(.)Por Nandita Bose y Jeff MasonWASHINGTON, 2 jun (Reuters) – Con ofertas desde cerveza
hasta guarderías gratuitas, el presidente Joe Biden promocionó
el miércoles los nuevos esfuerzos para que el 70% de los adultos
estadounidenses tengan al menos una de las dosis de las vacunas
contra el COVID-19 antes de la festividad del 4 de julio, Día de
la Independencia.El presidente demócrata ha hecho de la recuperación de la
pandemia una de sus principales prioridades en sus primeros
meses de mandato. El despliegue de las vacunas ha provocado un
drástico descenso del número de casos, hospitalizaciones y
muertes en todo el país, una tendencia que la Casa Blanca espera
prolongar.Alrededor del 63% de los adultos estadounidenses han
recibido al menos una vacuna, según datos del gobierno. La Casa
Blanca promocionó las nuevas iniciativas de las empresas
privadas y los esfuerzos de divulgación pública, mientras que
Biden animó a aquellos que tienen dudas sobre las vacunas.El presidente, que es abstemio, alabó el anuncio de
Anheuser-Busch de dar una cerveza gratis a los adultos
mayores de 21 años si se alcanza el objetivo.”Así es: Vacúnate y tómate una cerveza”, dijo Biden.
“Necesitamos que todos los habitantes del país se unan para
superar la meta”, dijo. “Les prometo que podemos hacerlo”.Otras nuevas iniciativas destacadas por la Casa Blanca son:* Guarderías gratuitas de cuatro grandes proveedores de ese
servicio para los padres y cuidadores que se vacunen o se
recuperen de las vacunas.* Ampliación del horario de los viernes por la noche en
miles de farmacias de todo el país donde la gente puede
vacunarse.* Llamadas y prospección en los barrios con bajas tasas de
vacunación.* Una gira de vacunación dirigida por la vicepresidenta
Kamala Harris para animar a la gente a vacunarse.* Una iniciativa para trabajar con peluquerías y salones de
belleza con propietarios y clientela negros para fomentar la
vacunación.(Reporte de Jeff Mason y Nandita Bose; editado en español por
Gabriela Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

Parque nacional de las secuoyas, california, ee.uu. (ap) — por lo menos una décima parte de las secuoyas gigantes maduras del mundo fueron destruidas por un sólo incendio forestal que arrasó con el sur de la sierra nevada, en california, el año pasado, de acuerdo con un informe preliminar elaborado por científicos del servicio de parques nacionales.El periódico Visalia Times-Delta obtuvo una copia del reporte que describe la destrucción catastrófica causada por el incendio Castle, que arrasó con 707 kilómetros cuadrados (273 millas cuadradas) de árboles en el Parque Nacional de las Secuoyas.Los investigadores utilizaron imágenes satelitales y modelos de incendios anteriores para determinar que entre 7.500 y 10.000 secuoyas fueron destruidas en el incendio. Eso equivale a entre 10% y 14% de la población de las secuoyas gigantes maduras del mundo, señaló el periódico.“No puedo dejar de recalcar lo impresionante que es esto para todos nosotros. Estos árboles han vivido durante miles de años. Han sobrevivido a decenas de incendios forestales”, dijo Christy Brigham, directora de manejo de recursos y ciencia en los parques nacionales de las Secuoyas y del Cañón de los Reyes.Las consecuencias de perder grandes cantidades de secuoyas gigantes podrían sentirse durante décadas, señalaron los administradores forestales. Los bosques de secuoyas son de los más eficientes del mundo en cuanto a eliminar y almacenar dióxido de carbono de la atmósfera. También proporcionan hábitat para la fauna autóctona y ayudan a proteger la cuenca hidrográfica que abastece a las granjas y comunidades del valle de San Joaquín.Brigham, la principal autora del estudio, advirtió que las cifras son preliminares y que el trabajo de investigación aún no ha sido revisado por pares. A partir de la próxima semana, equipos de científicos visitarán los bosques que sufrieron la mayor parte del daño causado por los incendios por primera vez desde que se asentaron las cenizas.“Tengo la vana esperanza de que una vez que exploremos el terreno la situación no será tan mala, pero eso es una esperanza, no es ciencia”, señaló.El periódico informó que la magnitud del daño a una de las especies de árboles más preciadas del mundo es digna de atención, ya que las secuoyas están increíblemente bien adaptadas al fuego. Los árboles viejos, algunos de los cuales tienen más de 2.000 años y miden 76 metros (250 pies), necesitan del fuego para abrir sus piñas y reproducirse.“Cien años de supresión de incendios, combinados con las sequías más cálidas provocadas por el cambio climático, han cambiado la forma en que arden los incendios en el sur de la Sierra, y ese cambio ha sido muy malo para la secuoya”, dijo Brigham.

