El flujo de vacunas que desde la semana pasada está llegando a la Argentina, y que se mantendrá al menos hasta los próximos días, le permitirá a la Ciudad cumplir con un objetivo y avanzar hacia otras etapas de la campaña para lograr la mayor inmunidad posible de los porteños en pleno avance de la segunda ola de coronavirus. Con las dosis entregadas recientemente más las que ingresarán desde Rusia, México y Estados Unidos, se espera completar la inoculación de todos los grupos de riesgo y abrir el empadronamiento de la población en general.La frenética madrugada que empujó a Vizzotti a una desmentida por las vacunas Pfizer Con casi 890.000 personas que recibieron al menos una dosis y cerca de 280.000 que completaron el esquema con los dos componentes, la Ciudad está cerca de cumplir el objetivo de llegar a toda la población con factores de riesgo, estimada en 1.200.000 personas. En estos momentos, la vacunación se enfoca en los mayores de 45 años con enfermedades preexistentes y el personal con alta exposición; además, está abierta la inscripción para la asignación de turnos de vecinos de entre 18 y 44 años con comorbilidades y continúa la inmunización de los adultos mayores.La semana próxima, según pudo saber LA NACION, podría ser bisagra en la campaña, ya que se alcanzaría toda la población de riesgo, pero antes del fin de semana podría anunciarse el empadronamiento de la población en general, es decir, aquella que no presenta comorbilidades o no se encuentra entre los grupos prioritarios. El primer segmento al que se le dará preferencia será al compuesto por personas de entre 50 y 59 años (o de 55 a 59 años), y luego se sumarán en forma paulatina todas aquellos mayores de 18 que tengan voluntad de recibir la vacuna.Los componentes de la vacuna producida por Oxford/AstraZeneca comenzaron a llegar en forma continúa a la ArgentinaHoy, en el Ministerio de Salud porteño hubo reuniones para tratar de ajustar las fechas y aunque todo apuntaba a la semana próxima, podría adelantarse el anuncio. “Pensábamos que en la última etapa de factores de riesgo, de entre 18 y 45 años, se iban a inscribir más personas, pero hasta el momento tenemos 32.000. Fue más bajo de lo esperado y eso nos daría un margen para usar las vacunas en la población general”, explica una fuente de la cartera. De esta forma, la Ciudad irá en línea con lo anunciado por la provincia de Buenos Aires, que adelantó la intención de comenzar a inocular a menores de 60 años sin factores de riesgo durante este mes, más precisamente, el 22. Los primeros en recibir las vacunas serán las personas entre 40 y 59 años y luego, las de 18 a 39.Ese último grupo de riesgo estaba integrado por 60.000 personas y aunque en la Ciudad estiman que subirá la demanda, también consideran que no será demasiado, ya que el flujo más importante se concentra en las primeras cinco horas tras abrir la inscripción. El Ministerio de Salud porteño cuenta con un stock de 129.000 dosis, las entregadas de la partida que llegó el lunes a la Argentina, que alcanzarán para los próximos cuatro o cinco días. El viernes, en su conferencia habitual, el ministro Fernán Quirós podría anunciar la apertura del empadronamiento de la población general.De Pfizer a Sputnik: qué vacunas compró cada país y cuáles son lo resultados que obtienenPor su parte, la jefa de gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Sonia Tarragona, estimó que la inmunización para la población en general comenzará en todo el país a partir de julio, luego de alcanzar a las casi 15 millones de personas que pertenecen a los grupos priorizados en todas las provincias. Y para septiembre, aventuró la funcionaria, la mayoría de los argentinos deberían haber recibido al menos una dosis.Este nuevo impulso en el ritmo de vacunación se da en semanas con llegadas masivas de cargamentos al país. Hoy la Nación comenzó la distribución de 2.119.000 vacunas AstraZeneca, de las cuales la provincia de Buenos Aires recibió 816.000 dosis; la ciudad, 130.000; Córdoba, 187.200; Santa Fe, 172.800; Mendoza, 96.000; Tucumán, 81.600; y Salta, 72.000, entre las que más recibieron.Números de la vacunación En la ciudad se pudo acelerar así la capacidad de vacunación: en los últimos dos días se superan las 20.000 dosis diarias aplicadas (23.778 ayer y 21.231 hoy; para mañana tiene asignado 29.000 turnos). En 36 postas la capacidad de vacunación es de 32.000 aplicaciones diarias, con posibilidad de aumentar a 35.000 con más puestos y 40.000 si se habilitan otras dos postas de reserva.Desde el inicio de la vacunación el 29 de diciembre, 884.049 porteños recibieron una dosis y 277.278 completaron la inmunización con la segunda, por lo que suman 1.161.327 las vacunas aplicadas. Para ayer el detalle de los vacunados fue el siguiente: personal de salud, 1032 personas; adultos mayores de 70 años, 3083; mayores de 60 años, 1646; personal estratégico, 10.071; grupos con condiciones de riesgo, 5399.La campaña en todo el país Ese embarque había llegado el lunes al aeropuerto de Ezeiza y corresponde a vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina. Se sumaron así a las 2.785.200 dosis que arribaron la semana pasada, entre las Sputnik V y las Oxford/AstraZeneca enviadas por intermedio del fondo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estos arribos se agregaron a los completados la última semana de mayo, de 2.684.600 dosis (1.604.000 AstraZeneca, 1.000.500 Sputnik V componente 1 y 80.100 Sputnik V del 2). La Argentina ya recibió 17.631.945 vacunas: 8.115.745 corresponden a Sputnik V; 4.000.000, a Sinopharm; 580.000, a AstraZeneca/ Covishield; 1.944.000, a AstraZeneca (fondo Covax), y 2.992.200, a AstraZeneca/Oxford. Además, hoy la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que en la madrugada partió un vuelo a Rusia que traerá otras 800.000 dosis del primer componente desarrollado por el Instituto Gamaleya.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 2 jun (reuters) – méxico registró el
miércoles 3,269 nuevos casos confirmados de covid-19, elevando
la cifra a un total de 2,423,928 contagios, informaron las
autoridades de salud.En las últimas 24 horas fueron reportados además 306
fallecimientos relacionados con la pandemia, con lo que el
número de víctimas fatales subió a 228,146 en el país.
(Reporte de Noé Torres; Editado or Abraham González)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con triunfos de Serena Williams y Aryna Sabalenka)PARIS, 2 jun (Reuters) – La exnúmero uno del mundo Serena
Williams, que persigue un récord de 24 títulos de Grand Slam en
individuales, se sobrepuso el miércoles a un mal segundo set
para llegar a la tercera ronda del Abierto de Francia con una
victoria por 6-3, 5-7 y 6-1 contra la rumana Mihaela Buzarnescu.Williams, tres veces campeona de Roland Garros y que se ha
quedado estancada en 23 títulos de Grand Slam desde 2017, uno
por detrás del récord de todos los tiempos de Margaret Court, no
tuvo problemas en el primer set antes de bajar la guardia en la
siguiente manga.La tenista de 39 años, que es séptima cabeza de serie en
París pero no ha pasado de la cuarta ronda en la capital gala
desde que llegó a la final en 2016, volvió a ser dominante en
los momentos clave del tercer set para sellar un enfrentamiento
con su compatriota Danielle Collins.También avanzaron el miércoles Aryna Sabalenka, tercera
cabeza de serie, y Victoria Azarenka, alguna vez semifinalista
de Roland Garros.Sabalenka, que ganó su primer título en tierra batida en
Madrid el mes pasado, cometió decenas de errores no forzados en
la cancha Suzanne Lenglen, pero finalmente venció en sets
seguidos a Aliaksandra Sasnovich en un choque entre bielorrusas.Sabalenka, tuvo un total de 34 errores no forzados antes de
vencer a la número 50 del mundo por 7-5 y 6-3.”No tuve un gran nivel hoy, pero luché por cada punto”, dijo
Sabalenka en una entrevista en la cancha. “Fue un partido
realmente difícil”.Sabalenka se medirá a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova por
un pase a los octavos de final.Más temprano, Azarenka derrotó a Clara Tauson por 7-5 y 6-4
en la cancha Simonne-Mathieu. La bielorrusa, preclasificada
número 15, comenzó muy bien al romper el saque de Tauson en el
primer juego del partido, pero la danesa de 18 años remontó para
poner las cosas 2-2 en el primer set.Sin embargo, Azarenka quebró nuevamente para tomar una
ventaja de 6-5 antes de servir por el primer set.En el segundo parcial, ambas intercambiaron quiebres y
mostraron mucha irregularidad, con una serie de errores no
forzados.Pero la experimentada Azarenka, de 31 años, logró un quiebre
crucial nuevamente en el 4-4 para ponerse arriba en el partido.
Luego sostuvo sus servicios para conseguir la victoria y crear
un partido de tercera ronda ante la estadounidense Madison Keys,
que derrotó a la canadiense Leyla Annie Fernández por 6-1 y 7-5.
(Reporte de Rohith Nair en Bengaluru y Julien Pretot. Editado
en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

