada que envidiarle a las películas de Pixar), Dreams (un “meta-juego” en el que los usuarios crean sus propias experiencias y las comparten en un servidor que no deja de crecer: para mí es el Roblox de PlayStation), Little Big Planet 3 (un videojuego de plataformas side-scroller que nos invita a resolver puzzles y luchar contra enemigos caricaturescos en un mundo hecho con cartones, cuerdas, témperas y otros materiales caseros), Sackboy: A Big Adventure (con el mismo protagonista de Little Big Planet, se trata de un juego de aventuras, plataformas y combates parecidos a los Mario Galaxy de Nintendo).Títulos de terceros, pero de primer nivelNo todos son exclusivos: PS4 es una consola que aún en estos días puede ofrecer experiencias increíbles gracias a un catálogo enriquecido por terceros, pero de primer nivel. Entre nuestras recomendaciones entran Control, Assassin’s Creed Valhalla, Wolfenstein: The New Colossus, Dishonored 2, Titanfall 2, Monster Hunter World, Control, Battlefield 1, Nier Automata, Red Dead Redemption 2, The Witcher 3 o Metal Gear Solid V, entre muchos otros más.Remasterizaciones y remakesUna de las grandes críticas que tuvo la PS4 a lo largo de toda su vida estuvo relacionada a la falta de una opción de compatibilidad con el catálogo de la PS3 (a propósito: Sony publicó una actualización de su firmware esta semana). Como contraparte, Sony lanzó remasterizaciones de sus sagas exclusivas, las cuales no fueron bien recibidas por los jugadores más acérrimos, pero se presentan como una puerta de entrada para los usuarios que quisieron conocer los clásicos de la marca: Uncharted The Nathan Drake Collection o The Last of Us Remastered son los mejores ejemplos.También hay remasterizaciones, como Batman Arkham Collection, Borderlands The Handsome Collection, Bioshock The Collection. Y no podemos olvidarnos de los remakes de clásicos como Crash Bandicoot, Spyro, MediEvil, Tony Hawk Pro Skater o Shadow of the Colossus.PS4 ProComprando videojuegos: digital, físico (y algunas advertencias)A la hora de comprar videojuegos en PS4, contamos con la posibilidad de acceder a formatos físicos (las clásicas cajitas con el disco) o digitales a través de PlayStation Store (aplicación instalada en la consola por defecto). Los precios entre ambos formatos suelen ser iguales, aunque en el caso de los juegos físicos se pueden conseguir en segunda mano, lo que reduce considerablemente su precio.Por otro lado, PS4 dispone de la membresía de PlayStation Plus, que ofrece acceso al multijugador online y dos juegos mensuales: en los últimos meses, por ejemplo, los usuarios recibieron Final Fantasy VII Remake, Control y Days Gone sin cargo. Para jugar estos juegos es necesario tener activa la membresía de PlayStation Plus, un dato a tener en cuenta para no intentar la acción de “pagar tres días, canjear los juegos y dar de baja la suscripción”. Ojo: PlayStation Plus también está en la PlayStation 5, que además tiene una serie de juegos clásicos de la PS4 gratis, la PS Plus Collection. Quantum: el primer NFT de la historia será subastado esta semanaCreemos importante aclarar que, en páginas como MercadoLibre, se suelen vender “Juegos de PS4 digitales” a precios absurdos: esto se debe a que los usuarios venden “cuentas” de PS4 con el juego listo para descargar, pero que muchas veces traen problemas, como un bloqueo del propio juego comprado, o la imposibilidad de jugarlo desde las cuentas personales del comprador. En general, para ahorrar precio, siempre es recomendable esperar a ofertas en tiendas físicas como Sony o digitales como PSN, donde los lanzamientos se ponen en oferta a partir de 6 meses de su salida, y a estas alturas, ¡los mejores juegos se consiguen muy baratos! Incluso hay sitios que te avisan cuando un juego baja de precio. Obviamente la recomendación de comprar una consola cuando su sucesora ya está en el mercado solamente puede hacerse cuando los precios de una PC para jugar están por las nubes (por el costo de cualquier GPU decente) y cuando el stock y precio de las consolas de la nueva generación tampoco ayudan demasiado. Hoy, con 45.000 pesos es posible conseguir una PS4 Pro; difícil competir con eso. Las cartas están sobre la mesa. ¿Te comprarías una PS4 en 2021?

Fuente: La Nación

 Like