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara Federal de Casación dejó firme una condena de seis meses de prisión en suspenso contra el extitular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) Martín Sabbatella por abuso de autoridad cometido en la aplicación de la Ley de Medios al Grupo Clarín.El fallo fue firmado por los jueces Mariano Borinsky y Javier Carbajo, con la disidencia de la jueza Ángela Ledesma. La condena incluía inhabilitación para ejercer cargos públicos por un año. Sabbatella es actualmente presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar). Como el funcionario aún puede recurrir a la Corte, se debe cumplir cuando quede firme y pasada en autoridad de cosa juzgada.Sabatella había sido condenado por el “presuroso trámite” para la aprobacio?n de la resolución? que lo obligaba a adecuarse a lo que disponía le Ley de Servicios de Comunicación. Audiovisual, sancionada en 2009, que perjudicaba directamente al Grupo Clarín. La Justicia dio por establecido que la adecuación de oficio al Grupo Clarín se fundamentaba en “cuestiones políticas o ideolo?gicas, apartadas de los principios rectores en materia de Administración Pública”. Cuando impuso la condena, el juez Ariel Lijo consideró que había “animosidad” en la resolución del Afsca, que fue “arbitraria y alejada de los principios de imparcialidad”.La fiscalía había pedio una condena de un año de cárcel y la querella de dos años de prisión. En el proceso se investigaron las conductas que tuvo el funcionario con el Grupo Clarín. El directorio de la Afsca convocó a una reunión para tratar de manera urgente unos informes sobre la adecuación, que fue aprobada en octubre de 2014.El juez Carbajo, en un voto al que adhirió su colega Borinsky, dijo que el juez Lijo había valorado que se trataba de un abuso de autoridad funcional que no se basaba en el incumplimiento de las formas sino en la “vulneración del principio constitucional de razonabilidad -o no arbitrariedad- y en particular, de los axiomas de imparcialidad y no trato discriminatorio”. Por eso rechazó el argumento de la defensa acerca de que si el trámite fue considerado formalmente legal, no podía tacharse de ilegal al mismo tiempo. Dijo que el fallo no critica el incumplimiento de las formas, sino “el intempestivo cambio en el trámite del proceso”. La resolución de Sabbatella no se ajustaba “al principio constitucional de razonabilidad”, pues “respondió a intereses particulares que denotaban un trato discriminatorio respecto del grupo empresario”.Carbajo destaco que Lijo había remarcado que el Estado no había actuado del mismo modo con Clarín que con Direct TV y América, a los que se les validó sus propuestas de adecuación, “circunstancia que, estimó, respondía a la animosidad existente entre las autoridades políticas de aquel entonces y el mentado grupo”.“El propio magistrado [Lijo] precisó las pautas con las que abordó el caso y dio cuenta de que no se limitó a un examen meramente formal”, dijo Carbajo. Y habló de una “actuación interesada y desprovista de la imparcialidad que debía regir la intervención del funcionario”.Dijo el juez que se estableció en la sentencia que ahora debe revisar “la irrazonabilidad de la actuación del presidente del Directorio del organismo público en orden al tratamiento particular de la situación del Grupo Clarín S.A”.La jueza Ledesma, en disidencia, se pronunció por la absolución de Sabbatella. Sostuvo en consonancia con el fiscal de Casación, Javier de Luca, que la sentencia era autocontradictoria, legal e ilegal al mismo tiempo. “Resulta sumamente llamativo, entonces, que la sentencia concluya en la atribución de responsabilidad penal por un abuso de autoridad cuando de los motivos que ella expone surge que durante el proceso de adecuación se había cumplido con las exigencias de fundamentación propias de la administración pública”, afirmó. Dijo la jueza que hay dudas y no certeza para condenar y que además no hay contradicción, pues la fiscalía no sostuvo la acusación, aunque sí lo hizo la querella.