La Quiniela Uruguaya de este día miércoles 2 de junio de 2021 ha determinado como ganador del primer premio del sorteo de la matutina al número 3707.El segundo y el tercer premio fueron asignados a los números: 9518 y 3668, respectivamente. Los resultados restantes de la tómbola sorteada fueron los siguientes: 4620, 2885, 4293, 8540, 2046, 6536, 7196, 7041, 1280, 2276, 8193, 2681, 6261, 9830, 7186, 4038 y 8549.La cabeza fue el 7 que en el diccionario de los sueños se interpreta como el Revolver.Consultá los resultados de todas las loterías y quinielasSorteo Quiniela Nacional |
Sorteo Quiniela Poceada |
Sorteo Quiniela Provincia |
Sorteo Quiniela Plus |
Sorteo Quiniela de Montevideo |
Sorteo Quiniela de Córdoba |
Sorteo Quiniela de Santa Fe |
Sorteo Loteria Nacional |
Sorteo Loteria La Solidaria |
Sorteo Sorteo Quini 6 |
Sorteo Loto |
Sorteo Loto 5 |
Sorteo Brinco |
Sorteo Keno |
Sorteo Telekino |
Sorteo Mono bingo |
Sorteo Jugá con Maradona |
Significado de los números

Fuente: La Nación

 Like

MANAGUA.- La policía de Nicaragua allanó este miércoles la vivienda de la líder opositora Cristiana Chamorro, luego de que la Justicia dispusiera su captura tras una acusación de lavado de activos presentada por el gobierno de Daniel Ortega.Según una nota de prensa, un tribunal de Managua mandó el “allanamiento y detención en contra de Cristiana Chamorro, acusada por los delitos de gestión abusiva, falsedad ideológica en concurso real con el delito de lavado de dinero, bienes y activos, en perjuicio del Estado de Nicaragua y la sociedad nicaragüense”.Chamorro se perfila como la principal rival de Ortega para los comicios presidenciales de noviembre próximo. Aunque Ortega aún no ha confirmado su participación en estas elecciones, sus adversarios creen que buscará un cuarto mandato consecutivo.Daniel Ortega, el presidente nicaragüenseEl barco más grande de la armada iraní se hundió bajo circunstancias poco clarasLa orden fue dictada por la jueza Karen Chavarría Morales del distrito noveno de Audiencia Penal, según un comunicado emitido por esa dependencia judicial. La presidenta de la ONG Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez, declaró a periodistas que los agentes policiales irrumpieron “violentamente” en la residencia de Chamorro, ubicada a unos 11 kilómetros al sur de la capital. Cristiana Chamorro había convocado a una conferencia de prensa a las 12 (hora local) y el ingreso de los agentes se produjo unos 15 minutos antes.Policía orteguista ejecuta un allanamiento ilegal en la casa de mi hermana Cristiana Chamorro @chamorrocris, precandidata presidencial, objeto de un proceso criminal persecutorio.— Carlos F Chamorro (@cefeche) June 2, 2021Amigos y familiares de Chamorro trataron de ir a la residencia de la dirigente política. Policías y antimotines impedían el paso al lugar, según pudo verse en imágenes de la televisión local.?#EnVivo | Momento en que la policía orteguista agrede a periodistas independientes que dan cobertura al allanamiento a Cristiana Chamorro. ??https://t.co/mANyf4Ezs3 pic.twitter.com/NpyQr7xpwK— LA PRENSA Nicaragua (@laprensa) June 2, 2021Poco antes de la emisión de la orden de captura, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, había dicho este miércoles que el presidente Ortega teme “elecciones libres”. Lo dijo tras el pedido de la Fiscalía de prohibir la candidatura presidencial de Chamorro.”Prohibir arbitrariamente a la líder de la oposición Cristiana Chamorro refleja el temor de Ortega a unas elecciones libres y justas. Los nicaragüenses merecen una democracia real”, aseguró en Twitter el secretario de Estado de Estados Unidos, quien cumple su segundo y último día de visita en Costa Rica.#ULTIMAHORA: Orden de arresto contra otra candidata opositora en NicaraguaCristiana Chamorro ve minimizadas sus posibilidades de participar en las elecciones del 7 de noviembre. Antes de emitir la orden de arresto, la policía nicaragüense allanó su vivienda.#DWNoticias /jam pic.twitter.com/nEsJJoMy3J— DW Español (@dw_espanol) June 2, 2021La Fiscalía empezó a investigar a Chamorro, hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), luego de que el Ministerio de Gobernación la señalara sorpresivamente por supuestas irregularidades en el manejo de la fundación que lleva el nombre de su madre (FVBCH), una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión.Después de 10 días de indagaciones, el Ministerio Público acusó este martes a Cristiana Chamorro, de 67 años, “por los delitos de gestión abusiva, falsedad ideológica, ambos en concurso real con lavado de dinero, bienes y activos”, según un comunicado.Su madre y expresidenta derrotó en 1990 a Ortega en las urnas, cuando este intentó la reelección después de su primer gobierno (1985-1990).Agencias Reuters y AFP

