El Senado de la Nación aprobó la reforma que establece una escala de alícuotas del impuesto a las Ganancias para las empresas y busca compensar el déficit que deja la reducción en el piso del impuesto para las personas, aprobado en marzo. Durante la sesión, en los balcones que dan al recinto estuvo presente el ministro de Economía, Martín Guzmán, en lo que se interpreta como un nuevo gesto de acercamiento entre el funcionario y el kirchnerismo duro, que había cuestionado su gestión de la deuda.La iniciativa del Ejecutivo Nacional fue rechazada por Juntos por el Cambio, por el aumento de presión impositiva en medio de la grave crisis económica que atraviesa al país. La reforma establece un primer escalón del 25% sobre las ganancias netas acumuladas de hasta $5 millones de las empresas; el segundo escalón –de 30%– para ganancias netas acumuladas de más de $5 millones y hasta $50 millones; y un último segmento de 35% para ganancias netas acumuladas superiores a $50 millones.Coparticipación. La Nación y la Ciudad no acordaron y ahora deberá decidir la CorteAl momento de su exposición, la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti, de extrema confianza de Cristina Fernández de Kirchner, aseguró: “Estamos dando un paso muy importante en la sostenibilidad de nuestra economía y en la justicia tributaria. Vamos a poner una mayor carga tributaria a una minoría para promover un alivio en la mayoría de las empresas de la Argentina”. Tras lo que aseguró que el gobierno de Mauricio Macri “fracasó en no cobrarle impuesto a los ricos”.Celebramos la sanción de la ley que reforma el Impuesto a las Ganancias de Sociedades. Es otro paso muy valioso para seguir construyendo una estructura tributaria con principios de progresividad, sostenibilidad e incentivos adecuados para la inversión y la creación de empleo. pic.twitter.com/JY4QKyuHm0— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) June 2, 2021Entre los diez oradores que expusieron sobre el tema también estuvo el senador opositor Martín Lousteau, quien afirmó: “Tiene que quedar claro que esto es un aumento de la presión tributaria sobre el aparato productivo”. Luego agregó que “en Argentina es muy difícil que las empresas crezcan y den empleo en blanco”.Lousteau sostuvo que “en Argentina parece que está mal ser una gran empresa: lo que está mal es no controlar cuando tienen abuso de posición dominante, lo que está mal es no controlar fusiones o adquisiciones, como pasó en el kirchnerismo, o no aplicar nunca una Ley de Defensa de la Competencia y destrozarla”. Y luego completó: ”No está mal ser una gran empresa, lo que han hecho es crecer y lo que debería querer un país es tener muchas grandes empresas que empleen en blanco a mucha gente con todos los beneficios de la Ley, y que paguen muchos impuestos”.El senador radical, uno de los más vehementes en su explicación, agregó: “queremos que las pymes crezcan” pero “generamos una medianía de empresas que no crecen, no hay empresas grandes nuevas, hay empresas que se quieren ir, otras que se fueron”. Detalló que hay una “presión tributaria altísima que da lugar a recursos muy altos para que tenga el Estado pero a pesar de tener el doble de recursos por habitante que hace treinta años, Argentina tiene más del doble de pobreza”. Y agregó “la pregunta es si volcando dinero en el Estado estamos sacando gente de la pobreza y la respuesta es no, porque no nos estamos preguntando qué tipo de Estado queremos, que cosas no prioriza y cuáles sí”. Sobre el final, concluyó: “Con este tipo de presión tributaria y con este gasto público no hemos resuelto la pobreza, la hemos agravado; ni hemos resuelto el dinamismo de nuestra economía para generar empleo y sacar a nuestros compatriotas de la pobreza”.Sobre el final, y poco antes de la votación, el senador formoseño José Mayans agradeció la presencia de Guzmán en el recinto, en lo que se convirtió en un nuevo gesto del acercamiento del funcionario con el bloque oficialista luego de los duros cuestionamientos que sufrió en las últimas semanas.