Fuente: La Nación

 Like

Un nutrido grupo de diputados de Juntos por el Cambio presentó en las últimas horas un proyecto de ley que apunta a destrabar las intrincadas negociaciones con el laboratorio Pfizer para la obtención de la vacuna contra el Covid-19. La iniciativa, elaborada por la vicepresidenta de la Comisión de Salud, Carmen Polledo, propone eliminar del texto la palabra “negligencia” como excepción a las condiciones de indemnidad a los laboratorios fabricantes de la vacuna. Según el Gobierno, esta palabra en la ley impidió el avance de las negociaciones con Pfizer.“A esta altura y superando los 76.000 muertos por Covid, el pueblo argentino no puede darse el lujo de despreciar 14 millones de vacunas y por ello creemos, como representantes del pueblo, que es necesario que este Congreso, que fue quien facilitó la ley (de vacunas) al Gobierno, sea ahora quien modifique la palabra que obstaculiza la negociación con Pfizer –sostuvo Polledo-. Para dar por finalizada la controversia y, a falta de mayores precisiones por parte del Poder Ejecutivo, proponemos la modificación del artículo 4º, removiendo la palabra ‘negligencia’ para que la Argentina puede tener un marco legal acorde al resto de los 103 países del mundo que actualmente cuentan con vacunas para su población, entre las cuales está, por supuesto, también la empresa Pfizer.”El texto del proyecto, al cual tuvo acceso LA NACION, fue presentado esta mañana en la Cámara baja. Consultado por este diario, el presidente de la Comisión de Salud y Acción Social, el diputado Pablo Yedlin, anticipó que su bloque está dispuesto a analizar el proyecto y no descarta incluir cambios en la norma siempre y cuando la situación sanitaria lo amerite.Covax. Cafiero reconoció que no se pidieron más dosis por el costo y las “garantías”“En principio, considero que la ley, tal cual fue sancionada el año pasado, es correcta y permite abastecer al país de vacunas en forma suficiente –sostuvo Yedlin-. El laboratorio Pfizer ha planteado hasta ahora condiciones especiales en las negociaciones con el Gobierno. Podríamos evaluar una modificación de la norma si el laboratorio le garantiza a nuestro país la entrega de sus vacunas en los volúmenes y los plazos previamente estipulados. Estas vacunas podrían ser destinadas a los menores de 18 años”.La propuesta de Polledo propone modificar el artículo cuarto de la ley de vacunas, que quedaría redactado de esta manera: “Facúltase al Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Salud, a incluir en los contratos que celebre y en la documentación complementaria para la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19, conforme el procedimiento especial regulado por el decreto 260/20, su modificatorio y la decisión administrativa 1.721/20, cláusulas que establezcan condiciones de indemnidad patrimonial, respecto de indemnizaciones y otras reclamaciones pecuniarias, relacionadas con y en favor de quienes participen de la investigación, desarrollo, fabricación, provisión y suministro de las vacunas, con excepción de aquellas originadas en maniobras fraudulentas o conductas maliciosas por parte de los sujetos aludidos.”Vacunas y campaña: el oficialismo pone en marcha una nueva estrategia de cara a las elecciones“Facúltase al Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Salud, a incluir cláusulas o acuerdos de confidencialidad acordes al mercado internacional de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19, de conformidad con las leyes 27.275, de Acceso a la Información Pública, 26.529, de Derechos del Paciente, y normas concordantes, complementarias y modificatorias.”El proyecto fue firmado por el jefe del bloque de Pro, Cristian Ritondo, y por los diputados del interbloque Juntos por el Cambio Paula Oliveto Lago, Álvaro González, Silvia Lospennato, Claudia Najul, Omar De Marchi, Gisela Scaglia, Gonzalo Del Cerro, José Luis Patiño, Ingrid Jetter, Gabriel Frizza, Mercedes Joury, Juan Aicega y Martín Maquieyra.

Fuente: La Nación

 Like

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado este miércoles “enérgicamente” los ataques contra campamentos de desplazados internos en República Democrática del Congo (RDC), que han dejado al menos 55 víctimas mortales.El máximo representante de la ONU ha hecho un llamamiento a las autoridades del país para que “investiguen y lleven a los responsables ante la justicia”.Según las cifras proporcionadas por Guterres en su cuenta de la red social Twitter, al menos 55 civiles han muerto, mientras que muchos otros han resultado heridos.La organización ya había condenado los ataques, cuando el coordinador humanitario de la ONU en el país africano, David McLachlan-Karr, indicó en un comunicado que entre los muertos en los ataques contra las aldeas de Boga y Tchabi figuran 30 civiles que se encontraban en el campamento de desplazados de Rubingo.El lunes, presuntos miembros del grupo Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) atacaron dos localidades en el este del país. Al respecto, el Gobierno de RDC ha asegurado este miércoles que habrá “una aceleración” de las operaciones militares contra los grupos rebeldes que operan en esa zona, principalmente en las provincias de Ituri y Kivu Norte, sacudidas por un empeoramiento de la situación de seguridad durante los últimos meses.