Fuente: La Nación

 Like

En una ceremonia transmitida en vivo por YouTube y Facebook, se anunció esta tarde el libro ganador del premio Booker Internacional 2021, por el que competía la traducción al inglés de Los peligros de fumar en la cama, cuentos de Mariana Enriquez. Pero el jurado eligió la novela At Night All Blood is Black del francosenegalés David Diop, que fue traducida del francés al inglés por la estadounidense Anna Moschovakis y publicada por Pushkin Press en el Reino Unido. En español fue publicado como Hermanos de alma por Anagrama. “Estoy extremadamente feliz por haber ganado el Booker y mi primer agradecimiento es para la traductora Anna Moschovakis, una gran escritora y una gran artista; sin su trabajo, no podría haber ganado este premio”, dijo en francés el autor, de 55 años, por videoconferencia. La novela de Diop, dedicada a su primera lectora (su esposa), había llegado a las librerías argentinas en 2020. Cada año desde 2016, el Booker Internacional premia un libro de ficción escrito en lengua extranjera, traducido al inglés y publicado en el Reino Unido e Irlanda.Hermanos de alma es la ópera prima del autor nacido en París, en 1966, y cuenta la historia de Alfa Ndiaye, un joven senegalés que combate en el ejército francés durante la Primera Guerra Mundial. En el mismo regimiento también está su amigo Mademba Diop que, cuando es herido de gravedad, le pide a Alfa que lo mate para evitar el sufrimiento inútil. Luego de la muerte de Mademba, Alfa comienza a asesinar a soldados enemigos durante la noche del mismo modo en que murió su amigo. Después les corta una mano y se las lleva como trofeo. De a poco, la admiración de sus compañeros de armas cede paso al horror y el joven soldado asume la figura de un brujo ante los otros. Una novela que denuncia el pasado imperial, colonial y bélico de un país europeo es premiada en otro país europeo de pasado imperial, colonial y bélico.“Mi novela es la historia de dos jóvenes africanos que llegan de un ámbito rural y pelean por Francia en la Primera Guerra Mundial, la historia de dos campesinos en una guerra industrial -dijo Diop esta tarde en la emisión del Booker-. Quise mostrar la conmoción que podrían haber sentido esos jóvenes que pelearon en aquella guerra atroz que se llevó tantas vidas”.Diop comentó que en su novela había adoptado la perspectiva de un joven sobre la atrocidad de la guerra y que se había basado en cartas de excombatientes para escribirla. “Hace varios años leí unas cartas que había recopilado el historiador Jean Pierre Guéno, verdaderos testimonios absolutamente conmovedoras escritos por jóvenes, heridos abandonados en tierra de nadie -declaró en una entrevista de 2019 con el periódico español El Cultural-. En ellas se dirigen a sus familiares anunciándoles que están a salvo, pero cuando la familia recibe sus cartas, muy emotivas, los soldados ya están muertos”. El escritor intentó captar esa intensidad emocional en su primera novela. “Cada novela tiene su color, su estilo. Para Hermanos de alma, el estilo que buscaba debía permitirme traducir la emoción de este personaje, artillero senegalés. Es decir, bajo un estilo repetitivo, como si fuera una letanía. Por eso estuve años reflexionando hasta que conseguí el tono propio de esta obra”.En español, el libro de Diop llegó en 2020 a la Argentina (Alice Joulot/)“Muchos soldados silenciaban sus experiencias porque contarlas era como revivirlas, y en mi familia siempre existió ese silencio que fue lo que me lanzó a la escritura -agregó en esa ocasión-. Luego, decidí inventarme un personaje que no sabía ni hablar ni escribir francés. Me interesaba que el lector se metiera de lleno , sin filtro, en los pensamientos de Alfa Ndiaye. Eso condicionó mi manera de escribir, ya que quería que se descubriera otra lengua , el wólof, detrás de las palabras”.El autor, que creció en Senegal, reside en el sureste de Francia, donde es jefe del Departamento de Artes, Lenguas y Literatura de la Universidad de Pau y de los Países del Adour. Es especialista en literatura francesa del siglo XVIII y en las representaciones europeas de África en los siglos XVII y XVIII. Hermanos de alma, su primera novela, había recibido los premios Choix Goncourt España, Goncourt des Lycéens y Patrimoines 2018 y el Globe du Cristal du Meilleur Roman 2019. Desde hoy, el Booker Internacional se suma a esta prestigiosa lista. Diop señaló que se sentía “honrado” por la distinción británica.La sede del anuncio llamó la atención. Los organizadores eligieron transmitir desde la catedral de Coventry, que fue construida junto a las ruinas de la antigua catedral, destruida por los bombardeos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Con el fondo de los cristales creados por el artista John Piper, la periodista y presentadora de la BBC, Colleen Harris, y la responsable de la organización del premio, Fiammetta Rocco, presentaron los seis libros finalistas y a los actores de la Royal Shakespeare Company, que interpretaron fragmentos de los libros en competencia (la actriz Lucy Phelps leyó parte del cuento “El desentierro de la angelita”, de Enriquez).Diop y su traductora al inglés compartirán en partes iguales el premio de cincuenta mil libras esterlinas (unos setenta mil dólares). El jurado del Booker 2021, que eligió Hermanos de alma entre 125 libros de lengua extranjera traducidos al inglés, estuvo integrado en esta ocasión por la escritora y periodista etíope-canadiense Aida Edemariam; la historiadora camerunesa (vicepresidenta de la Royal Historical Society) Olivette Otele; el escritor indio Neel Mukherjee; el poeta y traductor húngaro George Szirtes, y la historiadora y biógrafa británica Lucy Hughes-Hallett.Así comienza el libro ganador del premio Booker Internacional–… lo sé, lo he entendido, no debería haberlo hecho. Yo, Alfa Ndiaye, hijo de un hombre viejísimo, lo he entendido, no debería haberlo hecho. Por la verdad de Dios, ahora lo sé. Mis pensamientos no pertenecen a nadie más que a mí, puedo pensar lo que quiera. Pero no pienso hablar. Todos aquellos a quienes habría podido contarles mis pensamientos secretos, todos mis hermanos de armas que andarán desperdigados, desfigurados, mutilados, destripados, de tal manera que a Dios le dará vergüenza verlos llegar a su Paraíso o el Diablo se alegrará de acogerlos en su Infierno, no habrán sabido quién soy verdaderamente. Los supervivientes no sabrán nada, mi anciano padre no sabrá nada y mi madre, si es que sigue en este mundo, no lo adivinará. El peso de la vergüenza no se añadirá al de mi muerte. No se imaginarán lo que pensé, lo que hice, hasta dónde me llevó la guerra. Por la verdad de Dios, el honor de la familia estará a salvo, el honor de fachada.Lo sé, lo he entendido, no debería haberlo hecho. En el mundo de antes, no me habría atrevido, pero en el mundo de hoy, por la verdad de Dios, me he permitido lo impensable. Ninguna voz se ha alzado dentro de mi cabeza para prohibírmelo: las voces de mis ancestros, las de mis padres se callaron cuando pensé en hacer lo que he terminado haciendo. Ahora lo sé, te juro que lo entendí todo cuando se me ocurrió que podía pensarlo todo. Me vino así, sin más, me cayó encima brutalmente del cielo metálico como una tremenda granizada de guerra, el día que murió Mademba Diop.¡Ay! A Mademba Diop, mi más que hermano, le costó bastante tiempo morirse. Fue muy muy difícil, no se acababa, desde la mañana temprano hasta la noche, con las tripas al aire, lo de dentro fuera, como un cordero descuartizado por el carnicero ritual tras el sacrificio. Todavía no se había muerto Mademba y ya tenía el interior del cuerpo por fuera. Mientras los demás se refugiaban en esas llagas mayúsculas de la tierra que llaman trincheras, yo me quedé junto a Mademba, tumbado a su lado, con la mano derecha en su mano izquierda, mirando el cielo azul frío surcado de metal. Tres veces me pidió que acabase con él, tres veces me negué. Eso fue antes, antes de autorizarme yo a pensarlo todo. Si entonces hubiera sido como he llegado a ser, lo habría matado la primera vez que me lo pidió, la cabeza vuelta hacia mí, la mano izquierda en mi mano derecha.De Hermanos de alma (Anagrama)Traducción de Rubén Martín Giráldez