Fuente: La Nación

 Like

Esta semana se conocieron novedades sobre algunos proyectos actuales del cine y el streaming: la cantante Taylor Swift regresará a la pantalla grande en el próximo largometraje del director David O. Russell; la actriz de Game of Thrones, Sophie Turner, volverá a trabajar en una producción de HBO; y Seth Rogen anunció la fecha de estreno del reboot animado de las Tortugas Ninja que él mismo produce.Taylor Swift regresa a la pantalla grandeLa cantante participará en el próximo largometraje del director David O. Russell (Reuters /)Confirmado: Taylor Swift volverá a la pantalla grande, tras su última experiencia en el musical Cats (2019) -la dilapidada adaptación con tecnología CGI de la exitosa obra de Andrew Lloyd Webber-, en el que interpretó a un personaje secundario llamado Bombalurina. Según informó la revista Variety, la multipremiada cantante integrará el elenco del próximo largometraje del director David O. Russell, conocido por su trabajo en El lado luminoso de la vida (2012) y Escándalo americano (2013).El proyecto, que aún no tiene título, estará protagonizado por Margot Robbie, Christian Bale, y John David Washington, y también contará con otros nombres de peso, entre los que destacan los ganadores del Oscar Robert De Niro y Rami Malek, la actriz británico-argentina Anya Taylor-Joy, el humorista Chris Rock, como también Zoe Saldana, Michael Shannon, Mike Myers y Timothy Olyphant.#SilvergeeksAnya Taylor-Joy en el set de la nueva película sin título de David O. RussellFuente #FilmUpdates#AnyaTaylorJoy pic.twitter.com/C5sbwpNXS1— Silver Geek ? @ #Oscars (@SilverGeek2) February 17, 2021Tampoco fueron revelados los detalles de la trama ni la fecha de estreno de la película, pero sí se sabe que el rodaje en Los Ángeles está cerca de finalizar. Russell, cuyo último film fue Joy: el nombre del éxito (2016), compuso el libreto de este nuevo proyecto de 20th Century Fox, del que también participa como productor a la par de Matthew Budman.Además de Cats, otros créditos cinematográficos de Swift incluyen la comedia romántica de Garry Marshall Día de los enamorados (2010) y El dador de recuerdos (2014). Más recientemente, la cantante inspiró el documental de Netflix Miss Americana, que cubre varios años turbulentos de la carrera de la artista y revela detalles íntimos de su vida, a la vez que explora cómo el público y la prensa habían tratado sus relaciones íntimas.Sophie Turner regresa a HBOLa actriz británica volverá a trabajar en una producción de HBO, tras hacerlo en Game of Thrones (HBO/)Luego de que el éxito de Game of Thrones la llevara a participar en una larga lista de producciones de cine y TV -incluida la saga más reciente de X-Men-, Sophie Turner regresará a la pantalla de HBO. La actriz británica, quien interpretó a Sansa Stark en la aclamada fantasía épica, se sumará al elenco estelar de la miniserie The Staircase, que ya contaba con las presencias confirmadas del también británico Colin Firth (ganador del Oscar por El discurso del rey), la australiana Toni Collette, la francesa Juliette Binoche y las estadounidenses Rosemarie DeWitt y Parker Posey.Turner se pondrá en la piel de Margaret Ratliff, una de las hijas adoptivas del novelista Michael Peterson. La trama del policial seguirá el caso del autor, que en 2003 fue acusado y condenado por asesinar a su mujer Kathleen, quien fue encontrada muerta al pie de las escaleras de su casa, ubicada en el estado norteamericano de Carolina del Norte. El hecho inspiró el documental francés de 2004 del mismo nombre -el título en idioma original es Soupçons (Sospechas)-, dirigido por Jean-Xavier de Lestrade.El novelista norteamericano Michael Peterson, eje de la historia del documental The Staircase y el nuevo proyecto de HBO, pasó 98 meses y medio en prisión (Netflix/)Antonio Campos y Maggie Cohn son los creadores de la ficción que constará de ocho episodios -Campos también dirigirá los primeros seis- y estará disponible en la plataforma HBO Max. En tanto, Firth interpretará a Peterson en el rol protagónico, mientras que Collette encarnará a su esposa. Por su parte, DeWitt y Posey serán, respectivamente, Candace Zamperini, la hermana de la víctima, y Freda Black, la fiscal adjunta del juicio. Hasta el momento, se desconoce cuál será el papel de Binoche.A la espera del estreno de la miniserie, quienes quieran conocer la historia del misterioso crimen podrán ver en Netflix el documental de 2004.Seth Rogen y el reboot animado de las Tortugas NinjaEl actor y productor anunció la fecha de estreno del reboot animado de las Tortugas Ninja vía TwitterVía Twitter y fiel a su estilo, Seth Rogen anunció ayer la fecha de estreno del reboot animado de las Tortugas Ninja que prepara desde principios de 2020. En un posteo publicado en su cuenta personal de esa red social, el actor y productor canadiense confirmó que el proyecto saldrá a la luz el 11 de agosto de 2023; asimismo, compartió una muestra de su proceso creativo, imagen que presentó como los apuntes escolares del personaje Leonardo, y comentó: “Leo toma notas como yo solía hacerlo”.Teenage Mutant Ninja Turtles… Aug 11 2023 (Leo takes notes like I used to)— Seth Rogen (@Sethrogen) June 1, 2021Según declaró Rogen anteriormente, esta nueva adaptación del clásico cómic protagonizado por cuatro tortugas mutantes -Miguel Ángel, Rafael, Donatello y el mencionado Leonardo, todos nombres inspirados en artistas italianos del Renacimiento- enfatizará el aspecto “adolescente” de la historia, como sugieren los apuntes que aparecen en el posteo, en que se pueden ver algunos de los valores que defiende el cuarteto: la disciplina, el honor y la lealtad.Cabe recordar que la última incursión cinematográfica de la franquicia fueron las películas de 2014 y 2016 que protagonizaron Megan Fox y Will Arnett, que estuvieron lejos de ser un éxito. Restará ver si el canadiense será capaz de transmitirle a las nuevas generaciones el entusiasmo que despertó la serie animada que salió al aire, entre 1987 y 1996.