Fuente: La Nación

 Like

El líder de Yesh Atid, Yair Lapid, y el de derechista Yamina, Naftali Bennett, han alcanzado un acuerdo con el presidente de la Lista Árabe Unida, Mansur Abbas, para formar un gobierno de coalición en Israel, horas antes de que finalizara el plazo y superando las diferencias que hasta el momento habían impedido la formación de un gobierno de unidad.Así lo ha adelantado la prensa israelí, que aseguran que lo comunicará próximamente al presidente, Reuven Rivlin. Además, se ha filtrado una imagen de los tres líderes firmando el acuerdo que sacará al primer ministro actual, Benjamin Netanyahu, del cargo.El jefe de Yamina había estado avanzando a mediados de este mes en negociaciones para formar un gobierno de poder compartido con Lapid, con el apoyo de la Lista Árabe Unida, pero la posición de Bennett cambió con la escalada del conflicto de Israel con Gaza y especialmente por los recientes enfrentamientos en las ciudades mixtas árabes-israelíes en el país.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 2 jun (Reuters) – Los activos de Argentina
aceleraron sus alzas el miércoles por compras especulativas de
corto plazo ante atractivos precios, con mayores flujos de
liquidez, pese a los condicionamientos económicos que genera una
dura segunda ola de COVID-19.Argentina ingresó a un período de gracia por dos meses con
el Club de París tras el vencimiento de una deuda por 2.400
millones de dólares, mientras que mantiene conversaciones con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar unos 45.000
millones de dólares.”Se extiende la fuerte recuperación reciente de los activos
locales, alentada por fondos del exterior ante renovadas
apuestas sobre (países) emergentes dentro de estrategias de
rotación de carteras que buscan valor relativo tras el ‘risk-on’
que favoreció en especial a Estados Unidos”, dijo un economista.Sostuvo que “así es que la incertidumbre que aún merodea con
el Club del París, ya en período de gracia y a la espera de la
‘llave’ del FMI que permita una refinanciación, no está
impidiendo dicho rebote técnico”.”Tampoco los desafíos políticos, económicos, sociales y
sanitarios están actuando como un limitante, dado que más allá
de que a corto plazo los flujos matan a los ‘fundamentals’, al
final éstos últimos marcan la sustentabilidad de recuperación”,
agregó.Argentina comenzará a producir localmente la vacuna contra
el coronavirus Sputnik V, luego de que el país superara
satisfactoriamente las pruebas de calidad realizadas por el
Instituto Gamaleya de Rusia, dijo el miércoles en declaraciones
a la prensa la ministra de Salud Carla Vizzotti.* El índice accionario S&P; Merval ganó un 2,56%, al
cierre provisorio récord de 62.659,51 puntos, tras un máximo
intradiario de 62.684,73 unidades en la parte final de los
negocios, para acumular un alza del 11,45% en seis ruedas
seguidas.* El mayor proveedor de índices del mundo, MSCI, definirá la
semana próxima si el país austral continúa en su categoría de
‘Mercados Emergentes’, o vuelve a ser de ‘Frontera’, situación
que inhabilita a fondos externos a tener papeles argentinos en
sus carteras.* Los bonos extrabursátiles subieron en promedio un 1,1%,
tras absorber tomas de ganancias, con los títulos dolarizados
como estandarte de los negocios. El riesgo país del banco
JP.Morgan caía 16 puntos básicos, a 1.482 unidades hacia
las 2000 GMT, lo más bajo desde el pasado 18 de febrero.* En la plaza cambiaria, el peso mayorista se
depreció un 0,04%, a 94,77/94,78 por dólar mediante la
regulación del banco central (BCRA), que quedó con un promedio
neutro en su intervención. En mayo, acumuló compras por unos
2.084 millones de dólares y totalizar 5.730 millones en el año.* En los circuitos alternativos, el peso bajó a 167,2
unidades en el bursátil ‘CCL’, a 161,8 en el
denominado ‘dólar MEP’ y a 156 en la franja marginal
.(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega detalles y contexto)MANAGUA, 2 jun (Reuters) – Una jueza de Nicaragua giró el
miércoles una orden de detención por lavado de dinero y otros
delitos contra la política opositora Cristiana Chamorro, quien
se perfila como la principal rival del presidente Daniel Ortega
para los comicios de noviembre.Efectivos de la policía allanaban por la tarde la casa de
Chamorro, vicepresidenta del diario La Prensa, el más grande del
país, en la capital Managua.Una fuente cercana a la familia dijo a Reuters que la
aspirante de 66 años se encontraba dentro de su domicilio por lo
que una eventual aprehensión podría ocurrir en cualquier
momento.Apenas el martes, la fiscalía de la nación centroamericana
había solicitado la inhabilitación de la precandidata para
ejercer cualquier cargo público debido a que estaba siendo
investigada penalmente.Un grupo antagonista a Ortega llamó a salir a las calles
para protestar por lo que considera una persecución en contra la
política, quien es hija del héroe nacional Pedro Joaquín
Chamorro y la exmandataria Violeta Chamorro.La fiscalía de Nicaragua ha sido señalada por organismos
internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas
para los Derechos Humanos, de fabricar acusaciones falsas contra
opositores y de responder a los intereses de Ortega.Chamorro acompañó a su madre en la campaña que la llevó a la
presidencia en 1990 para un periodo de seis años, interrumpiendo
la gestión de Ortega, quien había mantenido el poder desde el
triunfo de la revolución sandinista que encabezó en julio de
1979.Sus aspiraciones son apoyadas por una red de pequeños y
medianos empresarios para enfrentar a Ortega, quien a sus 75
años buscará en noviembre su cuarto periodo consecutivo al
frente de una de las naciones latinoamericanas más pobres.