Fuente: La Nación

 Like

El constitucionalista Alberto Garay, que preside desde abril el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, considera que la Argentina “adolece la ausencia de seguridad jurídica” y que atraviesa un proceso de decadencia en materia judicial iniciado en 1930. En este sentido, cuestionó el proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal impulsado por el oficialismo, y dijo a LA NACION que “las energías del Estado deben estar enfocadas en la pandemia” y no en “remover a un funcionario que se desempeña correctamente”, en alusión al procurador interino de la Nación Eduardo Casal.-El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires ya fijó posición sobre el proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal, pero ¿qué opinión le merece el contexto en el que se plantea y el hecho de que la actual oposición en su momento haya avalado cambios similares?-Es un proyecto que, a mi modo de ver, está basado en una mala idea, en un mal momento. Proponer la reforma del Ministerio Público, como la reforma anterior de la justicia federal, o proponer crear un tribunal intermedio ante la Corte, es un despropósito en el momento actual. Las energías del Estado deben estar puestas en atacar la pandemia, en atacar la desocupación, el modo en que se puede generar trabajo o las condiciones. Esto no le llega a la gente ni de cerca, que tiene un problema muy grave, más del 50% de la gente tiene un problema de subsistencia. Está claro que lo que quieren es remover a un funcionario que se está desempeñando correctamente y poner a alguien que, muy probablemente, va a ser afín al Gobierno. El procurador es el jefe de los fiscales y como muchos exfuncionarios tienen problemas con la Justicia genera en la oposición la sensación de que se quiere nombrar un personaje afín a su ideología para desactivar a los fiscales en esos casos. Nada peor, no solo por la pandemia, sino por la situación de exfuncionarios o funcionarios que tienen problemas en la Justicia.-¿Y la idea de eliminar el cargo vitalicio y fijar un plazo?-La idea de que el cargo de procurador sea por un plazo breve, a nuestro modo de ver, también es una mala idea. La noción de tener funcionarios permanentes o semi permanentes la hemos tomado de Estados Unidos y lo proyectamos al Ministerio Público porque la idea es que esa permanencia lo desvincula de los intereses partidarios y lo pone en defensa de la ley pura y simple y de la sociedad. Tanto en la oposición cuando propuso algo semejante como en el gobierno actual, los dos proyectos pecan por el mismo error. Por el pasado que tenemos, de interrupciones constitucionales, cada gobierno se sintió autorizado a desplazar a jueces y a ver de qué manera juegan su ficha en el armado judicial. Menem llegó y amplió la Corte, presionó al procurador, nombró una mayoría propia en la Corte. Si queremos tener jueces probos, más allá de las capacidades y los exámenes que hay que rendir, en tanto esta tendencia no se corte, siempre vamos a estar en el mismo problema.-Este Gobierno lanzó fuertes críticas a la Corte Suprema e incluso circuló la idea de crear un tribunal intermedio, un proyecto que, por el momento, no vio la luz. ¿Qué opinión le merece la idea de reformar la Corte Suprema?-No hay mejor reforma de la Corte que aquella que haga la propia Corte en cuanto a su manejo interno. Eso de crear un tribunal intermedio es una mala idea, es generar una mayor burocracia, mayores costos en el presupuesto. Nuestro problema no pasa por la cantidad de tribunales que tenemos sino por la calidad. La crítica del foro es normalmente por la calidad de los tribunales, de cómo se trabaja, de las reglas no escritas del procedimiento, de la lentitud, del excesivo manejo por escrito… Pero la creación de un tribunal nuevo no solucionaría eso, se agregaría una nueva instancia. Y la propia Corte Suprema se ha atribuido la interpretación final de la Constitución. Creo que el intento de crear un tribunal intermedio para alivianar el trabajo de la Corte no va a ser tal.corte suprema (Archivo/)-¿Qué diagnóstico hace de la seguridad jurídica en la Argentina?-La Argentina adolece de la ausencia de seguridad jurídica hace muchos años. Es parte del mismo proceso de inestabilidad política que existió a partir de 1930, y luego con el advenimiento de los gobiernos y la secuencia de gobiernos democráticos que tenemos desde 1983 no se logró construir un esquema de seguridad jurídica confiable, razón por la cual gran parte de los negocios y de las exigencias de muchas empresas y de la insatisfacción que existe en la población tiene una estricta relación con la ausencia de reglas estables, de conductas previsibles de los órganos políticos y judiciales.-¿Y qué se debe hacer para establecer esas reglas?-La Corte está intentando establecer ciertas pautas. Últimamente ha puesto énfasis en la obligatoriedad de sus propios precedentes, pero es un proceso que impuesto desde el Poder Judicial lleva muchos años de consolidar, porque básicamente se trata de demostrar que uno también está dispuesto a obedecer sus propios precedentes. En esto también se le hacen críticas a la Corte, algunas tienen sustento y otras son un poco exageradas, porque la Corte se debe manejar en un contexto político en general y si bien tiene que recostarse en la Constitución, tiene que estar mirando también de dónde venimos, porque imponer ciertas reglas muy estrictas en un país que viene de tamaña estabilidad tampoco es viable.-¿Qué crítica le hace usted a la Corte?-A mí me gustaría que fuera más consecuente con su propia jurisprudencia. Si fuera más consecuente podría exigir más consecuencia de los tribunales inferiores respecto de sus propias decisiones. Como se dice normalmente, uno educa con el ejemplo. Obviamente la Corte tiene muchos casos que tienen consecuencias políticas. Esto es inevitable en cualquier sistema de control de constitucionalidad donde el último intérprete es la Corte Suprema. No deben resolverse de modo partidario. Nuestra historia constitucional y nuestra jurisprudencia le dan muchos elementos a la Corte para hablar en términos constitucionales.-¿Y cómo ve la composición actual del Consejo de la Magistratura?El consejo adolece del mismo problema. Lo peor que se hizo con el Consejo fue la reforma de la ley del en la época de Cristina Kirchner, donde se rompió el equilibrio de los consejeros y se le dio prevalencia a los órganos políticos por sobre los órganos judiciales, académicos y los estamentos de abogados. Como estaba armado en la reforma previa al gobierno de Cristina, tenía un equilibrio tolerable. Lo que se hizo luego, que ya fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal, y que hoy depende de la decisión de la Corte, fue un retroceso en línea con el proceso de decadencia de 1930 en materia judicial.-¿Y le parecen correctos los procesos de selección de magistrados?-No se busca un sistema ideal de elección de jueces, que busque designar a los mejores de acuerdo a un criterio objetivo de evaluación. Se pone una mayoría de los consejeros que provienen del órgano político y además se mantiene lo que es la audiencia final, después de que se dan los exámenes y se hacen las ternas eventuales, donde los consejeros pueden alterar esa terna y poner en primer segundo o tercer lugar a alguien que salió cuarto o décimo. El armado del consejo de la magistratura está en línea con este proceso de decadencia que busca tratar de producir jueces amigos del gobierno mientras esté en el poder. Esto es nefasto porque es ir en contra del concepto de justicia.