Fuente: La Nación

 Like

Una placa recordatoria fue inaugurada hoy en homenaje al desempeño y profesionalismo del comandante Ariel Gastón Vázquez y el comisario mayor Maximiliano Cruz Firma Paz, quienes fallecieron en cumplimiento con su deber en el incendio y explosión ocurrido hace un año en una perfumería de Villa Crespo.El acto fue conducido por el subsecretario de Emergencias de la Ciudad, Néstor Nicolás, y el jefe de Bomberos de la Ciudad, Juan Carlos Moriconi. También participaron familiares de los efectivos caídos, el director del SAME, Alberto Crescenti, personal de Bomberos, el diputado porteño Daniel Del Sol, comuneros y vecinos. La diputada Lucía Romano, autora junto a Del Sol de la iniciativa del reconocimiento, hizo llegar una carta en la que les agradeció a los efectivos su valentía y arrojo.“Es para nosotros un gran honor que el pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, a través de los representantes de la Legislatura, haya decidido recordar a estos hombres que cayeron por los vecinos de la Ciudad. Me siento muy honrado con este reconocimiento, que no es cotidiano en cuanto a los caídos”, expresó Nicolás durante la ceremonia, en la que se descubrió la placa con el nombre de los efectivos caídos en el comercio incendiado, en avenida Corrientes al 5200.Homenaje a los caídos en la trágica explosión de la perfumería de Villa Crespo del año pasado, en coincidencia con el Día Nacional del Bombero (Policía de la Ciudad/)El jefe de Emergencias destacó además “la humildad que tienen los Bomberos” en el día a día y su “compromiso” por brindarse a los vecinos en cada situación extrema, aunque no estén de turno de servicio.Por su parte, Moriconi dijo: “Hoy se cumple un año de lo sucedido con nuestros compañeros. Por esta especial circunstancia es importante evocar a esos hombres que ofrendaron su vida cumpliendo con el sagrado compromiso de rendirla si fuese necesario. Ellos son el ejemplo de las nobles virtudes que llevan todos los hombres y mujeres que eligieron esta profesión y que tienen como norte de sus vidas estar al servicio de sus semejantes”.Y remarcó: “Su ejemplo y recuerdo perdurarán y permanecerán de forma imperecedera en cada uno de los que componen el cuerpo de Bomberos de la Ciudad”.Homenaje a los caídos en la trágica explosión de la perfumería de Villa Crespo del año pasado, en coincidencia con el Día Nacional del Bombero (Policía de la Ciudad/)Aquella fatídica jornada del 2 de junio de 2020 del incendio de la perfumería, tuvo como resultado el fallecimiento de Vázquez y Firma Paz, y un total de diez bomberos heridos, de los cuales seis tuvieron que ser hospitalizados.Vázquez tenía 44 años y se desempeñaba como comandante director de la Compañía Planeamiento Desarrollo y Relaciones Humanas de Bomberos de la Ciudad, además de ser técnico operativo del Sistema de Emergencias en Helicóptero.En uno de los tantos homenajes que se le rindió por su profesionalismo en la fuerza, la Estación V de Belgrano de Bomberos de la Ciudad fue rebautizada con su nombre.Homenaje a los caídos en la trágica explosión de la perfumería de Villa Crespo del año pasado, en coincidencia con el Día Nacional del Bombero (Policía de la Ciudad/)Firma Paz, de 43 años, era subcomisario en la Estación VI de Bomberos de Villa Crespo, la cual lleva su nombre y se encuentra a cien metros de donde ocurrió el incendio.A partir de hoy, justo a un año de la tragedia y en el Día Nacional del Bombero, una placa recordará eternamente el trabajo de ambos y su vocación de servicio.Homenaje a los caídos en la trágica explosión de la perfumería de Villa Crespo del año pasado, en coincidencia con el Día Nacional del Bombero (Policía de la Ciudad/)El orgullo de un bombero voluntario“Es un orgullo pertenecer al primer cuerpo de bomberos de la Argentina. No tenemos que olvidar a nuestros antepasados que fueron los pioneros de esta creación. Siempre recuerdo a Don Tomás Liberti, que junto a un grupo de genoveses y dada la problemática que ocurría en el barrio de La Boca impulsó la creación del cuartel de Bomberos Voluntarios de La Boca, el primero del país, constituido el 2 de junio de 1884 con sede en Brandsen al 567, bajo el lema “querer es poder”. Hoy a 137 años de aquella fundación seguimos al servicio de la comunidad las 24 horas y los 365 días”, expresó Walter De la Fuente, quien se desempeña como bombero voluntario desde hace 41 años.