(Reporte de Ismael López; escrito por Raúl Cortés y Adriana
Barrera; editado por Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

“Yo soy Zorba”, solía confesar Anthony Quinn en sus últimos años. Eran tiempos en los que, ya septuagenario, recorría el mundo dedicado a evocar los grandes éxitos de su carrera y a mostrar, ya que el cine no lo tenía tan en cuenta como antes, el desvelo artístico de su madurez: la pintura.Estaba en esas cosas cuando llegó por primera vez a Buenos Aires en 1992. Tenía 77 años y el principal propósito de su visita era acompañar una muestra de sus trabajos como artista plástico (pinturas abstractas, grabados, esculturas en madera) en el Centro Cultural Recoleta, por entonces dirigido por Miguel Briante. Pocos recuerdan que en esa oportunidad aceptó sumarse a una campaña publicitaria por TV para el PAMI, por entonces presidido por Matilde Menéndez, de la que también participaron Iris Marga y Juan Carlos Thorry. Lo hizo gratis para honrar, según dijo, su trabajo como presidente de la Asociación de Actores Jubilados de Hollywood.Pero no volvió a California con los bolsillos vacíos. Le pagaron una fortuna (no especificada) por las dos presentaciones que hizo en el teatro Coliseo. Todos daban por descontado, empezando por los organizadores, que Quinn entregaría allí una suerte de recorrido por sus grandes éxitos como actor. Pero en ese par de shows unipersonales, con entradas carísimas, Quinn se limitó a conversar con el público y a compartir desde el escenario las anécdotas y los recuerdos de su larga vida. LA NACION definió esas apariciones como una especie de “conferencia de prensa ampliada para fans”. Varios testigos recuerdan que el propio Quinn se sorprendió cuando desde la platea alguien le dijo que había pagado el ticket para verlo actuar.Anthony Quinn, en la mesa de Mirtha Legrand, durante su primera visita a la Argentina, en 1992. No lo hizo ni aquella primera vez, en la que se reunió con el presidente Carlos Menem y compartió un mediodía en la mesa de Mirtha Legrand, ni cuando regresó en 1997 para una visita mucho más breve, limitada a una participación como invitado especial en el programa de TV de Susana Giménez.Once años después, el 3 de junio de 2001, Anthony Quinn fallecería a los 86 años en un hospital de Boston, tras sufrir una neumonía y otras complicaciones derivadas del tratamiento por un cáncer de esófago. A dos décadas exactas de su desaparición, el recuerdo de Quinn reaparece a partir de la curiosidad que siguen despertando su apasionante existencia, los avatares de una agitada vida sentimental (dos esposas, un sinnúmero de amantes y 12 hijos) y sobre todo el recuerdo de su paso por el cine. Hizo tantos papeles, y tan diversos, que la pantalla lo convirtió en un ciudadano del mundo.Pocos como Quinn fueron capaces de llegar tan lejos en la representación de papeles de los más diversos orígenes, etnias, identidades, perfiles y características. Hasta los más exóticos. Empezó su carrera encasillado en pequeños roles de malhechor o indio salvaje en películas policiales y westerns.Quinn ganó en 1957 su segundo Oscar como actor de reparto por Sed de vivir; aquí, junto a Dorothy Malone, mejor actriz de reparto ese mismo añoDespués llegó el momento de una diversidad sin fin. La galería de personajes que sacaba Quinn de su talentosa galera de intérprete resultaba interminable: españoles, latinos, asiáticos, italianos, indígenas nativos de los Estados Unidos o de cualquier otro lugar del mundo. Fue guerrillero filipino (Regreso a Bataan), esquimal (Salvajes inocentes) y un religioso ruso que logró llegar a Papa (Las sandalias del pescador). Encarnó al jorobado de Notre Dame, a Barrabás, a Paul Gauguin (Sed de vivir) y al líder nacionalista libio Omar Mukhtar (El león del desierto). Fue Atila, el rey de los hunos, en La amante del bárbaro, un inolvidable cacique de las tribus beduinas en Lawrence de Arabia, y varias veces jefe de distintas familias de la mafia. Justamente hizo su aparición póstuma como el capo Angelo Alleghieri en El protector (Avenging Angelo), junto a Sylvester Stallone.Gracias al más popular de sus personajes latinos (Eufemio, el hermano de Emiliano en ¡Viva Zapata!) y a uno de sus papeles de época (Gauguin en Sed de vivir) ganó sendos Oscar como mejor actor de reparto. No pudo conseguir el mismo premio por Zorba el griego, pese a estar nominado como mejor actor por esa película.