Fuente: La Nación

 Like

Pablo Nealon va a cumplir los 50 en noviembre de este año. Es porteño y arquitecto, pero desde 1999 no vive más en Buenos Aires y, desde hace una década, tampoco se dedica más a la arquitectura. Pegó el volantazo en todos los aspectos de su vida. Es que este argentino, que actualmente radica con su familia en Longmont, una pequeña localidad del estado de Colorado, en los Estados Unidos, decidió convertirse en cocinero y ahora emprendió un proyecto que lo colma de felicidad: ser chef personal.Bar premiado. Reabrió el rooftop argentino elegido entre los 25 mejores del mundoNealon va a la casa de una pareja o una familia o donde se reúna un grupo de amigos, se instala por un rato en su cocina, y elabora con sus propias manos un sabroso menú para los presentes. Es, por así decirlo, un chef on demand. “Cocinar para otros es un acto de amor, que implica estar al servicio de la gente para la que uno cocina y tratar de hacerla feliz”, cuenta este chef a domicilio a LA NACION.Su particular actividad se inició en febrero de este año e incluye todo tipo de platos, de acuerdo con la ocasión y los presupuestos. Hace poco, además, con una parrilla hecha en la Argentina, comenzó a hacer asados en las casas de sus clientes. En este punto, el chef asegura que el asado americano es diferente del criollo y agrega: “Les hacés un asado argentino y flashean en colores”.Pablo Nealon se graduó como arquitecto en la UBA, pero siempre quiso ser cocinero profesional, algo a lo que se dedica ahora con mucha alegría (PabloNealon-chef.com/)“El chef Pablo preparó el menú en lo de un amigo y la comida fue superlativa”, escribió uno de los clientes en la página web del cocinero personal argentino. “Tengo tres palabras para las preparaciones de Pablo: deliciosas, visualmente hermosas y consistentes”, apuntó otro. Para Nealon es “súper gratificante” recibir ese tipo de comentarios, y son también, para él, “la afirmación de que estoy haciendo lo que realmente me gusta, y que lo estoy haciendo bien”.Arquitectura, Nueva York y un cambio de rumboCuando narra la historia de cómo llegó a ser chef, Nealon da cuenta de que no siempre hizo lo que le gustaba. Él se recibió de arquitecto en la UBA y comenzó a trabajar en Buenos Aires, en sociedad con un amigo. En 1999 llevó adelante su proyecto de viajar. “Mi idea era irme un año a dar una vuelta por el mundo. Tenía amigos en diferentes ciudades y familia en Nueva York”, relata a este medio, en una comunicación telefónica desde Longmont.Vacuna de Sputnik V: cuál es su grado de efectividad, sus efectos adversos y cuántas dosis requierePero a poco de arribar a la Gran Manzana, su idea de continuar viajando quedó trunca. Consiguió trabajo en un estudio de arquitectura de Manhattan y se afincó en la ciudad. “Quería dar vueltas por el mundo, pero Nueva York da vueltas alrededor tuyo. Es un lugar increíble, con mucha cultura y convivís con gente de todas partes”, describe Nealon, que entonces tenía 27 años y aún estaba lejos de lanzarse a su sueño de ser cocinero.Rollo de ternera, ñoquis parisiennes, habas, rábano asado y salsa de limón y manteca (pablonealon-chef/)La de la cocina era una pasión que lo atraía desde niño, desde que se maravillaba observando -y comiendo- los manjares que elaboraban diferentes miembros de su familia. Los asados de su padre, la empanada gallega y el curry de su abuela, y los ñoquis y la bondiola de la cocina de Vicenta -”la mujer que trabajaba en mi casa desde que yo tenía dos años, una segunda madre”- fueron los ingredientes que hicieron crecer en él su amor incondicional por el universo gastronómico.Y finalmente, un día, Pablo encaró directo hacia su sueño. “Hace 10 años decidí cambiar de carrera -cuenta el chef-. Siempre quise cocinar profesionalmente. No quería hacer más arquitectura, no era lo que me apasionaba. Decidí que iba a hacer el cambio”.A partir de allí, Nealon comenzó a buscar escuelas de cocina en Nueva York, pero “eran todas carísimas”. Entonces, volvió a mirar hacia sus pagos. “Encontré la escuela de Mausi Sebess, en Buenos Aires, que tenía un programa muy comparable a cualquiera que yo había consultado. Llamé a mis viejos, y les dije: ‘Me voy por seis meses, aguántenme ese tiempo en su casa’”, rememora el cocinero.Encuentran un tiburón blanco de cinco metros abandonado en un parque acuático cerradoEn 2011, luego de hacer el curso intensivo de un semestre en territorio porteño, Nealon regresó a Nueva York y comenzó a hacer carrera en la nueva profesión que había adquirido y que lo apasionaba.Recientemente Pablo comenzó a hacer asados, con su flamante parrilla hecha en la Argentina (Gza. Pablo Nealon/)Su carrera en la gastronomíaArrancó en un restaurante de un argentino, luego fue cocinero de línea en la estación fría en la cadena Craftbar, del célebre chef estadounidense Tom Colicchio. “Ahí es donde empezás. No cocinás mucho, te ocupás de ensaladas, tablas de quesos y fiambres, abrís ostras. Yo igual siempre miraba las estaciones siguientes e iba aprendiendo. Y fui subiendo”, cuenta Nealon.Tabla de quesos y dulce de