Fuente: La Nación

 Like

A raíz de las restricciones durante la pandemia por coronavirus los delitos se redujeron 37 por ciento a nivel mundial. Así lo revelo un estudio realizado en 27 ciudades de América, Europa, Asia y Oceanía por un grupo de investigadores de 23 países, liderados por la Universidad de Cambridge y del que participaron expertos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref).El informe contó con datos de la Argentina, Australia, España, Israel, Brasil, Suiza, Colombia, Nueva Zelanda, Reino Unido, República de Corea y Finlandia, entre otras naciones, a partir de las medidas restrictivas que se implementaron desde marzo del año pasado cuando la Organización Mundial de la Salud declaró al COVID-19 como una emergencia de salud pública de importancia mundial; ese trabajo fue publicado hoy por la revista Nature Human Behavior.En el estudio realizado por los expertos basándose en datos del primer semestre del 2020, se analizó “el impacto de las medidas de restricción a la movilidad por ciudad en la evolución de seis tipos de delito: agresiones; hurto, robo de viviendas, robo, hurto/robo de vehículos, y homicidios”.Las medidas de aislamiento social provocaron, en promedio, una caída del delito de 37 por ciento a escala mundial”Si bien algunos estudios iniciales sugirieron que los delitos violentos y no violentos se redujeron a medida que se impusieron las regulaciones, también hay evidencia de que los efectos del COVID-19 sobre el crimen no son universales en los países ni en las diferentes categorías de delito”, se explicó en la publicación, según consignó la agencia Télam.El informe reveló que, en promedio, las medidas de restricción generaron una reducción del 37 por ciento en el conjunto de los delitos, siendo menor para homicidios (una disminución del 14 por ciento) y la mayor reducción respecto a robos (46 por ciento) y hurto (47 por ciento), con disminuciones importantes también en robo a viviendas (28 por ciento), hurto/robo de vehículos (39 por ciento) y agresiones (35 por ciento).Violó a su perra: le quitaron la tenencia, le impusieron una perimetral y no podrá tener animales hasta que se rehabiliteDe acuerdo con los investigadores, una de las posibles explicaciones a esta caída son las teorías de la “oportunidad” y de las actividades rutinarias que “resaltan que los delitos tienden a ocurrir en espacios públicos, donde una mayor cantidad de delincuentes motivados, encuentran a sus potenciales víctimas”, se señaló en el informe, que agregó: “Esto puede variar dependiendo del tipo de delito y lugar, así como de los niveles de mayor presencia policial. Todos estos factores habrían sido afectados por las medidas de restricción”, señalaron.Además, los expertos reconocieron que el encierro producido por el confinamiento a nivel mundial derivó en un aumento de la violencia doméstica. ”Mientras que el cierre de las actividades de ocio nocturno y el consumo de alcohol en los centros urbanos redujeron en gran medida el potencial de conflicto violento entre los hombres jóvenes en los espacios públicos, el potencial de violencia doméstica aumentó a medida que las víctimas tenían más dificultades para encontrar ayuda y apoyo”, se informó.Diego Fleitas, profesor del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV) de la Untref, explicó que “como los efectos de las restricciones en el delito analizados” en este informe “fueron más bien de corto plazo”, ya están “llevando a cabo otro estudio para ver los efectos de mediano y largo plazo”.En todo el mundo el delito se movió también al ritmo de la pandemia (Captura de video Cadena Caracol/)En cuanto a los datos analizados en Argentina, el informe tomó el caso de Mendoza, donde los ataques a las personas se redujeron 53,1 por ciento; los hurtos, 69,4 por ciento; el robo a vivienda, 57,1 por ciento; los robos en general, 68.2 por ciento; el robo o hurto de vehículos, 64,7 por ciento, y los homicidios, 33,3 por ciento.Respecto de estos últimos, también se indicó que tras la caída en marzo 2020, si bien los homicidios aumentaron, se mantuvieron en niveles algo menores que en 2019.Confirman la condena de un abogado “carancho” que comandaba una banda de rompehuesosY en cuanto a la evolución