“Una de las razones por las que hice en el cine a tantos griegos y árabes fue porque intentaba identificarme a mí mismo como hombre del mundo”, confesó poco tiempo antes de morir. Por eso le gustaba resumir toda su carrera en el personaje de Zorba, ese anciano astuto, pícaro, exuberante y cultor de la buena vida que le daba clases a Alan Bates sobre todas esas materias. También le enseñaba a bailar el sirtaki en la escena más recordada de la película de Michael Cacoyannis.Tanto llegó Zorba a identificarlo que la estatua levantada a su memoria en Chihuahua, la ciudad mexicana en la que nació, lo inmortaliza en un gesto que recuerda aquella danza griega con música de Mikis Theodorakis que Quinn hizo famosa gracias a la película. Su figura en bronce aparece levantando una de sus piernas y chasqueando los dedos. El actor quiso que parte de sus cenizas fuesen arrojadas muy cerca de allí, en la zona conocida como Barrancas del Cobre, en medio de un imponente cañón.Anthony Quinn, en una imagen de sus últimos años Pero Zorba en realidad no define completamente a Quinn. Para hacerlo debemos salir a buscar sus dos autobiografías (por lo visto una sola no le alcanzaba para narrar una vida tan apasionante y apasionada) y reencontrarnos con la mejor actuación de su carrera, curiosamente realizada muy lejos de Hollywood.Los dos libros se titulan Original Sin (Pecado original) y One Man Tango (El tango de una sola persona). En ellos Quinn reconoce que la naturaleza de su temperamento estuvo siempre estrechamente ligada a una gran incapacidad para encontrar el amor verdadero y entregar el corazón. El escritor y crítico cubano Guillermo Cabrera Infante, uno de sus grandes amigos, definió a Quinn como un hombre muy individualista que siempre “ha tenido en su voz un tono bronco y en sus maneras un desplante brusco”. El tema excluyente de las esculturas de madera que creó en los tramos finales era la mujer. Eligió de esa manera expiar aquellas culpas.Tal vez por eso, mucho más que Zorba, Quinn fue Zampanó, el inmenso personaje que escribió para él Federico Fellini en La Strada. Un hombre hosco, desconfiado y áspero que consigue humanizarse y encontrar la redención a través del influjo de una mujer, su amada Gelsomina (Giulietta Masina) y de su inquebrantable fe. La auténtica vida de Quinn tiene mucho de eso. Sobre todo por la sucesión de fracasos, humillaciones y pérdidas que sufrió desde chico hasta que se convirtió en estrella. Entre ellos la trágica muerte de su primogénito, Christopher, que murió ahogado en una pileta cuando apenas tenía dos años.Uno de sus últimos papeles, en la olvidable Un paseo por las nubes (1994), muestra a Quinn como una suerte de patriarca de origen mexicano llamado Pedro Aragón, dueño de un viñedo familiar que había construido luego de atravesar una vida de privaciones. Le había pasado algo parecido al propio actor, nacido como Anthony Rudolph Oaxaca Quinn el 21 de abril de 1915 en Chihuahua. Hijo de un irlandés y de una mexicana, probó suerte sucesivamente como lustrabotas, boxeador, chofer, obrero textil y frustrado seminarista. Era muy chico cuando su familia emigró a California y allí aprendió, como recuerda Cabrera Infante, “un inglés sin ningún acento, a menos que él mismo quiera acentuarlo”.En 1936, apenas llegado al cine sin apenas experiencia en el mundo del espectáculo, se casó con Katherine DeMille, hija adoptiva de uno de los directores más poderosos de ese tiempo en la industria de Hollywood, Cecil