membrillo (Instagram / pablonealon/)Dos años más tarde, ya casado y con su mujer, Jennifer, embarazada de su primera hija, el argentino tuvo la oportunidad de ser subchef en el restaurant Joseph Leonard. “Estaba en el West Village, un lugar muy bueno, con mucha onda. Ahí tuve mi primer laburo en un posición más de manager”, dice el chef.Dos años más tarde, un excompañero de Craftbar abrió su propio restaurante y lo invitó a trabajar con él. Pero un año después, Nealon decidió mudarse con su familia al estado de Colorado. “Tengo familia. Fue una cuestión de mejorar la calidad de vida. Colorado es más tranquilo. Además, Nueva York es muy cara. En Longmont pudimos comprarnos una casa, hay más espacio”, relata el chef personal, que es padre los pequeños Ella, de 7 años, y Miles, de 3.Pablo Nealon junto a su familia: su esposa Jennifer y sus hijos, Ella y Miles (Instagram / pablonealon.chef/)Longmont es un pueblo chico, de unos 90.000 habitantes, ubicado a una hora al norte de Denver, la capital del estado. “Es muy lindo, nos encanta vivir acá”, asegura Nealon, que agrega que hay una buena actividad gastronómica en ese lugar. “Muchas cervecerías; también aparecieron últimamente sidrerías, y con eso, muchos restaurantes y cosas así”, describe.Científicos descienden hasta las profundidades del océano y se llevan una sorpresaEn su nuevo lugar en el mundo, Pablo trabajó por tres años como cocinero del restaurante de un hotel, encargado de banquetes y luego pasó a ser chef ejecutivo de un hospital. Pero, si bien este trabajo le dejaba más tiempo para estar en su casa con su familia, algo no le cerraba. “Era un laburo supercorporativo, estaba mucho en la oficina. Yo dejé la arquitectura porque no quería pasarlo en una oficina y estaba otra vez ahí, mientras que a mí me gusta cocinar y ver la reacción de la gente cuando come mi comida”, cuenta.Nuevo cambio de rumbo: chef personal“El grueso de la pandemia lo pasé laburando ahí, para el hospital, pero con todo lo del coronavirus a mucha gente le empezó a cambiar la perspectiva de cómo miramos las cosas. Yo ya había hecho un par de eventos de cocina, y entonces lo decidí. Me dije: ‘Me lanzo y voy a hacer esto’”.Pierna de cerdo confitada, lentejas beluga y ensalada de manzana y remolacha (pablonealon-/)“Hacer esto” es la referencia de Pablo Nealon a su trabajo actual, como chef personal, un trabajo que comenzó a realizar en febrero.“Hice una página web y acá estamos, empezando a levantar y sacar laburitos. Cocinás para una persona, vas a su casa, trabajás en su cocina, te dicen qué es lo que están pensando y lo que quieren hacer. Empezás a armar con ellos una experiencia culinaria”, describe su actividad el chef, que abre su página de Internet con un proverbio irlandés muy elocuente para expresar el espíritu de su tarea: “La risa es más brillante donde está la comida”.Horóscopo: signo por signo, las predicciones de Jimena La Torre para junio“Está bueno porque es algo íntimo -agrega-. A la gente le encanta que venga un cocinero a su casa, a cocinarle; me preguntan cosas, de donde vengo, cómo aprendí a cocinar. No solamente te contratan para una buena cena. Les gusta el show, entre comillas. Viene el chef con su atuendo acorde. Les encanta”, agrega ya que sabe que su trabajo consiste en, además de cocinar algo delicioso, elaborar también grandes recuerdos, momentos memorables.Nealon prepara sus propios embutidos, como estos chorizos, que no pueden faltar en su parrillada (Instagram / pablonealon.che/)Con respecto de los menús, Nealon tiene un gama de posibilidades muy abierta. “Prefiero hablar con mi cliente y preguntarle qué le gustaría comer, o qué preferencias tiene -dice el cocinero-. Entonces, con las respuestas armo un menú, le pongo un precio y se lo mando. Ahí me dicen: ‘Nos encantó’. O piden algunos cambios. Así armás la cena”.Los precios de este servicio dependen de la cantidad de pasos que tiene la cena. La de tres platos tiene una base, por persona, de US$75; la de cuatro platos, US$95; y la de cinco, unos US$115. No son precios “inalcanzables”, señala el cocinero. “Me gusta que todo el mundo pueda acceder a una buena comida. A pesar de no ser barato como ir a una pizzería, por lo que implica tener que ir a las casas o cocinar desde un par de días antes, trato de que sea algo alcanzable para más gente”, añade.Langosta a la gallega, con papas confitadas y aceite de pimentón (pablonealon-chef/)Short Ribs, asados y la new american cocinaSi bien Nealon señala que no tiene una especialidad, dice que hace “buenos platos con pescado” y que también se destacan sus sabrosos braseados “de cocción lenta para el invierno”. En este sentido el cocinero cuenta que hizo bastantes short ribs, que es, según cuenta, “la tira de asado, un poco más gruesa, que la cocinás super lenta en el horno con un vino o caldo o vegetales”. “La cocinás bien lenta, se brasea y queda súper tierna”, describe. Misterio revelado: descubren quiénes construyeron las pirámides de EgiptoA la hora de hablar de ingredientes o platos que pueden relacionarse con la cocina argentina, el chef dice que incorpora a algunos de sus postres el dulce de leche y que, hace poco, comenzó a hacer asados.Galantina de pollo, papas asadas y hongos (pablonealon_chef/)“Compré un asador muy bueno a un amigo, es redondo y con un brasero en el medio y lo llevo a la casa de la gente. Hice un asado este sábado y tengo otro este mes”, cuenta el cocinero, que asegura que puede conseguir buena carne en las granjas que rodean Longmont y que, además, tiene una carnicería en el pueblo a la que le puede pedir los cortes necesarios, como la tira de asado.