de los otros delitos, la caída de marzo 2020 se mantuvo en abril y, si bien luego volvió a crecer, lo hizo en menor medida en comparación con los homicidios. ”En resumen, Mendoza tuvo un comportamiento similar al resto de la muestra, aunque sus niveles de actividad delictual posterior a las restricciones fueron algo menores al promedio de las otras jurisdicciones del mundo”, añadió Fleitas.Por último, el estudio aclaró que “no se incluyeron delitos vinculados a violencia doméstica o de género debido a que las estadísticas policiales utilizadas no son particularmente confiables, pudiendo tener además problemas de definición y de comparabilidad. Otros estudios han señalado cierto incremento de la violencia doméstica y de género en el contexto de las medidas de restricción”.

Fuente: La Nación

 Like

HELSINKI.- Sanna Marin, la primera ministra de Finlandia, uno de los países con menores índices de percepción de corrupción en el mundo, se destacó durante la pandemia por su exitosa gestión para controlar el virus. Incluso logró que su población resulte ser la más feliz del mundo el año pasado, en plena crisis. Pero ahora, la mandataria está inmersa en un torbellino político que escandalizó al país: es acusada de haber gastado fondos públicos para los desayunos de su familia.El diario finlandés Iltalehti confirmó el domingo que Marin gastó unos 850 euros mensuales (unos 30 euros diarios) para el beneficio de comida destinada a la elaboración del desayuno de su círculo familiar. “También se han comprado comidas frías para uso de la primera ministra y de su familia”, profundizó la noticia.Virus H10N3: ¿Hay que preocuparse por la nueva gripe aviar detectada en China?Aún no se ha confirmado el monto total gastado por los empleados de la Oficina de la ministra, ya que ciertos trabajadores que desempeñan sus tareas en el recinto confirmaron al medio finlandés que ni ella ni sus miembros familiares realizaban las compras.La ley finlandesa no parece otorgarle al primer ministro en el cargo tal beneficio, por lo que la policía de Helsinki anunció que llevará a cabo una investigación preliminar que podría desembocar en una pena criminal.Cuando fue elegida, Sanna Marin era la mandataria más joven del mundo.Marin no ha declarado que recibió un beneficio alimentario, ya que su Oficina lo consideró parte del beneficio de la vivienda, “que está libre de impuestos en virtud de la Ley del Impuesto sobre la Renta”, detalló el artículo.“No tenía ni idea de que hubiera ninguna falta de claridad sobre la asignación para el desayuno”, dijo a la emisora nacional YLE.Coronavirus en Uruguay: Luis Lacalle Pou habló de la Argentina para explicar por qué rechaza un confinamientoEl liderazgo de Sanna Marin dio la vuelta al mundo desde que llegó a la jefatura del Gobierno finlandés en 2019, convirtiéndose en la líder más joven en el mundo, con 34 años.En poco tiempo formó un gobierno de coalición con cinco partidos liderado por mujeres, con quienes enfrentó la llegada de la pandemia sin rasguños. Así logró ser elegida el año pasado una de las personalidades más influyentes y poderosas por Forbes y BBC. View this post on Instagram A post shared by Sanna Marin (@sannamarin)Y en medio de su mandato, sorprendió en las redes sociales con una foto que confirmaba su boda secreta con su compañero desde hace 16 años y padre de su hija pequeña.EspeculacionesPero el escándalo por el desayuno, que Marin anunció que a partir de ahora pagaría de su propio bolsillo todas sus comidas, generó especulaciones que despertaron dudas sobre el financiamiento de su casamiento.Fondo Covax: qué es este mecanismo, cómo funciona y cuántas vacunas recibió la Argentina hasta el momento“Si. Ahora se está extendiendo la afirmación de que la factura de nuestra boda se pagó con dinero público. ¡No es! Hemos pagado todos los gastos de nuestra boda nosotros mismos, incluida la comida, las bebidas, el personal, las flores, las decoraciones, los fotógrafos y la música”, respondió en su cuenta de Twitter tras las críticas.Finlandia celebra elecciones municipales el 13 de junio, dentro de apenas dos semanas ,y esto podría afectar la reputación de la premier, al mismo tiempo que habilita una vía de críticas desde la oposición.