B. DeMille. Pero la boda incluyó un compromiso: el director de Los diez mandamientos jamás movería un dedo por la futura carrera de su yerno.En One Man Tango, Quinn contó que su matrimonio con la hija de DeMille empezó a naufragar en la mismísima noche de bodas, cuando supo que ella no era virgen. Sin embargo, tuvo con ella cinco hijos: Christopher (prematuramente fallecido), Christina, Catalina, Duncan y Valentina. Mientras tanto, Quinn mantenía romances apasionados con estrellas de sus películas y otras bellas mujeres del cine, entre las cuales estuvieron Carole Lombard, Rita Hayworth e Ingrid Bergman.Por presencia, imagen, carácter y temperamento, Quinn nunca fue considerado parte de ese grupo reconocido de estrellas latinas de Hollywood que se destacaron como galanes. Representaba otra cosa. “Era la virilidad misma”, como lo definió Cabrera Infante. Antes de divorciarse de Katherine DeMille, en 1965, ya había nacido en Italia Francesco Quinn, primero de los tres hijos que el actor tuvo con su segunda esposa, la veneciana Iolanda Addolori, a quien conoció mientras filmaba Barrabás en Italia y ella trabajaba como vestuarista en el film. Después llegaron Lorenzo y Danny. Se casaron cuando Addolori quedó embarazada de este último. Francesco, el hijo más conocido de Quinn, también actor, murió de un infarto a los 48 años, en 2011, mientras corría por las calles de Malibú.Las tres décadas de matrimonio entre Quinn y Addolori (que transcurrieron mayormente en Roma, donde el actor se estableció durante mucho tiempo) estuvieron marcadas por todo tipo de turbulencias y conflictos. Cuenta la historia que en una oportunidad fueron vistos discutiendo a los gritos mientras abordaban un avión que los llevaría a Italia. La prensa que los esperaba en Italia los vio llegar abrazados, sonrientes y felices. Pero detrás de la apariencia de un matrimonio prolongado, Quinn mantuvo otra relación paralela que duró casi quince años, entre 1971 y 1985, con la alemana Friedel Dunbar, de la que nacieron otros dos hijos.El matrimonio con Addolori concluyó en 1997 cuando se reveló que Quinn, ya octogenario, tenía una relación con su secretaria Katherine Benvin. Por entonces ya había tenido con ella dos hijos más, nacidos en 1993 y 1996. Quinn concibió al último de sus 12 hijos cuando tenía 81 años.Al morir le quedaba un sueño sin cumplir. Quería ser en el cine Pablo Picasso, un pintor con el que se identificaba en más de un sentido porque, como él, había alcanzado la vejez sin detener su tarea como creador artístico y seductor impenitente. Cabrera Infante, que participó en el guión de ese proyecto inconcluso, dijo que Quinn fue en la vida real “un pintor que actúa más que un actor que pinta”.Diez películas de Anthony Quinn en streamingMurieron con las botas puestas (They Died With the Boots On, 1941), de Raoul Walsh, con Errol Flynn, Olivia de Havilland, Arthur Kennedy, Sydney Greenstreet, Anthony Quinn. Disponible en Qubit TV.Regreso a Bataan (Back to Bataan, 1945), de Edward Dmytryk, con John Wayne, Anthony Quinn, Beulah Bondi, Lawrence Tierney. Disponible en Qubit TV.La Strada (1954), de Federico Fellini, con Anthony Quinn, Giulietta Masina, Richard Basehart. Disponible en Qubit TV.¡Viva Zapata! (1954), de Elia Kazan, con Marlon Brando, Jean Peters, Anthony Quinn. Disponible en Qubit TV y Movistar Play.El loco del pelo rojo (Lust for Life, 1956), de Vincente Minnelli, con Kirk Douglas, Anthony Quinn, James Donald. Disponible en Apple TV y Google Play para alquilar. Se estrenó en la Argentina como Sed de vivir.Barrabás (Barabbas, 1961), de Richard Fleischer, con Anthony Quinn, Silvana Mangano, Arthur Kennedy, Vittorio Gassman, Katy Jurado, Ernest Borgnine, Jack Palance. Disponible en Apple TV para alquilar.Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962), de David Lean, con Peter O’Toole, Alec Guinness, Anthony Quinn, Omar Sharif, Jack Hawkins, Arthur Kennedy, Anthony Quayle, Claude Rains, José Ferrer. Disponible en Apple TV para alquilar.Zorba el griego (Zorba the Greek, 1964), de Michael Cacoyannis, con Anthony Quinn, Alan Bates, Irene Papas, Lila Kedrova. Disponible en Qubit TV.Las sandalias del pescador (The Shoes of the Fisherman, 1968), de Michael Anderson, con Anthony Quinn, Laurence Olivier, Vittorio de Sica, Oskar Werner, John Gielgud. Disponible en Qubit TV.El protector (Avenging Angelo, 2002), de Martyn Burke, con Sylvester Stallone, Madeleine Stowe, Anthony Quinn. Disponible en Movistar Play.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno informó que en las últimas 24 horas se reportaron 587 fallecidos y el país se acerca a la barrera de los 80.000 muertos por la pandemia. Con los últimos datos, el país ya cuenta con 79.320 muertos.Con los 35.017 casos positivos de coronavirus Covid-19, según los datos publicados en la Sala de Situación Coronavirus online del Ministerio de Salud de la Nación, las personas que dieron positivo por el virus SARS-CoV-2 en el país desde el inicio de la pandemia son 3.852.156. De este número, ya se recuperaron 3.409.316 y los que aún cursan la enfermedad son 363.520.Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 12.274Ciudad de Buenos Aires 2227Catamarca 392Chaco 802Chubut 529Corrientes 610Córdoba 4996Entre Ríos 1214Formosa 1018Jujuy 248La Pampa 429La Rioja 245Mendoza 1042Misiones 189Neuquén 874Río Negro 494Salta 720San Juan 697San Luis 509Santa Cruz 234Santa Fe 3665Santiago del Estero 525Tierra del Fuego 75Tucumán 1009Entre los muertos ingresados en el SNVS, cuatro personas residentes en la provincia de Buenos Aires, uno en Córdoba y uno en Santa Fe no presentaban datos de género. Del resto, 341 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 182Ciudad de Buenos Aires 25Catamarca 1Chaco 6Chubut 5Córdoba 18Entre Ríos 5Formosa 4La Pampa 9Mendoza 22Misiones 3Neuquén 5Río Negro 4Salta 8San Juan 6San Luis 13Santa Fe 16Santiago del Estero 5Tucumán 4En tanto, las mujeres eran 240 y vivían en:Buenos Aires 122Ciudad de Buenos Aires 23Catamarca 1Chaco 6Chubut 4Córdoba 16Entre Ríos 3Formosa 5La Pampa 1Mendoza 16Misiones 1Neuquén 3Río Negro 4Salta 2San Juan 5San Luis 10Santa Fe 17Santiago del Estero 1Por otra parte, ayer eran 7614 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), nuevo récord de la pandemia. La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 76,6 %, mientras que en el AMBA llega al 74,9%.Además, se informó que ayer fueron procesados 110.774 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 14.178.141 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 15.373.890 dosis. De ese total, 12.801.115 ya se aplicaron: 9.924.476 personas recibieron una sola dosis y 2.876.639 completaron el proceso de vacunación.El cronograma de llegada de vacunasEn la madrugada salió un vuelo de Argentina a Moscú, que estará llegando con 800.000 dosis de componente 1 al país. Además, esta semana habrá un segundo vuelo que va a traer 100.000 dosis de componente 1. Ayer el Instituyo Gamaleya comunicó que vamos a contar con 400.000 dosis del componente 2.En tanto, AstraZeneca confirmó a través de convenio bilateral la partida de 900.000 dosis que viene de los Estados Unidos que llegarán el lunes próximo. Con estas recepciones, el país casi llegará a los 20 millones de vacunas.Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, también adelantó esta mañana que se trabaja para lograr adelantar un lote de las vacunas producidas entre Argentina y México de la planta de Liomont, en el país Azteca, que son 811.000 llegarían esta semana o la próxima. Con eso arribo, la Argentina superará las 20 millones de dosis y el total ascenderá a 20.643.000 vacunas.El Gobierno aspira a que a lo largo de junio, lleguen al país 3.5 millones de dosis de convenio bilateral con AstraZeneca. También se espera avanzar con el convenio de Sinopharm para que lleguen 2 millones de vacunas en junio y 4 millones en julio.

Fuente: La Nación

 Like