“Hago mis propios chorizos en casa -agrega Nealon-, hago achuras, aunque no son fáciles de conseguir y salchichas parrilleras”. Según el chef personal, el asado americano es diferente, más ahumado, se hace en unas parrillas que tardan horas y horas o parrillas a gas. “Así que, imaginate, les hacés un asado argentino y flashean en colores”, asegura con orgullo. View this post on Instagram A post shared by Pablo Nealon (@pablonealon.chef)De todas formas, y a pesar del acento argentino del asado criollo, al que él le puede añadir empanadas o provoleta, Nealon admite que su desarrollo como cocinero se dio en los Estados Unidos. “Lo que más aprendí es la cocina que se conoce como new american, que es la gran excusa para hacer lo que quieras, porque es una gran fusión de diferentes culturas”, dice.Cosas que extraña de la comida argentinaUna curiosidad relacionada a esta actividad de cocina a domicilio en los Estados Unidos es que el chef puede aconsejar la bebida alcohólica para acompañar los platos, pero no la puede incluir en el presupuesto del menú. “Por una cuestión legal, el alcohol está regulado. Si tenés restaurante, podés sacar una licencia, pero esos permisos están atados a un lugar físico. Es decir, puedo obtener la licencia si tengo un local, pero como cocinero privado no te puedo vender alcohol”.Pablo Nealon por el momento trabaja solo como chef personal, pero si los eventos empiezan a aumentar piensa contratar más gente (Facebook / Pablo Nealon /)La historia del terremoto que duró 32 años y terminó en un desastreEl chef personal, por el momento, trabaja solo, excepto cuando el evento es para mucha gente y debe recurrir a una persona que lo ayude, pero su idea es que, si el negocio crece, y aparecen en agenda más eventos pueda “ampliar el equipo y tener a alguien más fijo que me ayude con la producción y en el servicio”, señala el cocinero y agrega: “Por ahora soy el hombre orquesta porque estoy empezando, pero la idea es ir creciendo”.Al hablar del país en el que nació, y donde también aprendió a amar la cocina, Nealon dice que extraña a su familia, a sus hermanos, a sus primos, y a “todos los de allá”. “La amistad en la Argentina es muy fuerte y diferente a lo que se vive acá, a pesar de que tengo buenos amigos aquí también”, apunta.En cuanto a su especialidad, la gastronomía, sus añoranzas son bastante específicas. “El helado argentino es difícil de superar -señala-. Y los sandwiches de miga… En Nueva York había un solo lugar donde los hacían. En Colorado nunca los vi. Los podría hacer yo, pero por alguna razón nunca salen igual a los de allá”, se lamenta.Sorbete de gazpacho (Instagram / pablonealon.chef/)Como reflexión final, Pablo afirma que que cocinar para otros “es un acto de amor”. “Para los chefs, que somos personas especiales, al menos en mi caso, es una manera fácil de demostrar ese amor y de demostrar gratitud a través de la comida. Es hacer feliz a la gente para la que uno cocina, y estar al servicio de esa gente”, concluye este chef argentino que nunca cejó en perseguir sus sueños.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 2 jun (Reuters) – El entrenador de laselección argentina de fútbol, Lionel Scaloni, consideró elmiércoles que la realización de la Copa América en Brasil es”preocupante” y “alarmante”, tras la designación como sede porparte de la Conmebol en medio de uno de los peores brotes decoronavirus en el país sudamericano.Brasil recibirá entre el 13 de junio y el 10 de julio a laprincipal competencia de selecciones del continente luego de lasbajas anunciadas días atrás de Argentina y Colombia como sedesconjuntas.”Nos encontramos con esta situación que no deja de serpreocupante y alarmante, porque no es el lugar ideal”, dijoScaloni en una rueda de prensa virtual desde el centro deentrenamiento de la federación argentina.”Es una situación difícil de asimilar. Vamos a ir, vamos ajugar e intentar que la Copa sea lo mejor posible. Hay muchasincógnitas sobre el alojamiento y dónde vamos a estar”, añadióel DT.Antes del inicio de la Copa América, Argentina recibirámañana a las 21 a Chile y cinco días más tarde visitará aColombia en el marco de las eliminatorias sudamericanas alMundial de Qatar en 2022.Para el primer compromiso ante el seleccionado chileno,Scaloni confirmó una alineación en la cual se destacan los debutdel arquero del Aston Villa Emiliano Martínez y del defensor deAtalanta Cristian Romero, además de la presencia del astroLionel Messi.(Reporte de Ramiro Scandolo;Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