Fuente: La Nación

 Like

La producción de 100 argentinos dicen (eltrece) siempre intenta innovar con las preguntas que elabora para los participantes. En ese sentido, muchas de las consignas involucran a Darío Barassi para provocar alguna reacción del conductor que explote en redes.El accidente de Barassi tras las respuestas de una participanteSiguiendo esa línea es que en esta oportunidad se les preguntó a los concursantes: “¿En qué creen que son mejores que Barassi?”. Como era de esperarse, una respuesta logró descolocar al conductor que desafió en vivo a un participante para que pruebe si estaba en lo correcto.La primera en pulsar para responder fue Nikita Tarlowski quien con su respuesta “cocinando” no logró sumar puntos. Por eso, Marcos Pappolla tuvo la oportunidad de responder y luchar por ganar la contienda.“Corriendo”, respondió el participante. “¿Corriendo? Hagamos una carrerita acá si tenés huev…”, lo desafió el conductor. “Te hacés el vivo…”, agregó. Posicionados frente al atril y de frente a las cámaras, Barassi y Pappolla se agacharon suavemente para tomar impulso y correr.MasterChef Celebrity: la antihigiénica estrategia de Claudia Fontán“Uno, dos ¡tres!”, contó la productora dando inicio a la carrera. A toda velocidad, el conductor y el participante se dirigieron hasta las cámaras para ver quién era más rápido. “¡Ay, me duele el pecho! Me dejé la vida”, bromeó Barassi. Luego, revisó si la respuesta estaba en el panel y, para sorpresa de los presentes, fue correcta y tras responder las demás consignas fueron los Pappolla los ganadores del juego y de la jornada.

Fuente: La Nación

 Like

El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Aníbal Fernández, debutará como panelista de C5N en un programa semanal. El canal de Cristóbal López y Fabián de Sousa reformulará la grilla dominical, tras el despido de Tomás Méndez.Fernández arrancará en un programa conducido por el periodista Julián Guarino. También participarán del ciclo el abogado Maximiliano Rusconi, exdefensor de Julio De Vido; y Roberto Feletti, actual secretario administrativo del Senado bonaerense y exviceministro de Economía de Cristina Kirchner (2009-2011).La incorporación del funcionario público se produce en un momento de tensión en el canal con el despido de Méndez, acusado de organizar un escrache en el domicilio particular de la presidenta del Pro, Patricia Bullrich.Fernández, que fue jefe de Gabinete durante el gobierno kirchnerista, en su cuenta de Twitter se define como “incondicional de Alberto y de Cristina”.Aníbal Fernández se ofrece como salvador, con una condiciónEl canal de Cristóbal López y de Fabián De Sousa estima que la fecha de estreno del programa, que aún no tiene definido el nombre, será el domingo 20 de junio, a las 23, según confirmaron fuentes de la empresa a LA NACION.Desde hace tiempo Fernández insiste en la necesidad de que los funcionarios levanten la voz y defiendan al Gobierno. Así lo recordó ayer con la filmación de la entrevista del periodista Joaquín Morales Solá a la ministra de Salud Carla Vizzotti donde abordaron el esquema de vacunación contra el coronavirus en el país. “Insisto, hay que salir a dar batalla discursiva por todos los campos”, publicó en Twitter.Insisto, hay que salir a dar la batalla discursiva por todos los campos. https://t.co/eVvAZHgY9z— Aníbal Fernández (@FernandezAnibal) June 2, 2021

Fuente: La Nación

 Like

Al igual que distintas personalidades del espectáculo, Morena Rial (22) abrió el juego con sus seguidores y les permitió que le formularan preguntas a través de su cuenta de Instagram. Si bien respondió todas las inquietudes en tono cordial, la influencer y cantante aprovechó una respuesta para fustigar a quienes la critican.El motivo real por el que Luis Miguel se alejó de su hermano menor Sergio Basteri“Esta la voy a responder un poquito enojada, pero no por la pregunta en sí de la chica, sino porque todo el mundo se mete, habla y opina sin saber”, disparó Morena Rial ante una inquietud de una usuaria. La pregunta iba dirigida a sus actividades cotidianas, por lo que la influencer aprovechó el espacio para responderles a los seguidores maliciosos.“¿Pensás seguir alguna carrera universitaria?”. Esa fue la pregunta que encendió la mecha. Y Morena Rial explotó. “Estudio, aunque no lo crean, Marketing y Publicidad Digital”, aseguró la mamá de Francesco Ambrosioni.Sobre la manera en la que se sostiene económicamente, Morena Rial no dudó en reconocer que recibe ayuda de su papá, exconductor de TV Nostra (América TV), Jorge Rial. “Para todos los que no tengan vida, para todos los que rompen las p… Obviamente, sí, me mantiene mi papá y además estudio”, recalcó.MasterChef Celebrity: Sol Pérez, a los gritos contra María O’DonnellVisiblemente enojada, la influencer concluyó su respuesta con mucha ironía e invitó a aquellas personas que no coinciden con su forma de vida a dejar de seguirla. “Mil besos y al que no le gusta que no me mire más”, concluyó.En los últimos días, Morena Rial también había dado muestra de la cercanía con su padre. Más allá de lo económico, la influencer y cantante defendió al conductor de la fuerte crítica propiciada por el periodista de Radio Berlín, Diego Poggi. tras el anuncio del abrupto final de TV Nostra.