El videojuego Crysis Remastered Trilogy, que recoge las versiones remasterizadas de las tres entregas de la saga de disparos y acción Crysis, estará disponible en otoño para PC y para las PlayStation y Xbox de la generación actual y de la pasada.El videojuego creado por el estudio Crytek incluirá las remasterizaciones para un solo jugador de Crysis, Crysis 2 y Crysis 3, optimizadas en colaboración con Saber Interactive para las consolas y PC actuales.¿Tiene sentido comprar una consola PlayStation 4 en 2021?El paquete con tres juegos estará disponible para PlayStation, Xbox, Nintendo Switch y PC, con una experiencia de juego “aún más suave” en la próxima generación, PS5 y Xbox Series X y S, como ha afirmado la desarrolladora en un comunicado.Crysis Remastered ya está disponible en estas plataformas y las remasterizaciones de Crysis 2 y Crysis 3 también lo estarán por separado con el lanzamiento del ‘pack’ en otoño.Crysis Remastered Trilogy permitirá a los jugadores la oportunidad de jugar toda la historia desde el principio, desde la primera entrega, cuando los invasores alienígenas pueblan una cadena de islas norcoreanas y el protagonista juega como el supersoldado Nomad, armado con un Nanosuit y equipado con habilidades de velocidad, fuerza, armadura y camuflaje.En Crysis 2 Remasterizado, los extraterrestres arrasan Nueva York y comienzan un asalto que amenaza con la aniquilación total de la humanidad, y el protagonista está equipado con el Nanosuit 2.0.Por su parte, en Crysis 3 Remasterizado, la ciudad de Nueva York se ha transformado en una extensa selva tropical urbana protegida por una nano cúpula gigante, y el protagonista, Prophet, debe luchar a través de siete distritos distintos contra las fuerzas humanas y alienígenas.

Fuente: La Nación

 Like