Fuente: La Nación

 Like

JERUSALÉN.- Al filo del plazo establecido por el presidente israelí Reuven Rivlin, la oposición logró formar una alianza mayoritaria en el Parlamento para formar gobierno y sacar al primer ministro Benjamin Netanyahu, luego de 12 años seguidos en el cargo.“El gobierno hará todo lo que pueda para unir y unificar a todos los sectores de la sociedad israelí”, le dijo Lapid al presidente Rivlin, al informarle que alcanzó el número de bancas necesario en el parlamento para asumir el poder, según informó el diario Haaretz.El partido árabe Raam, dirigido por el islamista Mansour Abbas, formalizó este miércoles por la noche su apoyo al proyecto de coalición, y retiró así uno de los últimos obstáculos para la formación de un nuevo gobierno. Abbas “firmó el acuerdo de coalición para formar un gobierno de unidad”, indicó en un comunicado la oficina de Lapid, que tenía hasta la medianoche para anunciar al presidente israelí que contaba con una mayoría para formar gobierno.El barco más grande de la armada iraní se hundió bajo circunstancias poco clarasLa situación política en Israel devino incierta luego de las elecciones del 21 de marzo, en las que ningún candidato se pudo asegurar 61 bancas, la mayoría del Parlamento de 120 escaños. El Likud de Netanyahu sumó 30 bancas, y Yesh Atid de Lapid, 17.A historic photo: a Palestinian Islamist,a religious ultra nationalist and a secular two stater agree to work together. pic.twitter.com/4RhI82PyB1— Mairav Zonszein ??? ??????? (@MairavZ) June 2, 2021El primer ministro fracasó en su intento de formar una alianza de gobierno por lo que el encargo fue trasladado a Lapid.La nueva coalición de 61 bancas reúne entonces los 17 legisladores de Yesh Atid, los 8 de Kajol Lavan de Benny Gantz, 7 de la fuerza religiosa de derecha de Naftali Bennett, 7 de la izquierda moderada Ha Avoda, 6 de Meretz, 6 de la Lista Conjunta árabe israelí, 6 del centrista Nueva Esperanza y 4 de Raam.Las negociaciones de la oposición reunieron durante tres días a equipos de los principales dirigentes de la izquierda, centro y parte de la derecha, incluida Yamina, la fuerza de Bennett, quien sería primer ministro en una rotación con Lapid.Cómo es el nuevo pase sanitario que permitirá viajar por 27 países europeosEl partido de Abbas y la otra agrupación árabe israelí, la Lista Unida, acapararon toda la atención cuando a la oposición anti-Netanyahu le faltaban solo cuatro apoyos para alcanzar los 61 diputados necesarios para formar gobierno.Netanyahu saluda a Isaac Herzog, que hoy fue elegido para asumir la presidencia el próximo 9 de julio, cuando vence el mandato de Rivlin (Haim Zach/)En el pasado Abbas se declaró dispuesto a negociar con cualquiera que se interese por la comunidad palestina israelí, que representa alrededor de un 20% de la población de Israel.La coalición es tan heterogénea que discrepa en casi todos los temas, desde la relación con los palestinos, la reactivación económica o el lugar que ocupa la religión. Su único punto en común es el deseo de echar a Netanyahu, quien llegó por primera vez al poder hace 25 años y gobernó de 1996 a 1999 antes de ser reelegido en 2009, desde cuando ejerce como primer ministro.El premier está siendo juzgado por “corrupción” en tres casos, lo que lo convierte en el primer jefe del gobierno israelí que se enfrenta a cargos penales mientras ostenta el cargo.Ahora Lapid tendrá siete días para distribuir oficialmente las carteras y obtener un voto de confianza en el parlamento. Según la prensa israelí, el presidente del parlamento, Yariv Levin, un compañero de banca de Netanyahu, podría verse tentado de retrasar el voto de confianza con la esperanza de que en ese tiempo se resquebrajara el acuerdo anti-Netanyahu.Si el premier deja el poder, pasará a ser un simple diputado y perderá su influencia para tratar de aprobar una ley que lo proteja de sus problemas legales.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación

 Like

El conductor de “ESPN F90?, Sebastián Vignolo, recordó la época del entrenador Julio César Falcioni en Boca Juniors y comparó su rol con el de Miguel Ángel Russo.“Falcioni era el brazo armado de (Daniel) Angelici. No era un entrenador. Es el entrenador que contrató en su momento Angelici para tratar la ‘situación Riquelme’”, evocó Vignolo.La dura sentencia de Sebastián Vignolo sobre el presente de BocaEn ese sentido, el conductor diferenció lo que sucede en la actualidad con Russo: “Por ahí, no actúa como el brazo armado del consejo. Russo es un entrenador. Algunas situaciones las permitió, y por ahí se pudo haber puesto más firme. Está en un lugar donde no se quiere ir nunca, muchas cosas las negocia”.Falcioni y Angelici, una sociedad a la que Vignolo le puso el ojoPor otra parte, Vignolo definió a Carlos Tevez como “un opositor que juega de 10?: “Hay que preguntarse si (Juan Román) Riquelme y Tevez conviviendo le hacen bien a Boca. Puertas afuera, va a ser la estrella. Puertas adentro, es problema”, agregó.Carlos “Cai” Aimar fue lapidario al hablar del futuro de Miguel Ángel Russo en Boca“Si lo ven a Tevez como un opositor que juega de 10, y Tevez actúa como un opositor que juega de 10, no hay forma. Ni que venga (Louis) Van Gaal, ni que agarre (Marcelo) Bielsa”, consideró Vignolo.Carlos Tevez, Miguel Russo y Roman RiquelmePara cerrar, Sebastián Vignolo sentenció que la sociedad entre Riquelme y Tevez se debe “romper”: “Aunque suene durísimo, es lo mejor que le pueda pasar a Boca. Sino, el club va a quedar preso de esa relación”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like